Índice de Sobreturismo realizado por Evaneos, plataforma de viajes sostenibles a medida
Los países con mayor (y menor) estacionalidad turística en verano 6o1n
Croacia, Montenegro y Bulgaria son los destinos con la tasa más alta de estacionalidad 34816
Publicada 28/05/25

- La mitad de los destinos costeros de Europa concentra al menos el 30% de las llegadas internacionales en verano, y algunos se acercan al 70%
- Según el Índice de Sobreturismo de Evaneos, los lugares con una estacionalidad demasiado alta en verano ofrecen servicios de menor calidad
- Una estacionalidad demasiado elevada provoca también perjuicios para los locales y peores experiencias para los viajeros
El Índice de Sobreturismo de Evaneos, plataforma internacional de viajes sostenibles a medida, señala Croacia, Montenegro y Bulgaria como los países con una tasa más alta de estacionalidad turística. La compañía ha analizado 77 de los destinos internacionales más habituales en el tercer trimestre del año, entre los que se encuentran muchos lugares de costa en Europa.
La fuerte dependencia estacional que se observa en estos destinos, como subraya Aurélie Sandler, coCEO de Evaneos, “plantea importantes desafíos en términos de sostenibilidad, capacidad de recepción y gestión de los flujos turísticos. Visitarlos en verano, seguramente, no suponga la experiencia de alta calidad, oferta cultural y natural y acogida social que el viajero espera”, por lo que recomienda “no dejar de conocerlos en otras épocas, porque son destinos con mucho que ofrecer”.
Los casos más llamativos son los de Croacia, que recibió el 70% de todas las entradas internacionales del año durante este periodo, y casi el 30% sólo en agosto. Su país vecino Montenegro no se queda atrás, con el 56,9% de las llegadas internacionales concentradas en el tercer trimestre y el 22% en agosto. Les siguen de cerca Bulgaria (56,6% en esta temporada), Grecia (56,3%), Italia (47%) y Francia (46%).

Esta situación lleva a las autoridades locales a adoptar medidas restrictivas que, aunque a veces polémicas, están destinadas a proteger las ciudades y los enclaves naturales. Dubrovnik, por ejemplo, que está especialmente congestionada en verano, ha limitado el número de cruceros a un máximo de dos por día (en comparación con los cinco que estaban llegando antes de la normativa), está cerrando temporalmente algunos puntos de peatonal e incluso está considerando reducir los permisos de alquiler turístico en el casco antiguo.
Venecia también es víctima de su propio éxito y allí, desde 2024, los visitantes de un día deben pagar una tarifa de en las jornadas de mayor afluencia, además de hacer una reserva online para limitar la asistencia. Más información:
- Venecia vuelve a aplicar la tasa turística ampliando los días de vigencia
- Masificación turística: aglomeraciones en el Carnaval de Venecia
- Vuelta de tuerca en Venecia: grupos guiados de 25 personas y sin altavoces
- Venecia recauda 2,25 M € con la tasa turística y prevé doblarla en 2025
Estacionalidad inversa, mejor para disfrutar del viaje 142f1c
Por otro lado, y siempre según el Índice de Sobreturismo, hay muchos otros destinos que registran una llegada de viajeros internacionales mucho menor en estos meses de verano, en comparación con el primer trimestre del año. Es el caso de países como Cuba, Sri Lanka, Nueva Zelanda, Brasil, Uruguay, Costa Rica y Cabo Verde. Esta distribución de flujos se explica por unas condiciones meteorológicas más favorables en enero, febrero y marzo.
También hay otros que disfrutan de una distribución más equilibrada del turismo a lo largo de todo el año, como Vietnam (con porcentajes que oscilan entre el 23,3% del primer trimestre y el 27,3% del tercero) o Malasia (entre el 23% del cuarto trimestre y el 25,9% del tercero)
No en vano, según recomienda Laurent de Chorivit, codirector general de Evaneos, “viajar fuera de la estacionalidad habitual no sólo permite una mejor distribución de los flujos turísticos, sino también vivir experiencias a menudo más enriquecedoras. En Tanzania, por ejemplo, un safari al final de la temporada de lluvias ofrece una abundante biodiversidad que no siempre se ve durante la temporada alta. Y en Europa, en lugar de dirigirse a Mykonos o Santorini en pleno verano, ¿por qué no explorar la Grecia continental entre junio y septiembre?”.
El Índice de Sobreturismo, lanzado a finales de 2024 por Evaneos y la firma Roland Berger, tiene como objetivo “orientar a los actores del turismo en el desarrollo de una oferta turística más resiliente y menos dependiente de los picos estacionales”
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.