<![CDATA[Economía en Hosteltur edición España]] 2l1d1j <![CDATA[Economía en Hosteltur edición España | Portal líder en español de noticias de turismo. Conozca toda la información y noticias turísticas en la edición digital de Hosteltur.]]> Thu, 29 May 2025 01:04:36 +0200 Hosteltur_Feed es hourly 1 <![CDATA[Fortalezas del turismo español frente a la incertidumbre que permanecerá]] 1q1v6j /170051_fortalezas-del-turismo-espanol-frente-a-la-incertidumbre-que-permanecera.html /170051_fortalezas-del-turismo-espanol-frente-a-la-incertidumbre-que-permanecera.html#comments-list 2025-05-29 00:05:10 Hosteltur /170051_fortalezas-del-turismo-espanol-frente-a-la-incertidumbre-que-permanecera.html <![CDATA[

Leopoldo Torralba, Deputy Chief Economist, Head of Research. Managing Director de Arcano, participó en el Foro Hosteltur 2025, con una ponencia titulada '¿Descarrilará la incertidumbre global el sector turístico español?', en la que el experto expuso los factores que podrían afectar a las expectativas sobre el funcionamiento de esta temporada, aunque también apuntó algunos aspectos positivos como el hecho de "El turismo en España aprovechará un buen ciclo macro y menores tipos". 3xd1v


Arcano
]]>
<![CDATA[

Leopoldo Torralba, Deputy Chief Economist, Head of Research. Managing Director de Arcano, participó en el Foro Hosteltur 2025, con una ponencia titulada '¿Descarrilará la incertidumbre global el sector turístico español?', en la que el experto expuso los factores que podrían afectar a las expectativas sobre el funcionamiento de esta temporada, aunque también apuntó algunos aspectos positivos como el hecho de "El turismo en España aprovechará un buen ciclo macro y menores tipos".


Arcano
]]>
<![CDATA[Juan Molas inicia su tercer mandato como presidente de la Mesa del Turismo]] 4u491x /170043_juan-molas-inicia-su-tercer-mandato-como-presidente-de-la-mesa-del-turismo.html /170043_juan-molas-inicia-su-tercer-mandato-como-presidente-de-la-mesa-del-turismo.html#comments-list 2025-05-28 16:34:10 Hosteltur /170043_juan-molas-inicia-su-tercer-mandato-como-presidente-de-la-mesa-del-turismo.html <![CDATA[

La Asamblea General de la Mesa del Turismo de España, que se ha reunido esta semana en Madrid, ha ratificado la reelección de Juan Molas como presidente de esta asociación de empresarios y profesionales del turismo, iniciando así su tercer mandato consecutivo. Ocupa el cargo desde enero de 2020.


En este tercer mandato, el Consejo Directivo mantiene esta distribución:

  • Presidente: Juan Molas
  • Vicepresidentes: Ana Beriain Apesteguía, Carlos Garrido de la Cierva, Manuel López Muñoz, Eugenio de Quesada, Víctor Moneo Ocaña y Santiago Vallejo Sánchez-Monge
  • Secretario general: Carlos Abella
  • Tesorero: José Manuel Asín
  • Vocales asesores: Juan Ignacio Collado, Soledad Díaz, Juan Carlos González, Javier González-Soria, Bruno Hallé, Francisco Marco, María Francis Peñarroya, Enrique Serrano y Diego Fuentes
Juan Molas inicia su tercer mandato como presidente en la Mesa del Turismo
Juan Molas ha sido reelegido para presidir por tercera vez consecutiva la Mesa del Turismo. Fuente: Mesa del Turismo de España

“Este nuevo mandato representa un compromiso renovado con todos sus y afronto esta etapa con entusiasmo y determinación”, ha afirmado Juan Molas.

“Estoy convencido de que con la colaboración de todos seremos capaces de seguir defendiendo los intereses generales de nuestro sector e impulsando su crecimiento y competitividad”, ha agregado.

Juan Molas Marcellés, nació en Barcelona en 1952, se formó en Marketing Turístico y Dirección Hotelera e inició su carrera como director de hotel a los 22 años en la Costa Brava.

A lo largo de su carrera ha ocupado destacados cargos en el sector, como director comercial de Unión de Hoteles Independientes y consejero delegado de H10 Hotels. Asimismo, ha presidido importantes organizaciones del sector, como la patronal hotelera CEHAT, el Instituto Tecnológico Hotelero y CONFECAT. También ha sido vocal de la Junta Directiva de la CEOE.

Objetivos prioritarios para el periodo 2025-2026 a2lf

De cara a los próximos años, el nuevo equipo directivo se ha marcado una serie de prioridades:

-Contribuir a impulsar un turismo más equilibrado territorialmente, apoyando a aquellas comunidades autónomas donde este sector aún no alcanza su potencial como motor económico.

-Se trabajará por reforzar la posición de España como líder turístico en el ámbito de la Unión Europea, promoviendo una mayor coordinación entre el sector público y privado.

-La Mesa se compromete a defender los intereses de aquellas regiones que podrían beneficiarse sustancialmente de la puesta en marcha de futuras líneas de Alta Velocidad con conexión internacional, especialmente con el norte de Portugal, y a exigir a Aena actuaciones urgentes para la ampliación de infraestructuras aeroportuarias en riesgo de saturación.

-Incidirá en la necesidad de que el Gobierno revise el actual modelo del programa Imserso, cuyo nuevo concurso presenta serias dificultades operativas y económicas para el sector (ver también Pliegos del Imserso: la Mesa del Turismo ve "más trabas y burocracia").

-La lucha contra el absentismo laboral, en coordinación con la CEOE y el Ministerio de Trabajo, también será un eje de acción clave, junto con la propuesta de nuevas medidas que mejoren la gestión de las bajas laborales.

-En el ámbito de la capacitación profesional, la asociación impulsará un plan específico de formación para mandos intermedios, incorporando perfiles adaptados a las nuevas necesidades del sector.

-Se respaldará decididamente la proyección internacional de la marca España a través del apoyo a grandes eventos deportivos, entre ellos la candidatura olímpica de Madrid para 2040 y el Mundial de Fútbol de 2030.

]]>
<![CDATA[

La Asamblea General de la Mesa del Turismo de España, que se ha reunido esta semana en Madrid, ha ratificado la reelección de Juan Molas como presidente de esta asociación de empresarios y profesionales del turismo, iniciando así su tercer mandato consecutivo. Ocupa el cargo desde enero de 2020.


En este tercer mandato, el Consejo Directivo mantiene esta distribución:

  • Presidente: Juan Molas
  • Vicepresidentes: Ana Beriain Apesteguía, Carlos Garrido de la Cierva, Manuel López Muñoz, Eugenio de Quesada, Víctor Moneo Ocaña y Santiago Vallejo Sánchez-Monge
  • Secretario general: Carlos Abella
  • Tesorero: José Manuel Asín
  • Vocales asesores: Juan Ignacio Collado, Soledad Díaz, Juan Carlos González, Javier González-Soria, Bruno Hallé, Francisco Marco, María Francis Peñarroya, Enrique Serrano y Diego Fuentes
Juan Molas inicia su tercer mandato como presidente en la Mesa del Turismo
Juan Molas ha sido reelegido para presidir por tercera vez consecutiva la Mesa del Turismo. Fuente: Mesa del Turismo de España

“Este nuevo mandato representa un compromiso renovado con todos sus y afronto esta etapa con entusiasmo y determinación”, ha afirmado Juan Molas.

“Estoy convencido de que con la colaboración de todos seremos capaces de seguir defendiendo los intereses generales de nuestro sector e impulsando su crecimiento y competitividad”, ha agregado.

Juan Molas Marcellés, nació en Barcelona en 1952, se formó en Marketing Turístico y Dirección Hotelera e inició su carrera como director de hotel a los 22 años en la Costa Brava.

A lo largo de su carrera ha ocupado destacados cargos en el sector, como director comercial de Unión de Hoteles Independientes y consejero delegado de H10 Hotels. Asimismo, ha presidido importantes organizaciones del sector, como la patronal hotelera CEHAT, el Instituto Tecnológico Hotelero y CONFECAT. También ha sido vocal de la Junta Directiva de la CEOE.

Objetivos prioritarios para el periodo 2025-2026 a2lf

De cara a los próximos años, el nuevo equipo directivo se ha marcado una serie de prioridades:

-Contribuir a impulsar un turismo más equilibrado territorialmente, apoyando a aquellas comunidades autónomas donde este sector aún no alcanza su potencial como motor económico.

-Se trabajará por reforzar la posición de España como líder turístico en el ámbito de la Unión Europea, promoviendo una mayor coordinación entre el sector público y privado.

-La Mesa se compromete a defender los intereses de aquellas regiones que podrían beneficiarse sustancialmente de la puesta en marcha de futuras líneas de Alta Velocidad con conexión internacional, especialmente con el norte de Portugal, y a exigir a Aena actuaciones urgentes para la ampliación de infraestructuras aeroportuarias en riesgo de saturación.

-Incidirá en la necesidad de que el Gobierno revise el actual modelo del programa Imserso, cuyo nuevo concurso presenta serias dificultades operativas y económicas para el sector (ver también Pliegos del Imserso: la Mesa del Turismo ve "más trabas y burocracia").

-La lucha contra el absentismo laboral, en coordinación con la CEOE y el Ministerio de Trabajo, también será un eje de acción clave, junto con la propuesta de nuevas medidas que mejoren la gestión de las bajas laborales.

-En el ámbito de la capacitación profesional, la asociación impulsará un plan específico de formación para mandos intermedios, incorporando perfiles adaptados a las nuevas necesidades del sector.

-Se respaldará decididamente la proyección internacional de la marca España a través del apoyo a grandes eventos deportivos, entre ellos la candidatura olímpica de Madrid para 2040 y el Mundial de Fútbol de 2030.

]]>
<![CDATA[España duplica los vuelos directos desde China y roza la plena recuperación]] 4r5c70 /170036_espana-duplica-los-vuelos-directos-desde-china-y-roza-la-plena-recuperacion.html /170036_espana-duplica-los-vuelos-directos-desde-china-y-roza-la-plena-recuperacion.html#comments-list 2025-05-28 09:18:22 Hosteltur /170036_espana-duplica-los-vuelos-directos-desde-china-y-roza-la-plena-recuperacion.html <![CDATA[

El sector turístico español se prepara para despegar con fuerza en China. Este verano, se operarán 61 vuelos directos semanales entre ambos países, casi el doble que en 2019. Este aumento de la conectividad aérea permitirá a España consolidar su posición como destino europeo de moda para el viajero chino, según ha informado Turespaña.


España duplica vuelos desde China y roza cifras prepandemia
Estand de Turespaña en la feria ITB China-Shanghái 2025, la feria de turismo más importante del país, que se celebra en el Shanghai esta semana. Fuente: Turespaña

Más turistas chinos, aunque aún por debajo de 2019 4m2p4x

En 2024, España recibió 647.801 turistas procedentes de China, un 66,7% más que el año anterior. Aunque el crecimiento ha sido notable, la recuperación total respecto a los niveles prepandemia aún no se ha completado: el volumen de visitantes representa un 92,5% de las cifras de 2019.

Pese a ello, el impacto económico ya es significativo. Según datos de Turespaña, los turistas chinos gastaron en total 1.828 millones de euros en 2024, con un gasto medio por viajero superior a 2.900 euros, una de las cifras más altas entre los mercados internacionales.

2025: un año clave para el despegue definitivo 25351m

La tendencia ascendente se mantiene este año. En el primer trimestre de 2025, las llegadas desde China crecieron un 26,1% respecto al mismo periodo de 2019, impulsadas por la mejora de la conectividad y la celebración del Año Nuevo Chino.

Además, España se consolida como uno de los destinos más atractivos para el mercado chino. Según el estudio “Destination Brand” de Inspektour International para Turespaña, solo Japón y Singapur superan a nuestro país en las preferencias de los consumidores chinos en una encuesta abierta.

Más vuelos y visados 3ml4n

El incremento de la oferta aérea ha sido determinante para esta recuperación. Con 61 frecuencias semanales previstas para el verano de 2025, la capacidad de asientos crecerá un 35,9% respecto al año anterior, el mayor aumento entre los destinos europeos. Este avance ha sido posible gracias al trabajo conjunto de Turespaña, AENA, el Ministerio de Asuntos Exteriores, aerolíneas y autoridades chinas.

España estará conectada directamente con las siguientes ciudades chinas:

  • Pekín

  • Shanghái

  • Hong Kong

  • Shenzhen

  • Hangzhou

  • Guangzhou

  • Chengdú

  • Wenzhou

  • Chongqing

En paralelo, la demanda de visados también crece: los consulados españoles en China emitieron 58.118 visados en el primer trimestre de 2025, un 37% más que en el mismo periodo del año anterior.

España duplica vuelos desde China y roza cifras prepandemia
Destinos turísticos y empresas de España están presentes esta semana en la feria ITB China-Shanghái 2025. Fuente: Turespaña

Presencia destacada en ITB China 2025 4q4gz

Turespaña refuerza su apuesta por este mercado con su participación en ITB China-Shanghái 2025, la feria de turismo más importante del país, que se celebra del 27 al 29 de mayo en el Shanghai World Expo Exhibition and Convention Center.

En esta edición, España cuenta con un estand de más de 140 metros cuadrados y la participación de 18 coexpositores, entre ellos las entidades de turismo de Andalucía, Castilla-La Mancha, Galicia, Aragón, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Madrid Destino, junto con empresas clave del sector.

El evento congrega a los principales actores del mercado emisor chino: el 30% de los visitantes profesionales está especializado en viajes personalizados, temáticos o de lujo, mientras que otro 30% se centra en el segmento MICE y business travel.


]]>
<![CDATA[

El sector turístico español se prepara para despegar con fuerza en China. Este verano, se operarán 61 vuelos directos semanales entre ambos países, casi el doble que en 2019. Este aumento de la conectividad aérea permitirá a España consolidar su posición como destino europeo de moda para el viajero chino, según ha informado Turespaña.


España duplica vuelos desde China y roza cifras prepandemia
Estand de Turespaña en la feria ITB China-Shanghái 2025, la feria de turismo más importante del país, que se celebra en el Shanghai esta semana. Fuente: Turespaña

Más turistas chinos, aunque aún por debajo de 2019 4m2p4x

En 2024, España recibió 647.801 turistas procedentes de China, un 66,7% más que el año anterior. Aunque el crecimiento ha sido notable, la recuperación total respecto a los niveles prepandemia aún no se ha completado: el volumen de visitantes representa un 92,5% de las cifras de 2019.

Pese a ello, el impacto económico ya es significativo. Según datos de Turespaña, los turistas chinos gastaron en total 1.828 millones de euros en 2024, con un gasto medio por viajero superior a 2.900 euros, una de las cifras más altas entre los mercados internacionales.

2025: un año clave para el despegue definitivo 25351m

La tendencia ascendente se mantiene este año. En el primer trimestre de 2025, las llegadas desde China crecieron un 26,1% respecto al mismo periodo de 2019, impulsadas por la mejora de la conectividad y la celebración del Año Nuevo Chino.

Además, España se consolida como uno de los destinos más atractivos para el mercado chino. Según el estudio “Destination Brand” de Inspektour International para Turespaña, solo Japón y Singapur superan a nuestro país en las preferencias de los consumidores chinos en una encuesta abierta.

Más vuelos y visados 3ml4n

El incremento de la oferta aérea ha sido determinante para esta recuperación. Con 61 frecuencias semanales previstas para el verano de 2025, la capacidad de asientos crecerá un 35,9% respecto al año anterior, el mayor aumento entre los destinos europeos. Este avance ha sido posible gracias al trabajo conjunto de Turespaña, AENA, el Ministerio de Asuntos Exteriores, aerolíneas y autoridades chinas.

España estará conectada directamente con las siguientes ciudades chinas:

  • Pekín

  • Shanghái

  • Hong Kong

  • Shenzhen

  • Hangzhou

  • Guangzhou

  • Chengdú

  • Wenzhou

  • Chongqing

En paralelo, la demanda de visados también crece: los consulados españoles en China emitieron 58.118 visados en el primer trimestre de 2025, un 37% más que en el mismo periodo del año anterior.

España duplica vuelos desde China y roza cifras prepandemia
Destinos turísticos y empresas de España están presentes esta semana en la feria ITB China-Shanghái 2025. Fuente: Turespaña

Presencia destacada en ITB China 2025 4q4gz

Turespaña refuerza su apuesta por este mercado con su participación en ITB China-Shanghái 2025, la feria de turismo más importante del país, que se celebra del 27 al 29 de mayo en el Shanghai World Expo Exhibition and Convention Center.

En esta edición, España cuenta con un estand de más de 140 metros cuadrados y la participación de 18 coexpositores, entre ellos las entidades de turismo de Andalucía, Castilla-La Mancha, Galicia, Aragón, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Madrid Destino, junto con empresas clave del sector.

El evento congrega a los principales actores del mercado emisor chino: el 30% de los visitantes profesionales está especializado en viajes personalizados, temáticos o de lujo, mientras que otro 30% se centra en el segmento MICE y business travel.


]]>
<![CDATA[La Comunidad de Madrid impulsa una nueva etapa en Madrid by Ifema ]] 433e4n /170033_la-comunidad-de-madrid-impulsa-una-nueva-etapa-en-madrid-by-ifema.html /170033_la-comunidad-de-madrid-impulsa-una-nueva-etapa-en-madrid-by-ifema.html#comments-list 2025-05-28 00:00:00 Hosteltur /170033_la-comunidad-de-madrid-impulsa-una-nueva-etapa-en-madrid-by-ifema.html <![CDATA[

La Comunidad de Madrid invertirá 30 millones de euros entre 2025 y 2027 -10 millones cada año- en el proyecto Madrid Turismo by Ifema, del que también forman parte el Ayuntamiento de la capital y dicha institución ferial, y que está destinado a la promoción internacional del destino.


Tras sus primeros tres años de vida, las tres partes implicadas han decidido renovar este convenio de colaboración por otras tres anualidades. El Ayuntamiento de Madrid aportará seis millones de euros -dos cada año- e Ifema Madrid, 2,8 millones. Se da continuidad así a la estrategia conjunta puesta en marcha en 2022, enfocada hacia los mercados internacionales.

Una iniciativa con la que también se da respuesta a una petición histórica de la industria turística madrileña, que exigía colaboración para llevar a cabo actuaciones conjuntas de publicidad y comercialización es impulsar así la llegada de visitantes.

La Comunidad de Madrid impulsa una nueva etapa de Madrid by Ifema con 30M€

La puesta en marcha de Madrid Turismo by Ifema ha impulsado la llegada de turistas procedentes de mercados lejanos, que, además de la capital, se interesan por otros destinos como El Escorial -en la imagen-. Fuente: Shutterstock

El trabajo se encauza a través de Ifema y cuenta con el apoyo y orientación del sector, representado en la denominada Mesa de Expertos de Turismo de Madrid, que cuenta con grupos de trabajo específicos para identificar las prioridades en cada mercado internacional. Además, un comité de valoración, con representación de las tres partes firmantes del convenio, deberá aprobar las acciones promocionales en cada destino.

Según destacan desde la Comunidad de Madrid, la puesta en marcha de Madrid Turismo by Ifema ha facilitado el aumento de turistas procedentes de mercados lejanos a la región en un 2% (14% a la ciudad de Madrid) entre 2023 y 2024. Al tiempo que el gasto medio diario del viajero internacional se ha incrementado un 12,5% entre 2019 y 2024.

]]>
<![CDATA[

La Comunidad de Madrid invertirá 30 millones de euros entre 2025 y 2027 -10 millones cada año- en el proyecto Madrid Turismo by Ifema, del que también forman parte el Ayuntamiento de la capital y dicha institución ferial, y que está destinado a la promoción internacional del destino.


Tras sus primeros tres años de vida, las tres partes implicadas han decidido renovar este convenio de colaboración por otras tres anualidades. El Ayuntamiento de Madrid aportará seis millones de euros -dos cada año- e Ifema Madrid, 2,8 millones. Se da continuidad así a la estrategia conjunta puesta en marcha en 2022, enfocada hacia los mercados internacionales.

Una iniciativa con la que también se da respuesta a una petición histórica de la industria turística madrileña, que exigía colaboración para llevar a cabo actuaciones conjuntas de publicidad y comercialización es impulsar así la llegada de visitantes.

La Comunidad de Madrid impulsa una nueva etapa de Madrid by Ifema con 30M€

La puesta en marcha de Madrid Turismo by Ifema ha impulsado la llegada de turistas procedentes de mercados lejanos, que, además de la capital, se interesan por otros destinos como El Escorial -en la imagen-. Fuente: Shutterstock

El trabajo se encauza a través de Ifema y cuenta con el apoyo y orientación del sector, representado en la denominada Mesa de Expertos de Turismo de Madrid, que cuenta con grupos de trabajo específicos para identificar las prioridades en cada mercado internacional. Además, un comité de valoración, con representación de las tres partes firmantes del convenio, deberá aprobar las acciones promocionales en cada destino.

Según destacan desde la Comunidad de Madrid, la puesta en marcha de Madrid Turismo by Ifema ha facilitado el aumento de turistas procedentes de mercados lejanos a la región en un 2% (14% a la ciudad de Madrid) entre 2023 y 2024. Al tiempo que el gasto medio diario del viajero internacional se ha incrementado un 12,5% entre 2019 y 2024.

]]>
<![CDATA[“No todos los lugares icónicos pueden ser visitados” 1wq5b avisan los expertos]]> /170032_no-todos-los-lugares-iconicos-pueden-ser-visitados-avisan-los-expertos.html /170032_no-todos-los-lugares-iconicos-pueden-ser-visitados-avisan-los-expertos.html#comments-list 2025-05-28 00:00:00 Hosteltur /170032_no-todos-los-lugares-iconicos-pueden-ser-visitados-avisan-los-expertos.html <![CDATA[

“Los turistas tendrán que aceptar que no todos los lugares icónicos pueden ser visitados”, según ha incidido Tina Kyriakis, fundadora de Alternative Athens y Back to the Routes, en el evento Arival 360 Europa, celebrado recientemente en Valencia. Sobre todo tras la pandemia, que ha llevado a muchas atracciones turísticas a reconsiderar su capacidad de visitantes. La reducción de la afluencia ha mejorado la experiencia, por ejemplo en el Museo Van Gogh, que como resultado ha experimentado un aumento notable en los visitantes locales. Estos cambios reflejan un giro más amplio en el turismo, donde se da prioridad a la calidad sobre la cantidad.


El caso de la Torre Eiffel g146l

Cada año se venden 10 millones de entradas para visitar la Torre Eiffel, el 80% de ellas directamente a través de su web oficial, pero aún así la demanda sigue superando ampliamente la capacidad del monumento, como ha detallado su portavoz, Stéphanie Renault. Especialmente teniendo en cuenta que la seguridad, el mantenimiento y el control de multitudes son sus prioridades.

A ello se suma la falta de comunicación clara sobre esta realidad, sobre todo por parte de algunas OTA que promocionan entradas “sin colas” engañosas - con precios de hasta 300 euros- que sin embargo no garantizan un más rápido. La proliferación de opciones de entradas confusas, según ha añadido, dificulta que los visitantes tomen decisiones informadas.

Para reducir esta confusión y mejorar la transparencia, la Torre Eiffel ha dejado de ofrecer este tipo de entradas y está trabajando para evitar que plataformas de terceros las vendan. Su objetivo es establecer un proceso de reserva más claro y justo para los visitantes.

Durante el evento Arival 360, los expertos han señalado la urgencia de una mejor coordinación entre las atracciones, las OTA y los operadores turísticos para gestionar la capacidad limitada y evitar decepcionar a los viajeros

Soluciones en manos de los operadores turísticos 4s496o

Los expertos allí reunidos han enumerado algunas de las soluciones que pueden poner en marcha los operadores turísticos. Así, Marc Codinach, director general de Julià Travel, ha subrayado la necesidad creciente de que ofrezcan más valor que “simplemente vender entradas”. Aunque los tours guiados y los servicios en temporada baja son clave para aumentar el compromiso de los visitantes, Codinach ha afirmado que es necesario contar con reglas claras desde el inicio de la temporada. Sin ellas, operadores y atracciones afrontan complicaciones innecesarias al gestionar las expectativas de los visitantes.

Por su parte, Ross Mantione, presidente y director de Operaciones de City Wonders, apuesta por las asociaciones creativas entre operadores y atracciones. Su compañía ayudó al Museo del Louvre a generar demanda para las reservas vespertinas mediante la oferta de catas de vino y queso, creando una experiencia agradable para los visitantes y apoyando el flujo de visitantes durante las horas más tranquilas.

“No todos los lugares icónicos pueden ser visitados”, avisan los expertos
El evento Arival 360, celebrado a finales de abril en Valencia, ha reunido a más de 700 operadores, innovadores tecnológicos y líderes de la industria de todo el mundo para explorar el futuro del turismo, abordando sus desafíos y estableciendo alianzas que impulsarán la innovación en el sector de las experiencias. Fuente: Arival.

A pesar de estos ejemplos positivos, los desafíos persisten. Roberto Pannozzo, CEO de Carrani Tours, ha expresado su frustración con los lugares que modifican sus reglas a mitad de temporada, lo que considera “injusto” para los operadores. Por ello ha hecho un llamamiento a una cooperación más consistente por parte de las atracciones para garantizar un funcionamiento más fluido a lo largo del año.

Douglas Quinby, de Arival, también ha destacado las dificultades derivadas de la abundancia de productos y ofertas, observando que la variedad de opciones de entradas para una misma atracción puede resultar abrumadora para los clientes, complicando el proceso de toma de decisiones. Pannozzo ha coincidido en estas preocupaciones, añadiendo que los complejos procesos de reserva de muchos lugares pueden llevar a una mala experiencia tanto para los operadores como para sus clientes.

Qué pueden hacer los clientes 14d64

Tina Kyriakis ha aconsejado en este sentido a los viajeros planificar con antelación y adquirir entradas con meses de anticipación como ya hacen con sus vuelos, “una estrategia inteligente en el entorno actual”.

Y es que a medida que el turismo sigue recuperándose, el mensaje es claro: la planificación es esencial. Los expertos enfatizan la importancia de reservar entradas con anticipación, especialmente porque muchas atracciones ahora están limitando el número de visitantes para mejorar la experiencia general.

Con el overtourism y la oferta limitada como características permanentes de la industria, la solución reside en la planificación anticipada, la colaboración transparente y un cambio en el comportamiento de los viajeros hacia visitas más estratégicas y bien planificadas

]]>
<![CDATA[

“Los turistas tendrán que aceptar que no todos los lugares icónicos pueden ser visitados”, según ha incidido Tina Kyriakis, fundadora de Alternative Athens y Back to the Routes, en el evento Arival 360 Europa, celebrado recientemente en Valencia. Sobre todo tras la pandemia, que ha llevado a muchas atracciones turísticas a reconsiderar su capacidad de visitantes. La reducción de la afluencia ha mejorado la experiencia, por ejemplo en el Museo Van Gogh, que como resultado ha experimentado un aumento notable en los visitantes locales. Estos cambios reflejan un giro más amplio en el turismo, donde se da prioridad a la calidad sobre la cantidad.


El caso de la Torre Eiffel g146l

Cada año se venden 10 millones de entradas para visitar la Torre Eiffel, el 80% de ellas directamente a través de su web oficial, pero aún así la demanda sigue superando ampliamente la capacidad del monumento, como ha detallado su portavoz, Stéphanie Renault. Especialmente teniendo en cuenta que la seguridad, el mantenimiento y el control de multitudes son sus prioridades.

A ello se suma la falta de comunicación clara sobre esta realidad, sobre todo por parte de algunas OTA que promocionan entradas “sin colas” engañosas - con precios de hasta 300 euros- que sin embargo no garantizan un más rápido. La proliferación de opciones de entradas confusas, según ha añadido, dificulta que los visitantes tomen decisiones informadas.

Para reducir esta confusión y mejorar la transparencia, la Torre Eiffel ha dejado de ofrecer este tipo de entradas y está trabajando para evitar que plataformas de terceros las vendan. Su objetivo es establecer un proceso de reserva más claro y justo para los visitantes.

Durante el evento Arival 360, los expertos han señalado la urgencia de una mejor coordinación entre las atracciones, las OTA y los operadores turísticos para gestionar la capacidad limitada y evitar decepcionar a los viajeros

Soluciones en manos de los operadores turísticos 4s496o

Los expertos allí reunidos han enumerado algunas de las soluciones que pueden poner en marcha los operadores turísticos. Así, Marc Codinach, director general de Julià Travel, ha subrayado la necesidad creciente de que ofrezcan más valor que “simplemente vender entradas”. Aunque los tours guiados y los servicios en temporada baja son clave para aumentar el compromiso de los visitantes, Codinach ha afirmado que es necesario contar con reglas claras desde el inicio de la temporada. Sin ellas, operadores y atracciones afrontan complicaciones innecesarias al gestionar las expectativas de los visitantes.

Por su parte, Ross Mantione, presidente y director de Operaciones de City Wonders, apuesta por las asociaciones creativas entre operadores y atracciones. Su compañía ayudó al Museo del Louvre a generar demanda para las reservas vespertinas mediante la oferta de catas de vino y queso, creando una experiencia agradable para los visitantes y apoyando el flujo de visitantes durante las horas más tranquilas.

“No todos los lugares icónicos pueden ser visitados”, avisan los expertos
El evento Arival 360, celebrado a finales de abril en Valencia, ha reunido a más de 700 operadores, innovadores tecnológicos y líderes de la industria de todo el mundo para explorar el futuro del turismo, abordando sus desafíos y estableciendo alianzas que impulsarán la innovación en el sector de las experiencias. Fuente: Arival.

A pesar de estos ejemplos positivos, los desafíos persisten. Roberto Pannozzo, CEO de Carrani Tours, ha expresado su frustración con los lugares que modifican sus reglas a mitad de temporada, lo que considera “injusto” para los operadores. Por ello ha hecho un llamamiento a una cooperación más consistente por parte de las atracciones para garantizar un funcionamiento más fluido a lo largo del año.

Douglas Quinby, de Arival, también ha destacado las dificultades derivadas de la abundancia de productos y ofertas, observando que la variedad de opciones de entradas para una misma atracción puede resultar abrumadora para los clientes, complicando el proceso de toma de decisiones. Pannozzo ha coincidido en estas preocupaciones, añadiendo que los complejos procesos de reserva de muchos lugares pueden llevar a una mala experiencia tanto para los operadores como para sus clientes.

Qué pueden hacer los clientes 14d64

Tina Kyriakis ha aconsejado en este sentido a los viajeros planificar con antelación y adquirir entradas con meses de anticipación como ya hacen con sus vuelos, “una estrategia inteligente en el entorno actual”.

Y es que a medida que el turismo sigue recuperándose, el mensaje es claro: la planificación es esencial. Los expertos enfatizan la importancia de reservar entradas con anticipación, especialmente porque muchas atracciones ahora están limitando el número de visitantes para mejorar la experiencia general.

Con el overtourism y la oferta limitada como características permanentes de la industria, la solución reside en la planificación anticipada, la colaboración transparente y un cambio en el comportamiento de los viajeros hacia visitas más estratégicas y bien planificadas

]]>
<![CDATA[Asturias pone en marcha un programa de bonos para el  turismo rural]] 214zj /170031_asturias-pone-en-marcha-un-programa-de-bonos-para-el-turismo-rural.html /170031_asturias-pone-en-marcha-un-programa-de-bonos-para-el-turismo-rural.html#comments-list 2025-05-28 00:00:00 Hosteltur /170031_asturias-pone-en-marcha-un-programa-de-bonos-para-el-turismo-rural.html <![CDATA[

El Principado de Asturias y el sector turístico de la región han acordado poner en marcha el programa Bono Turismo Rural de Asturias con el fin de incentivar las estancias en alojamientos rurales en temporada media y baja y contribuir a la redistribución de viajeros por todo el territorio. Ofrece un descuento directo de hasta 75 euros en pernoctaciones de al menos dos noches. El Gobierno autonómico, que cofinancia esta iniciativa, ha aprobado esta semana una partida de 600.000 euros para este fin.


Los de bonos de turismo rural, que se utilizarán en formato digital a través de una plataforma web que se habilitará para su gestión, se dirigen a personas mayores de edad que reserven en alojamientos rurales que se adhieran al programa.

Funcionarán como tiques prepago, cofinanciados a medias entre la persona usuaria y la istración autonómica, y se podrán descargar en formato código QR para su uso a través de aplicaciones móviles tipo Wallet.

Cada persona podrá beneficiarse de hasta dos bonos por año, salvo en los periodos de mayor demanda turística, del 1 de julio al 15 de septiembre, en los que no estarán disponibles.

En el caso de las casas de aldea de contratación íntegra y los apartamentos rurales, se podrán utilizar dos bonos en una misma reserva cuando se demanden cuatro o más plazas.

Asturias pone en marcha un programa de bonos para el turismo rural

Uno de los objetivos del nuevo bono turístico es contribuir a la redistribución de viajeros por todo el territorio. Fuente: Shutterstock

El programa entra ahora en su fase de desarrollo y tiene que seleccionar una entidad colaboradora que se encargará de gestionar la adhesión de establecimientos al Bono Turismo Rural de Asturias, la entrega de los mismos, la distribución de los fondos entre los alojamientos y las operaciones de venta.

Está previsto que los bonos comiencen a venderse en unas semanas, en cuanto finalicen los trámites istrativos en marcha, según explican desde el Principado de Asturias.

]]>
<![CDATA[

El Principado de Asturias y el sector turístico de la región han acordado poner en marcha el programa Bono Turismo Rural de Asturias con el fin de incentivar las estancias en alojamientos rurales en temporada media y baja y contribuir a la redistribución de viajeros por todo el territorio. Ofrece un descuento directo de hasta 75 euros en pernoctaciones de al menos dos noches. El Gobierno autonómico, que cofinancia esta iniciativa, ha aprobado esta semana una partida de 600.000 euros para este fin.


Los de bonos de turismo rural, que se utilizarán en formato digital a través de una plataforma web que se habilitará para su gestión, se dirigen a personas mayores de edad que reserven en alojamientos rurales que se adhieran al programa.

Funcionarán como tiques prepago, cofinanciados a medias entre la persona usuaria y la istración autonómica, y se podrán descargar en formato código QR para su uso a través de aplicaciones móviles tipo Wallet.

Cada persona podrá beneficiarse de hasta dos bonos por año, salvo en los periodos de mayor demanda turística, del 1 de julio al 15 de septiembre, en los que no estarán disponibles.

En el caso de las casas de aldea de contratación íntegra y los apartamentos rurales, se podrán utilizar dos bonos en una misma reserva cuando se demanden cuatro o más plazas.

Asturias pone en marcha un programa de bonos para el turismo rural

Uno de los objetivos del nuevo bono turístico es contribuir a la redistribución de viajeros por todo el territorio. Fuente: Shutterstock

El programa entra ahora en su fase de desarrollo y tiene que seleccionar una entidad colaboradora que se encargará de gestionar la adhesión de establecimientos al Bono Turismo Rural de Asturias, la entrega de los mismos, la distribución de los fondos entre los alojamientos y las operaciones de venta.

Está previsto que los bonos comiencen a venderse en unas semanas, en cuanto finalicen los trámites istrativos en marcha, según explican desde el Principado de Asturias.

]]>
<![CDATA[Los españoles gastan más en viajes w1u8 pero un 15% menos que la media europea]]> /170029_los-espanoles-gastan-mas-en-viajes-pero-un-15-menos-que-la-media-europea.html /170029_los-espanoles-gastan-mas-en-viajes-pero-un-15-menos-que-la-media-europea.html#comments-list 2025-05-28 00:00:00 Hosteltur /170029_los-espanoles-gastan-mas-en-viajes-pero-un-15-menos-que-la-media-europea.html <![CDATA[

Las vacaciones siguen siendo una prioridad para los españoles, pero se adaptan a la realidad económica de cada hogar. Así lo indica el Barómetro de Vacaciones 2025, elaborado por Ipsos para la aseguradora Europ Assistance. Señala que ocho de cada diez españoles prevé viajar este verano y lo harán con un presupuesto medio de 1.763 euros. Una cifra que supone un incremento del 40% desde 2021, pero se sitúa un 15% por debajo del promedio europeo, que es de 2.080 euros.


El estudio destaca que el porcentaje de españoles que planea disfrutar de sus vacaciones entre junio y septiembre (80%) iguala a la media europea y "confirma la recuperación del turismo tras años de incertidumbre".

El entusiasmo por viajar se mantiene estable por tercer año consecutivo, consolidando la tendencia iniciada en 2022. Sin embargo, este año, uno de cada cinco encuestados ite que no se irá de vacaciones, principalmente por razones económicas, un patrón similar al que se observa en otros países europeos.

El destino preferido por los españoles 5g2y5s

Entre quienes viajarán este verano, dos de cada tres (66%) lo harán dentro de nuestro país, una proporción muy superior a la de países como Alemania, Reino Unido o Suiza, pero similar a la de los del sur de Europa como Francia, Italia o Portugal.

Los destinos más populares este verano son la playa (57%) y, en segundo lugar, las ciudades (42%), una opción más valorada por los españoles que por la media europea (28%), donde la costa también lidera las preferencias.

¿Cuánto gastarán los españoles este verano en sus vacaciones?

Ocho de cada diez españoles prevé viajar este verano. Fuente: Shutterstock

En cuanto al alojamiento, el 47% de los españoles prefiere dormir en hoteles, que se mantienen como la opción principal a pesar de situarse 10 puntos por debajo de 2024, frente a un 29% que opta por alquilar un apartamento o una casa. Un 21% busca un complejo hotelero con todo incluido, para no preocuparse por comidas e incluso excursiones.

Otras opciones que han nombrado los encuestados son el camping (9%), que está ganando terreno, o incluso alojarse gratis en la casa de familiares, amigos o en segundas residencias (18%).

El Barómetro de Vacaciones 2025 destaca también que los españoles están mucho más concienciados con el turismo responsable que nuestros vecinos europeos y buscan más información de alternativas sostenibles y económicas.

La inteligencia artificial (IA) gana terreno en la planificación de viajes, al ser utilizada por casi uno de cada cinco españoles para comparar seguros de viaje

Además, los viajeros de España están empezando a incorporar la IA en la planificación y reserva de sus vacaciones, situándose por delante de otros países europeos en el uso de herramientas digitales para tomar decisiones informadas y eficientes.

]]>
<![CDATA[

Las vacaciones siguen siendo una prioridad para los españoles, pero se adaptan a la realidad económica de cada hogar. Así lo indica el Barómetro de Vacaciones 2025, elaborado por Ipsos para la aseguradora Europ Assistance. Señala que ocho de cada diez españoles prevé viajar este verano y lo harán con un presupuesto medio de 1.763 euros. Una cifra que supone un incremento del 40% desde 2021, pero se sitúa un 15% por debajo del promedio europeo, que es de 2.080 euros.


El estudio destaca que el porcentaje de españoles que planea disfrutar de sus vacaciones entre junio y septiembre (80%) iguala a la media europea y "confirma la recuperación del turismo tras años de incertidumbre".

El entusiasmo por viajar se mantiene estable por tercer año consecutivo, consolidando la tendencia iniciada en 2022. Sin embargo, este año, uno de cada cinco encuestados ite que no se irá de vacaciones, principalmente por razones económicas, un patrón similar al que se observa en otros países europeos.

El destino preferido por los españoles 5g2y5s

Entre quienes viajarán este verano, dos de cada tres (66%) lo harán dentro de nuestro país, una proporción muy superior a la de países como Alemania, Reino Unido o Suiza, pero similar a la de los del sur de Europa como Francia, Italia o Portugal.

Los destinos más populares este verano son la playa (57%) y, en segundo lugar, las ciudades (42%), una opción más valorada por los españoles que por la media europea (28%), donde la costa también lidera las preferencias.

¿Cuánto gastarán los españoles este verano en sus vacaciones?

Ocho de cada diez españoles prevé viajar este verano. Fuente: Shutterstock

En cuanto al alojamiento, el 47% de los españoles prefiere dormir en hoteles, que se mantienen como la opción principal a pesar de situarse 10 puntos por debajo de 2024, frente a un 29% que opta por alquilar un apartamento o una casa. Un 21% busca un complejo hotelero con todo incluido, para no preocuparse por comidas e incluso excursiones.

Otras opciones que han nombrado los encuestados son el camping (9%), que está ganando terreno, o incluso alojarse gratis en la casa de familiares, amigos o en segundas residencias (18%).

El Barómetro de Vacaciones 2025 destaca también que los españoles están mucho más concienciados con el turismo responsable que nuestros vecinos europeos y buscan más información de alternativas sostenibles y económicas.

La inteligencia artificial (IA) gana terreno en la planificación de viajes, al ser utilizada por casi uno de cada cinco españoles para comparar seguros de viaje

Además, los viajeros de España están empezando a incorporar la IA en la planificación y reserva de sus vacaciones, situándose por delante de otros países europeos en el uso de herramientas digitales para tomar decisiones informadas y eficientes.

]]>
<![CDATA[Cómo 2p736g cuánto y dónde va a aumentar el gasto en viajes a medio plazo]]> /170025_como-cuanto-y-donde-va-a-aumentar-el-gasto-en-viajes-a-medio-plazo.html /170025_como-cuanto-y-donde-va-a-aumentar-el-gasto-en-viajes-a-medio-plazo.html#comments-list 2025-05-28 00:00:00 Hosteltur /170025_como-cuanto-y-donde-va-a-aumentar-el-gasto-en-viajes-a-medio-plazo.html <![CDATA[

¿Qué oportunidades hay para el sector turístico a medio plazo y cómo se podrían aprovechar mejor? En su intervención en el Foro Hosteltur 2025, Francisco Pérez-Lozao Rüter, president hospitality de Amadeus España, ha hecho un análisis de "dirección en la que van los viajes", desde una perspectiva global. Viajar seguirá siendo una prioridad, a pesar de las incertidumbres macroeconómicas y el crecimiento apunta hacia la región de Asia-Pacífico, con especial protagonismo de China e India.


Una foto del presente que dibuja el futuro 4h304f

La región de Asia Pacífico representa alrededor del 50% del crecimiento esperado en ofertas de viajes y turismo, según los datos de Amadeus.

Todos los datos conducen al crecimiento de Asia-Pacífico 3k665i

Un incremento que viene respaldado por el volumen de construcción de nuevos aeropuertos, el 60% del total están teniendo lugar en la región; el de órdenes de aviones de la región, el 41% del total -destacando los que tienen como destino la India, que recibe un avión nuevo cada semana, a raíz del macro pedido que hizo a Airbus- y la previsión de nuevos hoteles supone el 47% del total.

Francisco Pérez-Lozao: "Solo en Asia, la clase media nueva que va a empezar a consumir viajes en el futuro, está en torno a 1.000 millones de personas, sobre todo en China e India, que van a generar el 50% del crecimiento de la demanda global".

Por otra parte, la madurez de Europa y Norteamérica supone, según Francisco Pérez-Lozao, que se hagan inversiones más de mantenimiento o sostenibilidad, "para manejar volúmenes de turismo que están empezando a crear problemas, como en Ámsterdam o en Barcelona".

¿Cuánto va a aumentar el gasto en viajes? 32xk

En los próximos 10 años, según los datos de Amadeus, el gasto total en viajes se duplicará pasando de 7 a 14 billones de dólares, liderado por el segmento del ocio. Debido, entre otros aspectos, al cambio de hábito generacional: desde los baby boomers a los jóvenes de hoy en día, que hacen cuatro viajes al año, dos de ellos internacionales. "Se ha normalizado el viaje internacional, cruzar fronteras".

Cómo, cuánto y dónde va a aumentar el gasto en viajes a medio plazo
Francisco Pérez-Lozao, de Amadeus, en su intervención en el Foro Hosteltur 2025. Fuente: Hosteltur

En cuanto a la distribución del gasto, el transporte va a suponer el 26% del total y el alojamiento el 18%. De ese 18%, el 25% corresponde a "alojamientos alternativos" a los hoteles. "Los canales digitales han sido un facilitador tremendo de de la demanda de este tipo de acomodación alternativa". Se mantendrá asimismo la tendencia del lujo, según se ha venido observando en las tendencias de los hoteleros.

Hoteleros: cómo conseguir más ingresos con servicios clave fe6s

A lo largo de su intervención, Pérez-Lozao también ha desgranado los datos del estudio de Amadeus Travel Dreams, según el cual, los hoteleros podrían aumentar un 12% el precio de las habitaciones vendiendo sus mejores prestaciones o servicios. O dicho de otra forma: dos tercios de los huéspedes (63%) están dispuestos a pagar un suplemento para disfrutar de unas vistas o una planta específicas.

Cómo, cuánto y dónde va a aumentar el gasto en viajes a medio plazo
Para los hoteleros, hay mucho potencial para vender experiencias, aunque supone un reto tecnológico, según Francisco Pérez-Lozao Rüter. Fuente: Hosteltur

Es decir, vender más experiencias, porque "hay muchísimo potencial, aunque es un problema (a nivel tecnológico) difícil de solucionar. Solo se pueden vender habitaciones". Algo que las compañías aéreas ya están trabajando, a través del NDC (New Distribution Concept).

Los canales cambian: el mundo digital entra con mucha fuerza, canibalizando a los canales tradicionales, sobre todo a partir de la irrupción de la IA. En los países emergentes, como la India o China -de nuevo- los social influencers son mucho más aceptados.

Personalización y experiencias 1s176q

Si la experiencia es la clave, la personalización de la misma no lo es menos. ¿Y si para conseguirlo hay que ceder datos personales? Según el estudio de Amadeus, más de la mitad de los huéspedes (52 %) afirma que estaría dispuesto a compartir sus datos personales a cambio de ofertas personalizadas (un 40 % menos está dispuesto a hacerlo a cambio de un precio reducido).

Casi la mitad (48%) de los clientes de ocio prefieren un mostrador de facturación tradicional, con una persona que les explique los servicios del hotel, lo que supone que "los hoteleros tienen mucho potencial en este aspecto".

Cómo, cuánto y dónde va a aumentar el gasto en viajes a medio plazo
Casi la mitad de los huéspedes prefieren un mostrador tradicional, según Amadeus. Fuente: Meliá Hotels International

En cuanto a los viajeros corporativos, lo que realmente valoran es la eficiencia y la conveniencia. "La automatización, por encima de la personalización, es primordial", ha explicado Francisco Pérez-Lozao.

Cómo, cuánto y dónde va a aumentar el gasto en viajes a medio plazo
]]>
<![CDATA[

¿Qué oportunidades hay para el sector turístico a medio plazo y cómo se podrían aprovechar mejor? En su intervención en el Foro Hosteltur 2025, Francisco Pérez-Lozao Rüter, president hospitality de Amadeus España, ha hecho un análisis de "dirección en la que van los viajes", desde una perspectiva global. Viajar seguirá siendo una prioridad, a pesar de las incertidumbres macroeconómicas y el crecimiento apunta hacia la región de Asia-Pacífico, con especial protagonismo de China e India.


Una foto del presente que dibuja el futuro 4h304f

La región de Asia Pacífico representa alrededor del 50% del crecimiento esperado en ofertas de viajes y turismo, según los datos de Amadeus.

Todos los datos conducen al crecimiento de Asia-Pacífico 3k665i

Un incremento que viene respaldado por el volumen de construcción de nuevos aeropuertos, el 60% del total están teniendo lugar en la región; el de órdenes de aviones de la región, el 41% del total -destacando los que tienen como destino la India, que recibe un avión nuevo cada semana, a raíz del macro pedido que hizo a Airbus- y la previsión de nuevos hoteles supone el 47% del total.

Francisco Pérez-Lozao: "Solo en Asia, la clase media nueva que va a empezar a consumir viajes en el futuro, está en torno a 1.000 millones de personas, sobre todo en China e India, que van a generar el 50% del crecimiento de la demanda global".

Por otra parte, la madurez de Europa y Norteamérica supone, según Francisco Pérez-Lozao, que se hagan inversiones más de mantenimiento o sostenibilidad, "para manejar volúmenes de turismo que están empezando a crear problemas, como en Ámsterdam o en Barcelona".

¿Cuánto va a aumentar el gasto en viajes? 32xk

En los próximos 10 años, según los datos de Amadeus, el gasto total en viajes se duplicará pasando de 7 a 14 billones de dólares, liderado por el segmento del ocio. Debido, entre otros aspectos, al cambio de hábito generacional: desde los baby boomers a los jóvenes de hoy en día, que hacen cuatro viajes al año, dos de ellos internacionales. "Se ha normalizado el viaje internacional, cruzar fronteras".

Cómo, cuánto y dónde va a aumentar el gasto en viajes a medio plazo
Francisco Pérez-Lozao, de Amadeus, en su intervención en el Foro Hosteltur 2025. Fuente: Hosteltur

En cuanto a la distribución del gasto, el transporte va a suponer el 26% del total y el alojamiento el 18%. De ese 18%, el 25% corresponde a "alojamientos alternativos" a los hoteles. "Los canales digitales han sido un facilitador tremendo de de la demanda de este tipo de acomodación alternativa". Se mantendrá asimismo la tendencia del lujo, según se ha venido observando en las tendencias de los hoteleros.

Hoteleros: cómo conseguir más ingresos con servicios clave fe6s

A lo largo de su intervención, Pérez-Lozao también ha desgranado los datos del estudio de Amadeus Travel Dreams, según el cual, los hoteleros podrían aumentar un 12% el precio de las habitaciones vendiendo sus mejores prestaciones o servicios. O dicho de otra forma: dos tercios de los huéspedes (63%) están dispuestos a pagar un suplemento para disfrutar de unas vistas o una planta específicas.

Cómo, cuánto y dónde va a aumentar el gasto en viajes a medio plazo
Para los hoteleros, hay mucho potencial para vender experiencias, aunque supone un reto tecnológico, según Francisco Pérez-Lozao Rüter. Fuente: Hosteltur

Es decir, vender más experiencias, porque "hay muchísimo potencial, aunque es un problema (a nivel tecnológico) difícil de solucionar. Solo se pueden vender habitaciones". Algo que las compañías aéreas ya están trabajando, a través del NDC (New Distribution Concept).

Los canales cambian: el mundo digital entra con mucha fuerza, canibalizando a los canales tradicionales, sobre todo a partir de la irrupción de la IA. En los países emergentes, como la India o China -de nuevo- los social influencers son mucho más aceptados.

Personalización y experiencias 1s176q

Si la experiencia es la clave, la personalización de la misma no lo es menos. ¿Y si para conseguirlo hay que ceder datos personales? Según el estudio de Amadeus, más de la mitad de los huéspedes (52 %) afirma que estaría dispuesto a compartir sus datos personales a cambio de ofertas personalizadas (un 40 % menos está dispuesto a hacerlo a cambio de un precio reducido).

Casi la mitad (48%) de los clientes de ocio prefieren un mostrador de facturación tradicional, con una persona que les explique los servicios del hotel, lo que supone que "los hoteleros tienen mucho potencial en este aspecto".

Cómo, cuánto y dónde va a aumentar el gasto en viajes a medio plazo
Casi la mitad de los huéspedes prefieren un mostrador tradicional, según Amadeus. Fuente: Meliá Hotels International

En cuanto a los viajeros corporativos, lo que realmente valoran es la eficiencia y la conveniencia. "La automatización, por encima de la personalización, es primordial", ha explicado Francisco Pérez-Lozao.

Cómo, cuánto y dónde va a aumentar el gasto en viajes a medio plazo
]]>
<![CDATA[Los países con mayor (y menor) estacionalidad turística en verano]] 661a3j /170024_los-paises-con-mayor-y-menor-estacionalidad-turistica-en-verano.html /170024_los-paises-con-mayor-y-menor-estacionalidad-turistica-en-verano.html#comments-list 2025-05-28 00:00:00 Hosteltur /170024_los-paises-con-mayor-y-menor-estacionalidad-turistica-en-verano.html <![CDATA[

El Índice de Sobreturismo de Evaneos, plataforma internacional de viajes sostenibles a medida, señala Croacia, Montenegro y Bulgaria como los países con una tasa más alta de estacionalidad turística. La compañía ha analizado 77 de los destinos internacionales más habituales en el tercer trimestre del año, entre los que se encuentran muchos lugares de costa en Europa.


La fuerte dependencia estacional que se observa en estos destinos, como subraya Aurélie Sandler, coCEO de Evaneos, “plantea importantes desafíos en términos de sostenibilidad, capacidad de recepción y gestión de los flujos turísticos. Visitarlos en verano, seguramente, no suponga la experiencia de alta calidad, oferta cultural y natural y acogida social que el viajero espera”, por lo que recomienda “no dejar de conocerlos en otras épocas, porque son destinos con mucho que ofrecer”.

Los casos más llamativos son los de Croacia, que recibió el 70% de todas las entradas internacionales del año durante este periodo, y casi el 30% sólo en agosto. Su país vecino Montenegro no se queda atrás, con el 56,9% de las llegadas internacionales concentradas en el tercer trimestre y el 22% en agosto. Les siguen de cerca Bulgaria (56,6% en esta temporada), Grecia (56,3%), Italia (47%) y Francia (46%).

Cuáles son los países con mayor y menor estacionalidad turística en verano
Evaneos ha detectado en su Índice de Sobreturismo cuáles son los destinos con mayor saturación de viajeros en los meses estivales. Fuente: Evaneos.

Esta situación lleva a las autoridades locales a adoptar medidas restrictivas que, aunque a veces polémicas, están destinadas a proteger las ciudades y los enclaves naturales. Dubrovnik, por ejemplo, que está especialmente congestionada en verano, ha limitado el número de cruceros a un máximo de dos por día (en comparación con los cinco que estaban llegando antes de la normativa), está cerrando temporalmente algunos puntos de peatonal e incluso está considerando reducir los permisos de alquiler turístico en el casco antiguo.

Venecia también es víctima de su propio éxito y allí, desde 2024, los visitantes de un día deben pagar una tarifa de en las jornadas de mayor afluencia, además de hacer una reserva online para limitar la asistencia. Más información:

- Venecia vuelve a aplicar la tasa turística ampliando los días de vigencia

- Masificación turística: aglomeraciones en el Carnaval de Venecia

- Vuelta de tuerca en Venecia: grupos guiados de 25 personas y sin altavoces

- Venecia recauda 2,25 M € con la tasa turística y prevé doblarla en 2025

Estacionalidad inversa, mejor para disfrutar del viaje 142f1c

Por otro lado, y siempre según el Índice de Sobreturismo, hay muchos otros destinos que registran una llegada de viajeros internacionales mucho menor en estos meses de verano, en comparación con el primer trimestre del año. Es el caso de países como Cuba, Sri Lanka, Nueva Zelanda, Brasil, Uruguay, Costa Rica y Cabo Verde. Esta distribución de flujos se explica por unas condiciones meteorológicas más favorables en enero, febrero y marzo.

También hay otros que disfrutan de una distribución más equilibrada del turismo a lo largo de todo el año, como Vietnam (con porcentajes que oscilan entre el 23,3% del primer trimestre y el 27,3% del tercero) o Malasia (entre el 23% del cuarto trimestre y el 25,9% del tercero)

No en vano, según recomienda Laurent de Chorivit, codirector general de Evaneos, “viajar fuera de la estacionalidad habitual no sólo permite una mejor distribución de los flujos turísticos, sino también vivir experiencias a menudo más enriquecedoras. En Tanzania, por ejemplo, un safari al final de la temporada de lluvias ofrece una abundante biodiversidad que no siempre se ve durante la temporada alta. Y en Europa, en lugar de dirigirse a Mykonos o Santorini en pleno verano, ¿por qué no explorar la Grecia continental entre junio y septiembre?”.

El Índice de Sobreturismo, lanzado a finales de 2024 por Evaneos y la firma Roland Berger, tiene como objetivo “orientar a los actores del turismo en el desarrollo de una oferta turística más resiliente y menos dependiente de los picos estacionales”

]]>
<![CDATA[

El Índice de Sobreturismo de Evaneos, plataforma internacional de viajes sostenibles a medida, señala Croacia, Montenegro y Bulgaria como los países con una tasa más alta de estacionalidad turística. La compañía ha analizado 77 de los destinos internacionales más habituales en el tercer trimestre del año, entre los que se encuentran muchos lugares de costa en Europa.


La fuerte dependencia estacional que se observa en estos destinos, como subraya Aurélie Sandler, coCEO de Evaneos, “plantea importantes desafíos en términos de sostenibilidad, capacidad de recepción y gestión de los flujos turísticos. Visitarlos en verano, seguramente, no suponga la experiencia de alta calidad, oferta cultural y natural y acogida social que el viajero espera”, por lo que recomienda “no dejar de conocerlos en otras épocas, porque son destinos con mucho que ofrecer”.

Los casos más llamativos son los de Croacia, que recibió el 70% de todas las entradas internacionales del año durante este periodo, y casi el 30% sólo en agosto. Su país vecino Montenegro no se queda atrás, con el 56,9% de las llegadas internacionales concentradas en el tercer trimestre y el 22% en agosto. Les siguen de cerca Bulgaria (56,6% en esta temporada), Grecia (56,3%), Italia (47%) y Francia (46%).

Cuáles son los países con mayor y menor estacionalidad turística en verano
Evaneos ha detectado en su Índice de Sobreturismo cuáles son los destinos con mayor saturación de viajeros en los meses estivales. Fuente: Evaneos.

Esta situación lleva a las autoridades locales a adoptar medidas restrictivas que, aunque a veces polémicas, están destinadas a proteger las ciudades y los enclaves naturales. Dubrovnik, por ejemplo, que está especialmente congestionada en verano, ha limitado el número de cruceros a un máximo de dos por día (en comparación con los cinco que estaban llegando antes de la normativa), está cerrando temporalmente algunos puntos de peatonal e incluso está considerando reducir los permisos de alquiler turístico en el casco antiguo.

Venecia también es víctima de su propio éxito y allí, desde 2024, los visitantes de un día deben pagar una tarifa de en las jornadas de mayor afluencia, además de hacer una reserva online para limitar la asistencia. Más información:

- Venecia vuelve a aplicar la tasa turística ampliando los días de vigencia

- Masificación turística: aglomeraciones en el Carnaval de Venecia

- Vuelta de tuerca en Venecia: grupos guiados de 25 personas y sin altavoces

- Venecia recauda 2,25 M € con la tasa turística y prevé doblarla en 2025

Estacionalidad inversa, mejor para disfrutar del viaje 142f1c

Por otro lado, y siempre según el Índice de Sobreturismo, hay muchos otros destinos que registran una llegada de viajeros internacionales mucho menor en estos meses de verano, en comparación con el primer trimestre del año. Es el caso de países como Cuba, Sri Lanka, Nueva Zelanda, Brasil, Uruguay, Costa Rica y Cabo Verde. Esta distribución de flujos se explica por unas condiciones meteorológicas más favorables en enero, febrero y marzo.

También hay otros que disfrutan de una distribución más equilibrada del turismo a lo largo de todo el año, como Vietnam (con porcentajes que oscilan entre el 23,3% del primer trimestre y el 27,3% del tercero) o Malasia (entre el 23% del cuarto trimestre y el 25,9% del tercero)

No en vano, según recomienda Laurent de Chorivit, codirector general de Evaneos, “viajar fuera de la estacionalidad habitual no sólo permite una mejor distribución de los flujos turísticos, sino también vivir experiencias a menudo más enriquecedoras. En Tanzania, por ejemplo, un safari al final de la temporada de lluvias ofrece una abundante biodiversidad que no siempre se ve durante la temporada alta. Y en Europa, en lugar de dirigirse a Mykonos o Santorini en pleno verano, ¿por qué no explorar la Grecia continental entre junio y septiembre?”.

El Índice de Sobreturismo, lanzado a finales de 2024 por Evaneos y la firma Roland Berger, tiene como objetivo “orientar a los actores del turismo en el desarrollo de una oferta turística más resiliente y menos dependiente de los picos estacionales”

]]>
<![CDATA[Transformación turística 3w5v6p de la recuperación al rediseño del modelo]]> /170017_transformacion-turistica-de-la-recuperacion-al-rediseno-del-modelo.html /170017_transformacion-turistica-de-la-recuperacion-al-rediseno-del-modelo.html#comments-list 2025-05-27 00:00:00 Hosteltur /170017_transformacion-turistica-de-la-recuperacion-al-rediseno-del-modelo.html <![CDATA[

El Foro Hosteltur 2025, que ha tenido lugar este lunes y ha reunido a más de 500 personas en el hotel Meliá Castilla de Madrid, ha confirmado que la transformación del modelo turístico ya está en marcha. España se encuentra en un momento de inflexión, en el que el crecimiento debe dar paso a un desarrollo más equilibrado y diversificado. Las compañías y el sector público son protagonistas, porque los cambios no solo están afectando a los procesos empresariales internos, sino también a la experiencia del turista y a la forma en la que los destinos se planifican.


El turismo es clave para la cohesión territorial y todo el sector está invirtiendo en sostenibilidad, en digitalización y en tecnologías cada vez más avanzadas, pero esto no es nuevo, porque como señaló el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, “el turismo ha sido el motor de transformación de España”. También Amancio López, presidente del Grupo Hotusa, destacó que “el turismo sirvió para modernizar el país”.

Más allá de los casi 94 millones de turistas internacionales y de los 126.282 millones de euros del 2024, el turismo afronta una serie de retos para garantizar su sostenibilidad: añadir valor a la propuesta, desconcentrar hacia nuevos territorios, diversificar los productos y romper la estacionalidad.

En palabras del viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Luis Martín Izquierdo, “estamos ante la mayor oportunidad para avanzar y transformar el modelo turístico de nuestro país” en uno más responsable, que se proyecte más allá de las cifras y que apueste por segmentos y mercados estratégicos para mejorar la rentabilidad.

Transformación turística: de la recuperación al rediseño del modelo
Más de 500 personas asistieron al Foro Hosteltur 2025 en el Hotel Meliá Castilla de Madrid. Fuente: Hosteltur.

Transformar desde el liderazgo y con datos 183g4t

Durante el Foro Hosteltur 2025, Federico J. González Tejera, CEO global de Radisson Hotel Group y Louvre Hotel Group, puso el foco en "Cómo liderar el cambio y sobrevivir en el intento", en una ponencia en la que aportó toda su experiencia y conocimiento atesorado en una extensa trayectoria profesional.

Durante su intervención planteó cinco puntos necesarios para la transformación de una organización: “capacidad para cambiar; tener un plan claro; capacidad para atraer talento; poner al cliente en el centro y liderazgo”. A su vez, resaltó que es importante "estar abiertos a aprender lo que otros hacen mejor y adaptarse"

Tras descifrar el futuro del sector turístico en una presentación y anticipar que el gasto en viajes se duplicará en los próximos 10 años, impulsado por el mercado asiático, Francisco Pérez-Lozao Rüter, president Hospitality de Amadeus, habló del dato. Es que, en un contexto de transformación constante, es estratégico “tener datos consistentes, porque sin eso no puedes evolucionar".

Pérez-Lozao Rüter sostuvo que tener mal organizados los datos "quita capacidad de actuación y de adaptación”

Durante el debate entre Federico J. González Tejera y Francisco Pérez-Lozao Rüte, moderado por Xavier Trias, Socio responsable de Technology Consulting de EY, ambos coincidieron en que, dada la velocidad de los cambios, uno de los grandes retos en el sector es saber en qué tecnología invertir, que no quede obsoleta dentro de diez años.

“El futuro del turismo se escribe con datos ordenados, con consistencia y localizados. Se impulsa con conocimiento, con innovación, con tecnología, pero también con experiencia. Y se lidera con talento diverso e inclusivo”, dijo Inmaculada Benito, directora de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE, remarcando que “liderar el cambio ya no es una elección, sino una obligación. El cambio es permanente y la transformación no es un objetivo, es una consecuencia de los cambios del cliente y del entorno”.

Transformación turística: de la recuperación al rediseño del modelo
Transformación estratégica en la era del cambio constante. Fuente: Hosteltur.

El poder modernizador del turismo o5kj

Para seguir transformando la actividad turística y responder a la demanda de mercados más exigentes, Abel Matutes Prats, presidente de Palladium Hotel Group, planteó que es necesario que el desarrollo legislativo permita que las empresas españolas puedan optimizar al máximo la experiencia del cliente, porque "la legislación no es friendly y se ponen trabas" que quitan competitividad.

El presidente de Grupo Hotusa estuvo de acuerdo en que es peligroso el rumbo hacia el que va la legislación: "últimamente parece que el turismo es una actividad no ejemplar y está penalizada con impuestos y declaraciones fuera de lugar”

“Muchos destinos no tienen la capacidad de elegir el tipo de turismo que desean, pero España sí puede hacerlo”, reflexionó Amancio López. Subrayó que, con una planificación adecuada y una gestión eficiente, el turismo puede convertirse en una palanca para modernizar las zonas más despobladas del país. Además, afirmó que “la recuperación del patrimonio histórico y cultural es clave para asegurar la sostenibilidad del turismo durante los próximos 40 o 50 años”.

España tiene recorrido, porque hay paisaje, historia, clima, calidad y seguridad. Para que el sector siga evolucionando, lo que hace falta es, en palabras de Rosana Morillo, vicepresidenta de Grupo MSC para Asuntos Gubernamentales, que las grandes empresas apuesten por la mejora de los destinos con los que trabajan. En el caso de su compañía, están invirtiendo en puertos más pequeños y menos conocidos, para contribuir a la diversificación.

Foro Hosteltur 2025: la transformación y el turismo que se viene
: El dilema de los más grandes: ¿se puede reinar sin transformarse?. Fuente: Hosteltur.

La transformación también fue abordada por los gigantes españoles de la distribución. Según Rafael García Garrido, CEO Travel Live - Nautalia Viajes, “la tecnología tiene que ayudar a transformarnos”, pero sin olvidar que “en la distribución somos un negocio eminentemente de personas”. Mientras que el CEO de Ávoris Corporación Empresarial, Juan Carlos González, manifestó que la evolución en este sector también pasa por la expansión geográfica y por “construir grupos mucho menos expuestos a las situaciones de país".

Transformar no es prohibir 506o1b

En nombre del sector privado, y a modo de conclusión, Inmaculada Benito resaltó que “el turismo no es solo uno de los principales motores económicos de nuestro país, es un sector interconectado y del que depende gran parte del sistema productivo”, por lo que “parte del futuro dependerá de nuestra capacidad de transformar los modelos de negocio”.

A su entender, hay que actuar con urgencia y determinación, definiendo objetivos comunes entre sector público y privado, trabajando en una colaboración inteligente y resolviendo problemas estructurales, como la gestión del territorio, las infraestructuras y los espacios turísticos.

“Transformar no es prohibir, sino facilitar la reconversión sin consumo del territorio (...) Se trata de transformar desde la adaptación, adecuar políticas, respectar las reglas de la competencia y apoyar el sistema productivo" y, sobre todo, "ser valientes y posicionar, dentro y fuera del país, al turismo como lo que es y como lo que ha sido siempre: un sector moderno, confiable y con propósito".

Transformación turística: de la recuperación al rediseño del modelo
]]>
<![CDATA[

El Foro Hosteltur 2025, que ha tenido lugar este lunes y ha reunido a más de 500 personas en el hotel Meliá Castilla de Madrid, ha confirmado que la transformación del modelo turístico ya está en marcha. España se encuentra en un momento de inflexión, en el que el crecimiento debe dar paso a un desarrollo más equilibrado y diversificado. Las compañías y el sector público son protagonistas, porque los cambios no solo están afectando a los procesos empresariales internos, sino también a la experiencia del turista y a la forma en la que los destinos se planifican.


El turismo es clave para la cohesión territorial y todo el sector está invirtiendo en sostenibilidad, en digitalización y en tecnologías cada vez más avanzadas, pero esto no es nuevo, porque como señaló el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, “el turismo ha sido el motor de transformación de España”. También Amancio López, presidente del Grupo Hotusa, destacó que “el turismo sirvió para modernizar el país”.

Más allá de los casi 94 millones de turistas internacionales y de los 126.282 millones de euros del 2024, el turismo afronta una serie de retos para garantizar su sostenibilidad: añadir valor a la propuesta, desconcentrar hacia nuevos territorios, diversificar los productos y romper la estacionalidad.

En palabras del viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Luis Martín Izquierdo, “estamos ante la mayor oportunidad para avanzar y transformar el modelo turístico de nuestro país” en uno más responsable, que se proyecte más allá de las cifras y que apueste por segmentos y mercados estratégicos para mejorar la rentabilidad.

Transformación turística: de la recuperación al rediseño del modelo
Más de 500 personas asistieron al Foro Hosteltur 2025 en el Hotel Meliá Castilla de Madrid. Fuente: Hosteltur.

Transformar desde el liderazgo y con datos 183g4t

Durante el Foro Hosteltur 2025, Federico J. González Tejera, CEO global de Radisson Hotel Group y Louvre Hotel Group, puso el foco en "Cómo liderar el cambio y sobrevivir en el intento", en una ponencia en la que aportó toda su experiencia y conocimiento atesorado en una extensa trayectoria profesional.

Durante su intervención planteó cinco puntos necesarios para la transformación de una organización: “capacidad para cambiar; tener un plan claro; capacidad para atraer talento; poner al cliente en el centro y liderazgo”. A su vez, resaltó que es importante "estar abiertos a aprender lo que otros hacen mejor y adaptarse"

Tras descifrar el futuro del sector turístico en una presentación y anticipar que el gasto en viajes se duplicará en los próximos 10 años, impulsado por el mercado asiático, Francisco Pérez-Lozao Rüter, president Hospitality de Amadeus, habló del dato. Es que, en un contexto de transformación constante, es estratégico “tener datos consistentes, porque sin eso no puedes evolucionar".

Pérez-Lozao Rüter sostuvo que tener mal organizados los datos "quita capacidad de actuación y de adaptación”

Durante el debate entre Federico J. González Tejera y Francisco Pérez-Lozao Rüte, moderado por Xavier Trias, Socio responsable de Technology Consulting de EY, ambos coincidieron en que, dada la velocidad de los cambios, uno de los grandes retos en el sector es saber en qué tecnología invertir, que no quede obsoleta dentro de diez años.

“El futuro del turismo se escribe con datos ordenados, con consistencia y localizados. Se impulsa con conocimiento, con innovación, con tecnología, pero también con experiencia. Y se lidera con talento diverso e inclusivo”, dijo Inmaculada Benito, directora de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE, remarcando que “liderar el cambio ya no es una elección, sino una obligación. El cambio es permanente y la transformación no es un objetivo, es una consecuencia de los cambios del cliente y del entorno”.

Transformación turística: de la recuperación al rediseño del modelo
Transformación estratégica en la era del cambio constante. Fuente: Hosteltur.

El poder modernizador del turismo o5kj

Para seguir transformando la actividad turística y responder a la demanda de mercados más exigentes, Abel Matutes Prats, presidente de Palladium Hotel Group, planteó que es necesario que el desarrollo legislativo permita que las empresas españolas puedan optimizar al máximo la experiencia del cliente, porque "la legislación no es friendly y se ponen trabas" que quitan competitividad.

El presidente de Grupo Hotusa estuvo de acuerdo en que es peligroso el rumbo hacia el que va la legislación: "últimamente parece que el turismo es una actividad no ejemplar y está penalizada con impuestos y declaraciones fuera de lugar”

“Muchos destinos no tienen la capacidad de elegir el tipo de turismo que desean, pero España sí puede hacerlo”, reflexionó Amancio López. Subrayó que, con una planificación adecuada y una gestión eficiente, el turismo puede convertirse en una palanca para modernizar las zonas más despobladas del país. Además, afirmó que “la recuperación del patrimonio histórico y cultural es clave para asegurar la sostenibilidad del turismo durante los próximos 40 o 50 años”.

España tiene recorrido, porque hay paisaje, historia, clima, calidad y seguridad. Para que el sector siga evolucionando, lo que hace falta es, en palabras de Rosana Morillo, vicepresidenta de Grupo MSC para Asuntos Gubernamentales, que las grandes empresas apuesten por la mejora de los destinos con los que trabajan. En el caso de su compañía, están invirtiendo en puertos más pequeños y menos conocidos, para contribuir a la diversificación.

Foro Hosteltur 2025: la transformación y el turismo que se viene
: El dilema de los más grandes: ¿se puede reinar sin transformarse?. Fuente: Hosteltur.

La transformación también fue abordada por los gigantes españoles de la distribución. Según Rafael García Garrido, CEO Travel Live - Nautalia Viajes, “la tecnología tiene que ayudar a transformarnos”, pero sin olvidar que “en la distribución somos un negocio eminentemente de personas”. Mientras que el CEO de Ávoris Corporación Empresarial, Juan Carlos González, manifestó que la evolución en este sector también pasa por la expansión geográfica y por “construir grupos mucho menos expuestos a las situaciones de país".

Transformar no es prohibir 506o1b

En nombre del sector privado, y a modo de conclusión, Inmaculada Benito resaltó que “el turismo no es solo uno de los principales motores económicos de nuestro país, es un sector interconectado y del que depende gran parte del sistema productivo”, por lo que “parte del futuro dependerá de nuestra capacidad de transformar los modelos de negocio”.

A su entender, hay que actuar con urgencia y determinación, definiendo objetivos comunes entre sector público y privado, trabajando en una colaboración inteligente y resolviendo problemas estructurales, como la gestión del territorio, las infraestructuras y los espacios turísticos.

“Transformar no es prohibir, sino facilitar la reconversión sin consumo del territorio (...) Se trata de transformar desde la adaptación, adecuar políticas, respectar las reglas de la competencia y apoyar el sistema productivo" y, sobre todo, "ser valientes y posicionar, dentro y fuera del país, al turismo como lo que es y como lo que ha sido siempre: un sector moderno, confiable y con propósito".

Transformación turística: de la recuperación al rediseño del modelo
]]>
<![CDATA[Foro Hosteltur 2025 5o1d37 descifrando el futuro del sector turístico]]> /170011_foro-hosteltur-2025-claves-del-evento-en-directo.html /170011_foro-hosteltur-2025-claves-del-evento-en-directo.html#comments-list 2025-05-26 13:12:08 Hosteltur /170011_foro-hosteltur-2025-claves-del-evento-en-directo.html <![CDATA[

El Foro Hosteltur 2025 abre hoy sus puertas en el emblemático Hotel Meliá Castilla de Madrid, consolidando su posición como el evento de turismo más longevo e influyente del sector en España. En su vigésima edición, el evento en directo reúne a más de una decena de líderes empresariales para debatir, desde una visión estratégica y práctica, los desafíos y oportunidades que afronta hoy el turismo en un contexto de transformación constante.


Bajo el lema “Transformación estratégica en la era del cambio constante”, el Foro Hosteltur se presenta como una cita imprescindible para directivos, expertos y profesionales del sector turístico. A lo largo de dos décadas, el evento ha sido testigo de la evolución de la industria turística y reflejo de la propia transformación de Hosteltur como medio de referencia. Su consolidación como espacio de reflexión y networking ha ido acompañada de una creciente sofisticación temática y del nivel de sus ponentes.

Desde su primera convocatoria, el Foro Hosteltur ha evolucionado de forma paralela al propio sector; su trayectoria refleja una creciente sofisticación tanto en el abordaje de los temas -siempre en sintonía con los retos más acuciantes del momento- como en la calidad de sus ponentes. En estos veinte años, han pasado por su escenario los principales directivos y empresarios que marcan el rumbo del turismo en España y a nivel internacional.

El turismo se enfrenta hoy a un entorno de cambio vertiginoso, impulsado por la innovación tecnológica, la evolución de los hábitos de consumo y nuevas dinámicas económicas y sociales. Ya no basta con adaptarse: es necesario anticiparse, repensar los modelos de negocio y actuar con visión de largo plazo.

Programa y ponentes del Foro Hosteltur 2025 1a3p2m

Con ese enfoque, en esta edición, el Foro Hosteltur 2025, reunirá a figuras clave del sector para analizar cuestiones como la transformación empresarial, la digitalización, la conectividad, la distribución, la diversificación o la expansión internacional.

La jornada se inaugurará con la ponencia de Federico J. González Tejera, CEO global de Radisson Hotel Group y Louvre Hotel Group, titulada "cómo liderar el cambio y sobrevivir en el intento". Le seguirá Francisco Pérez-Lozao Rüter, presidente de Hospitality en Amadeus, quien compartirá su visión sobre el futuro del sector turístico en: "descifrando el futuro del sector turístico".

Ambos ejecutivos protagonizarán después una conversación moderada por Xavier Trías, socio responsable de Consultoría Tecnológica en EY, " transformación estratégica en la era del cambio constante", centrada en los desafíos de la transformación empresarial en el turismo.

El programa continuará con una mesa de debate sobre estrategias de expansión: "transformación estratégica en la era del cambio constante: expansión y diversificación", en la que participarán figuras destacadas como Abel Matutes Prats (presidente de Palladium Hotel Group), Rosana Morillo (vicepresidenta del Grupo MSC para Asuntos Gubernamentales) y Amancio López (presidente del Grupo Hotusa), y contará con David Rodríguez, Socio director de Transport, Hospitality & Services para Deloitte España, como moderador.

En otra de las sesiones clave, los principales líderes de la distribución turística debatirán cómo están rediseñando sus estructuras para responder a las exigencias del mercado. En la mesa: "El dilema de los más grandes: ¿se puede reinar sin transformarse?", participarán Gabriel Subías (World2Meet), Juan Carlos González (Ávoris Corporación Empresarial), Rafael García (Travel Live - Nautalia Viajes), y moderada por Ricardo Fernández, CEO de Grupo Destinia.

Cerrará la jornada Leopoldo Torralba, subdirector de Economía y director de Investigación de Arcano, quien abordará el impacto de la incertidumbre global en el turismo español con la ponencia: “¿descarrilará la incertidumbre global el sector turístico español">


]]>
<![CDATA[

El Foro Hosteltur 2025 abre hoy sus puertas en el emblemático Hotel Meliá Castilla de Madrid, consolidando su posición como el evento de turismo más longevo e influyente del sector en España. En su vigésima edición, el evento en directo reúne a más de una decena de líderes empresariales para debatir, desde una visión estratégica y práctica, los desafíos y oportunidades que afronta hoy el turismo en un contexto de transformación constante.


Bajo el lema “Transformación estratégica en la era del cambio constante”, el Foro Hosteltur se presenta como una cita imprescindible para directivos, expertos y profesionales del sector turístico. A lo largo de dos décadas, el evento ha sido testigo de la evolución de la industria turística y reflejo de la propia transformación de Hosteltur como medio de referencia. Su consolidación como espacio de reflexión y networking ha ido acompañada de una creciente sofisticación temática y del nivel de sus ponentes.

Desde su primera convocatoria, el Foro Hosteltur ha evolucionado de forma paralela al propio sector; su trayectoria refleja una creciente sofisticación tanto en el abordaje de los temas -siempre en sintonía con los retos más acuciantes del momento- como en la calidad de sus ponentes. En estos veinte años, han pasado por su escenario los principales directivos y empresarios que marcan el rumbo del turismo en España y a nivel internacional.

El turismo se enfrenta hoy a un entorno de cambio vertiginoso, impulsado por la innovación tecnológica, la evolución de los hábitos de consumo y nuevas dinámicas económicas y sociales. Ya no basta con adaptarse: es necesario anticiparse, repensar los modelos de negocio y actuar con visión de largo plazo.

Programa y ponentes del Foro Hosteltur 2025 1a3p2m

Con ese enfoque, en esta edición, el Foro Hosteltur 2025, reunirá a figuras clave del sector para analizar cuestiones como la transformación empresarial, la digitalización, la conectividad, la distribución, la diversificación o la expansión internacional.

La jornada se inaugurará con la ponencia de Federico J. González Tejera, CEO global de Radisson Hotel Group y Louvre Hotel Group, titulada "cómo liderar el cambio y sobrevivir en el intento". Le seguirá Francisco Pérez-Lozao Rüter, presidente de Hospitality en Amadeus, quien compartirá su visión sobre el futuro del sector turístico en: "descifrando el futuro del sector turístico".

Ambos ejecutivos protagonizarán después una conversación moderada por Xavier Trías, socio responsable de Consultoría Tecnológica en EY, " transformación estratégica en la era del cambio constante", centrada en los desafíos de la transformación empresarial en el turismo.

El programa continuará con una mesa de debate sobre estrategias de expansión: "transformación estratégica en la era del cambio constante: expansión y diversificación", en la que participarán figuras destacadas como Abel Matutes Prats (presidente de Palladium Hotel Group), Rosana Morillo (vicepresidenta del Grupo MSC para Asuntos Gubernamentales) y Amancio López (presidente del Grupo Hotusa), y contará con David Rodríguez, Socio director de Transport, Hospitality & Services para Deloitte España, como moderador.

En otra de las sesiones clave, los principales líderes de la distribución turística debatirán cómo están rediseñando sus estructuras para responder a las exigencias del mercado. En la mesa: "El dilema de los más grandes: ¿se puede reinar sin transformarse?", participarán Gabriel Subías (World2Meet), Juan Carlos González (Ávoris Corporación Empresarial), Rafael García (Travel Live - Nautalia Viajes), y moderada por Ricardo Fernández, CEO de Grupo Destinia.

Cerrará la jornada Leopoldo Torralba, subdirector de Economía y director de Investigación de Arcano, quien abordará el impacto de la incertidumbre global en el turismo español con la ponencia: “¿descarrilará la incertidumbre global el sector turístico español">


]]>
<![CDATA[Queer Destinations e4h5i "Unimos empresas y gobiernos con el colectivo LGBTQ+"]]> /169985_queer-destinations-unimos-empresas-y-gobiernos-con-el-colectivo-lgbtq.html /169985_queer-destinations-unimos-empresas-y-gobiernos-con-el-colectivo-lgbtq.html#comments-list 2025-05-26 00:00:00 Hosteltur /169985_queer-destinations-unimos-empresas-y-gobiernos-con-el-colectivo-lgbtq.html <![CDATA[

Edgar Weggelaar, CEO de Queer Destinations, ha explicado, en una videoentrevista de Quotta: El observatorio de impacto sostenible, sobre el ODS 5, que su organización es el puente que une las empresas y los gobiernos con el colectivo LGBTQ+ y cómo promueven la igualdad de género en el sector turístico. También ha destacado su programa Hospitality Meets Diversity, con el que han formado a más de 200.000 profesionales en inclusión, y ha mencionado los retos a los que se han enfrentado, como la resistencia cultural o la falta de herramientas técnicas.


]]>
<![CDATA[

Edgar Weggelaar, CEO de Queer Destinations, ha explicado, en una videoentrevista de Quotta: El observatorio de impacto sostenible, sobre el ODS 5, que su organización es el puente que une las empresas y los gobiernos con el colectivo LGBTQ+ y cómo promueven la igualdad de género en el sector turístico. También ha destacado su programa Hospitality Meets Diversity, con el que han formado a más de 200.000 profesionales en inclusión, y ha mencionado los retos a los que se han enfrentado, como la resistencia cultural o la falta de herramientas técnicas.


]]>
<![CDATA[Cuando el turismo habla en voz alta 3uh6c arranca hoy el Foro Hosteltur 2025]]> /169955_cuando-el-turismo-habla-en-voz-alta-arranca-hoy-el-foro-hosteltur-2025.html /169955_cuando-el-turismo-habla-en-voz-alta-arranca-hoy-el-foro-hosteltur-2025.html#comments-list 2025-05-26 00:00:00 Hosteltur /169955_cuando-el-turismo-habla-en-voz-alta-arranca-hoy-el-foro-hosteltur-2025.html <![CDATA[

El Foro Hosteltur 2025 se celebra este lunes 26 de mayo por la tarde en el hotel Meliá Castilla de Madrid, a partir de las 15:15 h, y podrá seguirse también en formato online. El encuentro reunirá a una decena de presidentes y CEO de las principales compañías turísticas que operan en España, junto a destacados directivos y expertos del sector.

Durante la jornada se analizarán los grandes retos a los que se enfrenta la industria turística en un entorno global marcado por la incertidumbre geopolítica y los riesgos macroeconómicos. Entre los temas que centrarán el debate figuran la transformación empresarial, la digitalización, la conectividad, la distribución, la diversificación y la expansión de nuevos modelos de negocio.

Con esta edición, el Foro Hosteltur alcanza su 20º aniversario consolidado como una de las citas de referencia para el turismo en España.


El aforo para asistir presencialmente al evento ya está cubierto, aunque los s también pueden seguir la jornada a través de la transmisión online. Para ello es necesario registrarse en el siguiente enlace:

Bajo el título "Transformación Estratégica en la era del cambio constante", el Foro Hosteltur 2025 comenzará con una ponencia sobre 'Cómo liderar el cambio y sobrevivir en el intento', del consejero delegado de Radisson Hotel Group y Louvre Hotel Group, Federico González; seguida de la exposición de Francisco Pérez-Lozao Rüter, presidente Hospitality de Amadeus, 'Descifrando el futuro del sector turístico'.

A continuación tendrá lugar el primer debate en el que participan ambos ponentes, sobre la 'Transformación estratégica en la era del cambio constante, con Xavier Trias, socio responsable de Consultoría Tecnológica de EY, como moderador.

Las estrategias de expansión de las grandes compañías serán el tema de la siguiente mesa de debate, con la participación del presidente de Palladium Hotel Group, Abel Matutes Prats; la vicepresidenta Grupo MSC para Asuntos Gubernamentales Rosana Morillo; y el presidente del Grupo Hotusa, Amancio López.

El último debate de la jornada abordará el reto de los gigantes españoles de la distribución turística para transformarse al ritmo de la realidad del mercado, con los consejeros delegados de W2M, Gabriel Subías; Ávoris, Juan Carlos González; y el de Travel Live- Nautalia Viajes, Rafael García, sobre 'Cómo liderar el cambio y sobrevivir en el intento'.

Posteriormente y para finalizar, intervendrá el subdirector de Economía y director de Investigación de Arcano, Leopoldo Torralba, que responderá a si '¿Descarrilará la incertidumbre global el sector turístico español?'.

En la inauguración participarán el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Luis Martín Izquierdo. Clausurará el foro la directora de Turismo, Cultura y Deporte de la CEOE, Inmaculada Benito. Las mesas estarán moderadas por EY, Deloitte España, Destinia, y Hosteltur.

previa foro Hosteltur para lunes
Una imagen del Foro Hosteltur del año pasado. Fuente: Hosteltur

Programa del Foro Hosteltur 2025 2l2s51

El programa previsto para el Foro Hosteltur 2025 es el siguiente:

14:45 · 15:15 Llegada e Inscripción

15:15 · 15:45 Inauguración Oficial

  • Manuel Molina, director/editor de Hosteltur
  • Luis Martín Izquierdo, viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid
  • Jordi Hereu Boher, ministro de Industria y Turismo Gobierno de España

15:45 · 16:05
Keynote: Cómo liderar el cambio y sobrevivir en el intento

  • Federico J. González Tejera, CEO global de Radisson Hotel Group y Louvre Hotel Group

16:05 · 16:25
Keynote: Descifrando el futuro del sector turístico

  • Francisco Pérez-Lozao Rüter, president, Hospitality, Amadeus

16:25 · 16:55
Conversación: Transformación Estratégica en la era del cambio constante

  • Federico J. González Tejera, CEO global de Radisson Hotel Group y Louvre Hotel Group
  • Francisco Pérez-Lozao Rüter, president & SVP Hospitality Amadeus
  • Modera: Xavier Trias, EY - Socio responsable de Technology Consulting

16:55 · 17:25
Coffee Break

17:25 · 18:05

: Transformación Estratégica en la era del cambio constante: Expansión y Diversificación

  • Abel Matutes Prats, presidente Palladium Hotel Group
  • Amancio López, presidente Grupo Hotusa
  • Rosana Morillo, vicepresidenta GRUPO MSC para Asuntos Gubernamentales
  • Modera: David Rodríguez, Deloitte España- Socio Director de Transport, Hospitality and Services

18:05 · 18:45

: El dilema de los más grandes: ¿se puede reinar sin transformarse?

  • Gabriel Subías, CEO W2M (Grupo Iberostar)
  • Juan Carlos González, CEO Ávoris Corporación Empresarial (Grupo Barceló)
  • Rafael García Garrido, CEO Travel Live - Nautalia Viajes
  • Modera: Ricardo Fernández, Grupo Destinia - CEO

18:45 · 19:15

Keynote: ¿Descarrilará la incertidumbre global el sector turístico español?

  • Leopoldo Torralba, deputy Chief Economist, Head of Research. Managing Director. Arcano

19:15 -19:25

Clausura

Inmaculada Benito, directora de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE

19:25 · 20:15
Vino español

]]>
<![CDATA[

El Foro Hosteltur 2025 se celebra este lunes 26 de mayo por la tarde en el hotel Meliá Castilla de Madrid, a partir de las 15:15 h, y podrá seguirse también en formato online. El encuentro reunirá a una decena de presidentes y CEO de las principales compañías turísticas que operan en España, junto a destacados directivos y expertos del sector.

Durante la jornada se analizarán los grandes retos a los que se enfrenta la industria turística en un entorno global marcado por la incertidumbre geopolítica y los riesgos macroeconómicos. Entre los temas que centrarán el debate figuran la transformación empresarial, la digitalización, la conectividad, la distribución, la diversificación y la expansión de nuevos modelos de negocio.

Con esta edición, el Foro Hosteltur alcanza su 20º aniversario consolidado como una de las citas de referencia para el turismo en España.


El aforo para asistir presencialmente al evento ya está cubierto, aunque los s también pueden seguir la jornada a través de la transmisión online. Para ello es necesario registrarse en el siguiente enlace:

Bajo el título "Transformación Estratégica en la era del cambio constante", el Foro Hosteltur 2025 comenzará con una ponencia sobre 'Cómo liderar el cambio y sobrevivir en el intento', del consejero delegado de Radisson Hotel Group y Louvre Hotel Group, Federico González; seguida de la exposición de Francisco Pérez-Lozao Rüter, presidente Hospitality de Amadeus, 'Descifrando el futuro del sector turístico'.

A continuación tendrá lugar el primer debate en el que participan ambos ponentes, sobre la 'Transformación estratégica en la era del cambio constante, con Xavier Trias, socio responsable de Consultoría Tecnológica de EY, como moderador.

Las estrategias de expansión de las grandes compañías serán el tema de la siguiente mesa de debate, con la participación del presidente de Palladium Hotel Group, Abel Matutes Prats; la vicepresidenta Grupo MSC para Asuntos Gubernamentales Rosana Morillo; y el presidente del Grupo Hotusa, Amancio López.

El último debate de la jornada abordará el reto de los gigantes españoles de la distribución turística para transformarse al ritmo de la realidad del mercado, con los consejeros delegados de W2M, Gabriel Subías; Ávoris, Juan Carlos González; y el de Travel Live- Nautalia Viajes, Rafael García, sobre 'Cómo liderar el cambio y sobrevivir en el intento'.

Posteriormente y para finalizar, intervendrá el subdirector de Economía y director de Investigación de Arcano, Leopoldo Torralba, que responderá a si '¿Descarrilará la incertidumbre global el sector turístico español?'.

En la inauguración participarán el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Luis Martín Izquierdo. Clausurará el foro la directora de Turismo, Cultura y Deporte de la CEOE, Inmaculada Benito. Las mesas estarán moderadas por EY, Deloitte España, Destinia, y Hosteltur.

previa foro Hosteltur para lunes
Una imagen del Foro Hosteltur del año pasado. Fuente: Hosteltur

Programa del Foro Hosteltur 2025 2l2s51

El programa previsto para el Foro Hosteltur 2025 es el siguiente:

14:45 · 15:15 Llegada e Inscripción

15:15 · 15:45 Inauguración Oficial

  • Manuel Molina, director/editor de Hosteltur
  • Luis Martín Izquierdo, viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid
  • Jordi Hereu Boher, ministro de Industria y Turismo Gobierno de España

15:45 · 16:05
Keynote: Cómo liderar el cambio y sobrevivir en el intento

  • Federico J. González Tejera, CEO global de Radisson Hotel Group y Louvre Hotel Group

16:05 · 16:25
Keynote: Descifrando el futuro del sector turístico

  • Francisco Pérez-Lozao Rüter, president, Hospitality, Amadeus

16:25 · 16:55
Conversación: Transformación Estratégica en la era del cambio constante

  • Federico J. González Tejera, CEO global de Radisson Hotel Group y Louvre Hotel Group
  • Francisco Pérez-Lozao Rüter, president & SVP Hospitality Amadeus
  • Modera: Xavier Trias, EY - Socio responsable de Technology Consulting

16:55 · 17:25
Coffee Break

17:25 · 18:05

: Transformación Estratégica en la era del cambio constante: Expansión y Diversificación

  • Abel Matutes Prats, presidente Palladium Hotel Group
  • Amancio López, presidente Grupo Hotusa
  • Rosana Morillo, vicepresidenta GRUPO MSC para Asuntos Gubernamentales
  • Modera: David Rodríguez, Deloitte España- Socio Director de Transport, Hospitality and Services

18:05 · 18:45

: El dilema de los más grandes: ¿se puede reinar sin transformarse?

  • Gabriel Subías, CEO W2M (Grupo Iberostar)
  • Juan Carlos González, CEO Ávoris Corporación Empresarial (Grupo Barceló)
  • Rafael García Garrido, CEO Travel Live - Nautalia Viajes
  • Modera: Ricardo Fernández, Grupo Destinia - CEO

18:45 · 19:15

Keynote: ¿Descarrilará la incertidumbre global el sector turístico español?

  • Leopoldo Torralba, deputy Chief Economist, Head of Research. Managing Director. Arcano

19:15 -19:25

Clausura

Inmaculada Benito, directora de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE

19:25 · 20:15
Vino español

]]>
<![CDATA[España 5s1t6a el país con más restaurantes entre los 150 mejores de Europa]]> /169999_espana-el-pais-con-mas-restaurantes-entre-los-150-mejores-de-europa.html /169999_espana-el-pais-con-mas-restaurantes-entre-los-150-mejores-de-europa.html#comments-list 2025-05-25 00:00:00 Hosteltur /169999_espana-el-pais-con-mas-restaurantes-entre-los-150-mejores-de-europa.html <![CDATA[

La restauración española vuelve a hacer valer su calidad y prestigio acaparando, con 45 establecimientos, casi un tercio de la Lista de los 150 mejores restaurantes de Europa que elabora cada año Opinionated About Dining (OAD), una de las guías gastronómicas más influyentes del continente. España se posiciona así, por segundo año consecutivo, como el país con mayor representación, consolidando así la posición de liderazgo que ya ostentaba en 2024.


El restaurante Bagá, en cuarta posición del listado europeo, destaca por su reducida superficie, apenas 45 metros cuadrados que le permiten acoger a poco más de una docena de comensales, lo que le convierte en el restaurante con estrella Michelin más pequeño de Europa, además de contar con dos Soles Repsol, y convertirse en pionero en colocar a Jaén en el mapa de la alta cocina internacional.

DiverXO, el 3 estrellas Michelin de Dabiz Muñoz en Madrid, ocupa el sexto puesto; y Etxebarri, en Axpe (Vizcaya), con 1 estrella, se sitúa en el séptimo escalón de la lista

Estos resultados, como subrayan desde OAD, “refuerzan el momento extraordinario que vive la alta cocina española, aplaudida por la crítica y adorada por el público, no sólo por su creatividad y técnica, sino también por su fuerte vínculo con el producto local y la tradición reinterpretada; además de confirmar la diversidad de estilos que conviven en la vanguardia española”.

Una lista con sabor español 2y6j5i

El dominio español en esta edición de OAD no se limita al top 10. Con 13 restaurantes entre los 50 primeros, la cocina nacional demuestra su variedad y riqueza, desde la vanguardia madrileña hasta la tradición renovada del norte, el producto mediterráneo o la influencia andalusí. La lista completa de restaurantes españoles incluye nombres consolidados y revelaciones, lo que evidencia la solidez del panorama gastronómico del país.

¿Cuál es el país con más restaurantes entre los 150 mejores de Europa?
La presentación de la clasificación OAD 2025 se ha celebrado en el MOM Culinary Institute El Pardo, con un menú exclusivo elaborado por destacados chefs. En la imagen, en el medio el creador de la lista, Steven Plotnicki. Fuente: OAD.

Restaurantes españoles en el top 150 por orden de aparición:

  • 4. Bagá – Jaén
  • 6. Diverxo – Madrid
  • 7. Etxebarri – Axpe (Bizkaia)
  • 16. Desde 1911 – Madrid
  • 17. Disfrutar – Barcelona
  • 19. Azurmendi – Larrabetzu (Bizkaia)
  • 26. Restaurant Quique Dacosta – Dénia (Alicante)
  • 30. Ca l’Enric – La Vall de Bianya (Girona)
  • 31. Casa Marcial – Arriondas (Asturias)
  • 33. Osa – Madrid
  • 34. Culler de Pau – Pontevedra
  • 35. Cocina Hermanos Torres – Barcelona
  • 39. Els Casals – Sagàs (Barcelona)
  • 51. Enigma Concept – Barcelona
  • 56. Vandelvira Restaurante – Baeza (Jaén)
  • 57. El Celler de Can Roca – Girona
  • 60. Alkimia – Barcelona
  • 62. Restaurante Iván Cerdeño – Toledo
  • 63. Aponiente – El Puerto de Santa María (Cádiz)
  • 67. Martín Berasategui – Lasarte (Gipuzkoa)
  • 69. Ultramarinos Marín – Barcelona
  • 78. Lasarte – Barcelona
  • 81. El Poblet – Valencia
  • 83. Deessa – Madrid
  • 84. Estimar – Madrid y Barcelona
  • 88. Txispa – Axpe (Bizkaia)
  • 94. Al Kostat – Barcelona
  • 101. Materia – Madrid
  • 102. Amelia – San Sebastián (Gipuzkoa)
  • 104. Dos Pebrots – Barcelona
  • 107. Direkte Boqueria – Barcelona
  • 108. La Tasquita de Enfrente – Madrid
  • 110. BonAmb – Javea (Alicante)
  • 111. Oba - Hotel Cañitas – Casas-Ibáñez (Albacete)
  • 115. La Salita – Valencia
  • 118. Moments – Barcelona
  • 120. Àbac – Barcelona
  • 125. Arzak – San Sebastián (Gipuzkoa)
  • 126. L’Escaleta – Cocentaina (Alicante)
  • 127. Bardal – Ronda (Málaga)
  • 133. Kaleja - Málaga
  • 135. Suculent – Barcelona
  • 139. El Pescadors – Llançà (Girona)
  • 141. Tohqa – El Puerto de Santa María (Cádiz)
  • 148. Mugaritz – Errenteria (Gipuzkoa)

La edición 2025 consolida una tendencia ya evidente: el liderazgo compartido entre el norte de Europa y la Península Ibérica en el panorama gastronómico mundial

]]>
<![CDATA[

La restauración española vuelve a hacer valer su calidad y prestigio acaparando, con 45 establecimientos, casi un tercio de la Lista de los 150 mejores restaurantes de Europa que elabora cada año Opinionated About Dining (OAD), una de las guías gastronómicas más influyentes del continente. España se posiciona así, por segundo año consecutivo, como el país con mayor representación, consolidando así la posición de liderazgo que ya ostentaba en 2024.


El restaurante Bagá, en cuarta posición del listado europeo, destaca por su reducida superficie, apenas 45 metros cuadrados que le permiten acoger a poco más de una docena de comensales, lo que le convierte en el restaurante con estrella Michelin más pequeño de Europa, además de contar con dos Soles Repsol, y convertirse en pionero en colocar a Jaén en el mapa de la alta cocina internacional.

DiverXO, el 3 estrellas Michelin de Dabiz Muñoz en Madrid, ocupa el sexto puesto; y Etxebarri, en Axpe (Vizcaya), con 1 estrella, se sitúa en el séptimo escalón de la lista

Estos resultados, como subrayan desde OAD, “refuerzan el momento extraordinario que vive la alta cocina española, aplaudida por la crítica y adorada por el público, no sólo por su creatividad y técnica, sino también por su fuerte vínculo con el producto local y la tradición reinterpretada; además de confirmar la diversidad de estilos que conviven en la vanguardia española”.

Una lista con sabor español 2y6j5i

El dominio español en esta edición de OAD no se limita al top 10. Con 13 restaurantes entre los 50 primeros, la cocina nacional demuestra su variedad y riqueza, desde la vanguardia madrileña hasta la tradición renovada del norte, el producto mediterráneo o la influencia andalusí. La lista completa de restaurantes españoles incluye nombres consolidados y revelaciones, lo que evidencia la solidez del panorama gastronómico del país.

¿Cuál es el país con más restaurantes entre los 150 mejores de Europa?
La presentación de la clasificación OAD 2025 se ha celebrado en el MOM Culinary Institute El Pardo, con un menú exclusivo elaborado por destacados chefs. En la imagen, en el medio el creador de la lista, Steven Plotnicki. Fuente: OAD.

Restaurantes españoles en el top 150 por orden de aparición:

  • 4. Bagá – Jaén
  • 6. Diverxo – Madrid
  • 7. Etxebarri – Axpe (Bizkaia)
  • 16. Desde 1911 – Madrid
  • 17. Disfrutar – Barcelona
  • 19. Azurmendi – Larrabetzu (Bizkaia)
  • 26. Restaurant Quique Dacosta – Dénia (Alicante)
  • 30. Ca l’Enric – La Vall de Bianya (Girona)
  • 31. Casa Marcial – Arriondas (Asturias)
  • 33. Osa – Madrid
  • 34. Culler de Pau – Pontevedra
  • 35. Cocina Hermanos Torres – Barcelona
  • 39. Els Casals – Sagàs (Barcelona)
  • 51. Enigma Concept – Barcelona
  • 56. Vandelvira Restaurante – Baeza (Jaén)
  • 57. El Celler de Can Roca – Girona
  • 60. Alkimia – Barcelona
  • 62. Restaurante Iván Cerdeño – Toledo
  • 63. Aponiente – El Puerto de Santa María (Cádiz)
  • 67. Martín Berasategui – Lasarte (Gipuzkoa)
  • 69. Ultramarinos Marín – Barcelona
  • 78. Lasarte – Barcelona
  • 81. El Poblet – Valencia
  • 83. Deessa – Madrid
  • 84. Estimar – Madrid y Barcelona
  • 88. Txispa – Axpe (Bizkaia)
  • 94. Al Kostat – Barcelona
  • 101. Materia – Madrid
  • 102. Amelia – San Sebastián (Gipuzkoa)
  • 104. Dos Pebrots – Barcelona
  • 107. Direkte Boqueria – Barcelona
  • 108. La Tasquita de Enfrente – Madrid
  • 110. BonAmb – Javea (Alicante)
  • 111. Oba - Hotel Cañitas – Casas-Ibáñez (Albacete)
  • 115. La Salita – Valencia
  • 118. Moments – Barcelona
  • 120. Àbac – Barcelona
  • 125. Arzak – San Sebastián (Gipuzkoa)
  • 126. L’Escaleta – Cocentaina (Alicante)
  • 127. Bardal – Ronda (Málaga)
  • 133. Kaleja - Málaga
  • 135. Suculent – Barcelona
  • 139. El Pescadors – Llançà (Girona)
  • 141. Tohqa – El Puerto de Santa María (Cádiz)
  • 148. Mugaritz – Errenteria (Gipuzkoa)

La edición 2025 consolida una tendencia ya evidente: el liderazgo compartido entre el norte de Europa y la Península Ibérica en el panorama gastronómico mundial

]]>
<![CDATA[Cómo impacta el turismo de golf en la economía de Gran Canaria]] 1b3p55 /169989_como-impacta-el-turismo-de-golf-en-la-economia-de-gran-canaria.html /169989_como-impacta-el-turismo-de-golf-en-la-economia-de-gran-canaria.html#comments-list 2025-05-25 00:00:00 Hosteltur /169989_como-impacta-el-turismo-de-golf-en-la-economia-de-gran-canaria.html <![CDATA[

El turismo de golf es cada vez más importante para la economía de Gran Canaria. En los últimos años "no ha hecho más que crecer, situándose como el complemento perfecto para nuestra oferta turística de enorme calidad”, según ha indicado Carlos Álamo, consejero de Turismo del Cabildo. En el marco del congreso de la Asociación Internacional de Turoperadores de Golf (IAGTO), que se ha celebrado esta semana en la isla, ha detallado que gracias a la presencia de unos 100.000 clientes al año vinculados a la práctica del golf, la isla registró una facturación de 198,2 millones de euros en 2024 de un total anual de 6.045 millones -en 2023 se contabilizaron 161,3 millones-.


El congreso europeo de la IAGTO, que ha contado con la colaboración de Turismo de Gran Canaria, es "el evento comercial de turismo de golf más rentable y productivo del mundo", según destaca esta organización. Ha reunido a 830 participantes de 52 nacionalidades, superando todos los registros de participación de la organización, y a 280 empresas o agentes turoperadores, en representación de 37 países.

Impacto del turismo de golf en Gran Canaria

El acto inaugural del congreso, que se ha celebrado en el Palacio de Expomeloneras, contó con la presencia de Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, y Carlos Álamo, consejero de Turismo. Además, intervino Peter Walton, presidente de la IAGTO, junto con otros sponsors del evento. Fuente: Cabildo de Gran Canaria

Durante el encuentro, Carlos Álamo detalló que, gracias a la la presencia de unos 100.000 clientes al año vinculados a la práctica de dicho deporte, la isla facturó 198,2 millones de euros de un total anual de 6.045 millones en 2024 -en 2023 fueron 161,3 millones-. Es “un cliente que gasta más y se queda en la isla más tiempo que el resto”, agregó.

Mientras el gasto medio de un turista general en la isla es de 1.494 euros, según un informe de 2024, el que visita la isla con la motivación de jugar al golf realiza un desembolso medio de 1.875 euros. Además, su estancia media el pasado año fue de 10,8 jornadas, mientras que el resto está 10,5 días. Otro dato que destaca el estudio es que 65% de los clientes de golf son repetidores en Gran Canaria.

En este sentido, el presidente de IAGTO, Peter Walton, comentó que “el cliente de golf en Europa prácticamente dobla en gasto diario al resto y mucho gasto se produce en ocio, restauración y productos locales. Además, es un cliente que regresa después, en otros modos de viaje o en busca de otras experiencias en la isla”.

“Actualmente, el 2,5% del total de visitantes turísticos de Gran Canaria asegura tener la práctica de este deporte como interés principal de su viaje y estancia en la isla, o señala que será una parte importante de su presencia en la isla, aseveró Carlos Álamo

Explicó, asimismo, que el congreso tiene un impacto publicitario y directo valorado en 1,5 millones de euros y tiene potencial para generar recursos, acuerdos e iniciativas “que permitan elevar la facturación del producto golf en Gran Canaria por encima de los 200 millones de euros del último ejercicio”.

Por su parte, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, recordó el compromiso de su departamento con el objetivo de diversificar la oferta turística y especializar la misma en segmentos que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de los isleños y a consolidarse como el destino en el que tienen lugar eventos de relevancia.

]]>
<![CDATA[

El turismo de golf es cada vez más importante para la economía de Gran Canaria. En los últimos años "no ha hecho más que crecer, situándose como el complemento perfecto para nuestra oferta turística de enorme calidad”, según ha indicado Carlos Álamo, consejero de Turismo del Cabildo. En el marco del congreso de la Asociación Internacional de Turoperadores de Golf (IAGTO), que se ha celebrado esta semana en la isla, ha detallado que gracias a la presencia de unos 100.000 clientes al año vinculados a la práctica del golf, la isla registró una facturación de 198,2 millones de euros en 2024 de un total anual de 6.045 millones -en 2023 se contabilizaron 161,3 millones-.


El congreso europeo de la IAGTO, que ha contado con la colaboración de Turismo de Gran Canaria, es "el evento comercial de turismo de golf más rentable y productivo del mundo", según destaca esta organización. Ha reunido a 830 participantes de 52 nacionalidades, superando todos los registros de participación de la organización, y a 280 empresas o agentes turoperadores, en representación de 37 países.

Impacto del turismo de golf en Gran Canaria

El acto inaugural del congreso, que se ha celebrado en el Palacio de Expomeloneras, contó con la presencia de Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, y Carlos Álamo, consejero de Turismo. Además, intervino Peter Walton, presidente de la IAGTO, junto con otros sponsors del evento. Fuente: Cabildo de Gran Canaria

Durante el encuentro, Carlos Álamo detalló que, gracias a la la presencia de unos 100.000 clientes al año vinculados a la práctica de dicho deporte, la isla facturó 198,2 millones de euros de un total anual de 6.045 millones en 2024 -en 2023 fueron 161,3 millones-. Es “un cliente que gasta más y se queda en la isla más tiempo que el resto”, agregó.

Mientras el gasto medio de un turista general en la isla es de 1.494 euros, según un informe de 2024, el que visita la isla con la motivación de jugar al golf realiza un desembolso medio de 1.875 euros. Además, su estancia media el pasado año fue de 10,8 jornadas, mientras que el resto está 10,5 días. Otro dato que destaca el estudio es que 65% de los clientes de golf son repetidores en Gran Canaria.

En este sentido, el presidente de IAGTO, Peter Walton, comentó que “el cliente de golf en Europa prácticamente dobla en gasto diario al resto y mucho gasto se produce en ocio, restauración y productos locales. Además, es un cliente que regresa después, en otros modos de viaje o en busca de otras experiencias en la isla”.

“Actualmente, el 2,5% del total de visitantes turísticos de Gran Canaria asegura tener la práctica de este deporte como interés principal de su viaje y estancia en la isla, o señala que será una parte importante de su presencia en la isla, aseveró Carlos Álamo

Explicó, asimismo, que el congreso tiene un impacto publicitario y directo valorado en 1,5 millones de euros y tiene potencial para generar recursos, acuerdos e iniciativas “que permitan elevar la facturación del producto golf en Gran Canaria por encima de los 200 millones de euros del último ejercicio”.

Por su parte, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, recordó el compromiso de su departamento con el objetivo de diversificar la oferta turística y especializar la misma en segmentos que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de los isleños y a consolidarse como el destino en el que tienen lugar eventos de relevancia.

]]>
<![CDATA[Enoturismo 13686q las rutas del vino podrán medir mejor su impacto en el destino]]> /169997_enoturismo-las-rutas-del-vino-podran-medir-mejor-su-impacto-en-el-destino.html /169997_enoturismo-las-rutas-del-vino-podran-medir-mejor-su-impacto-en-el-destino.html#comments-list 2025-05-24 00:00:00 Hosteltur /169997_enoturismo-las-rutas-del-vino-podran-medir-mejor-su-impacto-en-el-destino.html <![CDATA[

Hasta la fecha, el Observatorio Turístico de Rutas del Vino de España era la única herramienta que recogía y analizaba los datos relacionados con el enoturismo en nuestro país. Ahora, con el fin de dar un paso más en estos análisis, la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) ha incorporado un Sistema de Inteligencia Enoturística.


ACEVIN ha contado con la colaboración de Eurecat Centro Tecnológico, un referente tecnológico europeo en el ámbito de las empresas en cuanto a los proyectos y retos relacionados con la innovación y la recogida y análisis de datos.

El nuevo Sistema de Inteligencia Enoturística, que ha contado con una inversión de más de 300.000 euros, se enmarca en el programa ‘Experiencias Turismo España’, impulsado por la Secretaría de Estado de Turismo y financiado con fondos Next Generation EU.

El objetivo es facilitar una herramienta a los agentes implicados en esta actividad que les permita comparar sus datos. Para ello, recogerá información de las diferentes rutas del vino y trasladará al sector el conocimiento específico del impacto del enoturismo en el destino.

Según ha destacado, Rosa Melchor, presidenta de ACEVIN, “la labor desarrollada desde todos los ámbitos y por todos los de la asociación, unida a los proyectos planteados en el ambicioso proyecto del programa ‘Experiencias Turismo España’ nos van a permitir dar un salto cualitativo en nuestro trabajo en pos del desarrollo de los territorios rurales vitivinícolas”.

Nuevo portal de comercialización 64s37

Además, en la última asamblea general de dicha organización, celebrada en Cariñena (Zaragoza), que este año ostenta el título de Ciudad Europea del Vino, se ha presentado a los socios un nuevo portal de comercialización de Rutas del Vino de España.

Un proyecto en el que venían trabajando desde hace tiempo y que permitirá impulsar de manera significativa la promoción y la comercialización de experiencias enoturísticas diseñadas desde las 37 Rutas del Vino de España que forman parte de esta marca.

Inteligencia turística para el

La Asociación Española de Ciudades del Vino ha celebrado su última asamblea general en Cariñena (Zaragoza). Fuente: Acevin

En dicho encuentro también se ha dado a conocer el plan de marketing digital de la marca, que comenzará a aplicarse en 2026 y tendrá una duración de tres años.

]]>
<![CDATA[

Hasta la fecha, el Observatorio Turístico de Rutas del Vino de España era la única herramienta que recogía y analizaba los datos relacionados con el enoturismo en nuestro país. Ahora, con el fin de dar un paso más en estos análisis, la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) ha incorporado un Sistema de Inteligencia Enoturística.


ACEVIN ha contado con la colaboración de Eurecat Centro Tecnológico, un referente tecnológico europeo en el ámbito de las empresas en cuanto a los proyectos y retos relacionados con la innovación y la recogida y análisis de datos.

El nuevo Sistema de Inteligencia Enoturística, que ha contado con una inversión de más de 300.000 euros, se enmarca en el programa ‘Experiencias Turismo España’, impulsado por la Secretaría de Estado de Turismo y financiado con fondos Next Generation EU.

El objetivo es facilitar una herramienta a los agentes implicados en esta actividad que les permita comparar sus datos. Para ello, recogerá información de las diferentes rutas del vino y trasladará al sector el conocimiento específico del impacto del enoturismo en el destino.

Según ha destacado, Rosa Melchor, presidenta de ACEVIN, “la labor desarrollada desde todos los ámbitos y por todos los de la asociación, unida a los proyectos planteados en el ambicioso proyecto del programa ‘Experiencias Turismo España’ nos van a permitir dar un salto cualitativo en nuestro trabajo en pos del desarrollo de los territorios rurales vitivinícolas”.

Nuevo portal de comercialización 64s37

Además, en la última asamblea general de dicha organización, celebrada en Cariñena (Zaragoza), que este año ostenta el título de Ciudad Europea del Vino, se ha presentado a los socios un nuevo portal de comercialización de Rutas del Vino de España.

Un proyecto en el que venían trabajando desde hace tiempo y que permitirá impulsar de manera significativa la promoción y la comercialización de experiencias enoturísticas diseñadas desde las 37 Rutas del Vino de España que forman parte de esta marca.

Inteligencia turística para el

La Asociación Española de Ciudades del Vino ha celebrado su última asamblea general en Cariñena (Zaragoza). Fuente: Acevin

En dicho encuentro también se ha dado a conocer el plan de marketing digital de la marca, que comenzará a aplicarse en 2026 y tendrá una duración de tres años.

]]>
<![CDATA[La transformación turística de Madrid 1t6a caso de éxito en Europa]]> /169994_la-transformacion-turistica-de-madrid-caso-de-exito-en-europa.html /169994_la-transformacion-turistica-de-madrid-caso-de-exito-en-europa.html#comments-list 2025-05-24 00:00:00 Hosteltur /169994_la-transformacion-turistica-de-madrid-caso-de-exito-en-europa.html <![CDATA[

La evolución de Madrid como destino turístico global es la temática de una nueva entrega del proyecto “3 minutos con Grupo Hotusa”, encabezado por su presidente, Amancio López. Una ciudad que, en sus propias palabras, constituye “uno de los ejemplos de transformación posindustrial más significativos a nivel europeo y mundial”.


Amancio López comienza el video recordando sus primeros vínculos profesionales con la capital en 1979, reclutando hoteles asociados para el entonces incipiente proyecto que acabaría dando forma a lo que hoy es Grupo Hotusa. En aquel momento Madrid ya contaba con una notable planta hotelera, pero arrastraba los efectos de la crisis económica de los 70. Las cifras de ocupación eran bajas, a pesar de su indudable atractivo turístico, no sólo por su riqueza patrimonial y cultural, sino también por su entorno inmediato, con destinos como El Escorial, Aranjuez, Segovia o Toledo.

La auténtica transformación, según relata el presidente del Grupo, llegó en varias fases. A partir de 1992, cuando Madrid fue designada Ciudad Cultural, y especialmente durante los años finales del siglo XX y la primera década de los 2000, cuando acometió una importante inversión en infraestructuras, impulsada por la ampliación del aeropuerto de Barajas. Este desarrollo favoreció una mayor conexión internacional, inicialmente con Europa y Latinoamérica, y hoy con vistas a una expansión hacia Asia y Norteamérica.

Todos los vídeos que componen esta iniciativa de “3 minutos con Grupo Hotusa” están disponibles en YouTube, en el canal de Podcast y a través del perfil de Linkedin corporativo. Fuente: Hotusa.

Uno de los grandes hitos que marcaron esta evolución fue, sin duda, la renovación de su oferta hotelera, con la llegada de cadenas internacionales y nacionales de alto nivel, la proliferación de establecimientos de lujo y el progresivo reemplazo de los antiguos hostales y pensiones por propuestas más sofisticadas y experienciales.

Años más tarde, como apunta López Seijas, “la pandemia, lejos de frenar este impulso, posicionó a Madrid en un lugar casi mítico”, destacando asimismo el momento de éxito que vive actualmente la ciudad: “Hay buenos productos, magníficas infraestructuras, una gastronomía de primer nivel, la gente se divierte y la ciudad está cuidada”.

En este contexto, el presidente de Grupo Hotusa subraya la importancia del turismo intercontinental en el presente y el futuro de Madrid, especialmente en su vínculo con Latinoamérica y, cada vez más, con Norteamérica y Asia. La clave, concluye, está en atraer a un cliente de mayor poder adquisitivo que valore la autenticidad, la cultura y la calidad del destino.

Un proyecto interno con vocación de servicio 64354j

La iniciativa “3 minutos con Grupo Hotusa”, nació en enero de 2022 y hasta la fecha ha lanzado más de 40 vídeo píldoras de 180 segundos en las que Amancio López ha repasado los principales titulares de la actualidad del sector y ha acercado al espectador a la realidad de la organización que dirige.

Últimas noticias relacionadas con esta iniciativa de “3 minutos con Grupo Hotusa” en:

- La burocracia frena el desarrollo hotelero, alerta Amancio López

- Papel clave del turismo en el desarrollo de las ciudades

- Innovación y capacidad de transformación, claves para crecer

- La competitividad de las cadenas, clave para el éxito turístico español

Así, en un formato directo y conciso, ha ofrecido su personal perspectiva de temas tan trascendentales para el sector como la recuperación y las perspectivas de futuro, el impacto de la Guerra de Ucrania, la importancia estratégica de la innovación o el valor de la formación y el desarrollo de talento. Pero también algunas de las píldoras se han detenido en aspectos internos como su plan de expansión, la nueva propuesta de servicios a hoteles o el origen de las oficinas de la multinacional en Galicia.

]]>
<![CDATA[

La evolución de Madrid como destino turístico global es la temática de una nueva entrega del proyecto “3 minutos con Grupo Hotusa”, encabezado por su presidente, Amancio López. Una ciudad que, en sus propias palabras, constituye “uno de los ejemplos de transformación posindustrial más significativos a nivel europeo y mundial”.


Amancio López comienza el video recordando sus primeros vínculos profesionales con la capital en 1979, reclutando hoteles asociados para el entonces incipiente proyecto que acabaría dando forma a lo que hoy es Grupo Hotusa. En aquel momento Madrid ya contaba con una notable planta hotelera, pero arrastraba los efectos de la crisis económica de los 70. Las cifras de ocupación eran bajas, a pesar de su indudable atractivo turístico, no sólo por su riqueza patrimonial y cultural, sino también por su entorno inmediato, con destinos como El Escorial, Aranjuez, Segovia o Toledo.

La auténtica transformación, según relata el presidente del Grupo, llegó en varias fases. A partir de 1992, cuando Madrid fue designada Ciudad Cultural, y especialmente durante los años finales del siglo XX y la primera década de los 2000, cuando acometió una importante inversión en infraestructuras, impulsada por la ampliación del aeropuerto de Barajas. Este desarrollo favoreció una mayor conexión internacional, inicialmente con Europa y Latinoamérica, y hoy con vistas a una expansión hacia Asia y Norteamérica.

Todos los vídeos que componen esta iniciativa de “3 minutos con Grupo Hotusa” están disponibles en YouTube, en el canal de Podcast y a través del perfil de Linkedin corporativo. Fuente: Hotusa.

Uno de los grandes hitos que marcaron esta evolución fue, sin duda, la renovación de su oferta hotelera, con la llegada de cadenas internacionales y nacionales de alto nivel, la proliferación de establecimientos de lujo y el progresivo reemplazo de los antiguos hostales y pensiones por propuestas más sofisticadas y experienciales.

Años más tarde, como apunta López Seijas, “la pandemia, lejos de frenar este impulso, posicionó a Madrid en un lugar casi mítico”, destacando asimismo el momento de éxito que vive actualmente la ciudad: “Hay buenos productos, magníficas infraestructuras, una gastronomía de primer nivel, la gente se divierte y la ciudad está cuidada”.

En este contexto, el presidente de Grupo Hotusa subraya la importancia del turismo intercontinental en el presente y el futuro de Madrid, especialmente en su vínculo con Latinoamérica y, cada vez más, con Norteamérica y Asia. La clave, concluye, está en atraer a un cliente de mayor poder adquisitivo que valore la autenticidad, la cultura y la calidad del destino.

Un proyecto interno con vocación de servicio 64354j

La iniciativa “3 minutos con Grupo Hotusa”, nació en enero de 2022 y hasta la fecha ha lanzado más de 40 vídeo píldoras de 180 segundos en las que Amancio López ha repasado los principales titulares de la actualidad del sector y ha acercado al espectador a la realidad de la organización que dirige.

Últimas noticias relacionadas con esta iniciativa de “3 minutos con Grupo Hotusa” en:

- La burocracia frena el desarrollo hotelero, alerta Amancio López

- Papel clave del turismo en el desarrollo de las ciudades

- Innovación y capacidad de transformación, claves para crecer

- La competitividad de las cadenas, clave para el éxito turístico español

Así, en un formato directo y conciso, ha ofrecido su personal perspectiva de temas tan trascendentales para el sector como la recuperación y las perspectivas de futuro, el impacto de la Guerra de Ucrania, la importancia estratégica de la innovación o el valor de la formación y el desarrollo de talento. Pero también algunas de las píldoras se han detenido en aspectos internos como su plan de expansión, la nueva propuesta de servicios a hoteles o el origen de las oficinas de la multinacional en Galicia.

]]>
<![CDATA[10 piscinas naturales donde zambullirse este verano]] 716t /169581_10-piscinas-naturales-donde-zambullirse-este-verano.html /169581_10-piscinas-naturales-donde-zambullirse-este-verano.html#comments-list 2025-05-24 00:00:00 Hosteltur /169581_10-piscinas-naturales-donde-zambullirse-este-verano.html <![CDATA[

Muchos viajeros están ya buscando sus destinos de vacaciones, pero se sienten abrumados por la multitud de opciones y la saturación turística de los destinos de sol y playa. Para escapar del bullicio y descubrir lugares realmente singulares, Lonely Planet ha elaborado un listado con las 10 piscinas oceánicas donde podrás zambullirte este verano. Estos destinos excepcionales te ofrecen la oportunidad de disfrutar de aguas cristalinas y paisajes deslumbrantes, lejos de las aglomeraciones, en entornos naturales o creados por el hombre.


Bañarnos en un mar bravo desde la seguridad de una piscina natural es un lujo que este verano podemos vivir en algunos de los destinos más espectaculares del planeta. Ya sean moldeadas por la naturaleza o esculpidas por el hombre, las piscinas oceánicas -también conocidas como piscinas de mar- nos ofrecen el balance perfecto: agua salada, vistas infinitas y la tranquilidad de no luchar contra las olas abiertas.

Desde sumideros escondidos hasta piscinas victorianas esculpidas en roca, estas maravillas junto al mar ofrecen una experiencia única. Si estás planeando una escapada estival, aquí tienes las diez piscinas oceánicas más fascinantes que puedes visitar este año según ha recogido Lonely Planet.

  1. Forty Foot, un clásico para los dublineses desde hace más de 250 años. Esta piscina natural en el mar de Irlanda ofrece un baño refrescante en un entorno salvaje. La experiencia es más mágica cuando el mar se tiñe de tonos turquesa bajo un cielo claro. Ideal para los más valientes, incluso en días fríos.
  2. Queen’s Baths, en Bahamas, son unas pozas naturales que se calientan bajo el sol tropical y regalan un remanso tranquilo frente al rugiente Atlántico. Son perfectas durante la marea baja, en una isla que combina el relax caribeño con la fuerza oceánica.
  3. Grotta della Poesia, en Salento, Italia, es una gruta natural de piedra caliza que conecta con el mar Adriático. Desde los acantilados, puedes saltar al agua esmeralda o nadar a través de los túneles subterráneos. Este paraíso acuático está rodeado de historia, con inscripciones antiguas que datan de la Edad Media.
  4. Tunnels Beaches, en Devon, Inglaterra, se acceden a través de túneles excavados a mano en los acantilados por mineros galeses a principios del siglo XIX. En la "playa de las mujeres" se forma una piscina mareal durante las horas de marea baja, un lugar lleno de historia y encanto natural.
  5. Fosa de To Sua, en la isla 'Upolu de Samoa, es un agujero de 30 metros de profundidad rodeado de selva tropical. El agua cristalina, conectada al océano Pacífico por un túnel submarino, ofrece una experiencia única en el Pacífico Sur para los más aventureros.
    To Sua en Samoa
    To Sua en Samoa Fuente: Adobe Stock
  6. Bondi Icebergs Pool, en Sídney, Australia, es una de las piscinas más icónicas del mundo, situada sobre el mar de Tasmania. Aquí puedes nadar mientras las olas rompen sobre el borde. Un clásico para quienes buscan una experiencia refrescante con vistas impresionantes.
  7. Piscinas das Marés, cerca de Oporto, Portugal, fueron diseñadas por el famoso arquitecto Álvaro Siza Vieira. Estas piscinas esculpidas en la roca ofrecen una experiencia perfecta entre la modernidad de la arquitectura y la fuerza del océano Atlántico.
  8. Piscinas Naturales de Porto de Galinhas, cerca de Recife, Brasil, son accesibles en bote y están formadas en los arrecifes de coral. Con aguas claras y turquesas, estas piscinas naturales te permiten nadar rodeado de peces tropicales.
  9. Sea Point Pavilion, en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, ofrece varias piscinas saladas con vistas espectaculares al océano Atlántico. Con un ambiente animado, es un lugar perfecto para nadar, relajarte y disfrutar de las vistas al Lion’s Head.
  10. Limu Pools, en Niue, son piscinas naturales rodeadas de coral en el Pacífico. El agua, que se mezcla de manera única con agua salada y fresca, crea un fenómeno visual impresionante, especialmente cuando se ve a través de una máscara de buceo.

¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono?

Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.

]]>
<![CDATA[

Muchos viajeros están ya buscando sus destinos de vacaciones, pero se sienten abrumados por la multitud de opciones y la saturación turística de los destinos de sol y playa. Para escapar del bullicio y descubrir lugares realmente singulares, Lonely Planet ha elaborado un listado con las 10 piscinas oceánicas donde podrás zambullirte este verano. Estos destinos excepcionales te ofrecen la oportunidad de disfrutar de aguas cristalinas y paisajes deslumbrantes, lejos de las aglomeraciones, en entornos naturales o creados por el hombre.


Bañarnos en un mar bravo desde la seguridad de una piscina natural es un lujo que este verano podemos vivir en algunos de los destinos más espectaculares del planeta. Ya sean moldeadas por la naturaleza o esculpidas por el hombre, las piscinas oceánicas -también conocidas como piscinas de mar- nos ofrecen el balance perfecto: agua salada, vistas infinitas y la tranquilidad de no luchar contra las olas abiertas.

Desde sumideros escondidos hasta piscinas victorianas esculpidas en roca, estas maravillas junto al mar ofrecen una experiencia única. Si estás planeando una escapada estival, aquí tienes las diez piscinas oceánicas más fascinantes que puedes visitar este año según ha recogido Lonely Planet.

  1. Forty Foot, un clásico para los dublineses desde hace más de 250 años. Esta piscina natural en el mar de Irlanda ofrece un baño refrescante en un entorno salvaje. La experiencia es más mágica cuando el mar se tiñe de tonos turquesa bajo un cielo claro. Ideal para los más valientes, incluso en días fríos.
  2. Queen’s Baths, en Bahamas, son unas pozas naturales que se calientan bajo el sol tropical y regalan un remanso tranquilo frente al rugiente Atlántico. Son perfectas durante la marea baja, en una isla que combina el relax caribeño con la fuerza oceánica.
  3. Grotta della Poesia, en Salento, Italia, es una gruta natural de piedra caliza que conecta con el mar Adriático. Desde los acantilados, puedes saltar al agua esmeralda o nadar a través de los túneles subterráneos. Este paraíso acuático está rodeado de historia, con inscripciones antiguas que datan de la Edad Media.
  4. Tunnels Beaches, en Devon, Inglaterra, se acceden a través de túneles excavados a mano en los acantilados por mineros galeses a principios del siglo XIX. En la "playa de las mujeres" se forma una piscina mareal durante las horas de marea baja, un lugar lleno de historia y encanto natural.
  5. Fosa de To Sua, en la isla 'Upolu de Samoa, es un agujero de 30 metros de profundidad rodeado de selva tropical. El agua cristalina, conectada al océano Pacífico por un túnel submarino, ofrece una experiencia única en el Pacífico Sur para los más aventureros.
    To Sua en Samoa
    To Sua en Samoa Fuente: Adobe Stock
  6. Bondi Icebergs Pool, en Sídney, Australia, es una de las piscinas más icónicas del mundo, situada sobre el mar de Tasmania. Aquí puedes nadar mientras las olas rompen sobre el borde. Un clásico para quienes buscan una experiencia refrescante con vistas impresionantes.
  7. Piscinas das Marés, cerca de Oporto, Portugal, fueron diseñadas por el famoso arquitecto Álvaro Siza Vieira. Estas piscinas esculpidas en la roca ofrecen una experiencia perfecta entre la modernidad de la arquitectura y la fuerza del océano Atlántico.
  8. Piscinas Naturales de Porto de Galinhas, cerca de Recife, Brasil, son accesibles en bote y están formadas en los arrecifes de coral. Con aguas claras y turquesas, estas piscinas naturales te permiten nadar rodeado de peces tropicales.
  9. Sea Point Pavilion, en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, ofrece varias piscinas saladas con vistas espectaculares al océano Atlántico. Con un ambiente animado, es un lugar perfecto para nadar, relajarte y disfrutar de las vistas al Lion’s Head.
  10. Limu Pools, en Niue, son piscinas naturales rodeadas de coral en el Pacífico. El agua, que se mezcla de manera única con agua salada y fresca, crea un fenómeno visual impresionante, especialmente cuando se ve a través de una máscara de buceo.

¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono?

Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.

]]>
<![CDATA[La temporada de huracanes será más intensa de lo habitual en 2025]] 5p4e4k /169977_la-temporada-de-huracanes-sera-mas-intensa-de-lo-habitual-en-2025.html /169977_la-temporada-de-huracanes-sera-mas-intensa-de-lo-habitual-en-2025.html#comments-list 2025-05-23 08:36:45 Hosteltur /169977_la-temporada-de-huracanes-sera-mas-intensa-de-lo-habitual-en-2025.html <![CDATA[

La temporada de huracanes en el Atlántico y Caribe, que se desarrolla entre el 1 de junio y el 30 de noviembre, registrará este año una actividad superior a la media, según las previsiones publicadas este jueves por la Oficina Nacional de istración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés). El organismo estima con un 70% de probabilidad que se formen entre 6 y 10 huracanes. Ya se ha dado a conocer también la lista oficial con los nombres que recibirán las tormentas y huracanes que se formen durante la temporada 2025.


previsión huracanes
Imagen del huracán Milton tomada por el satélite GOES-16 de la NOAA el 8 de octubre de 2024. Fuente: NOAA

De este modo, la agencia prevé entre 13 y 19 tormentas con nombre (vientos de 63 km/h o más). De estas, entre 6 y 10 podrían convertirse en huracanes (vientos de 119 km/h o más), incluyendo de 3 a 5 huracanes mayores (categoría 3, 4 o 5; con vientos de al menos 179 km/h).

“Como vimos el año pasado con las inundaciones significativas tierra adentro causadas por los huracanes Helene y Debby, los impactos de los huracanes pueden llegar mucho más allá de las comunidades costeras", dijo la a interina de NOAA, Laura Grimm.

previsión huracanes
Infografía resumida que muestra la probabilidad de la temporada de huracanes y el número de tormentas con nombre pronosticadas. El inicio oficial de la temporada de huracanes del Atlántico es el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre. Fuente: NOAA.

¿Por qué se prevén más huracanes en 2025? b131m

Según explica NOAA, se espera que la temporada esté por encima de lo normal debido a una combinación de factores, incluyendo: temperaturas oceánicas más cálidas de lo normal; pronósticos de cizalladura de viento débil; posible mayor actividad del monzón de África Occidental, un punto clave en la formación de huracanes atlánticos

"Estos elementos favorecen la formación de tormentas tropicales. Además, la actual era de alta actividad en la cuenca atlántica se caracteriza por un alto contenido de calor oceánico y una reducción de los vientos alisios, lo cual proporciona más energía para el desarrollo de tormentas y menos interferencias para su fortalecimiento", explica la agencia.

NOAA recuerda que su previsión de la temporada de huracanes se refiere a la actividad estacional general, no es un pronóstico de impactos en tierra. Por otro lado, las previsiones se actualizarán a principios de agosto, antes del pico habitual de la temporada.

previsión huracanes
La lista alfabética de nombres de huracanes del Atlántico para 2025 elegidos por la Organización Meteorológica Mundial. Fuente: NOAA.

¿Cómo se llamarán los huracanes de 2025? 181119

La lista alfabética de nombres de huracanes del Atlántico para 2025 elegidos por la Organización Meteorológica Mundial es la siguiente:

  • Andrea
  • Barry
  • Chantal
  • Dexter
  • Erin
  • Fernand
  • Gabrielle
  • Humberto
  • Imelda
  • Jerry
  • Karen
  • Lorenzo
  • Melissa
  • Nestor
  • Olga
  • Pablo
  • Rebekah
  • Sebastien
  • Tanya
  • Van
  • Wendy

Impacto de la temporada de huracanes 2024 43124l

Durante la temporada 2024 se registraron un total de 18 tormentas y 11 huracanes, incluyendo cinco que golpearon Estados Unidos. Helene fue el mayor de ellos: dejó más de 200 fallecidos en estados del sur del país, como Georgia, Florida y Carolina del Norte.

La proyección de huracanes se ha presentado horas después de la aprobación de la Cámara de Representantes del presupuesto del presidente, Donald Trump, que incluye un recorte de casi el 30 % anual a la NOAA y de 646 millones de dólares a la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA), según informa la agencia de noticia Efe.

Además, desde marzo, la istración de Trump ha pedido a la NOAA un recorte adicional de 1.000 trabajadores, un 20% de la plantilla.

El pronóstico de 2025 se ha anunciado desde Luisiana para conmemorar los 20 años del huracán Katrina, que con 1.392 fallecidos figura entre los cinco ciclones tropicales más letales en la historia de Estados Unidos.

]]>
<![CDATA[

La temporada de huracanes en el Atlántico y Caribe, que se desarrolla entre el 1 de junio y el 30 de noviembre, registrará este año una actividad superior a la media, según las previsiones publicadas este jueves por la Oficina Nacional de istración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés). El organismo estima con un 70% de probabilidad que se formen entre 6 y 10 huracanes. Ya se ha dado a conocer también la lista oficial con los nombres que recibirán las tormentas y huracanes que se formen durante la temporada 2025.


previsión huracanes
Imagen del huracán Milton tomada por el satélite GOES-16 de la NOAA el 8 de octubre de 2024. Fuente: NOAA

De este modo, la agencia prevé entre 13 y 19 tormentas con nombre (vientos de 63 km/h o más). De estas, entre 6 y 10 podrían convertirse en huracanes (vientos de 119 km/h o más), incluyendo de 3 a 5 huracanes mayores (categoría 3, 4 o 5; con vientos de al menos 179 km/h).

“Como vimos el año pasado con las inundaciones significativas tierra adentro causadas por los huracanes Helene y Debby, los impactos de los huracanes pueden llegar mucho más allá de las comunidades costeras", dijo la a interina de NOAA, Laura Grimm.

previsión huracanes
Infografía resumida que muestra la probabilidad de la temporada de huracanes y el número de tormentas con nombre pronosticadas. El inicio oficial de la temporada de huracanes del Atlántico es el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre. Fuente: NOAA.

¿Por qué se prevén más huracanes en 2025? b131m

Según explica NOAA, se espera que la temporada esté por encima de lo normal debido a una combinación de factores, incluyendo: temperaturas oceánicas más cálidas de lo normal; pronósticos de cizalladura de viento débil; posible mayor actividad del monzón de África Occidental, un punto clave en la formación de huracanes atlánticos

"Estos elementos favorecen la formación de tormentas tropicales. Además, la actual era de alta actividad en la cuenca atlántica se caracteriza por un alto contenido de calor oceánico y una reducción de los vientos alisios, lo cual proporciona más energía para el desarrollo de tormentas y menos interferencias para su fortalecimiento", explica la agencia.

NOAA recuerda que su previsión de la temporada de huracanes se refiere a la actividad estacional general, no es un pronóstico de impactos en tierra. Por otro lado, las previsiones se actualizarán a principios de agosto, antes del pico habitual de la temporada.

previsión huracanes
La lista alfabética de nombres de huracanes del Atlántico para 2025 elegidos por la Organización Meteorológica Mundial. Fuente: NOAA.

¿Cómo se llamarán los huracanes de 2025? 181119

La lista alfabética de nombres de huracanes del Atlántico para 2025 elegidos por la Organización Meteorológica Mundial es la siguiente:

  • Andrea
  • Barry
  • Chantal
  • Dexter
  • Erin
  • Fernand
  • Gabrielle
  • Humberto
  • Imelda
  • Jerry
  • Karen
  • Lorenzo
  • Melissa
  • Nestor
  • Olga
  • Pablo
  • Rebekah
  • Sebastien
  • Tanya
  • Van
  • Wendy

Impacto de la temporada de huracanes 2024 43124l

Durante la temporada 2024 se registraron un total de 18 tormentas y 11 huracanes, incluyendo cinco que golpearon Estados Unidos. Helene fue el mayor de ellos: dejó más de 200 fallecidos en estados del sur del país, como Georgia, Florida y Carolina del Norte.

La proyección de huracanes se ha presentado horas después de la aprobación de la Cámara de Representantes del presupuesto del presidente, Donald Trump, que incluye un recorte de casi el 30 % anual a la NOAA y de 646 millones de dólares a la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA), según informa la agencia de noticia Efe.

Además, desde marzo, la istración de Trump ha pedido a la NOAA un recorte adicional de 1.000 trabajadores, un 20% de la plantilla.

El pronóstico de 2025 se ha anunciado desde Luisiana para conmemorar los 20 años del huracán Katrina, que con 1.392 fallecidos figura entre los cinco ciclones tropicales más letales en la historia de Estados Unidos.

]]>
<![CDATA[Inclusión y diversidad para conseguir un sector más fuerte y representativo]] 4t1a6w /169974_inclusion-y-diversidad-para-conseguir-un-sector-mas-fuerte-y-representativo.html /169974_inclusion-y-diversidad-para-conseguir-un-sector-mas-fuerte-y-representativo.html#comments-list 2025-05-23 00:00:00 Hosteltur /169974_inclusion-y-diversidad-para-conseguir-un-sector-mas-fuerte-y-representativo.html <![CDATA[

La red profesional de Mujeres en Hospitality, asociación con la misión de contribuir de forma activa a promover el liderazgo femenino, así como servir de inspiración y apoyo a otras mujeres en este ámbito, aboga por la inclusión y la diversidad como “oportunidad para construir un sector más fuerte, innovador y representativo”. Su objetivo es “sumar talento, abrir espacios y favorecer una representación más equilibrada que refleje la riqueza y pluralidad del turismo”. Por todo ello inciden en “la reiterada falta de participación de mujeres directivas en foros y seminarios de nuestra industria, particularmente en aquellos espacios de debate con presencia de CEO, consejeros o cargos de alta dirección”.


Esa limitada presencia, sin embargo, como subrayan desde Mujeres en Hospitality, “no responde a una falta de capacidad o preparación, sino a una transformación que en nuestro sector aún progresa con lentitud”.

Por ello, según reconocen las mismas fuentes, “aun siendo cierto que todavía son pocas las mujeres que ostentan estas posiciones, la solución no es, desde luego, prescindir de ellas en los foros de mayor relieve. Por el contrario, consideramos necesario aumentar su implicación poniendo en valor que se trata de un sector con ejemplos relevantes de mujeres con una gran trayectoria profesional, sólida experiencia y sobrada altura para tomar parte en debates con CEO de grandes empresas turísticas”.

Inclusión y diversidad para conseguir un sector más fuerte y representativo
Imagen del I Encuentro de Amigas de Mujeres en Hospitality, celebrado en el NH Collection Eurobuilding el pasado mes de octubre. Fuente: Mujeres en Hospitality.

Para solucionar “este peliagudo problema” y “contribuir a la plena igualdad”, proponen “integrar a las mujeres preparadas y con talento en todos los debates que se susciten y no prescindir de la opinión, experiencia y sabiduría de un género que representa el 50% de la población”.

Y hacen ese llamamiento “a los organizadores de eventos, medios, instituciones y entidades turísticos, para que integren de forma natural y decidida la voz femenina en sus espacios de debate, decisión y análisis”; así como “al sector público y privado ya comprometidos con el impulso del talento femenino en sus propias estructuras, para que extiendan ese compromiso al ámbito público, promoviendo activamente una representación diversa y equilibrada en los foros, eventos y espacios de reflexión en los que participan”.

“De una vez por todas hay que adoptar una visión contemporánea y superar arcaicas”, afirman desde Mujeres en Hospitality

Propuesta 3b255

Con este planteamiento, la Asociación se compromete de manera proactiva “a ar con organizadores de eventos para fomentar la participación de mujeres en puestos de responsabilidad y liderazgo en espacios públicos de debate; colaborar para identificar perfiles profesionales femeninos con experiencia y visión estratégica que puedan enriquecer el diálogo y aportar valor; así como contribuir a sensibilizar sobre la importancia de avanzar hacia una cultura más inclusiva y diversa, como fuente de innovación, competitividad y progreso”.

Mujeres en Hospitality ha vuelto a reiterar “nuestra disposición a colaborar con todos los agentes del ecosistema turístico para avanzar juntos hacia una industria más justa, donde el conocimiento y el talento compartido sean el eje de su desarrollo”

]]>
<![CDATA[

La red profesional de Mujeres en Hospitality, asociación con la misión de contribuir de forma activa a promover el liderazgo femenino, así como servir de inspiración y apoyo a otras mujeres en este ámbito, aboga por la inclusión y la diversidad como “oportunidad para construir un sector más fuerte, innovador y representativo”. Su objetivo es “sumar talento, abrir espacios y favorecer una representación más equilibrada que refleje la riqueza y pluralidad del turismo”. Por todo ello inciden en “la reiterada falta de participación de mujeres directivas en foros y seminarios de nuestra industria, particularmente en aquellos espacios de debate con presencia de CEO, consejeros o cargos de alta dirección”.


Esa limitada presencia, sin embargo, como subrayan desde Mujeres en Hospitality, “no responde a una falta de capacidad o preparación, sino a una transformación que en nuestro sector aún progresa con lentitud”.

Por ello, según reconocen las mismas fuentes, “aun siendo cierto que todavía son pocas las mujeres que ostentan estas posiciones, la solución no es, desde luego, prescindir de ellas en los foros de mayor relieve. Por el contrario, consideramos necesario aumentar su implicación poniendo en valor que se trata de un sector con ejemplos relevantes de mujeres con una gran trayectoria profesional, sólida experiencia y sobrada altura para tomar parte en debates con CEO de grandes empresas turísticas”.

Inclusión y diversidad para conseguir un sector más fuerte y representativo
Imagen del I Encuentro de Amigas de Mujeres en Hospitality, celebrado en el NH Collection Eurobuilding el pasado mes de octubre. Fuente: Mujeres en Hospitality.

Para solucionar “este peliagudo problema” y “contribuir a la plena igualdad”, proponen “integrar a las mujeres preparadas y con talento en todos los debates que se susciten y no prescindir de la opinión, experiencia y sabiduría de un género que representa el 50% de la población”.

Y hacen ese llamamiento “a los organizadores de eventos, medios, instituciones y entidades turísticos, para que integren de forma natural y decidida la voz femenina en sus espacios de debate, decisión y análisis”; así como “al sector público y privado ya comprometidos con el impulso del talento femenino en sus propias estructuras, para que extiendan ese compromiso al ámbito público, promoviendo activamente una representación diversa y equilibrada en los foros, eventos y espacios de reflexión en los que participan”.

“De una vez por todas hay que adoptar una visión contemporánea y superar arcaicas”, afirman desde Mujeres en Hospitality

Propuesta 3b255

Con este planteamiento, la Asociación se compromete de manera proactiva “a ar con organizadores de eventos para fomentar la participación de mujeres en puestos de responsabilidad y liderazgo en espacios públicos de debate; colaborar para identificar perfiles profesionales femeninos con experiencia y visión estratégica que puedan enriquecer el diálogo y aportar valor; así como contribuir a sensibilizar sobre la importancia de avanzar hacia una cultura más inclusiva y diversa, como fuente de innovación, competitividad y progreso”.

Mujeres en Hospitality ha vuelto a reiterar “nuestra disposición a colaborar con todos los agentes del ecosistema turístico para avanzar juntos hacia una industria más justa, donde el conocimiento y el talento compartido sean el eje de su desarrollo”

]]>
<![CDATA[Ifema se afianza como un motor económico de Madrid 2w6x56 cuál es su aportación]]> /169966_ifema-se-afianza-como-un-motor-economico-de-madrid-cual-es-su-aportacion.html /169966_ifema-se-afianza-como-un-motor-economico-de-madrid-cual-es-su-aportacion.html#comments-list 2025-05-23 00:00:00 Hosteltur /169966_ifema-se-afianza-como-un-motor-economico-de-madrid-cual-es-su-aportacion.html <![CDATA[

Ifema Madrid se ha convertido en uno de los grandes motores de la economía de Madrid. En 2024 generó una actividad económica de 5.779 millones de euros en el conjunto de los sectores productivos, un 13,2% más que un año antes. Una cifra que equivale al 3,2% del PIB de la ciudad y al 2% de la comunidad autónoma. Además, es responsable de la creación y mantenimiento de 47.691 empleos, 21,2% más, según las conclusiones del “Informe sobre el Impacto socioeconómico y fiscal de Ifema Madrid en la región y la ciudad de Madrid”, elaborado por la consultora PwC.


"Por cada euro de facturación directa atribuible a la institución, se generan 25 euros en la actividad económica en Madrid", explicó este jueves Daniel Martínez, vicepresidente ejecutivo de Ifema Madrid, en la presentación del estudio. Señaló también que, por cada empleo vinculado directamente a la misma, "se crean y mantienen alrededor de 102 puestos de trabajo en el conjunto de la economía madrileña".

La aportación económica derivada de la actividad de dicha entidad "equivale al 2% de la producción directa del sector comercial en la región; el 18% de la del sector de telecomunicaciones regional, o el 23% de la industria de fabricación de vehículos en la región", detalló Jordi Esteve, socio responsable del Área de Economics de PwC.

El impacto de Ifema en Madrid
Jordi Esteve, socio responsable del Área de Economics de PwC, a la izquierda de la imagen, con Daniel Martínez, vicepresidente ejecutivo de Ifema Madrid. Fuente: Ifema Madrid

De acuerdo con el informe, el impacto económico por cada nuevo visitante nacional se sitúa en 809 euros, mientras la presencia de los profesionales extranjeros supone 1.582 euros. Cada expositor español aporta 50.352 euros, cifra que se eleva a 73.568 euros en el caso de los internacionales.

Los sectores más beneficiados 2n2n9

La hostelería, la industria manufacturera y el sector del transporte y almacenamiento concentran un 43% de toda la contribución indirecta, tractora e inducida de la entidad a la actividad económica regional.

Los ingresos de estas actividades son

  • Hostelería: 1.029 M €
  • Industria manufacturera: 784 M €
  • Transporte y almacenamiento: 556 M €
  • Comercio: 461 M €

Un elevado retorno fiscal 5b154l

Desde el punto de vista fiscal, la actividad de esta organización y sus efectos asociados generaron una contribución total de 1.064 millones a las arcas públicas en el último ejercicio, una cifra equivalente al 3,9% del presupuesto de la Comunidad de Madrid. “Por cada euro recaudado directamente por Ifema Madrid, se generaron 38 euros en impuestos y cotizaciones en el conjunto de la economía regional, demostrando su alto retorno fiscal", indicó Daniel Martínez.

La actividad ferial 5w2g6c

Por otro lado, según recoge el estudio, Madrid “concentra una de cada cinco ferias celebradas en España y representa cerca del 40% de la facturación y el empleo del sector”. Una actividad en la que Ifema Madrid es el principal actor de la actividad ferial de la Comunidad de Madrid.

“El sector de ferias y eventos madrileño no solo ya ha superado el impacto de la Covid-19, sino que es uno de los más dinámicos a nivel nacional”, afirma el directivo de PwC

Una actividad intensa 572v4u

El pasado año, Ifema Madrid organizó 740 congresos, convenciones, reuniones y eventos musicales y culturales, que contaron con la participación de más de 34.400 empresas expositoras y la asistencia de más de cuatro millones de visitantes.

Los ingresos alcanzaron los 230,2 millones de euros, el mejor balance de su trayectoria con un crecimiento del 30%, según destacan desde la institución ferial. El beneficio neto se situó en 18,6 millones de euros, un 166% más que en el ejercicio anterior, y el Ebitda (resultados brutos de explotación), en 48 millones, un 76% más (más datos en Ifema Madrid logró un beneficio neto de 18,6 M € en 2024).

]]>
<![CDATA[

Ifema Madrid se ha convertido en uno de los grandes motores de la economía de Madrid. En 2024 generó una actividad económica de 5.779 millones de euros en el conjunto de los sectores productivos, un 13,2% más que un año antes. Una cifra que equivale al 3,2% del PIB de la ciudad y al 2% de la comunidad autónoma. Además, es responsable de la creación y mantenimiento de 47.691 empleos, 21,2% más, según las conclusiones del “Informe sobre el Impacto socioeconómico y fiscal de Ifema Madrid en la región y la ciudad de Madrid”, elaborado por la consultora PwC.


"Por cada euro de facturación directa atribuible a la institución, se generan 25 euros en la actividad económica en Madrid", explicó este jueves Daniel Martínez, vicepresidente ejecutivo de Ifema Madrid, en la presentación del estudio. Señaló también que, por cada empleo vinculado directamente a la misma, "se crean y mantienen alrededor de 102 puestos de trabajo en el conjunto de la economía madrileña".

La aportación económica derivada de la actividad de dicha entidad "equivale al 2% de la producción directa del sector comercial en la región; el 18% de la del sector de telecomunicaciones regional, o el 23% de la industria de fabricación de vehículos en la región", detalló Jordi Esteve, socio responsable del Área de Economics de PwC.

El impacto de Ifema en Madrid
Jordi Esteve, socio responsable del Área de Economics de PwC, a la izquierda de la imagen, con Daniel Martínez, vicepresidente ejecutivo de Ifema Madrid. Fuente: Ifema Madrid

De acuerdo con el informe, el impacto económico por cada nuevo visitante nacional se sitúa en 809 euros, mientras la presencia de los profesionales extranjeros supone 1.582 euros. Cada expositor español aporta 50.352 euros, cifra que se eleva a 73.568 euros en el caso de los internacionales.

Los sectores más beneficiados 2n2n9

La hostelería, la industria manufacturera y el sector del transporte y almacenamiento concentran un 43% de toda la contribución indirecta, tractora e inducida de la entidad a la actividad económica regional.

Los ingresos de estas actividades son

  • Hostelería: 1.029 M €
  • Industria manufacturera: 784 M €
  • Transporte y almacenamiento: 556 M €
  • Comercio: 461 M €

Un elevado retorno fiscal 5b154l

Desde el punto de vista fiscal, la actividad de esta organización y sus efectos asociados generaron una contribución total de 1.064 millones a las arcas públicas en el último ejercicio, una cifra equivalente al 3,9% del presupuesto de la Comunidad de Madrid. “Por cada euro recaudado directamente por Ifema Madrid, se generaron 38 euros en impuestos y cotizaciones en el conjunto de la economía regional, demostrando su alto retorno fiscal", indicó Daniel Martínez.

La actividad ferial 5w2g6c

Por otro lado, según recoge el estudio, Madrid “concentra una de cada cinco ferias celebradas en España y representa cerca del 40% de la facturación y el empleo del sector”. Una actividad en la que Ifema Madrid es el principal actor de la actividad ferial de la Comunidad de Madrid.

“El sector de ferias y eventos madrileño no solo ya ha superado el impacto de la Covid-19, sino que es uno de los más dinámicos a nivel nacional”, afirma el directivo de PwC

Una actividad intensa 572v4u

El pasado año, Ifema Madrid organizó 740 congresos, convenciones, reuniones y eventos musicales y culturales, que contaron con la participación de más de 34.400 empresas expositoras y la asistencia de más de cuatro millones de visitantes.

Los ingresos alcanzaron los 230,2 millones de euros, el mejor balance de su trayectoria con un crecimiento del 30%, según destacan desde la institución ferial. El beneficio neto se situó en 18,6 millones de euros, un 166% más que en el ejercicio anterior, y el Ebitda (resultados brutos de explotación), en 48 millones, un 76% más (más datos en Ifema Madrid logró un beneficio neto de 18,6 M € en 2024).

]]>
<![CDATA[Ni geopolítica ni Donald Trump 43342e los españoles reservan más vuelos a EEUU]]> /169964_ni-geopolitica-ni-donald-trump-los-espanoles-reservan-mas-vuelos-a-eeuu.html /169964_ni-geopolitica-ni-donald-trump-los-espanoles-reservan-mas-vuelos-a-eeuu.html#comments-list 2025-05-23 00:00:00 Hosteltur /169964_ni-geopolitica-ni-donald-trump-los-espanoles-reservan-mas-vuelos-a-eeuu.html <![CDATA[

Ni la geopolítica, ni la macroeconomía ni Donald Trump. A pesar de estos factores, este verano se prevé un incremento de turistas españoles rumbo a Estados Unidos, según revelan los datos de Sojern.


Los datos de Sojern, una plataforma de marketing digital, reflejan un claro auge de turistas que viajarán desde España hacia Estados Unidos, con incrementos anuales de doble dígito tanto en primavera como en verano.

"Mientras que los flujos de viajeros estadounidenses hacia España se mantienen estables, las reservas de vuelos desde España hacia Estados Unidos muestran una tendencia al alza para los próximos meses de verano", explica Sojern.

Así, las salidas de mayo de 2025 registran un aumento del 17% en comparación con mayo de 2024, mientras que los meses de junio y julio experimentan un crecimiento del 15%.

Viajar de España a Estados Unidos: suben las reservas para 2025
Señales de tráfico en Nueva York. Fuente: Adobe Stock

¿Qué impulsa los viajes de los turistas españoles a Estados Unidos? 2y6r58

Según apunta Sojern, "varios factores pueden explicar esta evolución, entre ellos, la creciente demanda de destinos estadounidenses, un contexto económico más favorable para los viajes de largo recorrido, así como el atractivo de eventos culturales y turísticos en ciudades emblemáticas como Nueva York, Los Ángeles y Miami".

En resumidas cuentas, "Estados Unidos sigue siendo un destino importante para el turismo emisor español".

Actividades gratuitas en Nueva York este verano 4ab71

A continuación, se muestra una selección de actividades gratuitas y asequibles en Nueva York este verano, con datos facilitados por el organismo oficial de promoción de la ciudad NYC Tourism + Conventions:

  • La Frick Collection reabrió recientemente después de una renovación de $ 220 millones, que incluyó la restauración de las galerías del primer piso y el público al segundo piso de la mansión histórica por primera vez. El museo ofrece entrada de pago los miércoles de 14 a 18 horas, y los niños de 10 a 18 años siempre pueden visitarlo de forma gratuita.
  • El Museo Whitney de Arte Americano está celebrando actualmente 10 años en el Meatpacking District. Además de la programación gratuita del museo, los visitantes pueden disfrutar de una serie de actividades y eventos gratuitos del Orgullo durante todo el mes de junio, que incluyen un recorrido a pie por la historia, actuaciones, un Radical Joy Ball y más.
  • Una nueva serie gratuita de artes escénicas, el Sugar Sugar Festival , llegará a Domino Square de Brooklyn del 4 al 28 de junio. Las actuaciones incluirán de todo, desde teatro y danza hasta comedia y títeres.
  • El Centro de Artes Escénicas Perelman del Bajo Manhattan presenta Música Gratis en PACNYC. Actuaciones gratuitas en el escenario del vestíbulo hasta el 28 de junio.
  • Como parte de BRIC Celebrate Brooklyn!—el festival de artes escénicas gratuito al aire libre más antiguo de la ciudad de Nueva York— el 26 de julio los visitantes pueden ver una proyección de THE WIZ, como un tributo especial al difunto Quincy Jones.

Por otro lado, la primera Copa Mundial de Clubes de la FIFA se llevará a cabo en junio y julio, con partidos en los EE. UU., incluida la región de Nueva York / Nueva Jersey.

En 2024, la ciudad de Nueva York acogió 64,5 millones de turistas nacionales e internacionales, generando un impacto económico estimado de 79.000 millones de dólares, incluidos más de 51.000 millones en gastos directos de viajeros. Cerca de 388.000 personas trabajan en los sectores de ocio y hostelería en la ciudad.

]]>
<![CDATA[

Ni la geopolítica, ni la macroeconomía ni Donald Trump. A pesar de estos factores, este verano se prevé un incremento de turistas españoles rumbo a Estados Unidos, según revelan los datos de Sojern.


Los datos de Sojern, una plataforma de marketing digital, reflejan un claro auge de turistas que viajarán desde España hacia Estados Unidos, con incrementos anuales de doble dígito tanto en primavera como en verano.

"Mientras que los flujos de viajeros estadounidenses hacia España se mantienen estables, las reservas de vuelos desde España hacia Estados Unidos muestran una tendencia al alza para los próximos meses de verano", explica Sojern.

Así, las salidas de mayo de 2025 registran un aumento del 17% en comparación con mayo de 2024, mientras que los meses de junio y julio experimentan un crecimiento del 15%.

Viajar de España a Estados Unidos: suben las reservas para 2025
Señales de tráfico en Nueva York. Fuente: Adobe Stock

¿Qué impulsa los viajes de los turistas españoles a Estados Unidos? 2y6r58

Según apunta Sojern, "varios factores pueden explicar esta evolución, entre ellos, la creciente demanda de destinos estadounidenses, un contexto económico más favorable para los viajes de largo recorrido, así como el atractivo de eventos culturales y turísticos en ciudades emblemáticas como Nueva York, Los Ángeles y Miami".

En resumidas cuentas, "Estados Unidos sigue siendo un destino importante para el turismo emisor español".

Actividades gratuitas en Nueva York este verano 4ab71

A continuación, se muestra una selección de actividades gratuitas y asequibles en Nueva York este verano, con datos facilitados por el organismo oficial de promoción de la ciudad NYC Tourism + Conventions:

  • La Frick Collection reabrió recientemente después de una renovación de $ 220 millones, que incluyó la restauración de las galerías del primer piso y el público al segundo piso de la mansión histórica por primera vez. El museo ofrece entrada de pago los miércoles de 14 a 18 horas, y los niños de 10 a 18 años siempre pueden visitarlo de forma gratuita.
  • El Museo Whitney de Arte Americano está celebrando actualmente 10 años en el Meatpacking District. Además de la programación gratuita del museo, los visitantes pueden disfrutar de una serie de actividades y eventos gratuitos del Orgullo durante todo el mes de junio, que incluyen un recorrido a pie por la historia, actuaciones, un Radical Joy Ball y más.
  • Una nueva serie gratuita de artes escénicas, el Sugar Sugar Festival , llegará a Domino Square de Brooklyn del 4 al 28 de junio. Las actuaciones incluirán de todo, desde teatro y danza hasta comedia y títeres.
  • El Centro de Artes Escénicas Perelman del Bajo Manhattan presenta Música Gratis en PACNYC. Actuaciones gratuitas en el escenario del vestíbulo hasta el 28 de junio.
  • Como parte de BRIC Celebrate Brooklyn!—el festival de artes escénicas gratuito al aire libre más antiguo de la ciudad de Nueva York— el 26 de julio los visitantes pueden ver una proyección de THE WIZ, como un tributo especial al difunto Quincy Jones.

Por otro lado, la primera Copa Mundial de Clubes de la FIFA se llevará a cabo en junio y julio, con partidos en los EE. UU., incluida la región de Nueva York / Nueva Jersey.

En 2024, la ciudad de Nueva York acogió 64,5 millones de turistas nacionales e internacionales, generando un impacto económico estimado de 79.000 millones de dólares, incluidos más de 51.000 millones en gastos directos de viajeros. Cerca de 388.000 personas trabajan en los sectores de ocio y hostelería en la ciudad.

]]>
<![CDATA[Ranking ICCA de los 100 países líderes en turismo de congresos]] z5722 /169962_ranking-icca-de-los-100-paises-lideres-en-turismo-de-congresos.html /169962_ranking-icca-de-los-100-paises-lideres-en-turismo-de-congresos.html#comments-list 2025-05-23 00:00:00 Hosteltur /169962_ranking-icca-de-los-100-paises-lideres-en-turismo-de-congresos.html <![CDATA[

Estados Unidos, Italia, España, Francia, Alemania y Reino Unido encabezan un año más el ranking mundial de países con mayor número de congresos internacionales, según los datos correspondientes a 2024 publicados esta semana por la International Congress and Convention Association (ICCA).

No obstante, de estas seis potencias del turismo de reuniones, solo una ha conseguido superar las cifras registradas antes de la pandemia, en 2019, lo que refleja una recuperación aún desigual en el segmento MICE a nivel global.

Puedes explorar los resultados del ranking ICCA 2024, que incluye datos de un centenar de países, a través del siguiente mapa interactivo y gráficos.


Menos congresos internacionales que antes de la pandemia 3r5c1h

Según refleja el ranking 2024, Estados Unidos fue el país del mundo que más congresos internacionales acogió el año pasado, con un total de 709 convenciones. En segunda y tercera posición se situaron Italia (635) y España (536) respectivamente.

Cabe recordar que el ranking ICCA solo cuenta congresos internacionales rotatorios (aquellos que se celebran alternativamente en tres países como mínimo) y con al menos 50 delegados.

Al comparar las cifras de 2024 con las de 2019, el año anterior a la pandemia, observamos que de las seis potencias del turismo de reuniones, solo una ha conseguido superar las cifras registradas antes de la Covid, lo que refleja una recuperación aún desigual en el segmento MICE a nivel global.

Ese país es Italia, que logró un crecimiento del 21% el año pasado en comparación con 2019. En cambio, Estados Unidos aún se sitúa un 25% por debajo de las cifras prepandemia. Algo similar ocurre en Francia (-25%), Alemania (23%) y Reino Unido (-20%). En España, el descenso es del 10%.

Ranking ICCA de congresos internacionales en 2024 / Top 20 1g1gr

  1. Estados Unidos: 709
  2. Italia: 635
  3. España: 536
  4. Alemania: 491
  5. Reino Unido: 460
  6. Francia: 432
  7. Japón: 428
  8. Países Bajos: 293
  9. Portugal: 290
  10. Canadá: 252
  11. China: 249
  12. Corea del Sur: 243
  13. Bélgica: 238
  14. Suecia: 235
  15. Brasil: 234
  16. Austria: 233
  17. Australia: 227
  18. Grecia: 211
  19. Polonia: 191
  20. Finlandia: 186
]]>
<![CDATA[

Estados Unidos, Italia, España, Francia, Alemania y Reino Unido encabezan un año más el ranking mundial de países con mayor número de congresos internacionales, según los datos correspondientes a 2024 publicados esta semana por la International Congress and Convention Association (ICCA).

No obstante, de estas seis potencias del turismo de reuniones, solo una ha conseguido superar las cifras registradas antes de la pandemia, en 2019, lo que refleja una recuperación aún desigual en el segmento MICE a nivel global.

Puedes explorar los resultados del ranking ICCA 2024, que incluye datos de un centenar de países, a través del siguiente mapa interactivo y gráficos.


Menos congresos internacionales que antes de la pandemia 3r5c1h

Según refleja el ranking 2024, Estados Unidos fue el país del mundo que más congresos internacionales acogió el año pasado, con un total de 709 convenciones. En segunda y tercera posición se situaron Italia (635) y España (536) respectivamente.

Cabe recordar que el ranking ICCA solo cuenta congresos internacionales rotatorios (aquellos que se celebran alternativamente en tres países como mínimo) y con al menos 50 delegados.

Al comparar las cifras de 2024 con las de 2019, el año anterior a la pandemia, observamos que de las seis potencias del turismo de reuniones, solo una ha conseguido superar las cifras registradas antes de la Covid, lo que refleja una recuperación aún desigual en el segmento MICE a nivel global.

Ese país es Italia, que logró un crecimiento del 21% el año pasado en comparación con 2019. En cambio, Estados Unidos aún se sitúa un 25% por debajo de las cifras prepandemia. Algo similar ocurre en Francia (-25%), Alemania (23%) y Reino Unido (-20%). En España, el descenso es del 10%.

Ranking ICCA de congresos internacionales en 2024 / Top 20 1g1gr

  1. Estados Unidos: 709
  2. Italia: 635
  3. España: 536
  4. Alemania: 491
  5. Reino Unido: 460
  6. Francia: 432
  7. Japón: 428
  8. Países Bajos: 293
  9. Portugal: 290
  10. Canadá: 252
  11. China: 249
  12. Corea del Sur: 243
  13. Bélgica: 238
  14. Suecia: 235
  15. Brasil: 234
  16. Austria: 233
  17. Australia: 227
  18. Grecia: 211
  19. Polonia: 191
  20. Finlandia: 186
]]>
<![CDATA[Este lunes se celebra el XX Foro Hosteltur en el Meliá Castilla de Madrid]] 22i4z /169958_este-lunes-se-celebra-el-xx-foro-hosteltur-en-el-melia-castilla-de-madrid.html /169958_este-lunes-se-celebra-el-xx-foro-hosteltur-en-el-melia-castilla-de-madrid.html#comments-list 2025-05-23 00:00:00 Hosteltur /169958_este-lunes-se-celebra-el-xx-foro-hosteltur-en-el-melia-castilla-de-madrid.html <![CDATA[

Este lunes 26 de mayo se celebra el XX Foro Hosteltur 2025 en el hotel Meliá Castilla de Madrid, a partir de las 15:00 horas. Esta vigésima edición del encuentro se consolida como una cita clave para el sector turístico en España, reuniendo nuevamente a más de una decena de CEO y presidentes de destacadas compañías. Bajo el lema “Transformación Estratégica en la era del cambio constante”, el evento se centrará en la transformación empresarial, la digitalización, la conectividad, la distribución, la diversificación o la expansión de modelos de negocio.


El aforo para acudir presencialmente al evento ya está cubierto, pero puedes registrarte para seguir el evento por streaming (para s ) en el siguiente enlace:

Este lunes se celebra el XX Foro Hosteltur en el Meliá Castilla de Madrid
Este lunes se celebra el XX Foro Hosteltur en el Meliá Castilla de Madrid
Ponentes en el Foro Hosteltur 2025. Fuente: Hosteltur

Programa del Foro Hosteltur 2025 2l2s51

14:45 · 15:15 Llegada e Inscripción

15:15 · 15:45 Inauguración Oficial

  • Manuel Molina, director/editor de Hosteltur
  • Luis Martín Izquierdo, viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid
  • Jordi Hereu Boher, ministro de Industria y Turismo Gobierno de España

15:45 · 16:05
Keynote: Cómo liderar el cambio y sobrevivir en el intento

  • Federico J. González Tejera, CEO global de Radisson Hotel Group y Louvre Hotel Group

16:05 · 16:25
Keynote: Descifrando el futuro del sector turístico

  • Francisco Pérez-Lozao Rüter, president, Hospitality, Amadeus

16:25 · 16:55
Conversación: Transformación Estratégica en la era del cambio constante

  • Federico J. González Tejera, CEO global de Radisson Hotel Group y Louvre Hotel Group
  • Francisco Pérez-Lozao Rüter, president & SVP Hospitality Amadeus
  • Modera: Xavier Trias, EY - Socio responsable de Technology Consulting

16:55 · 17:25
Coffee Break

17:25 · 18:05

: Transformación Estratégica en la era del cambio constante: Expansión y Diversificación

  • Abel Matutes Prats, presidente Palladium Hotel Group
  • Amancio López, presidente Grupo Hotusa
  • Rosana Morillo, vicepresidenta GRUPO MSC para Asuntos Gubernamentales
  • Modera: David Rodríguez, Deloitte España- Socio Director de Transport, Hospitality and Services

18:05 · 18:45

: El dilema de los más grandes: ¿se puede reinar sin transformarse?

  • Gabriel Subías, CEO W2M (Grupo Iberostar)
  • Juan Carlos González, CEO Ávoris Corporación Empresarial (Grupo Barceló)
  • Rafael García Garrido, CEO Travel Live - Nautalia Viajes
  • Modera: Ricardo Fernández, Grupo Destinia - CEO

18:45 · 19:15

Keynote: ¿Descarrilará la incertidumbre global el sector turístico español?

  • Leopoldo Torralba, deputy Chief Economist, Head of Research. Managing Director. Arcano

19:15 -19:25

Clausura

Inmaculada Benito, directora de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE

19:25 · 20:15
Vino español

Este lunes se celebra el XX Foro Hosteltur en el Meliá Castilla de Madrid
]]>
<![CDATA[

Este lunes 26 de mayo se celebra el XX Foro Hosteltur 2025 en el hotel Meliá Castilla de Madrid, a partir de las 15:00 horas. Esta vigésima edición del encuentro se consolida como una cita clave para el sector turístico en España, reuniendo nuevamente a más de una decena de CEO y presidentes de destacadas compañías. Bajo el lema “Transformación Estratégica en la era del cambio constante”, el evento se centrará en la transformación empresarial, la digitalización, la conectividad, la distribución, la diversificación o la expansión de modelos de negocio.


El aforo para acudir presencialmente al evento ya está cubierto, pero puedes registrarte para seguir el evento por streaming (para s ) en el siguiente enlace:

Este lunes se celebra el XX Foro Hosteltur en el Meliá Castilla de Madrid
Este lunes se celebra el XX Foro Hosteltur en el Meliá Castilla de Madrid
Ponentes en el Foro Hosteltur 2025. Fuente: Hosteltur

Programa del Foro Hosteltur 2025 2l2s51

14:45 · 15:15 Llegada e Inscripción

15:15 · 15:45 Inauguración Oficial

  • Manuel Molina, director/editor de Hosteltur
  • Luis Martín Izquierdo, viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid
  • Jordi Hereu Boher, ministro de Industria y Turismo Gobierno de España

15:45 · 16:05
Keynote: Cómo liderar el cambio y sobrevivir en el intento

  • Federico J. González Tejera, CEO global de Radisson Hotel Group y Louvre Hotel Group

16:05 · 16:25
Keynote: Descifrando el futuro del sector turístico

  • Francisco Pérez-Lozao Rüter, president, Hospitality, Amadeus

16:25 · 16:55
Conversación: Transformación Estratégica en la era del cambio constante

  • Federico J. González Tejera, CEO global de Radisson Hotel Group y Louvre Hotel Group
  • Francisco Pérez-Lozao Rüter, president & SVP Hospitality Amadeus
  • Modera: Xavier Trias, EY - Socio responsable de Technology Consulting

16:55 · 17:25
Coffee Break

17:25 · 18:05

: Transformación Estratégica en la era del cambio constante: Expansión y Diversificación

  • Abel Matutes Prats, presidente Palladium Hotel Group
  • Amancio López, presidente Grupo Hotusa
  • Rosana Morillo, vicepresidenta GRUPO MSC para Asuntos Gubernamentales
  • Modera: David Rodríguez, Deloitte España- Socio Director de Transport, Hospitality and Services

18:05 · 18:45

: El dilema de los más grandes: ¿se puede reinar sin transformarse?

  • Gabriel Subías, CEO W2M (Grupo Iberostar)
  • Juan Carlos González, CEO Ávoris Corporación Empresarial (Grupo Barceló)
  • Rafael García Garrido, CEO Travel Live - Nautalia Viajes
  • Modera: Ricardo Fernández, Grupo Destinia - CEO

18:45 · 19:15

Keynote: ¿Descarrilará la incertidumbre global el sector turístico español?

  • Leopoldo Torralba, deputy Chief Economist, Head of Research. Managing Director. Arcano

19:15 -19:25

Clausura

Inmaculada Benito, directora de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE

19:25 · 20:15
Vino español

Este lunes se celebra el XX Foro Hosteltur en el Meliá Castilla de Madrid
]]>
<![CDATA[Invertirán 5 3yo32 8 M € en la remodelación del Palacio de Congresos de Granada]]> /169970_invertiran-58-m-en-la-remodelacion-del-palacio-de-congresos-de-granada.html /169970_invertiran-58-m-en-la-remodelacion-del-palacio-de-congresos-de-granada.html#comments-list 2025-05-22 17:20:13 Hosteltur /169970_invertiran-58-m-en-la-remodelacion-del-palacio-de-congresos-de-granada.html <![CDATA[

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía ha adjudicado a Ferrovial las obras de modernización del Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada por 5,8 millones de euros. La remodelación será la más grande en sus más de 30 años de historia, lo que permitirá dar un salto cualitativo en infraestructura. La actualización será financiada, en parte, con fondos europeos Next Generation.


Rocío Díaz, consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, ha asegurado que la obra llega en un momento en el que Granada se ha posicionado como referente en el turismo de congresos y la celebración de eventos, con eventos de envergadura como la Gala de los Premios Goya o la reciente cumbre europea.

"Esta intervención afianzará el papel del palacio como motor económico”, ha afirmado Díaz

El contrato, que incluye la redacción del proyecto y su ejecución, supondrá la mejora de la accesibilidad y la transformación energética. Con la reforma del Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada, se reducirá, al menos, el 30% de energía primaria no renovable del edificio.

Invertirán 5,8 M € en la remodelación del Palacio de Congresos de Granada
Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada. Fuente: Junta de Andalucía.

Entre las obras de eficiencia energética están la sustitución de los equipos de climatización por bombas frío-calor y del sistema de generación de agua caliente (ACS) por bombas de calor de alta eficiencia. También se ampliará la colocación de plantas fotovoltaicas en las cubiertas principales y se mejorará la envolvente térmica del cubo de cristal en la entrada.

De igual forma, se reducirá el consumo energético mediante la sectorización de zonas comunes y zonas de comunicación entre plantas. En paralelo, se mejorará la accesibilidad tanto en los s como en el interior del recinto, de manera que se adapte plenamente a la normativa vigente.

Las obras estarán financiadas con fondos europeos Next Generation del Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos (Pirep), además de la cuantía que aporta el Consorcio del Palacio, integrado por la Junta de Andalucía (66%) y el Ayuntamiento de Granada (34%).

]]>
<![CDATA[

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía ha adjudicado a Ferrovial las obras de modernización del Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada por 5,8 millones de euros. La remodelación será la más grande en sus más de 30 años de historia, lo que permitirá dar un salto cualitativo en infraestructura. La actualización será financiada, en parte, con fondos europeos Next Generation.


Rocío Díaz, consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, ha asegurado que la obra llega en un momento en el que Granada se ha posicionado como referente en el turismo de congresos y la celebración de eventos, con eventos de envergadura como la Gala de los Premios Goya o la reciente cumbre europea.

"Esta intervención afianzará el papel del palacio como motor económico”, ha afirmado Díaz

El contrato, que incluye la redacción del proyecto y su ejecución, supondrá la mejora de la accesibilidad y la transformación energética. Con la reforma del Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada, se reducirá, al menos, el 30% de energía primaria no renovable del edificio.

Invertirán 5,8 M € en la remodelación del Palacio de Congresos de Granada
Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada. Fuente: Junta de Andalucía.

Entre las obras de eficiencia energética están la sustitución de los equipos de climatización por bombas frío-calor y del sistema de generación de agua caliente (ACS) por bombas de calor de alta eficiencia. También se ampliará la colocación de plantas fotovoltaicas en las cubiertas principales y se mejorará la envolvente térmica del cubo de cristal en la entrada.

De igual forma, se reducirá el consumo energético mediante la sectorización de zonas comunes y zonas de comunicación entre plantas. En paralelo, se mejorará la accesibilidad tanto en los s como en el interior del recinto, de manera que se adapte plenamente a la normativa vigente.

Las obras estarán financiadas con fondos europeos Next Generation del Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos (Pirep), además de la cuantía que aporta el Consorcio del Palacio, integrado por la Junta de Andalucía (66%) y el Ayuntamiento de Granada (34%).

]]>
<![CDATA[Los turistas y vecinos de Madrid no podrán convivir en el mismo edificio]] 352n1i /169944_los-turistas-y-vecinos-de-madrid-no-podran-convivir-en-el-mismo-edificio.html /169944_los-turistas-y-vecinos-de-madrid-no-podran-convivir-en-el-mismo-edificio.html#comments-list 2025-05-21 13:34:55 Hosteltur /169944_los-turistas-y-vecinos-de-madrid-no-podran-convivir-en-el-mismo-edificio.html <![CDATA[

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado provisionalmente este miércoles en Pleno extraordinario el Plan Reside para proteger e incentivar el uso residencial en la ciudad y garantizar una oferta turística ordenada y legal que mejore la convivencia entre vecinos y visitantes. La finalidad de esta modificación del Plan General de Ordenación Urbana es proteger la calidad de vida del residente en la ciudad sin perjudicar el desarrollo económico.


Se apuesta así por un modelo donde los pisos turísticos convivan con otras modalidades de alojamiento, pero protegiendo a los residentes de los efectos que supone compartir espacio en una misma finca. Por ello el Plan Reside no permitirá que operen estos pisos en edificios residenciales, apostando por su concentración en bloques destinados íntegramente a la actividad turística, descentralizando esta actividad económica y llevándola a ejes tercerizados. De este modo se pretende recuperar e incrementar el parque de vivienda como uso residencial habitual en el centro.

Madrid aprueba la regulación definitiva del alquiler turístico
Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, en un momento de su intervención en el Pleno extraordinario sobre el Plan Reside. Fuente: Ayuntamiento de Madrid.

La modificación del Plan General a través del Plan Reside, promovida por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad que dirige Borja Carabante, ha llegado a la Cámara madrileña tras haberse sometido a información pública. De los 59 escritos de alegaciones recibidos de ciudadanos y organizaciones se ha estimado la mitad. El documento se elevará a la Comunidad de Madrid para su revisión y aprobación definitiva, de manera que podría entrar en vigor el próximo mes de agosto.

“Queremos que haya pisos turísticos en la ciudad, pero sin expulsar al vecino”, ha sentenciado Carabante, que ha asegurado que con el Plan Reside se cumplirán ambas premisas

Simplificación de los ámbitos regulados 2g64h

El Ayuntamiento simplifica la regulación del Plan Especial de Hospedaje (PEH) de 2019, reduciendo los tres anillos que reglaba a los dos ámbitos sobre los que actúa el Plan Reside: el centro histórico, donde la pérdida de activos inmobiliarios para uso residencial es mayor, y el resto de la ciudad.

De este modo en el centro se prohíben en edificios residenciales los pisos turísticos dispersos, itidos en los que no sean de uso residencial; mientras que en inmuebles residenciales en calles no tercerizadas sólo podrá cambiarse el uso a pisos turísticos al completo durante 15 años, con licencia ligada a su rehabilitación y restauración, para posteriormente volver a su uso residencial.

Madrid aprueba la regulación definitiva del alquiler turístico
Imagen aérea del Pleno extraordinario celebrado este miércoles en el Consistorio. Fuente: Ayuntamiento de Madrid.

Asimismo, y con el fin de recuperar ese uso residencial, el Ayuntamiento ofrecerá ventajas urbanísticas para convertir edificios de uso terciario a residencial con incentivos como el incremento de su edificabilidad. También se ite la transformación de equipamientos dotacionales privados, catalogados y obsoletos en uso residencial para viviendas de alquiler asequible y/o coliving, asegurando su restauración y rehabilitación. Actualmente hay 210 edificios de estas características en el centro histórico.

Se busca asimismo proteger el comercio de proximidad, afectado por la conversión en el centro de locales de barrio para destinarlos a vivienda turística al ser una actividad más rentable, por lo que de 2015 a 2024 se han perdido más de 3.300 locales. Con la nueva regulación se prohíbe esa conversión tanto en el centro histórico como en las principales vías terciarias.

]]>
<![CDATA[

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado provisionalmente este miércoles en Pleno extraordinario el Plan Reside para proteger e incentivar el uso residencial en la ciudad y garantizar una oferta turística ordenada y legal que mejore la convivencia entre vecinos y visitantes. La finalidad de esta modificación del Plan General de Ordenación Urbana es proteger la calidad de vida del residente en la ciudad sin perjudicar el desarrollo económico.


Se apuesta así por un modelo donde los pisos turísticos convivan con otras modalidades de alojamiento, pero protegiendo a los residentes de los efectos que supone compartir espacio en una misma finca. Por ello el Plan Reside no permitirá que operen estos pisos en edificios residenciales, apostando por su concentración en bloques destinados íntegramente a la actividad turística, descentralizando esta actividad económica y llevándola a ejes tercerizados. De este modo se pretende recuperar e incrementar el parque de vivienda como uso residencial habitual en el centro.

Madrid aprueba la regulación definitiva del alquiler turístico
Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, en un momento de su intervención en el Pleno extraordinario sobre el Plan Reside. Fuente: Ayuntamiento de Madrid.

La modificación del Plan General a través del Plan Reside, promovida por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad que dirige Borja Carabante, ha llegado a la Cámara madrileña tras haberse sometido a información pública. De los 59 escritos de alegaciones recibidos de ciudadanos y organizaciones se ha estimado la mitad. El documento se elevará a la Comunidad de Madrid para su revisión y aprobación definitiva, de manera que podría entrar en vigor el próximo mes de agosto.

“Queremos que haya pisos turísticos en la ciudad, pero sin expulsar al vecino”, ha sentenciado Carabante, que ha asegurado que con el Plan Reside se cumplirán ambas premisas

Simplificación de los ámbitos regulados 2g64h

El Ayuntamiento simplifica la regulación del Plan Especial de Hospedaje (PEH) de 2019, reduciendo los tres anillos que reglaba a los dos ámbitos sobre los que actúa el Plan Reside: el centro histórico, donde la pérdida de activos inmobiliarios para uso residencial es mayor, y el resto de la ciudad.

De este modo en el centro se prohíben en edificios residenciales los pisos turísticos dispersos, itidos en los que no sean de uso residencial; mientras que en inmuebles residenciales en calles no tercerizadas sólo podrá cambiarse el uso a pisos turísticos al completo durante 15 años, con licencia ligada a su rehabilitación y restauración, para posteriormente volver a su uso residencial.

Madrid aprueba la regulación definitiva del alquiler turístico
Imagen aérea del Pleno extraordinario celebrado este miércoles en el Consistorio. Fuente: Ayuntamiento de Madrid.

Asimismo, y con el fin de recuperar ese uso residencial, el Ayuntamiento ofrecerá ventajas urbanísticas para convertir edificios de uso terciario a residencial con incentivos como el incremento de su edificabilidad. También se ite la transformación de equipamientos dotacionales privados, catalogados y obsoletos en uso residencial para viviendas de alquiler asequible y/o coliving, asegurando su restauración y rehabilitación. Actualmente hay 210 edificios de estas características en el centro histórico.

Se busca asimismo proteger el comercio de proximidad, afectado por la conversión en el centro de locales de barrio para destinarlos a vivienda turística al ser una actividad más rentable, por lo que de 2015 a 2024 se han perdido más de 3.300 locales. Con la nueva regulación se prohíbe esa conversión tanto en el centro histórico como en las principales vías terciarias.

]]>
<![CDATA[La demanda para EEUU se resiente en mercados clave para el destino]] 4s3u1r /169932_la-demanda-para-eeuu-se-resiente-en-mercados-clave-para-el-destino.html /169932_la-demanda-para-eeuu-se-resiente-en-mercados-clave-para-el-destino.html#comments-list 2025-05-21 00:00:00 Hosteltur /169932_la-demanda-para-eeuu-se-resiente-en-mercados-clave-para-el-destino.html <![CDATA[

La intención de viaje a Estados Unidos está por debajo de los niveles de 2024 en algunos de sus principales mercados emisores, como Europa, los países árabes del Golfo y Australia, según un análisis de la plataforma de inteligencia turística Mabrian. Sus datos revelan una creciente incertidumbre entre los viajeros de larga distancia y una mayor cautela a la hora planificar viajes a dicha nación, lo que, según esta firma, “afecta el posicionamiento competitivo del país como destino”.


Los resultados se basan en el Índice de Cuota de Búsquedas, un ratio de Mabrian que refleja la fortaleza de la demanda turística a un destino, a partir del comportamiento global de las búsquedas aéreas. En este caso concreto, ha analizado las búsquedas semanales de vuelos a EEUU de enero a abril de 2025, para viajar hasta el mes de septiembre, y ha rastreado millones de búsquedas de vuelos con origen en Europa, los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) y Australia.

En todos los mercados analizados se comprueba que la intención de viaje a dicho país ha disminuido moderadamente respecto al 2024. Los países de la Unión Europea experimentaron una disminución de 0,3 puntos porcentuales, mientras que en Australia y los países árabes del Golfo la caída fue más significativa: 0,5 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo de 2024.

El análisis constata la gran sensibilidad de la demanda turística en todos los países emisores analizados. Los datos “sugieren que la incertidumbre crece en estos mercados de larga distancia al planificar sus viajes, especialmente si lo hacen con mucha antelación, lo que está reajustando la planificación con horizontes más cortos”, afirma Carlos Cendra, socio y director de Marketing y Comunicación de Mabrian.

“Es precisamente durante esta fase de planificación en la que EEUU corre el riesgo de perder su posición competitiva, cuando los viajeros podrían estar considerando destinos alternativos”, agrega

Viajes a Estados Unidos
Los países de la Unión Europea experimentaron una disminución moderada de 0,3 puntos porcentuales. Fuente: Mabrian

Al igual que ocurrió en enero tras la investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, el anuncio de la imposición de nuevos aranceles en abril afectó a la demanda europea, que se mantiene por debajo de los niveles de 2024 en el periodo analizado.

A finales del pasado mes, dicho destino concentró el 5,5% del total de búsquedas de vuelos realizadas desde los 27 países de la UE, y el índice que agrupa toda la demanda europea fluctuó durante todas las semanas estudiadas, disminuyendo de forma moderada, con el citado promedio de 0,3 puntos porcentuales interanuales.

Países del Golfo Pérsico y Australia 4s4c1o

Aunque no se encuentra entre los destinos más demandados por los países del Golfo Pérsico, EEUU concentra el 1,7% del total de búsquedas de vuelos realizadas por estos países entre febrero y abril de 2024, y la demanda global se mantiene por debajo de los niveles del año pasado, con una disminución significativa de 0,5 puntos porcentuales respecto a 2024.

Desde febrero, la demanda de Australia se ha mantenido por debajo de los niveles del último año, pero en la última semana de abril registró el primer cambio interanual positivo en diez semanas. El índice de Cuota de Búsquedas aumentó 0,3 puntos porcentuales, alcanzando el 3,5%, lo que indica una recuperación moderada debe monitorizarse en las próximas semanas.

Viajes a Estados Unidos
Los países del Golfo Pérsico suponen el 1,7% del total de las búsquedas entre febrero y abril de 2024 para viajar a EEUU. Fuente: Mabrian
]]>
<![CDATA[

La intención de viaje a Estados Unidos está por debajo de los niveles de 2024 en algunos de sus principales mercados emisores, como Europa, los países árabes del Golfo y Australia, según un análisis de la plataforma de inteligencia turística Mabrian. Sus datos revelan una creciente incertidumbre entre los viajeros de larga distancia y una mayor cautela a la hora planificar viajes a dicha nación, lo que, según esta firma, “afecta el posicionamiento competitivo del país como destino”.


Los resultados se basan en el Índice de Cuota de Búsquedas, un ratio de Mabrian que refleja la fortaleza de la demanda turística a un destino, a partir del comportamiento global de las búsquedas aéreas. En este caso concreto, ha analizado las búsquedas semanales de vuelos a EEUU de enero a abril de 2025, para viajar hasta el mes de septiembre, y ha rastreado millones de búsquedas de vuelos con origen en Europa, los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) y Australia.

En todos los mercados analizados se comprueba que la intención de viaje a dicho país ha disminuido moderadamente respecto al 2024. Los países de la Unión Europea experimentaron una disminución de 0,3 puntos porcentuales, mientras que en Australia y los países árabes del Golfo la caída fue más significativa: 0,5 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo de 2024.

El análisis constata la gran sensibilidad de la demanda turística en todos los países emisores analizados. Los datos “sugieren que la incertidumbre crece en estos mercados de larga distancia al planificar sus viajes, especialmente si lo hacen con mucha antelación, lo que está reajustando la planificación con horizontes más cortos”, afirma Carlos Cendra, socio y director de Marketing y Comunicación de Mabrian.

“Es precisamente durante esta fase de planificación en la que EEUU corre el riesgo de perder su posición competitiva, cuando los viajeros podrían estar considerando destinos alternativos”, agrega

Viajes a Estados Unidos
Los países de la Unión Europea experimentaron una disminución moderada de 0,3 puntos porcentuales. Fuente: Mabrian

Al igual que ocurrió en enero tras la investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, el anuncio de la imposición de nuevos aranceles en abril afectó a la demanda europea, que se mantiene por debajo de los niveles de 2024 en el periodo analizado.

A finales del pasado mes, dicho destino concentró el 5,5% del total de búsquedas de vuelos realizadas desde los 27 países de la UE, y el índice que agrupa toda la demanda europea fluctuó durante todas las semanas estudiadas, disminuyendo de forma moderada, con el citado promedio de 0,3 puntos porcentuales interanuales.

Países del Golfo Pérsico y Australia 4s4c1o

Aunque no se encuentra entre los destinos más demandados por los países del Golfo Pérsico, EEUU concentra el 1,7% del total de búsquedas de vuelos realizadas por estos países entre febrero y abril de 2024, y la demanda global se mantiene por debajo de los niveles del año pasado, con una disminución significativa de 0,5 puntos porcentuales respecto a 2024.

Desde febrero, la demanda de Australia se ha mantenido por debajo de los niveles del último año, pero en la última semana de abril registró el primer cambio interanual positivo en diez semanas. El índice de Cuota de Búsquedas aumentó 0,3 puntos porcentuales, alcanzando el 3,5%, lo que indica una recuperación moderada debe monitorizarse en las próximas semanas.

Viajes a Estados Unidos
Los países del Golfo Pérsico suponen el 1,7% del total de las búsquedas entre febrero y abril de 2024 para viajar a EEUU. Fuente: Mabrian
]]>
<![CDATA[Los 100 países donde los turistas españoles recurren más al seguro de viaje]] 3g1h64 /169923_los-100-paises-donde-los-turistas-espanoles-recurren-mas-al-seguro-de-viaje.html /169923_los-100-paises-donde-los-turistas-espanoles-recurren-mas-al-seguro-de-viaje.html#comments-list 2025-05-21 00:00:00 Hosteltur /169923_los-100-paises-donde-los-turistas-espanoles-recurren-mas-al-seguro-de-viaje.html <![CDATA[

Los problemas de salud son la principal causa por la que los turistas españoles recurren a su seguro de viaje, con un coste medio por incidente de 426 euros, según los datos recopilados por las principales aseguradoras y plataformas de asistencia que operan en el país. Aunque la mayoría de los siniestros se registran en España, Estados Unidos encabeza la lista de destinos extranjeros con mayor volumen de incidencias.

El siguiente mapa interactivo y las infografías asociadas permiten explorar los 20 destinos internacionales donde los turistas españoles utilizan con más frecuencia su seguro, así como el coste medio y extremo de los siniestros sanitarios en un centenar de países.


¿Dónde sufren más percances los turistas españoles? 6gl1k

Los datos, facilitados por la Asociación Empresarial del Seguro (Unespa), se basan en el análisis de 126.000 siniestros gestionados entre el 1 de octubre de 2023 y el 30 de septiembre de 2024.

El 29,4% de los incidentes se produjo en territorio español. A nivel internacional, Estados Unidos concentra el 6,8% de las asistencias, seguido de Tailandia (6%), Indonesia (5%) y Andorra (3,9%).

Principales causas de los siniestros 4i4r4c

Más de la mitad de las intervenciones (51,3%) están relacionadas con enfermedades o ingresos hospitalarios. También son frecuentes los accidentes (20%), las demoras en el viaje (7,2%) y las cancelaciones (6,7%).

Seguro de viaje: los 100 países con más incidentes entre turistas españoles
Imagen de un helicóptero para emergencias médicas. Fuente: Adobe Stock

¿Cuánto cuesta un percance médico durante un viaje? d2x30

El coste medio de un siniestro sanitario asciende a 426 euros, aunque la cifra varía según el país. América y Asia concentran los destinos donde estos incidentes resultan más costosos, mientras que Europa es, en general, más asequible.

Por ejemplo, el coste medio en Bulgaria es de 218 euros, frente a los 1.351 euros que alcanza en Panamá.

En casos extremos, los seguros han llegado a cubrir incidentes de gran envergadura: 52.000 euros en Estados Unidos, 42.000 euros en Chile y 38.000 euros en México.

Ahora bien, "resolver un problema de salud puede salir caro incluso en los países más cercanos: en Italia, por ejemplo, se atendieron percances médicos de más de 21.000 euros en los 12 meses analizados", explica Unespa.

¿Y las repatriaciones? 4ir6x

Aunque suponen solo el 1,8% de los siniestros, las repatriaciones pueden implicar desembolsos elevados. De media, repatriar a un asegurado cuesta 582 euros, pero algunos casos superan con creces esa cantidad.

Por ejemplo, retornar a un viajero desde Tailandia supuso un coste de 31.700 euros para la aseguradora.

Además, "al igual que ocurre con las atenciones médicas, hay importantes diferencias por países. Por ejemplo, retornar a un viajero desde Túnez costó al seguro, de media, 30.000 euros; mientras que la repatriación desde Lituania ascendió a 59 euros de media".

]]>
<![CDATA[

Los problemas de salud son la principal causa por la que los turistas españoles recurren a su seguro de viaje, con un coste medio por incidente de 426 euros, según los datos recopilados por las principales aseguradoras y plataformas de asistencia que operan en el país. Aunque la mayoría de los siniestros se registran en España, Estados Unidos encabeza la lista de destinos extranjeros con mayor volumen de incidencias.

El siguiente mapa interactivo y las infografías asociadas permiten explorar los 20 destinos internacionales donde los turistas españoles utilizan con más frecuencia su seguro, así como el coste medio y extremo de los siniestros sanitarios en un centenar de países.


¿Dónde sufren más percances los turistas españoles? 6gl1k

Los datos, facilitados por la Asociación Empresarial del Seguro (Unespa), se basan en el análisis de 126.000 siniestros gestionados entre el 1 de octubre de 2023 y el 30 de septiembre de 2024.

El 29,4% de los incidentes se produjo en territorio español. A nivel internacional, Estados Unidos concentra el 6,8% de las asistencias, seguido de Tailandia (6%), Indonesia (5%) y Andorra (3,9%).

Principales causas de los siniestros 4i4r4c

Más de la mitad de las intervenciones (51,3%) están relacionadas con enfermedades o ingresos hospitalarios. También son frecuentes los accidentes (20%), las demoras en el viaje (7,2%) y las cancelaciones (6,7%).

Seguro de viaje: los 100 países con más incidentes entre turistas españoles
Imagen de un helicóptero para emergencias médicas. Fuente: Adobe Stock

¿Cuánto cuesta un percance médico durante un viaje? d2x30

El coste medio de un siniestro sanitario asciende a 426 euros, aunque la cifra varía según el país. América y Asia concentran los destinos donde estos incidentes resultan más costosos, mientras que Europa es, en general, más asequible.

Por ejemplo, el coste medio en Bulgaria es de 218 euros, frente a los 1.351 euros que alcanza en Panamá.

En casos extremos, los seguros han llegado a cubrir incidentes de gran envergadura: 52.000 euros en Estados Unidos, 42.000 euros en Chile y 38.000 euros en México.

Ahora bien, "resolver un problema de salud puede salir caro incluso en los países más cercanos: en Italia, por ejemplo, se atendieron percances médicos de más de 21.000 euros en los 12 meses analizados", explica Unespa.

¿Y las repatriaciones? 4ir6x

Aunque suponen solo el 1,8% de los siniestros, las repatriaciones pueden implicar desembolsos elevados. De media, repatriar a un asegurado cuesta 582 euros, pero algunos casos superan con creces esa cantidad.

Por ejemplo, retornar a un viajero desde Tailandia supuso un coste de 31.700 euros para la aseguradora.

Además, "al igual que ocurre con las atenciones médicas, hay importantes diferencias por países. Por ejemplo, retornar a un viajero desde Túnez costó al seguro, de media, 30.000 euros; mientras que la repatriación desde Lituania ascendió a 59 euros de media".

]]>
<![CDATA[Las empresas turísticas de Canarias anticipan un estancamiento en 2025]] k6a2k /169930_las-empresas-turisticas-de-canarias-anticipan-un-estancamiento-en-2025.html /169930_las-empresas-turisticas-de-canarias-anticipan-un-estancamiento-en-2025.html#comments-list 2025-05-20 17:35:04 Hosteltur /169930_las-empresas-turisticas-de-canarias-anticipan-un-estancamiento-en-2025.html <![CDATA[

El crecimiento registrado por el sector turístico en los últimos años se estancará este año y registrará un descenso "suave" en 2026, según las conclusiones del 'Informe de Coyuntura Turística de Canarias y Perspectivas' del primer trimestre del año, que ha presentado este martes la Asociación para la Excelencia del Turismo de Canarias, Excelcan.


"Creemos que 2025 es el año de una cierta estabilización y 2026 probablemente de un aterrizaje suave de las cifras del turismo", ha declarado José Carlos Francisco, vicepresidente de Excelcan, alianza formada por algunas de las mayores firmas canarias del sector, como Lopesan, Satocan, Binter, Loro Parque o THE Hoteles.

El comportamiento del sector "sigue siendo positivo, pero ya atenuado", ha explicado Francisco, al señalar que sigue habiendo crecimiento en el primer trimestre "pero un poquito más suave".

"Pensamos que esa tendencia continuará en el año y que es muy probable que durante 2025 ya veamos trimestres que no crecen respecto a 2024", ha declarado

En 2026 se palparán en las cifras "algunas cosas que ya están pasando y que prevemos que van a pasar". Se ha referido así a la "política agresiva" que están teniendo destinos alternativos a Canarias en relación con los precios y "que se dejarán sentir sin duda".

"La disminución o al menos el no aumento de la renta disponible de nuestros turistas de origen será un pequeño hándicap de cara al futuro, de manera que probablemente 2026 sea un año de pequeños descensos", ha agregado.

Según Francisco, esos descensos "no son en principio nada graves, son coyunturas", y ha recordado el punto álgido de 2016-2017, que después bajó y no volvió a repuntar hasta 2022.

Las empresas anticipan un estancamiento en 2025 y una caída suave en 2026

El informe ha sido realizado por la consultora Corporación 5, la Cámara de Comercio de Gran Canaria y Excelcan, que agrupa a empresas como Lopesan, Satocan, Binter, Loro Parque o THE Hoteles. Fuente: Excelcan

Más turistas y más gasto 4b2g2v

En el primer trimestre de 2025 hubo un 2,42% más de turistas totales en relación con el mismo periodo en 2024, con 4,95 millones de visitantes al archipiélago, de los cuales el 91,95% fueron extranjeros, según datos recogidos en el 'Informe de Coyuntura Turística de Canarias y Perspectivas.

El documento indica que este crecimiento generalizado en Canarias y en cada una de sus islas se debe "a la fortaleza de la demanda turística extranjera, que ha compensado la caída del turista nacional" y, además, "demuestra la fortaleza del sector más teniendo en cuenta que durante este año la celebración de la Semana Santa se trasladó a abril".

El gasto turístico total también ascendió un 1,75% respecto al mismo trimestre del año anterior, con un total de casi 6.640 millones de euros

Destaca el peso del mercado británico, que realizó el 31,71% de ese gasto, seguido por el alemán (19,86%) y el nórdico (13,55%). Juntos concentran el 65,13% del desembolso.

Los ingresos medios diarios por habitación disponible ascendieron a 115,97 euros, un incremento en 8,61 euros respecto al mismo periodo de 2024, encontrándose los más elevados en Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura.

La tasa de ocupación media por plaza se situó en el 75,76%, 0,78 puntos porcentuales por debajo del primer trimestre de 2024, una evolución que Excelcan considera "positiva, puesto que se ha producido un incremento en prácticamente todas las islas".

El número de trabajadores afiliados en el sector turístico en Canarias ascendió un 4,16% (231.265 en el primer trimestre de 2025 y 222.027 en el de 2024), representando el 24,70% del total de la población activa del archipiélago

Las empresas asociadas a Excelcan esperan que en el segundo trimestre del año haya una estabilización "prácticamente completa" en el número de personas que van a poder acceder a un puesto de trabajo en el sector, según ha explicado el director de consultoría de Corporación 5, que ha hecho el informe junto a Excelcan y la Cámara de Comercio de Gran Canaria, José Miguel González, y puesto énfasis en la escasez de mano de obra cualificada.

Estiman que la facturación disminuirá y que el nivel de precios se debería moderar, más teniendo en cuenta que desde abril ha comenzado la temporada alta en otros lugares del país

]]>
<![CDATA[

El crecimiento registrado por el sector turístico en los últimos años se estancará este año y registrará un descenso "suave" en 2026, según las conclusiones del 'Informe de Coyuntura Turística de Canarias y Perspectivas' del primer trimestre del año, que ha presentado este martes la Asociación para la Excelencia del Turismo de Canarias, Excelcan.


"Creemos que 2025 es el año de una cierta estabilización y 2026 probablemente de un aterrizaje suave de las cifras del turismo", ha declarado José Carlos Francisco, vicepresidente de Excelcan, alianza formada por algunas de las mayores firmas canarias del sector, como Lopesan, Satocan, Binter, Loro Parque o THE Hoteles.

El comportamiento del sector "sigue siendo positivo, pero ya atenuado", ha explicado Francisco, al señalar que sigue habiendo crecimiento en el primer trimestre "pero un poquito más suave".

"Pensamos que esa tendencia continuará en el año y que es muy probable que durante 2025 ya veamos trimestres que no crecen respecto a 2024", ha declarado

En 2026 se palparán en las cifras "algunas cosas que ya están pasando y que prevemos que van a pasar". Se ha referido así a la "política agresiva" que están teniendo destinos alternativos a Canarias en relación con los precios y "que se dejarán sentir sin duda".

"La disminución o al menos el no aumento de la renta disponible de nuestros turistas de origen será un pequeño hándicap de cara al futuro, de manera que probablemente 2026 sea un año de pequeños descensos", ha agregado.

Según Francisco, esos descensos "no son en principio nada graves, son coyunturas", y ha recordado el punto álgido de 2016-2017, que después bajó y no volvió a repuntar hasta 2022.

Las empresas anticipan un estancamiento en 2025 y una caída suave en 2026

El informe ha sido realizado por la consultora Corporación 5, la Cámara de Comercio de Gran Canaria y Excelcan, que agrupa a empresas como Lopesan, Satocan, Binter, Loro Parque o THE Hoteles. Fuente: Excelcan

Más turistas y más gasto 4b2g2v

En el primer trimestre de 2025 hubo un 2,42% más de turistas totales en relación con el mismo periodo en 2024, con 4,95 millones de visitantes al archipiélago, de los cuales el 91,95% fueron extranjeros, según datos recogidos en el 'Informe de Coyuntura Turística de Canarias y Perspectivas.

El documento indica que este crecimiento generalizado en Canarias y en cada una de sus islas se debe "a la fortaleza de la demanda turística extranjera, que ha compensado la caída del turista nacional" y, además, "demuestra la fortaleza del sector más teniendo en cuenta que durante este año la celebración de la Semana Santa se trasladó a abril".

El gasto turístico total también ascendió un 1,75% respecto al mismo trimestre del año anterior, con un total de casi 6.640 millones de euros

Destaca el peso del mercado británico, que realizó el 31,71% de ese gasto, seguido por el alemán (19,86%) y el nórdico (13,55%). Juntos concentran el 65,13% del desembolso.

Los ingresos medios diarios por habitación disponible ascendieron a 115,97 euros, un incremento en 8,61 euros respecto al mismo periodo de 2024, encontrándose los más elevados en Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura.

La tasa de ocupación media por plaza se situó en el 75,76%, 0,78 puntos porcentuales por debajo del primer trimestre de 2024, una evolución que Excelcan considera "positiva, puesto que se ha producido un incremento en prácticamente todas las islas".

El número de trabajadores afiliados en el sector turístico en Canarias ascendió un 4,16% (231.265 en el primer trimestre de 2025 y 222.027 en el de 2024), representando el 24,70% del total de la población activa del archipiélago

Las empresas asociadas a Excelcan esperan que en el segundo trimestre del año haya una estabilización "prácticamente completa" en el número de personas que van a poder acceder a un puesto de trabajo en el sector, según ha explicado el director de consultoría de Corporación 5, que ha hecho el informe junto a Excelcan y la Cámara de Comercio de Gran Canaria, José Miguel González, y puesto énfasis en la escasez de mano de obra cualificada.

Estiman que la facturación disminuirá y que el nivel de precios se debería moderar, más teniendo en cuenta que desde abril ha comenzado la temporada alta en otros lugares del país

]]>
<![CDATA[Cataluña reactiva el Consejo de la Mesa de Turismo después de 10 años]] 5q624l /169913_cataluna-reactiva-el-consejo-de-la-mesa-de-turismo-despues-de-10-anos.html /169913_cataluna-reactiva-el-consejo-de-la-mesa-de-turismo-despues-de-10-anos.html#comments-list 2025-05-20 09:36:23 Hosteltur /169913_cataluna-reactiva-el-consejo-de-la-mesa-de-turismo-despues-de-10-anos.html <![CDATA[

El gobierno catalán ha reactivado el Consejo de la Mesa del Turismo de Cataluña, un órgano consultivo formado por 22 representantes de la istración turística catalana y del sector empresarial turístico. La última reunión de este comité tuvo lugar hace más de diez años.


Cataluña reactiva el Consejo de la Mesa de Turismo después de 10 años
Integrantes del Consell de la Taula del Turisme. Fuente: Generalitat de Catalunya.

Órgano consultivo y de colaboración 726r48

Según explica la Generalitat, el Consell de la Taula del Turisme es "un órgano colegiado, permanente, consultivo, de colaboración y asesoramiento del consejero del Departamento de Empresa y Trabajo en materia de política turística".

Sin embargo, hacía más de 10 años que esta plataforma de interlocución no se reunía.

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, ha explicado que “después de más de una década desde la última reunión de este Consejo, hoy recuperamos un órgano consultivo para trabajar en favor de la mejora del sector turístico, estratégico para nuestro país con un 14 % del PIB”.

Sàmper ha asegurado que “con su reactivación volvemos a poner en marcha la participación y la interlocución entre los agentes públicos y privados de nuestro sector turístico, más allá de las relaciones bilaterales que pueda haber con otros entes y organismos".

De este modo, "en esta Mesa, y teniendo en cuenta la transversalidad del sector, trataremos cuestiones relacionadas con la política turística en todas sus vertientes, desde el mercado laboral hasta el medio ambiente. En este sentido, también involucramos a otros departamentos del Govern”.

¿Quién forma parte del consejo? 675n5x

El Consejo de la Mesa, presidido por la directora general de Turismo, Cristina Lagé, está formado por 22 representantes de la istración turística catalana y del sector empresarial turístico.

Vocales 5y4j1i

  • Confederació Empresarial Hostaleria i Restauració de Catalunya (Confecat)
  • Federació Catalana de Càmpings
  • Federació Catalana d'Apartaments Turístics (Federatur)
  • Federació d’Hostaleria i Turisme de les Comarques de Girona
  • Federació d'Hostaleria de Lleida
  • Federació Empresarial d'Hostaleria i Turisme de Tarragona
  • Federació Intercomarcal d'Hostaleria, Restauració i Turisme (FIHRT)
  • ACAVe
  • Pimec Turisme
  • Confederació del Turisme Rural i l'Agroturisme de Catalunya (Turalcat)
  • Federació de Municipis de Catalunya
  • Associació Catalana de Municipis
  • Diputació de Barcelona
  • Diputació de Girona
  • Diputació de Tarragona
  • Diputació de Lleida

Otros invitados 215p5k

  • Agència Catalana de Turisme
  • Ajuntament de Barcelona
  • Conselh Generau d’Aran
  • Consell General de les Cambres Oficials de Comerç, Indústria i Navegació de Catalunya)
  • Associació Professional d’Informadors Turístics
  • Pallars Actiu
]]>
<![CDATA[

El gobierno catalán ha reactivado el Consejo de la Mesa del Turismo de Cataluña, un órgano consultivo formado por 22 representantes de la istración turística catalana y del sector empresarial turístico. La última reunión de este comité tuvo lugar hace más de diez años.


Cataluña reactiva el Consejo de la Mesa de Turismo después de 10 años
Integrantes del Consell de la Taula del Turisme. Fuente: Generalitat de Catalunya.

Órgano consultivo y de colaboración 726r48

Según explica la Generalitat, el Consell de la Taula del Turisme es "un órgano colegiado, permanente, consultivo, de colaboración y asesoramiento del consejero del Departamento de Empresa y Trabajo en materia de política turística".

Sin embargo, hacía más de 10 años que esta plataforma de interlocución no se reunía.

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, ha explicado que “después de más de una década desde la última reunión de este Consejo, hoy recuperamos un órgano consultivo para trabajar en favor de la mejora del sector turístico, estratégico para nuestro país con un 14 % del PIB”.

Sàmper ha asegurado que “con su reactivación volvemos a poner en marcha la participación y la interlocución entre los agentes públicos y privados de nuestro sector turístico, más allá de las relaciones bilaterales que pueda haber con otros entes y organismos".

De este modo, "en esta Mesa, y teniendo en cuenta la transversalidad del sector, trataremos cuestiones relacionadas con la política turística en todas sus vertientes, desde el mercado laboral hasta el medio ambiente. En este sentido, también involucramos a otros departamentos del Govern”.

¿Quién forma parte del consejo? 675n5x

El Consejo de la Mesa, presidido por la directora general de Turismo, Cristina Lagé, está formado por 22 representantes de la istración turística catalana y del sector empresarial turístico.

Vocales 5y4j1i

  • Confederació Empresarial Hostaleria i Restauració de Catalunya (Confecat)
  • Federació Catalana de Càmpings
  • Federació Catalana d'Apartaments Turístics (Federatur)
  • Federació d’Hostaleria i Turisme de les Comarques de Girona
  • Federació d'Hostaleria de Lleida
  • Federació Empresarial d'Hostaleria i Turisme de Tarragona
  • Federació Intercomarcal d'Hostaleria, Restauració i Turisme (FIHRT)
  • ACAVe
  • Pimec Turisme
  • Confederació del Turisme Rural i l'Agroturisme de Catalunya (Turalcat)
  • Federació de Municipis de Catalunya
  • Associació Catalana de Municipis
  • Diputació de Barcelona
  • Diputació de Girona
  • Diputació de Tarragona
  • Diputació de Lleida

Otros invitados 215p5k

  • Agència Catalana de Turisme
  • Ajuntament de Barcelona
  • Conselh Generau d’Aran
  • Consell General de les Cambres Oficials de Comerç, Indústria i Navegació de Catalunya)
  • Associació Professional d’Informadors Turístics
  • Pallars Actiu
]]>
<![CDATA[Barcelona invierte 39 M € en renovar el Park Güell y su entorno]] 5oh2g /169907_barcelona-invierte-39-m-en-renovar-el-park-guell-y-su-entorno.html /169907_barcelona-invierte-39-m-en-renovar-el-park-guell-y-su-entorno.html#comments-list 2025-05-20 00:00:00 Hosteltur /169907_barcelona-invierte-39-m-en-renovar-el-park-guell-y-su-entorno.html <![CDATA[

El Ayuntamiento de Barcelona invertirá 38 millones de euros para renovar el Parque Güell y sus alrededores, con recursos que provienen de la actividad del monumento diseñado por el arquitecto Antoni Gaudí y Patrimonio de la Humanidad, cuyo está regulado desde 2013 para evitar la masificación. Las obras en el interior demandarán unos 24 millones y las del entorno otros 14 millones.


En el interior del parque, el Ayuntamiento invertirá 13,7 millones de euros en la mejora general de las infraestructuras, del alumbrado, de los sistemas de riego, de saneamiento y de aprovechamiento del agua de la lluvia, así como en la adecuación de la red de wifi para garantizar este servicio en todo el recinto.

También dentro del Park Güell se invertirán 10,4 millones de euros en la expropiación de Casa Trias, la única edificación dentro del parque que aún no pertenece a la ciudad; y en la construcción del nuevo centro técnico para los servicios del parque, ubicado en la avenida del Coll del Portell y que se mantendrá exclusivo para vecinos.

La renovación del exterior del Park Güell incluye rehabilitación de los entornos del parque y de calles que conducen hacia este, principalmente de los jardines, pavimentos, aceras y elementos del espacio público.

El proyecto incluye medidas para reducir los efectos negativos del turismo, como, por ejemplo, el refuerzo de la línea V19 de autobús, la ampliación de zonas de restringido, la reorganización de paradas de taxi y la creación de una mesa de movilidad específica para los alrededores del parque.

Barcelona invierte 39 M € en renovar el Park Güell y su entorno
Parque Güell. Fuente: AdobeStock.

"Todo ello ayuda a trabajar las negatividades derivadas de la gran afluencia de visitantes", pues "la convivencia entre vecinos y visitantes se tiene que cuidar mucho", explicó la teniente de alcalde y presidenta del Instituto Municipal del Paisaje Urbano y la Calidad de Vida, Laia Bonet

Como parte de esta intervención, iniciada en 2023 y que se extenderá hasta 2027, el ayuntamiento contempla también la inversión de más de 1,2 millones de euros en un programa cultural y museístico.

El ayuntamiento ha adelantado que trabaja en la celebración de un evento en 2026 para conmemorar el centenario del parque como espacio público y la conmemoración del centenario de la muerte de Antoni Gaudí.

Según datos facilitados por el consistorio, el Park Güell ha presentado una reducción de visitantes del 54% entre el 2012 y el 2024, pese a lo cual la afluencia se ha estabilizado en torno a los 4,4 millones anuales, de los cuales el 87% son visitas de pago y el 13% son de vecinos o s del Gaudir Més, que tienen gratuito.

Desde 2023, las entradas solo se venden en línea, lo que ha reducido significativamente la afluencia sin reserva previa, y por lo tanto las aglomeraciones.

]]>
<![CDATA[

El Ayuntamiento de Barcelona invertirá 38 millones de euros para renovar el Parque Güell y sus alrededores, con recursos que provienen de la actividad del monumento diseñado por el arquitecto Antoni Gaudí y Patrimonio de la Humanidad, cuyo está regulado desde 2013 para evitar la masificación. Las obras en el interior demandarán unos 24 millones y las del entorno otros 14 millones.


En el interior del parque, el Ayuntamiento invertirá 13,7 millones de euros en la mejora general de las infraestructuras, del alumbrado, de los sistemas de riego, de saneamiento y de aprovechamiento del agua de la lluvia, así como en la adecuación de la red de wifi para garantizar este servicio en todo el recinto.

También dentro del Park Güell se invertirán 10,4 millones de euros en la expropiación de Casa Trias, la única edificación dentro del parque que aún no pertenece a la ciudad; y en la construcción del nuevo centro técnico para los servicios del parque, ubicado en la avenida del Coll del Portell y que se mantendrá exclusivo para vecinos.

La renovación del exterior del Park Güell incluye rehabilitación de los entornos del parque y de calles que conducen hacia este, principalmente de los jardines, pavimentos, aceras y elementos del espacio público.

El proyecto incluye medidas para reducir los efectos negativos del turismo, como, por ejemplo, el refuerzo de la línea V19 de autobús, la ampliación de zonas de restringido, la reorganización de paradas de taxi y la creación de una mesa de movilidad específica para los alrededores del parque.

Barcelona invierte 39 M € en renovar el Park Güell y su entorno
Parque Güell. Fuente: AdobeStock.

"Todo ello ayuda a trabajar las negatividades derivadas de la gran afluencia de visitantes", pues "la convivencia entre vecinos y visitantes se tiene que cuidar mucho", explicó la teniente de alcalde y presidenta del Instituto Municipal del Paisaje Urbano y la Calidad de Vida, Laia Bonet

Como parte de esta intervención, iniciada en 2023 y que se extenderá hasta 2027, el ayuntamiento contempla también la inversión de más de 1,2 millones de euros en un programa cultural y museístico.

El ayuntamiento ha adelantado que trabaja en la celebración de un evento en 2026 para conmemorar el centenario del parque como espacio público y la conmemoración del centenario de la muerte de Antoni Gaudí.

Según datos facilitados por el consistorio, el Park Güell ha presentado una reducción de visitantes del 54% entre el 2012 y el 2024, pese a lo cual la afluencia se ha estabilizado en torno a los 4,4 millones anuales, de los cuales el 87% son visitas de pago y el 13% son de vecinos o s del Gaudir Més, que tienen gratuito.

Desde 2023, las entradas solo se venden en línea, lo que ha reducido significativamente la afluencia sin reserva previa, y por lo tanto las aglomeraciones.

]]>
<![CDATA[Otra ONU Turismo es posible 2u401l así lo plantean los 5 candidatos a dirigirla]]> /169899_otra-onu-turismo-es-posible-asi-lo-plantean-los-candidatos-a-dirigirla.html /169899_otra-onu-turismo-es-posible-asi-lo-plantean-los-candidatos-a-dirigirla.html#comments-list 2025-05-20 00:00:00 Hosteltur /169899_otra-onu-turismo-es-posible-asi-lo-plantean-los-candidatos-a-dirigirla.html <![CDATA[

A finales de este mes, en concreto los días 29 y 30 de mayo, el Consejo Ejecutivo de ONU Turismo se reunirá en Segovia, donde se elegirá al nuevo secretario o secretaria general de esta organización para el periodo 2026-2029. Se pondrá fin a una de las carreras más reñidas para ocupar este cargo. En sus propuestas, los candidatos coinciden en factores como la sostenibilidad y la innovación, al tiempo que hacen un especial énfasis en la necesidad de impulsar un gran cambio en la organización, que este año celebra su 50 aniversario. La decisión que se tome ahora se tendrá que ratificar en la Asamblea General, prevista para noviembre en Arabia Saudí.


Tras retirar su candidatura, Zurab Pololikashvili, el actual secretario general de ONU Turismo, se mantienen en la carrera Gloria Guevara, por México; Harry Theoharis, por Grecia; Shaikha Al Nowais, por Emiratos Árabes Unidos, Muhammad Adam, por Ghana, y Habib Ammar, por Túnez, (todos los datos en Los seis candidatos a liderar ONU Turismo a partir de 2026), y son los tres primeros quienes están llevando a cabo una batalla más visible, difundiendo su programa tanto en los medios de comunicación como en determinados encuentros, mientras los otros dos mantienen un perfil más discreto.

Cómo debería ser la organización 3n5ts

"Mi lema, mi declaración de intenciones y, de hecho, toda mi candidatura se centra en el cambio que debemos implementar para restaurar la confianza en esta importante organización", afirma el candidato de Grecia, Harry Theoharis. En este sentido, "mis objetivos políticos -crecimiento, transparencia y unidad- reflejan las necesidades que escucho en todas mis conversaciones con los Estados ", agrega.

Su programa pretende transformar la organización "de un ente gestionado por la burocracia a uno dirigido por y para los Estados , sus verdaderos dueños", asevera. "Se trata de proteger la credibilidad, la transparencia y la integridad democrática de la OMT para las nuevas generaciones", agrega.

“No estoy aquí para preservar un sistema roto. Estoy aquí para desmantelar la ineficacia y convertir ONU Turismo en una fuerza para el cambio real”, afirma

Los candidatos a liderar ONU Turismo plantean modernizar la organización
Harry Theoharis, candidato por Grecia a la Secretaría General de ONU Turismo. Fuente: Candidatura Harry Theoharis

La candidata de Emiratos Árabes Unidos, Sheikha Al Nowais, apuesta por una “reforma profunda de la arquitectura de gobernanza de ONU Turismo, orientada a una representación más plural e interseccional".

A su juicio, la organización debe modernizarse institucionalmente, con procesos más participativos. “ONU Turismo debe ser más transparente, más ágil digitalmente y más representativa. Europa puede liderar esa transformación, y yo quiero ser una socia en ese camino”, ha aseverado.

Los candidatos a liderar ONU Turismo plantean modernizar la organización
Shaikha Nasser, candidata de Emiratos Árabes Unidos. Fuente: Instagram

Por su parte, Gloria Guevara, la candidata de México, defiende que "hay que fortalecer la organización. Hay más de 40 países que hoy no están en la organización, se han ido y no han regresado, como Gran Bretaña, Australia, Canadá o Estados Unidos, y hay que invitarlos a regresar".

"No es una organización que priorice a los Estados miembro. Ha hecho algunas cosas interesantes, pero muchas no están alineadas con las necesidades de los estados miembro", sostiene

Por esta razón, si llega a ser la candidata ganadora, lo primero que haría al incorporarse al nuevo cargo sería "llamar a todos los estados y preguntar sus necesidades para hacer un plan estratégico".

"La organización debe servir a los Estados miembro y dedicarse a ejecutar planes estratégicos que ayuden a detonar el potencial del sector, que nos ayuden a crear partnerships o sociedades con el sector privado para que haya inversión y nos ayuden a compartir mejores prácticas".

Estrategias para el nuevo mandato 3o6i3y

Durante un reciente encuentro organizado por la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España, Gloria Guevara detalló que su candidatura se centra en cuatro ejes: resiliencia, oportunidades, sostenibilidad e innovación. Afirma que ONU Turismo "tiene que ser esa plataforma que nos ayude a prepararnos, a manejar crisis como la pandemia, desastres naturales o de carácter geopolítico". Además de facilitar oportunidades, entre ellas empleo para mujeres y jóvenes, así como "ser parte de la solución" en cuestiones como el cambio climático o la reducción de desperdicio alimentario. Como licenciada en Informática, considera fundamental impulsar la tecnología en el sector.

Los candidatos a dirigir ONU Turismo plantean importantes reformas
Gloria Guevara, durante un encuentro organizado recientemente en Madrid por la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España. Fuente: Hosteltur

Sheikha Al Nowais es la primera mujer emiratí y árabe en aspirar a este cargo. Actualmente, es vicepresidenta corporativa de Relaciones con Propietarios en Rotana, uno de los principales grupos hoteleros de Oriente Medio y África. Presenta una candidatura centrada en la regeneración ecológica, la equidad digital y la gobernanza inclusiva. Plantea una reforma estructural del sistema turístico mundial y una alianza estratégica con Europa para liderar una nueva era de gobernanza global.

Su candidatura se articula en torno a tres pilares fundamentales: sostenibilidad y regeneración ecológica, infraestructura digital equitativa, y gobernanza inclusiva. Teniendo en cuenta su trayectoria profesional de dos décadas en el sector privado, prioriza una visión estratégica, orientada a resultados. Apuesta por un liderazgo reformista enfocado en la acción práctica y comercial.

Por su parte, Harry Theoharis, formado en ingeniería de Software, propone una reforma radical del modelo de gestión del turismo por parte de Naciones Unidas, promoviendo un enfoque ágil y basado en la tecnología que priorice la toma de decisiones rápida.

Se compromete a garantizar la transparencia financiera con auditorías anuales de resultados, establecimiento de indicadores clave de rendimiento (KPI) precisos y la creación de mecanismos de supervisión independientes.

Cómo ven a España, sede de la entidad 4a183b

“España es un referente mundial en turismo, pero también un espejo de sus desafíos. Mi propuesta incluye trabajar estrechamente con el país para innovar en gestión, desestacionalizar flujos y garantizar que el turismo beneficie también a los territorios menos visibles”, ha señalado Al Nowais.

Guevara destaca que "España es una potencia turística, es el centro, del turismo en el mundo, y, sin embargo, no se está beneficiando como debería de esta organización".

"Hay muchas cosas que España ha hecho muy bien, que podíamos compartir con el mundo, con otros destinos para resolver tantos problemas que existen hoy en día en diferentes partes", explica la candidata de México

"España ha hecho una labor extraordinaria, es ejemplo mundial. Turísticamente hablando, las políticas que se han implementado aquí son excelentes y los resultados hablan por sí solos", pero, en su opinión, "la organización debe ofrecer más valor a España, como sucede con la Unesco en Francia o la FAO en Italia, o las mismas Naciones Unidas en Ginebra, en Nueva York. Tiene que haber un mayor beneficio porque hay una mayor contribución".

Los otros dos candidatos 3o6d14

La carrera para liderar ONU Turismo se completa con las candidaturas de Muhammad Adam, que se presenta por Ghana y que fue el embajador de su país en España desde 2021 hasta el pasado mes de diciembre, así como Habib Ammar, de Túnez, actualmente director ejecutivo en el Ministerio de Transporte de este país.

Ambos están llevando a cabo una campaña muy discreta, apenas se conocen sus propuestas para liderar la organización en el próximo mandato que comienza el 1 de enero de 2026.

Además de ser el candidato de Ghana, Muhammad Adam cuenta con el respaldado de la Unión Africana. “Es un diplomático comprometido, un líder consolidado y un defensor global del turismo sostenible e inclusivo. Es hora de una nueva perspectiva. Es hora de África”, indican desde el Gobierno de su país.

Los candidatos a dirigir ONU Turismo plantean importantes reformas

Adam Muhammad aspira a liderar ONU Turismo. Fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores de Ghana

Una nueva ONU Turismo es posible: así lo plantean los candidatos a dirigirl
Habib Ammar es el candidato por Túnez. Fuente: Business News
]]>
<![CDATA[

A finales de este mes, en concreto los días 29 y 30 de mayo, el Consejo Ejecutivo de ONU Turismo se reunirá en Segovia, donde se elegirá al nuevo secretario o secretaria general de esta organización para el periodo 2026-2029. Se pondrá fin a una de las carreras más reñidas para ocupar este cargo. En sus propuestas, los candidatos coinciden en factores como la sostenibilidad y la innovación, al tiempo que hacen un especial énfasis en la necesidad de impulsar un gran cambio en la organización, que este año celebra su 50 aniversario. La decisión que se tome ahora se tendrá que ratificar en la Asamblea General, prevista para noviembre en Arabia Saudí.


Tras retirar su candidatura, Zurab Pololikashvili, el actual secretario general de ONU Turismo, se mantienen en la carrera Gloria Guevara, por México; Harry Theoharis, por Grecia; Shaikha Al Nowais, por Emiratos Árabes Unidos, Muhammad Adam, por Ghana, y Habib Ammar, por Túnez, (todos los datos en Los seis candidatos a liderar ONU Turismo a partir de 2026), y son los tres primeros quienes están llevando a cabo una batalla más visible, difundiendo su programa tanto en los medios de comunicación como en determinados encuentros, mientras los otros dos mantienen un perfil más discreto.

Cómo debería ser la organización 3n5ts

"Mi lema, mi declaración de intenciones y, de hecho, toda mi candidatura se centra en el cambio que debemos implementar para restaurar la confianza en esta importante organización", afirma el candidato de Grecia, Harry Theoharis. En este sentido, "mis objetivos políticos -crecimiento, transparencia y unidad- reflejan las necesidades que escucho en todas mis conversaciones con los Estados ", agrega.

Su programa pretende transformar la organización "de un ente gestionado por la burocracia a uno dirigido por y para los Estados , sus verdaderos dueños", asevera. "Se trata de proteger la credibilidad, la transparencia y la integridad democrática de la OMT para las nuevas generaciones", agrega.

“No estoy aquí para preservar un sistema roto. Estoy aquí para desmantelar la ineficacia y convertir ONU Turismo en una fuerza para el cambio real”, afirma

Los candidatos a liderar ONU Turismo plantean modernizar la organización
Harry Theoharis, candidato por Grecia a la Secretaría General de ONU Turismo. Fuente: Candidatura Harry Theoharis

La candidata de Emiratos Árabes Unidos, Sheikha Al Nowais, apuesta por una “reforma profunda de la arquitectura de gobernanza de ONU Turismo, orientada a una representación más plural e interseccional".

A su juicio, la organización debe modernizarse institucionalmente, con procesos más participativos. “ONU Turismo debe ser más transparente, más ágil digitalmente y más representativa. Europa puede liderar esa transformación, y yo quiero ser una socia en ese camino”, ha aseverado.

Los candidatos a liderar ONU Turismo plantean modernizar la organización
Shaikha Nasser, candidata de Emiratos Árabes Unidos. Fuente: Instagram

Por su parte, Gloria Guevara, la candidata de México, defiende que "hay que fortalecer la organización. Hay más de 40 países que hoy no están en la organización, se han ido y no han regresado, como Gran Bretaña, Australia, Canadá o Estados Unidos, y hay que invitarlos a regresar".

"No es una organización que priorice a los Estados miembro. Ha hecho algunas cosas interesantes, pero muchas no están alineadas con las necesidades de los estados miembro", sostiene

Por esta razón, si llega a ser la candidata ganadora, lo primero que haría al incorporarse al nuevo cargo sería "llamar a todos los estados y preguntar sus necesidades para hacer un plan estratégico".

"La organización debe servir a los Estados miembro y dedicarse a ejecutar planes estratégicos que ayuden a detonar el potencial del sector, que nos ayuden a crear partnerships o sociedades con el sector privado para que haya inversión y nos ayuden a compartir mejores prácticas".

Estrategias para el nuevo mandato 3o6i3y

Durante un reciente encuentro organizado por la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España, Gloria Guevara detalló que su candidatura se centra en cuatro ejes: resiliencia, oportunidades, sostenibilidad e innovación. Afirma que ONU Turismo "tiene que ser esa plataforma que nos ayude a prepararnos, a manejar crisis como la pandemia, desastres naturales o de carácter geopolítico". Además de facilitar oportunidades, entre ellas empleo para mujeres y jóvenes, así como "ser parte de la solución" en cuestiones como el cambio climático o la reducción de desperdicio alimentario. Como licenciada en Informática, considera fundamental impulsar la tecnología en el sector.

Los candidatos a dirigir ONU Turismo plantean importantes reformas
Gloria Guevara, durante un encuentro organizado recientemente en Madrid por la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España. Fuente: Hosteltur

Sheikha Al Nowais es la primera mujer emiratí y árabe en aspirar a este cargo. Actualmente, es vicepresidenta corporativa de Relaciones con Propietarios en Rotana, uno de los principales grupos hoteleros de Oriente Medio y África. Presenta una candidatura centrada en la regeneración ecológica, la equidad digital y la gobernanza inclusiva. Plantea una reforma estructural del sistema turístico mundial y una alianza estratégica con Europa para liderar una nueva era de gobernanza global.

Su candidatura se articula en torno a tres pilares fundamentales: sostenibilidad y regeneración ecológica, infraestructura digital equitativa, y gobernanza inclusiva. Teniendo en cuenta su trayectoria profesional de dos décadas en el sector privado, prioriza una visión estratégica, orientada a resultados. Apuesta por un liderazgo reformista enfocado en la acción práctica y comercial.

Por su parte, Harry Theoharis, formado en ingeniería de Software, propone una reforma radical del modelo de gestión del turismo por parte de Naciones Unidas, promoviendo un enfoque ágil y basado en la tecnología que priorice la toma de decisiones rápida.

Se compromete a garantizar la transparencia financiera con auditorías anuales de resultados, establecimiento de indicadores clave de rendimiento (KPI) precisos y la creación de mecanismos de supervisión independientes.

Cómo ven a España, sede de la entidad 4a183b

“España es un referente mundial en turismo, pero también un espejo de sus desafíos. Mi propuesta incluye trabajar estrechamente con el país para innovar en gestión, desestacionalizar flujos y garantizar que el turismo beneficie también a los territorios menos visibles”, ha señalado Al Nowais.

Guevara destaca que "España es una potencia turística, es el centro, del turismo en el mundo, y, sin embargo, no se está beneficiando como debería de esta organización".

"Hay muchas cosas que España ha hecho muy bien, que podíamos compartir con el mundo, con otros destinos para resolver tantos problemas que existen hoy en día en diferentes partes", explica la candidata de México

"España ha hecho una labor extraordinaria, es ejemplo mundial. Turísticamente hablando, las políticas que se han implementado aquí son excelentes y los resultados hablan por sí solos", pero, en su opinión, "la organización debe ofrecer más valor a España, como sucede con la Unesco en Francia o la FAO en Italia, o las mismas Naciones Unidas en Ginebra, en Nueva York. Tiene que haber un mayor beneficio porque hay una mayor contribución".

Los otros dos candidatos 3o6d14

La carrera para liderar ONU Turismo se completa con las candidaturas de Muhammad Adam, que se presenta por Ghana y que fue el embajador de su país en España desde 2021 hasta el pasado mes de diciembre, así como Habib Ammar, de Túnez, actualmente director ejecutivo en el Ministerio de Transporte de este país.

Ambos están llevando a cabo una campaña muy discreta, apenas se conocen sus propuestas para liderar la organización en el próximo mandato que comienza el 1 de enero de 2026.

Además de ser el candidato de Ghana, Muhammad Adam cuenta con el respaldado de la Unión Africana. “Es un diplomático comprometido, un líder consolidado y un defensor global del turismo sostenible e inclusivo. Es hora de una nueva perspectiva. Es hora de África”, indican desde el Gobierno de su país.

Los candidatos a dirigir ONU Turismo plantean importantes reformas

Adam Muhammad aspira a liderar ONU Turismo. Fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores de Ghana

Una nueva ONU Turismo es posible: así lo plantean los candidatos a dirigirl
Habib Ammar es el candidato por Túnez. Fuente: Business News
]]>
<![CDATA[23.000 personas se manifiestan en Canarias contra la masificación turística]] 4r3m6r /169888_23000-personas-se-manifiestan-en-canarias-contra-la-masificacion-turistica.html /169888_23000-personas-se-manifiestan-en-canarias-contra-la-masificacion-turistica.html#comments-list 2025-05-19 07:23:02 Hosteltur /169888_23000-personas-se-manifiestan-en-canarias-contra-la-masificacion-turistica.html <![CDATA[

Un total de 23.190 personas han participaron este domingo en las manifestaciones celebradas en Canarias y convocadas por colectivos sociales, ecologistas y ciudadanos contra los impactos de la masificación turística en las islas.


23.000 personas se manifiestan en Canarias contra la masificación turística
Imagen de la manifestación este domingo 18 de mayo en Tenerife: Fuente: Redes Sociales.

Tenerife, con 15.000 asistentes, ha sido la isla que más personas ha congregado en torno a esta convocatoria, seguida de Gran Canaria, con 5.000, según datos de la Delegación del Gobierno en Canarias.

En Lanzarote han acudido 2.000 manifestantes, en La Palma y Fuerteventura, 500 en cada una, en La Gomera 100 y en El Hierro 90. según las mismas fuentes.

Desde una de las entidades organizadoras de la manifestación, la Fundación Canaria Telesforo Bravo, han cifrado entre 90.000 y 100.000 las personas que asistieron en Tenerife a la protesta.

En Gran Canaria 50.000, en Lanzarote 5.000, en Fuerteventura 1.500, en La Gomera 250, en La Palma 600 y en El Hierro 80, según los organizadores, lo que suman más de 147.430 personas en toda Canarias.

]]>
<![CDATA[

Un total de 23.190 personas han participaron este domingo en las manifestaciones celebradas en Canarias y convocadas por colectivos sociales, ecologistas y ciudadanos contra los impactos de la masificación turística en las islas.


23.000 personas se manifiestan en Canarias contra la masificación turística
Imagen de la manifestación este domingo 18 de mayo en Tenerife: Fuente: Redes Sociales.

Tenerife, con 15.000 asistentes, ha sido la isla que más personas ha congregado en torno a esta convocatoria, seguida de Gran Canaria, con 5.000, según datos de la Delegación del Gobierno en Canarias.

En Lanzarote han acudido 2.000 manifestantes, en La Palma y Fuerteventura, 500 en cada una, en La Gomera 100 y en El Hierro 90. según las mismas fuentes.

Desde una de las entidades organizadoras de la manifestación, la Fundación Canaria Telesforo Bravo, han cifrado entre 90.000 y 100.000 las personas que asistieron en Tenerife a la protesta.

En Gran Canaria 50.000, en Lanzarote 5.000, en Fuerteventura 1.500, en La Gomera 250, en La Palma 600 y en El Hierro 80, según los organizadores, lo que suman más de 147.430 personas en toda Canarias.

]]>
<![CDATA[Del marco legal a la práctica 1m416f el turismo balear ante el Decreto 4/2025]]> /169864_del-marco-legal-a-la-practica-el-turismo-balear-ante-el-decreto-42025.html /169864_del-marco-legal-a-la-practica-el-turismo-balear-ante-el-decreto-42025.html#comments-list 2025-05-19 00:00:00 Hosteltur /169864_del-marco-legal-a-la-practica-el-turismo-balear-ante-el-decreto-42025.html <![CDATA[

El Parlamento de las Islas Baleares ha aprobado, recientemente, el Decreto 4/2025 del 11 de abril, que implica un cambio importante y sustancial en la normativa turística balear. La lucha contra la oferta ilegal y la flexibilidad en cuanto a la reconversión, mejora y modernización de establecimientos turísticos, de alojamiento, restauración y entretenimiento en las zonas de reconversión, son dos de los puntos más destacados. El episodio decimotercero del ciclo de debates en formato audiovisual denominado Legal Talks by Monlex, donde se abordan temas jurídicos de plena actualidad que atañen al sector, se centra en analizar este decreto. El espacio, de carácter mensual, ha sido creado por el bufete Monlex.


En esta ocasión, el debate ha sido conducido por Miquel Planas, abogado del bufete Monlex, y han participado Josep Aloy, Director General de Turismo del Govern Balear; y Juanmi Ferrer, presidente de CAEB restauración Mallorca. Además, el espacio incluye la "chispa legal" de José Antonio Fernández de Alarcón, socio fundador del bufete Monlex.

]]>
<![CDATA[

El Parlamento de las Islas Baleares ha aprobado, recientemente, el Decreto 4/2025 del 11 de abril, que implica un cambio importante y sustancial en la normativa turística balear. La lucha contra la oferta ilegal y la flexibilidad en cuanto a la reconversión, mejora y modernización de establecimientos turísticos, de alojamiento, restauración y entretenimiento en las zonas de reconversión, son dos de los puntos más destacados. El episodio decimotercero del ciclo de debates en formato audiovisual denominado Legal Talks by Monlex, donde se abordan temas jurídicos de plena actualidad que atañen al sector, se centra en analizar este decreto. El espacio, de carácter mensual, ha sido creado por el bufete Monlex.


En esta ocasión, el debate ha sido conducido por Miquel Planas, abogado del bufete Monlex, y han participado Josep Aloy, Director General de Turismo del Govern Balear; y Juanmi Ferrer, presidente de CAEB restauración Mallorca. Además, el espacio incluye la "chispa legal" de José Antonio Fernández de Alarcón, socio fundador del bufete Monlex.

]]>
<![CDATA[Hack a Boss 305t12 "Creemos que una empresa tiene que ser social por naturaleza"]]> /169857_hack-a-boss-creemos-que-una-empresa-tiene-que-ser-social-por-naturaleza.html /169857_hack-a-boss-creemos-que-una-empresa-tiene-que-ser-social-por-naturaleza.html#comments-list 2025-05-19 00:00:00 Hosteltur /169857_hack-a-boss-creemos-que-una-empresa-tiene-que-ser-social-por-naturaleza.html <![CDATA[

En una nueva videoentrevista de 'Quotta: El Observatorio de Impacto Sostenible', centrada en el ODS 10, se ha abordado el papel de la educación y la tecnología como herramientas para reducir desigualdades, también en sectores como el turismo. Pablo Rodríguez González, CEO de Hack a Boss, ha explicado que una empresa tiene que ser social por naturaleza y que en el sector turístico la IA ayudará a que determinados colectivos, que hasta ahora no podían, puedan acceder a el.


]]>
<![CDATA[

En una nueva videoentrevista de 'Quotta: El Observatorio de Impacto Sostenible', centrada en el ODS 10, se ha abordado el papel de la educación y la tecnología como herramientas para reducir desigualdades, también en sectores como el turismo. Pablo Rodríguez González, CEO de Hack a Boss, ha explicado que una empresa tiene que ser social por naturaleza y que en el sector turístico la IA ayudará a que determinados colectivos, que hasta ahora no podían, puedan acceder a el.


]]>
<![CDATA[Estos son los 6 museos más visitados de España]] 5l1v6p /169876_estos-son-los-6-museos-mas-visitados-de-espana.html /169876_estos-son-los-6-museos-mas-visitados-de-espana.html#comments-list 2025-05-18 00:00:00 Hosteltur /169876_estos-son-los-6-museos-mas-visitados-de-espana.html <![CDATA[

Hoy se celebra el Día Internacional de los Museos, una jornada que pone en valor el papel de estas instituciones como motores de conocimiento, reflexión y encuentro. A cierre de 2024, los museos de España cerraron con cifras impresionantes, alcanzando un renacer en cuanto a visitas que superaron incluso los niveles previos a la pandemia. Un total de 3,45 millones de personas visitaron el Museo del Prado, el principal exponente de la cultura española, mientras que otras instituciones como el Museo Reina Sofía y el Guggenheim de Bilbao también lograron registros sobresalientes. Un repunte que refleja la renovada conexión del público con el arte y la historia, lo que convierte al Día de los Museos en la excusa perfecta para explorar o redescubrir las joyas culturales del país, para ello te hacemos un recorrido por los más visitados.


El Día Internacional de los Museos, celebrado cada 18 de mayo, representa mucho más que una efeméride cultural. Es una oportunidad para acercarse al patrimonio artístico de España a través de visitas culturales gratuitas, actividades especiales y talleres que invitan al público a descubrir -o redescubrir- los espacios museísticos desde una mirada participativa.

En este contexto, los museos se consolidan como espacios clave del ocio cultural, accesibles para todos los públicos. Con iniciativas programadas permiten al visitante vivir el arte de forma diferente: sin prisas, con actividades que favorecen el aprendizaje, la interacción y la curiosidad por el arte.

Para el turismo cultural, la cita se convierte en un punto de encuentro con la historia, la creatividad y las expresiones artísticas que definen la identidad del país

El impacto de estas jornadas no es menor, los museos españoles reciben millones de visitantes cada año, una cifra que evidencia su atractivo y su papel como referentes internacionales. A continuación, repasamos los museos más visitados de España en 2024, auténticos pilares del panorama cultural nacional y que podrás visitar durante este día focalizado en fomentar la cultura.

Los museos más visitados de España 511h6i

  • Museo Nacional del Prado (Madrid): 3,45 millones de visitantes
  • Museo Reina Sofía (Madrid): 1,96 millones de visitantes
  • Museo Guggenheim (Bilbao): 1,3 millones de visitantes
  • Museo Picasso (Barcelona):1,3 millones de visitantes
  • Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (Madrid): 951.821 visitantes
  • Museo Picasso (Málaga): 790.000 visitantes

Museo Nacional del Prado (Madrid) 2dle

Con más de 3,4 millones de visitantes en 2024, el Prado es el museo más visitado de España. Reúne una de las colecciones de pintura europea más relevantes del mundo, con obras desde el siglo XI al XVIII.

Entre sus piezas más reconocidas destacan Las Meninas de Velázquez, Las majas de Goya y El jardín de las delicias de El Bosco. También destacan autores como Rubens, Tiziano o Van Dyck. Un clásico imprescindible para cualquier amante del arte.

dia de los museos
Museo Nacional del Prado Fuente: Archivo Hosteltur

Museo Reina Sofía (Madrid) 652426

Este museo alberga arte contemporáneo y moderno desde finales del siglo XIX. Su pieza más visitada es el Guernica de Picasso, símbolo del arte del siglo XX.

Otras figuras destacadas de su colección son Dalí, Miró, Juan Gris y Tàpies. Con casi 2 millones de visitantes en el último año, es un pilar del turismo cultural en la capital.

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (Madrid) 4k4o2b

Completa el triángulo del arte madrileño. Esta colección privada, hoy pública, cubre estilos menos representados en los otros dos museos, como el Romanticismo o el Impresionismo.

Obras de Van Gogh, Kandinsky, Monet o Hopper se suman a un recorrido que conecta la Edad Media con el siglo XX. En 2024 recibió más de 950.000 visitantes.

Museo Guggenheim (Bilbao) 5y463p

Símbolo del renacimiento urbano de Bilbao, el Guggenheim es tanto museo como icono arquitectónico. Diseñado por Frank Gehry, es uno de los referentes internacionales del arte contemporáneo.

Atrae a visitantes de todo el mundo gracias a artistas como Koons, Serra, Bourgeois o Yves Klein. El año pasado registró 1,3 millones de visitas.

dia de los museos
Museo Guggenheim Fuente: Archivo Hosteltur

Museo Picasso (Barcelona) 2d3g6x

Ubicado en el Barrio Gótico, este museo alberga más de 3.500 obras de Picasso, una de las colecciones más completas sobre su vida artística. Ofrece un recorrido cronológico desde su formación académica hasta su periodo cubista.

Con 1,3 millones de visitas, es uno de los espacios más valorados por quienes buscan experiencias de ocio cultural en Barcelona.

Museo Picasso (Málaga) of3y

En la ciudad natal del pintor, este museo reúne 233 obras organizadas cronológicamente en 11 salas. Abarca desde los primeros bocetos hasta piezas de cerámica y escultura.

Su enfoque temático permite explorar la relación de Picasso con el arte africano, la guerra o la naturaleza. Recibió 790.000 visitantes en 2024.

Más allá del top 6, otras propuestas culturales 4x3tb

España cuenta con una red de museos extensa y diversa. Aunque no figuren entre los más visitados, espacios como el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Dalí en Figueres, el Museo de Bellas Artes de Valencia o el Centro Botín en Santander siguen enriqueciendo la oferta para el público nacional e internacional.

El Día de los Museos no solo ofrece entrada gratuita, sino también una excusa perfecta para iniciar o retomar el hábito de las visitas culturales. Además, muchas instituciones programan talleres, visitas guiadas o actividades para públicos específicos, como familias o escolares.

Participar en esta jornada puede ser el primer paso para transformar una simple visita en una experiencia de turismo cultural continua durante todo el año.

]]>
<![CDATA[

Hoy se celebra el Día Internacional de los Museos, una jornada que pone en valor el papel de estas instituciones como motores de conocimiento, reflexión y encuentro. A cierre de 2024, los museos de España cerraron con cifras impresionantes, alcanzando un renacer en cuanto a visitas que superaron incluso los niveles previos a la pandemia. Un total de 3,45 millones de personas visitaron el Museo del Prado, el principal exponente de la cultura española, mientras que otras instituciones como el Museo Reina Sofía y el Guggenheim de Bilbao también lograron registros sobresalientes. Un repunte que refleja la renovada conexión del público con el arte y la historia, lo que convierte al Día de los Museos en la excusa perfecta para explorar o redescubrir las joyas culturales del país, para ello te hacemos un recorrido por los más visitados.


El Día Internacional de los Museos, celebrado cada 18 de mayo, representa mucho más que una efeméride cultural. Es una oportunidad para acercarse al patrimonio artístico de España a través de visitas culturales gratuitas, actividades especiales y talleres que invitan al público a descubrir -o redescubrir- los espacios museísticos desde una mirada participativa.

En este contexto, los museos se consolidan como espacios clave del ocio cultural, accesibles para todos los públicos. Con iniciativas programadas permiten al visitante vivir el arte de forma diferente: sin prisas, con actividades que favorecen el aprendizaje, la interacción y la curiosidad por el arte.

Para el turismo cultural, la cita se convierte en un punto de encuentro con la historia, la creatividad y las expresiones artísticas que definen la identidad del país

El impacto de estas jornadas no es menor, los museos españoles reciben millones de visitantes cada año, una cifra que evidencia su atractivo y su papel como referentes internacionales. A continuación, repasamos los museos más visitados de España en 2024, auténticos pilares del panorama cultural nacional y que podrás visitar durante este día focalizado en fomentar la cultura.

Los museos más visitados de España 511h6i

  • Museo Nacional del Prado (Madrid): 3,45 millones de visitantes
  • Museo Reina Sofía (Madrid): 1,96 millones de visitantes
  • Museo Guggenheim (Bilbao): 1,3 millones de visitantes
  • Museo Picasso (Barcelona):1,3 millones de visitantes
  • Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (Madrid): 951.821 visitantes
  • Museo Picasso (Málaga): 790.000 visitantes

Museo Nacional del Prado (Madrid) 2dle

Con más de 3,4 millones de visitantes en 2024, el Prado es el museo más visitado de España. Reúne una de las colecciones de pintura europea más relevantes del mundo, con obras desde el siglo XI al XVIII.

Entre sus piezas más reconocidas destacan Las Meninas de Velázquez, Las majas de Goya y El jardín de las delicias de El Bosco. También destacan autores como Rubens, Tiziano o Van Dyck. Un clásico imprescindible para cualquier amante del arte.

dia de los museos
Museo Nacional del Prado Fuente: Archivo Hosteltur

Museo Reina Sofía (Madrid) 652426

Este museo alberga arte contemporáneo y moderno desde finales del siglo XIX. Su pieza más visitada es el Guernica de Picasso, símbolo del arte del siglo XX.

Otras figuras destacadas de su colección son Dalí, Miró, Juan Gris y Tàpies. Con casi 2 millones de visitantes en el último año, es un pilar del turismo cultural en la capital.

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (Madrid) 4k4o2b

Completa el triángulo del arte madrileño. Esta colección privada, hoy pública, cubre estilos menos representados en los otros dos museos, como el Romanticismo o el Impresionismo.

Obras de Van Gogh, Kandinsky, Monet o Hopper se suman a un recorrido que conecta la Edad Media con el siglo XX. En 2024 recibió más de 950.000 visitantes.

Museo Guggenheim (Bilbao) 5y463p

Símbolo del renacimiento urbano de Bilbao, el Guggenheim es tanto museo como icono arquitectónico. Diseñado por Frank Gehry, es uno de los referentes internacionales del arte contemporáneo.

Atrae a visitantes de todo el mundo gracias a artistas como Koons, Serra, Bourgeois o Yves Klein. El año pasado registró 1,3 millones de visitas.

dia de los museos
Museo Guggenheim Fuente: Archivo Hosteltur

Museo Picasso (Barcelona) 2d3g6x

Ubicado en el Barrio Gótico, este museo alberga más de 3.500 obras de Picasso, una de las colecciones más completas sobre su vida artística. Ofrece un recorrido cronológico desde su formación académica hasta su periodo cubista.

Con 1,3 millones de visitas, es uno de los espacios más valorados por quienes buscan experiencias de ocio cultural en Barcelona.

Museo Picasso (Málaga) of3y

En la ciudad natal del pintor, este museo reúne 233 obras organizadas cronológicamente en 11 salas. Abarca desde los primeros bocetos hasta piezas de cerámica y escultura.

Su enfoque temático permite explorar la relación de Picasso con el arte africano, la guerra o la naturaleza. Recibió 790.000 visitantes en 2024.

Más allá del top 6, otras propuestas culturales 4x3tb

España cuenta con una red de museos extensa y diversa. Aunque no figuren entre los más visitados, espacios como el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Dalí en Figueres, el Museo de Bellas Artes de Valencia o el Centro Botín en Santander siguen enriqueciendo la oferta para el público nacional e internacional.

El Día de los Museos no solo ofrece entrada gratuita, sino también una excusa perfecta para iniciar o retomar el hábito de las visitas culturales. Además, muchas instituciones programan talleres, visitas guiadas o actividades para públicos específicos, como familias o escolares.

Participar en esta jornada puede ser el primer paso para transformar una simple visita en una experiencia de turismo cultural continua durante todo el año.

]]>
<![CDATA[10 monumentos del mundo Patrimonio de la Unesco que debes ver en tu vida]] 4b686u /169766_10-monumentos-del-mundo-patrimonio-de-la-unesco-que-debes-ver-en-tu-vida.html /169766_10-monumentos-del-mundo-patrimonio-de-la-unesco-que-debes-ver-en-tu-vida.html#comments-list 2025-05-18 00:00:00 Hosteltur /169766_10-monumentos-del-mundo-patrimonio-de-la-unesco-que-debes-ver-en-tu-vida.html <![CDATA[

Más allá de los destinos de ensueño y las fotos de postal, existen lugares que condensan la historia, la belleza y la memoria colectiva de la humanidad. Algunos de estos destinos han sido declarados Patrimonio Mundial por la Unesco, una distinción que reconoce su valor universal excepcional y su importancia para toda la humanidad. Desde monumentos emblemáticos hasta ecosistemas únicos, estos lugares nos conectan con el pasado y nos recuerdan la responsabilidad de preservarlos para las generaciones futuras.


La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) creó en 1972 la Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural, con el objetivo de identificar, proteger y conservar aquellos sitios que representan lo mejor de nuestra herencia colectiva. Estos pueden ser obras arquitectónicas, paisajes naturales, ciudades históricas o manifestaciones culturales.

El sello de Patrimonio Mundial garantiza no solo reconocimiento internacional, sino también un compromiso global: los sitios no pertenecen únicamente a los países donde se ubican, sino a toda la humanidad. La conservación de estos bienes es una tarea compartida, crucial frente a desafíos contemporáneos como el cambio climático, la urbanización descontrolada o el turismo de masas.

A continuación, te proponemos un recorrido por algunos de los lugares más emblemáticos del planeta reconocidos por la Unesco, para redescubrir el mundo a través de sus maravillas:

Pirámides de Guiza, Egipto 3n7110

Patrimonio Mundial desde 1979

A las afueras de El Cairo, emergiendo del desierto egipcio, se alzan las majestuosas pirámides de Keops, Kefrén y Micerino. Construidas hace más de 4.500 años como tumbas reales durante el Antiguo Reino, estas estructuras colosales representan el pináculo del conocimiento arquitectónico del Egipto faraónico.

Declaradas Patrimonio Mundial en 1979, las pirámides no solo son un ícono universal del mundo antiguo, sino también una proeza matemática, astronómica y simbólica. Hoy conviven con el crecimiento urbano de la capital egipcia, y su preservación exige medidas sostenibles frente al turismo masivo y la erosión ambiental.

Pirámides en Guiza, Egipto
Pirámides en Guiza, Egipto Fuente: Unplash

Coliseo de Roma, Italia 364m4v

Patrimonio Mundial desde 1980

En pleno centro histórico de Roma se impone el Coliseo, también conocido como Anfiteatro Flavio. Construido en el siglo I d.C., fue escenario de luchas de gladiadores y espectáculos públicos, albergando hasta 50.000 espectadores.

Inscrito como Patrimonio Mundial en 1980 junto con el centro histórico de Roma, el Coliseo es una ventana al esplendor del Imperio romano. Hoy sus galerías, túneles subterráneos y graderíos ofrecen una experiencia inmersiva en la vida cotidiana de una civilización que definió Occidente.

Hosteltur: noticias de turismo para profesionales
Coliseo en Roma Fuente: Archivo Hosteltur

Taj Mahal en Agra, India 5i221i

Patrimonio Mundial desde 1983

Entre jardines simétricos y reflejos acuáticos se alza el Taj Mahal, un mausoleo de mármol blanco encargado por el emperador Shah Jahan en memoria de su esposa Mumtaz Mahal. Construido entre 1631 y 1648, simboliza el amor eterno a través de una de las obras maestras del arte mogol.

Desde 1983, forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Visitarlo es presenciar cómo la luz del día transforma su silueta y revela su delicado trabajo artesanal. Las estrictas medidas de conservación regulan el para proteger este monumento universal.

Taj Mahal
Taj Mahal en Agra, India Fuente: Unplash

Mada’in Saleh, Arabia Saudí 6j5k67

Patrimonio Mundial desde 2008

En el corazón de Al-‘Ula, rodeada por formaciones rocosas espectaculares, se encuentra Mada’in Saleh o Al-Hijr, la primera propiedad saudí inscrita como Patrimonio Mundial. Fue la segunda ciudad más importante del Reino nabateo, tras Petra, y alberga más de cien tumbas monumentales excavadas en la roca.

Desde su inclusión en 2008, Mada’in Saleh ha cobrado protagonismo en el programa Vision 2030 del país. Aunque el es limitado, su apertura progresiva busca equilibrar preservación y desarrollo turístico.

Chichén Itzá, México 6i2o5z

Patrimonio Mundial desde 1988

En el corazón de Yucatán, entre selvas y cenotes, se encuentra Chichén Itzá, una antigua ciudad maya-tolteca. Su pirámide central, El Castillo o templo de Kukulkán, funciona como calendario solar y evidencia la precisión astronómica de esta civilización.

Declarada Patrimonio Mundial en 1988, Chichén Itzá es uno de los ejemplos más extraordinarios del legado maya. Hoy es uno de los sitios arqueológicos más visitados del continente, con rutas guiadas que revelan sus secretos matemáticos, simbólicos y espirituales.

Isla de Pascua (Rapa Nui), Chile 5bn6k

Patrimonio Mundial desde 1995

En el remoto Pacífico sur, la Isla de Pascua —o Rapa Nui— guarda un enigma arqueológico: más de 900 moáis, estatuas monolíticas esculpidas entre los siglos XIII y XVI. Estos gigantes de piedra representan ancestros divinizados y configuran un paisaje cultural único.

Inscrita en la lista de Patrimonio Mundial en 1995, la isla es también un laboratorio vivo para el estudio de la resiliencia cultural. Hoy, su frágil equilibrio exige control de visitas y un turismo regulado para proteger tanto el ecosistema como sus tradiciones vivas.

Parque Nacional del Serengueti, Tanzania 2g6w1w

Patrimonio Mundial desde 1981

El Serengueti, una vasta llanura que se extiende por más de 14.000 km² en el norte de Tanzania, es uno de los ecosistemas más espectaculares del planeta. Su fama se debe a la migración anual de millones de ñus y cebras, así como a su población estable de grandes depredadores.

Reconocido como Patrimonio Mundial desde 1981, el parque encarna el poder de la naturaleza en su forma más pura. Su conservación depende de políticas sostenibles, educación ecológica y un turismo responsable.

Ciudad histórica de Ayutthaya, Tailandia 6m691x

Patrimonio Mundial desde 1991

Fundada en 1350 como capital del Reino de Siam, Ayutthaya fue un centro de comercio entre Asia y Europa. Sus templos, palacios y torres-relicario, parcialmente destruidos por los birmanos en 1767, hoy yacen como testimonio de un pasado glorioso.

Desde 1991, su inscripción como Patrimonio Mundial subraya la importancia de esta ciudad en la historia de Tailandia. Pese a ser una excursión popular desde Bangkok, Ayutthaya merece ser explorada con calma para apreciar su riqueza espiritual y arquitectónica.

Ayutthaya en Tailandia
Ayutthaya en Tailandia Fuente: Adobe Stock

Cueva de Chauvet, Francia l55x

Patrimonio Mundial desde 2014

Oculta en el valle del Ardèche, la Cueva de Chauvet contiene algunas de las obras de arte más antiguas del mundo, con más de 36.000 años de antigüedad. Sus pinturas rupestres representan animales en movimiento, escenas de caza y formas simbólicas sorprendentes.

Desde 2014, la cueva es Patrimonio Mundial, aunque está cerrada al público por razones de conservación. Sin embargo, su réplica exacta, Chauvet 2, permite una experiencia inmersiva y respetuosa con este legado artístico del Paleolítico.

Parque Nacional de Yosemite, Estados Unidos 15f5e

Patrimonio Mundial desde 1984

En la Sierra Nevada de California, Yosemite despliega un espectáculo natural incomparable: valles glaciares, bosques de secuoyas, cumbres graníticas y caídas de agua. El parque fue declarado Patrimonio Mundial en 1984 por su belleza paisajística y biodiversidad.

Hoy, el está regulado para mitigar el impacto ambiental. Yosemite no solo es un santuario natural, sino también un observatorio privilegiado del cambio climático y un recordatorio de la importancia de proteger nuestros entornos más puros.

]]>
<![CDATA[

Más allá de los destinos de ensueño y las fotos de postal, existen lugares que condensan la historia, la belleza y la memoria colectiva de la humanidad. Algunos de estos destinos han sido declarados Patrimonio Mundial por la Unesco, una distinción que reconoce su valor universal excepcional y su importancia para toda la humanidad. Desde monumentos emblemáticos hasta ecosistemas únicos, estos lugares nos conectan con el pasado y nos recuerdan la responsabilidad de preservarlos para las generaciones futuras.


La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) creó en 1972 la Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural, con el objetivo de identificar, proteger y conservar aquellos sitios que representan lo mejor de nuestra herencia colectiva. Estos pueden ser obras arquitectónicas, paisajes naturales, ciudades históricas o manifestaciones culturales.

El sello de Patrimonio Mundial garantiza no solo reconocimiento internacional, sino también un compromiso global: los sitios no pertenecen únicamente a los países donde se ubican, sino a toda la humanidad. La conservación de estos bienes es una tarea compartida, crucial frente a desafíos contemporáneos como el cambio climático, la urbanización descontrolada o el turismo de masas.

A continuación, te proponemos un recorrido por algunos de los lugares más emblemáticos del planeta reconocidos por la Unesco, para redescubrir el mundo a través de sus maravillas:

Pirámides de Guiza, Egipto 3n7110

Patrimonio Mundial desde 1979

A las afueras de El Cairo, emergiendo del desierto egipcio, se alzan las majestuosas pirámides de Keops, Kefrén y Micerino. Construidas hace más de 4.500 años como tumbas reales durante el Antiguo Reino, estas estructuras colosales representan el pináculo del conocimiento arquitectónico del Egipto faraónico.

Declaradas Patrimonio Mundial en 1979, las pirámides no solo son un ícono universal del mundo antiguo, sino también una proeza matemática, astronómica y simbólica. Hoy conviven con el crecimiento urbano de la capital egipcia, y su preservación exige medidas sostenibles frente al turismo masivo y la erosión ambiental.

Pirámides en Guiza, Egipto
Pirámides en Guiza, Egipto Fuente: Unplash

Coliseo de Roma, Italia 364m4v

Patrimonio Mundial desde 1980

En pleno centro histórico de Roma se impone el Coliseo, también conocido como Anfiteatro Flavio. Construido en el siglo I d.C., fue escenario de luchas de gladiadores y espectáculos públicos, albergando hasta 50.000 espectadores.

Inscrito como Patrimonio Mundial en 1980 junto con el centro histórico de Roma, el Coliseo es una ventana al esplendor del Imperio romano. Hoy sus galerías, túneles subterráneos y graderíos ofrecen una experiencia inmersiva en la vida cotidiana de una civilización que definió Occidente.

Hosteltur: noticias de turismo para profesionales
Coliseo en Roma Fuente: Archivo Hosteltur

Taj Mahal en Agra, India 5i221i

Patrimonio Mundial desde 1983

Entre jardines simétricos y reflejos acuáticos se alza el Taj Mahal, un mausoleo de mármol blanco encargado por el emperador Shah Jahan en memoria de su esposa Mumtaz Mahal. Construido entre 1631 y 1648, simboliza el amor eterno a través de una de las obras maestras del arte mogol.

Desde 1983, forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Visitarlo es presenciar cómo la luz del día transforma su silueta y revela su delicado trabajo artesanal. Las estrictas medidas de conservación regulan el para proteger este monumento universal.

Taj Mahal
Taj Mahal en Agra, India Fuente: Unplash

Mada’in Saleh, Arabia Saudí 6j5k67

Patrimonio Mundial desde 2008

En el corazón de Al-‘Ula, rodeada por formaciones rocosas espectaculares, se encuentra Mada’in Saleh o Al-Hijr, la primera propiedad saudí inscrita como Patrimonio Mundial. Fue la segunda ciudad más importante del Reino nabateo, tras Petra, y alberga más de cien tumbas monumentales excavadas en la roca.

Desde su inclusión en 2008, Mada’in Saleh ha cobrado protagonismo en el programa Vision 2030 del país. Aunque el es limitado, su apertura progresiva busca equilibrar preservación y desarrollo turístico.

Chichén Itzá, México 6i2o5z

Patrimonio Mundial desde 1988

En el corazón de Yucatán, entre selvas y cenotes, se encuentra Chichén Itzá, una antigua ciudad maya-tolteca. Su pirámide central, El Castillo o templo de Kukulkán, funciona como calendario solar y evidencia la precisión astronómica de esta civilización.

Declarada Patrimonio Mundial en 1988, Chichén Itzá es uno de los ejemplos más extraordinarios del legado maya. Hoy es uno de los sitios arqueológicos más visitados del continente, con rutas guiadas que revelan sus secretos matemáticos, simbólicos y espirituales.

Isla de Pascua (Rapa Nui), Chile 5bn6k

Patrimonio Mundial desde 1995

En el remoto Pacífico sur, la Isla de Pascua —o Rapa Nui— guarda un enigma arqueológico: más de 900 moáis, estatuas monolíticas esculpidas entre los siglos XIII y XVI. Estos gigantes de piedra representan ancestros divinizados y configuran un paisaje cultural único.

Inscrita en la lista de Patrimonio Mundial en 1995, la isla es también un laboratorio vivo para el estudio de la resiliencia cultural. Hoy, su frágil equilibrio exige control de visitas y un turismo regulado para proteger tanto el ecosistema como sus tradiciones vivas.

Parque Nacional del Serengueti, Tanzania 2g6w1w

Patrimonio Mundial desde 1981

El Serengueti, una vasta llanura que se extiende por más de 14.000 km² en el norte de Tanzania, es uno de los ecosistemas más espectaculares del planeta. Su fama se debe a la migración anual de millones de ñus y cebras, así como a su población estable de grandes depredadores.

Reconocido como Patrimonio Mundial desde 1981, el parque encarna el poder de la naturaleza en su forma más pura. Su conservación depende de políticas sostenibles, educación ecológica y un turismo responsable.

Ciudad histórica de Ayutthaya, Tailandia 6m691x

Patrimonio Mundial desde 1991

Fundada en 1350 como capital del Reino de Siam, Ayutthaya fue un centro de comercio entre Asia y Europa. Sus templos, palacios y torres-relicario, parcialmente destruidos por los birmanos en 1767, hoy yacen como testimonio de un pasado glorioso.

Desde 1991, su inscripción como Patrimonio Mundial subraya la importancia de esta ciudad en la historia de Tailandia. Pese a ser una excursión popular desde Bangkok, Ayutthaya merece ser explorada con calma para apreciar su riqueza espiritual y arquitectónica.

Ayutthaya en Tailandia
Ayutthaya en Tailandia Fuente: Adobe Stock

Cueva de Chauvet, Francia l55x

Patrimonio Mundial desde 2014

Oculta en el valle del Ardèche, la Cueva de Chauvet contiene algunas de las obras de arte más antiguas del mundo, con más de 36.000 años de antigüedad. Sus pinturas rupestres representan animales en movimiento, escenas de caza y formas simbólicas sorprendentes.

Desde 2014, la cueva es Patrimonio Mundial, aunque está cerrada al público por razones de conservación. Sin embargo, su réplica exacta, Chauvet 2, permite una experiencia inmersiva y respetuosa con este legado artístico del Paleolítico.

Parque Nacional de Yosemite, Estados Unidos 15f5e

Patrimonio Mundial desde 1984

En la Sierra Nevada de California, Yosemite despliega un espectáculo natural incomparable: valles glaciares, bosques de secuoyas, cumbres graníticas y caídas de agua. El parque fue declarado Patrimonio Mundial en 1984 por su belleza paisajística y biodiversidad.

Hoy, el está regulado para mitigar el impacto ambiental. Yosemite no solo es un santuario natural, sino también un observatorio privilegiado del cambio climático y un recordatorio de la importancia de proteger nuestros entornos más puros.

]]>
<![CDATA[¿No sabes dónde viajar este verano? 10 destinos para tus vacaciones]] 5a6h3a /169672_no-sabes-donde-viajar-este-verano-10-destinos-para-tus-vacaciones.html /169672_no-sabes-donde-viajar-este-verano-10-destinos-para-tus-vacaciones.html#comments-list 2025-05-18 00:00:00 Hosteltur /169672_no-sabes-donde-viajar-este-verano-10-destinos-para-tus-vacaciones.html <![CDATA[

Con la llegada del verano, numerosos destinos internacionales incrementan su actividad, combinando clima cálido y una amplia oferta cultural. Para quienes aún no han decidido dónde pasar sus vacaciones estivales, Civitatis ha identificado 10 lugares que destacan por su patrimonio histórico, su atractivo paisajístico y las actividades que ofrecen durante los meses de mayor afluencia turística en 2025. Estas propuestas permiten a los viajeros explorar no solo entornos naturales o urbanos, sino también las expresiones culturales y las tradiciones locales que caracterizan a cada destino.


El verano es una de las temporadas más esperadas del año, donde las vacaciones representan una oportunidad para explorar nuevos destinos. Sin embargo, cada temporada muchos viajeros repiten los mismos patrones: playas llenas, hoteles con vistas al mar y actividades similares a las de años anteriores.

Para quienes buscan alternativas al turismo de sol y playa, existen opciones que permiten disfrutar del verano sin recurrir necesariamente a la costa. Según Civitatis, estos son los 10 destinos recomendados para visitar en el verano de 2025.

¿Dónde viajar en verano? 5v5x

Ciudades con oferta cultural, museos, rutas históricas y vida urbana continua pueden convertirse en una opción atractiva para quienes prefieren el ambiente citadino al entorno costero. Este verano podría ser una oportunidad para replantear la manera en que se conciben las vacaciones.

Estos son los destinos preferidos para la época estival recogidos por la plataforma:

  1. Nueva York, Estados Unidos

  2. Roma, Italia

  3. Madrid, España

  4. Londres, Reino Unido

  5. París, Francia

  6. Ámsterdam, Países Bajos

  7. Florencia, Italia

  8. Cartagena de Indias, Colombia

  9. Barcelona, España

  10. Sevilla, España

Nueva York, la ciudad que nunca duerme 1b3u4a

La denominada “ciudad que nunca duerme” encabeza este ranking por méritos propios: su inagotable oferta de ocio, su impactante skyline coronado por rascacielos icónicos como el Empire State y su vibrante energía convierten cualquier visita en una experiencia memorable.

Durante el verano, Nueva York se transforma en un mosaico de actividades al aire libre: los conciertos en Central Park, los paseos por las coquetas calles de Greenwich Village y los recorridos por el puente de Brooklyn se combinan con experiencias imprescindibles, como subir a los miradores más emblemáticos para contemplar una panorámica urbana que corta la respiración.

Para quienes deseen explorar más allá de Manhattan, resulta imprescindible el célebre tour de contrastes, que permite adentrarse en barrios como Harlem, Bronx, Queens y Brooklyn, revelando las múltiples caras de una metrópolis diversa y fascinante.

Mejores destinos donde ir de vacaciones este verano 2025
Central Park en Nueva York Fuente: Archivo Hosteltur

Roma, donde la historia cobra vida en cada paso 2n3243

La capital italiana se erige, en verano, como un destino imprescindible para quienes buscan sumergirse en siglos de historia. Conocida como la Ciudad Eterna, Roma despliega su riqueza patrimonial en cada rincón: desde las antiguas ruinas del Coliseo, el Foro Romano y el Palatino, hasta los tesoros artísticos de los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina, donde las obras maestras del Renacimiento dialogan con la espiritualidad de San Pedro.

Pero Roma no se limita a sus monumentos más célebres; pasear por sus plazas y calles históricas, disfrutar de un café en la Piazza Navona o recorrer el Trastevere al caer la tarde revela una ciudad vibrante, donde lo antiguo y lo contemporáneo conviven armoniosamente.

Mejores destinos donde ir de vacaciones este verano 2025
Fontana di Trevi en Roma Fuente: Archivo Hosteltur

Madrid, una capital llena de arte y vida 365759

La capital española brilla especialmente en verano, cuando sus terrazas se llenan de vida y su agenda cultural se intensifica. Madrid ofrece al viajero un recorrido por algunos de los tesoros artísticos más relevantes de Europa: desde las colecciones maestras del Museo del Prado hasta el esplendor del Palacio Real.

Los aficionados al deporte pueden completar la experiencia madrileña con un tour por el estadio Santiago Bernabéu, mientras que quienes busquen sumergirse en la tradición disfrutarán de los espectáculos de flamenco que animan las noches madrileñas.

Mejores destinos donde ir de vacaciones este verano 2025
Gran Vía en Madrid Fuente: Archivo Hosteltur

Londres, donde lo clásico se encuentra con lo moderno h34l

La capital británica, célebre por su clima cambiante, encuentra en el verano la ocasión perfecta para mostrarse en todo su esplendor. Hyde Park, los jardines de Kensington y el río Támesis se convierten en escenarios ideales para actividades al aire libre, mientras que monumentos como el Parlamento de Westminster, la Torre de Londres y Buckingham Palace -abierto al público durante estos meses- permiten al visitante adentrarse en la historia y la pompa de la monarquía británica.

Mejores destinos donde ir de vacaciones este verano 2025
Puente de Westminster en Londres Fuente: Archivo Hosteltur

París, el verano del romance y el arte 2e6354

La capital sa, eternamente asociada al romanticismo, despliega en verano una atmósfera irresistible: los paseos a orillas del Sena, los picnics en los Jardines de Luxemburgo y las veladas en las terrazas de Montmartre configuran un paisaje urbano que invita a la contemplación y el disfrute.

París es, además, un epicentro cultural de primer orden, donde el Museo del Louvre y la reapertura de Nôtre Dame -que está abierto desde febrero de este año, tras el incendio de 2019- permiten al viajero encontrarse cara a cara con algunos de los hitos más relevantes de la historia del arte y la arquitectura.

La experiencia parisina se completa con un paseo nocturno para irar la Torre Eiffel iluminada, o un recorrido a pie a orillas del Sena, ofreciendo una postal inolvidable.

Mejores destinos donde ir de vacaciones este verano 2025
Torre Eiffel iluminada en París Fuente: Archivo Hosteltur

Ámsterdam, el encanto eterno de sus canales o4i25

La capital neerlandesa se reinventa cada verano como un escenario vibrante, donde las bicicletas dominan las calles y los canales reflejan la luz del sol, enmarcando edificios históricos y terrazas llenas de vida.

Ámsterdam ofrece una combinación perfecta de cultura y naturaleza, con museos imprescindibles como el Rijksmuseum y el Museo Van Gogh, y excursiones cercanas -como a Zaanse Schans y Volendam- que permiten al viajero descubrir el encanto rural de los Países Bajos.

Los festivales de música y arte, omnipresentes durante la temporada estival, aportan un dinamismo especial que refuerza la identidad única de la ciudad.

Mejores destinos donde ir de vacaciones este verano 2025
Canales en Ámsterdam Fuente: Archivo Hosteltur

Florencia, la joya renacentista bajo el sol de la Toscana 5w2y1

En el corazón de la Toscana, Florencia seduce al visitante con su incomparable patrimonio artístico, plasmado en la Catedral de Santa Maria del Fiore, la Galería Uffizi y el Ponte Vecchio. Pasear por sus calles empedradas es sumergirse en la esencia del Renacimiento.

Durante el verano, la ciudad se llena de festivales, mercados y propuestas gastronómicas, convirtiéndose en una cita ineludible para quienes desean explorar la cuna del arte europeo.

Mejores destinos donde ir de vacaciones este verano 2025
Santa María del Fiore en Florencia Fuente: Archivo Hosteltur

Cartagena de Indias, historia y Caribe en perfecta sintonía 5w3ag

La ciudad colombiana, con su espléndida arquitectura colonial y su vibrante atmósfera caribeña, ofrece una experiencia única donde el pasado y el presente dialogan continuamente.

Las murallas que rodean el casco antiguo, los monumentos históricos y las coloridas calles de Cartagena invitan a perderse entre historias de corsarios y comerciantes, mientras que las playas del archipiélago de Rosario, con sus arrecifes de coral y aguas cristalinas, brindan el escenario perfecto para el descanso y la desconexión.

Mejores destinos donde ir de vacaciones este verano 2025
Cartagena de Indias desde La Popa Fuente: Archivo Hosteltur

Barcelona, arte con sabor mediterráneo 2k2960

La Ciudad Condal, famosa por el legado arquitectónico de Gaudí, combina magistralmente el arte, la historia y la vida costera. La Sagrada Familia, el Parque Güell y el barrio Gótico son solo algunos de los tesoros que aguardan al viajero, mientras que las playas urbanas y las terrazas junto al mar completan la propuesta veraniega.

Los festivales de música, las rutas gastronómicas añaden capas de interés a una ciudad que nunca deja de sorprender, la ciudad ofrece eventos musicales como el Sónar o el Cruïlla.

Mejores destinos donde ir de vacaciones este verano 2025
Parc Güell en Barcelona Fuente: Archivo Hosteltur

Sevilla, arte con olor a azahar 2v5c66

La capital andaluza, con su impresionante patrimonio arquitectónico y su apasionada cultura flamenca, se convierte en verano en un destino de contrastes: el calor del día invita a recorrer con calma monumentos como el Alcázar, la Catedral y la Giralda, mientras que al caer la noche, las calles se llenan de música, danza y alegría.

Las excursiones en barco por el Guadalquivir o los espectáculos de flamenco en espacios emblemáticos como El Palacio Andaluz y la riqueza histórica que emana de cada rincón convierten a Sevilla en una joya imprescindible del sur europeo.

Mejores destinos donde ir de vacaciones este verano 2025
Plaza España en Sevilla Fuente: Archivo Hosteltur

¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono?

Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.

]]>
<![CDATA[

Con la llegada del verano, numerosos destinos internacionales incrementan su actividad, combinando clima cálido y una amplia oferta cultural. Para quienes aún no han decidido dónde pasar sus vacaciones estivales, Civitatis ha identificado 10 lugares que destacan por su patrimonio histórico, su atractivo paisajístico y las actividades que ofrecen durante los meses de mayor afluencia turística en 2025. Estas propuestas permiten a los viajeros explorar no solo entornos naturales o urbanos, sino también las expresiones culturales y las tradiciones locales que caracterizan a cada destino.


El verano es una de las temporadas más esperadas del año, donde las vacaciones representan una oportunidad para explorar nuevos destinos. Sin embargo, cada temporada muchos viajeros repiten los mismos patrones: playas llenas, hoteles con vistas al mar y actividades similares a las de años anteriores.

Para quienes buscan alternativas al turismo de sol y playa, existen opciones que permiten disfrutar del verano sin recurrir necesariamente a la costa. Según Civitatis, estos son los 10 destinos recomendados para visitar en el verano de 2025.

¿Dónde viajar en verano? 5v5x

Ciudades con oferta cultural, museos, rutas históricas y vida urbana continua pueden convertirse en una opción atractiva para quienes prefieren el ambiente citadino al entorno costero. Este verano podría ser una oportunidad para replantear la manera en que se conciben las vacaciones.

Estos son los destinos preferidos para la época estival recogidos por la plataforma:

  1. Nueva York, Estados Unidos

  2. Roma, Italia

  3. Madrid, España

  4. Londres, Reino Unido

  5. París, Francia

  6. Ámsterdam, Países Bajos

  7. Florencia, Italia

  8. Cartagena de Indias, Colombia

  9. Barcelona, España

  10. Sevilla, España

Nueva York, la ciudad que nunca duerme 1b3u4a

La denominada “ciudad que nunca duerme” encabeza este ranking por méritos propios: su inagotable oferta de ocio, su impactante skyline coronado por rascacielos icónicos como el Empire State y su vibrante energía convierten cualquier visita en una experiencia memorable.

Durante el verano, Nueva York se transforma en un mosaico de actividades al aire libre: los conciertos en Central Park, los paseos por las coquetas calles de Greenwich Village y los recorridos por el puente de Brooklyn se combinan con experiencias imprescindibles, como subir a los miradores más emblemáticos para contemplar una panorámica urbana que corta la respiración.

Para quienes deseen explorar más allá de Manhattan, resulta imprescindible el célebre tour de contrastes, que permite adentrarse en barrios como Harlem, Bronx, Queens y Brooklyn, revelando las múltiples caras de una metrópolis diversa y fascinante.

Mejores destinos donde ir de vacaciones este verano 2025
Central Park en Nueva York Fuente: Archivo Hosteltur

Roma, donde la historia cobra vida en cada paso 2n3243

La capital italiana se erige, en verano, como un destino imprescindible para quienes buscan sumergirse en siglos de historia. Conocida como la Ciudad Eterna, Roma despliega su riqueza patrimonial en cada rincón: desde las antiguas ruinas del Coliseo, el Foro Romano y el Palatino, hasta los tesoros artísticos de los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina, donde las obras maestras del Renacimiento dialogan con la espiritualidad de San Pedro.

Pero Roma no se limita a sus monumentos más célebres; pasear por sus plazas y calles históricas, disfrutar de un café en la Piazza Navona o recorrer el Trastevere al caer la tarde revela una ciudad vibrante, donde lo antiguo y lo contemporáneo conviven armoniosamente.

Mejores destinos donde ir de vacaciones este verano 2025
Fontana di Trevi en Roma Fuente: Archivo Hosteltur

Madrid, una capital llena de arte y vida 365759

La capital española brilla especialmente en verano, cuando sus terrazas se llenan de vida y su agenda cultural se intensifica. Madrid ofrece al viajero un recorrido por algunos de los tesoros artísticos más relevantes de Europa: desde las colecciones maestras del Museo del Prado hasta el esplendor del Palacio Real.

Los aficionados al deporte pueden completar la experiencia madrileña con un tour por el estadio Santiago Bernabéu, mientras que quienes busquen sumergirse en la tradición disfrutarán de los espectáculos de flamenco que animan las noches madrileñas.

Mejores destinos donde ir de vacaciones este verano 2025
Gran Vía en Madrid Fuente: Archivo Hosteltur

Londres, donde lo clásico se encuentra con lo moderno h34l

La capital británica, célebre por su clima cambiante, encuentra en el verano la ocasión perfecta para mostrarse en todo su esplendor. Hyde Park, los jardines de Kensington y el río Támesis se convierten en escenarios ideales para actividades al aire libre, mientras que monumentos como el Parlamento de Westminster, la Torre de Londres y Buckingham Palace -abierto al público durante estos meses- permiten al visitante adentrarse en la historia y la pompa de la monarquía británica.

Mejores destinos donde ir de vacaciones este verano 2025
Puente de Westminster en Londres Fuente: Archivo Hosteltur

París, el verano del romance y el arte 2e6354

La capital sa, eternamente asociada al romanticismo, despliega en verano una atmósfera irresistible: los paseos a orillas del Sena, los picnics en los Jardines de Luxemburgo y las veladas en las terrazas de Montmartre configuran un paisaje urbano que invita a la contemplación y el disfrute.

París es, además, un epicentro cultural de primer orden, donde el Museo del Louvre y la reapertura de Nôtre Dame -que está abierto desde febrero de este año, tras el incendio de 2019- permiten al viajero encontrarse cara a cara con algunos de los hitos más relevantes de la historia del arte y la arquitectura.

La experiencia parisina se completa con un paseo nocturno para irar la Torre Eiffel iluminada, o un recorrido a pie a orillas del Sena, ofreciendo una postal inolvidable.

Mejores destinos donde ir de vacaciones este verano 2025
Torre Eiffel iluminada en París Fuente: Archivo Hosteltur

Ámsterdam, el encanto eterno de sus canales o4i25

La capital neerlandesa se reinventa cada verano como un escenario vibrante, donde las bicicletas dominan las calles y los canales reflejan la luz del sol, enmarcando edificios históricos y terrazas llenas de vida.

Ámsterdam ofrece una combinación perfecta de cultura y naturaleza, con museos imprescindibles como el Rijksmuseum y el Museo Van Gogh, y excursiones cercanas -como a Zaanse Schans y Volendam- que permiten al viajero descubrir el encanto rural de los Países Bajos.

Los festivales de música y arte, omnipresentes durante la temporada estival, aportan un dinamismo especial que refuerza la identidad única de la ciudad.

Mejores destinos donde ir de vacaciones este verano 2025
Canales en Ámsterdam Fuente: Archivo Hosteltur

Florencia, la joya renacentista bajo el sol de la Toscana 5w2y1

En el corazón de la Toscana, Florencia seduce al visitante con su incomparable patrimonio artístico, plasmado en la Catedral de Santa Maria del Fiore, la Galería Uffizi y el Ponte Vecchio. Pasear por sus calles empedradas es sumergirse en la esencia del Renacimiento.

Durante el verano, la ciudad se llena de festivales, mercados y propuestas gastronómicas, convirtiéndose en una cita ineludible para quienes desean explorar la cuna del arte europeo.

Mejores destinos donde ir de vacaciones este verano 2025
Santa María del Fiore en Florencia Fuente: Archivo Hosteltur

Cartagena de Indias, historia y Caribe en perfecta sintonía 5w3ag

La ciudad colombiana, con su espléndida arquitectura colonial y su vibrante atmósfera caribeña, ofrece una experiencia única donde el pasado y el presente dialogan continuamente.

Las murallas que rodean el casco antiguo, los monumentos históricos y las coloridas calles de Cartagena invitan a perderse entre historias de corsarios y comerciantes, mientras que las playas del archipiélago de Rosario, con sus arrecifes de coral y aguas cristalinas, brindan el escenario perfecto para el descanso y la desconexión.

Mejores destinos donde ir de vacaciones este verano 2025
Cartagena de Indias desde La Popa Fuente: Archivo Hosteltur

Barcelona, arte con sabor mediterráneo 2k2960

La Ciudad Condal, famosa por el legado arquitectónico de Gaudí, combina magistralmente el arte, la historia y la vida costera. La Sagrada Familia, el Parque Güell y el barrio Gótico son solo algunos de los tesoros que aguardan al viajero, mientras que las playas urbanas y las terrazas junto al mar completan la propuesta veraniega.

Los festivales de música, las rutas gastronómicas añaden capas de interés a una ciudad que nunca deja de sorprender, la ciudad ofrece eventos musicales como el Sónar o el Cruïlla.

Mejores destinos donde ir de vacaciones este verano 2025
Parc Güell en Barcelona Fuente: Archivo Hosteltur

Sevilla, arte con olor a azahar 2v5c66

La capital andaluza, con su impresionante patrimonio arquitectónico y su apasionada cultura flamenca, se convierte en verano en un destino de contrastes: el calor del día invita a recorrer con calma monumentos como el Alcázar, la Catedral y la Giralda, mientras que al caer la noche, las calles se llenan de música, danza y alegría.

Las excursiones en barco por el Guadalquivir o los espectáculos de flamenco en espacios emblemáticos como El Palacio Andaluz y la riqueza histórica que emana de cada rincón convierten a Sevilla en una joya imprescindible del sur europeo.

Mejores destinos donde ir de vacaciones este verano 2025
Plaza España en Sevilla Fuente: Archivo Hosteltur

¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono?

Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.

]]>
<![CDATA[La vuelta al mundo en 10 festivales 276o6g así suena el verano]]> /169772_la-vuelta-al-mundo-en-10-festivales-asi-suena-el-verano.html /169772_la-vuelta-al-mundo-en-10-festivales-asi-suena-el-verano.html#comments-list 2025-05-17 00:00:00 Hosteltur /169772_la-vuelta-al-mundo-en-10-festivales-asi-suena-el-verano.html <![CDATA[

Con la cuenta atrás para la gran final de Eurovisión 2025, que se celebrará hoy 17 de mayo en la St. Jakobshalle de Basilea, en Suiza, la temporada de festivales de verano se perfila como uno de los grandes motores del turismo cultural en Europa. El certamen europeo, que este año reúne a 37 países participantes, marca el inicio de una temporada estival donde la música en vivo se convierte en el principal reclamo para miles de viajeros.


Más allá de lo musical, estos festivales son una celebración de la mezcla. El turismo festivalero ya no solo se limita a ver conciertos: propone rutas gastronómicas, exposiciones de arte, zonas de descanso con diseño sostenible o incluso experiencias inmersivas de realidad aumentada. Ir a un festival, en 2025, es tanto una peregrinación cultural como una forma de redescubrir el mundo, una forma de viajar (y vivir) la música.

Según un informe publicado por Civitatis, la empresa destaca diez de los festivales internacionales más relevantes del verano. Estos eventos no solo ofrecen programación musical diversa, sino que también generan un impacto turístico significativo en las ciudades donde se celebran, transformando ciudades enteras en epicentros culturales.

Tomorrowland (Boom, Bélgica) 57663o

Fechas 2025: del 18 al 20 y del 25 al 27 de julio

Considerado uno de los festivales de música electrónica más importantes del mundo, Tomorrowland se celebra en el parque recreativo De Schorre, en Boom, una pequeña localidad ubicada entre Bruselas y Amberes.

Su primera edición fue en 2005 y desde entonces ha destacado por su producción escénica, con escenarios temáticos de gran formato, efectos visuales y ambientaciones fantásticas. En 2025 celebra su edición con dos fines de semana consecutivos de actividades.

Sónar (Barcelona, España) 2r5x3a

Fechas 2025: 12, 13 y 14 de junio

Fundado en 1994, el Sónar es uno de los festivales pioneros en combinar música electrónica con arte digital e innovación tecnológica.

Se divide en dos espacios: Sónar de Día, en Fira Montjuïc, con charlas, exposiciones y conciertos; y Sónar de Noche, en Fira Gran Via, con actuaciones de artistas internacionales. También destaca su congreso profesional Sónar+D, centrado en creatividad y tecnología aplicada a la música.

Primavera Sound (Barcelona y Madrid, España) 601932

Fechas 2025: 4 al 8 de junio (Barcelona)

Este festival nació en Barcelona en 2001 y se ha convertido en una referencia en Europa por su cartel ecléctico que abarca géneros como el indie, pop, rock, hip hop y electrónica.

Desde 2022 cuenta también con una edición en Madrid. Además de los conciertos principales, el festival promueve actividades en distintos espacios urbanos durante la semana previa, en el marco de "Primavera en la Ciutat".

Los 10 festivales de verano que nadie quiere perderse
Charli xcx, Sabrina Carpenter y Chappell Roan lideran cada una de las tres jornadas principales de Primavera Sound Barcelona 2025, que se celebrarán los días 5, 6 y 7 de junio. Fuente: Primavera Sound Barcelona

Glastonbury (Reino Unido) 345t2c

Fechas 2025: 25 al 29 de junio

Celebrado por primera vez en 1970 en una granja en Somerset (Inglaterra), Glastonbury es uno de los festivales más emblemáticos del Reino Unido.

Destaca por su enfoque social y medioambiental, así como por su diversidad musical, con presencia de grandes nombres del rock, pop, folk, reggae y música alternativa. Se realiza en Worthy Farm, en el pueblo de Pilton, y suele agotar entradas en minutos.

Sziget Festival (Budapest, Hungría) p1w6g

Fechas 2025: del 6 al 11 de agosto

El nombre “Sziget” significa “isla” en húngaro, y precisamente se celebra en la isla de Óbuda, en el Danubio. Fundado en 1993, este festival se caracteriza por su programación multicultural, que incluye música, teatro, circo, arte visual y actividades sociales.

Se considera uno de los festivales urbanos más grandes de Europa, con más de 1.000 actuaciones en una semana.

Lollapalooza (Chicago, París, Berlín, Buenos Aires, Santiago…) 4a4j2u

Creado en 1991 en Estados Unidos como un festival itinerante de rock alternativo, Lollapalooza se ha expandidointernacionalmente con ediciones en Berlín, París, Estocolmo, Buenos Aires, Santiago, Chicago, São Paulo y Mumbai, entre otras ciudades.

Su propuesta combina géneros como el rock, hip hop y pop, además de integrar espacios para ONGs, gastronomía local y actividades familiares.

Burning Man (Nevada, EEUU) 346h63

Fechas 2025: del 24 de agosto al 1 de septiembre

Más que un festival, Burning Man es una comunidad temporal que se instala cada año en el desierto de Black Rock (Nevada) desde 1986. Se basa en diez principios, como la autosuficiencia, la expresión radical y la participación comunitaria.

No tiene cartel de artistas: los asistentes crean las instalaciones, performances y actividades. Su centro simbólico es la quema de una figura gigante de madera.

Fusion Festival (Müritz, Alemania) vp71

Fechas 2025: del 25 al 29 de junio

Organizado desde 1997 en un antiguo aeródromo militar del noreste de Alemania (Müritz Airpark, Lärz), este festival alternativo promueve una “sociedad temporal” donde se experimenta con arte, cultura y convivencia sin patrocinadores ni programación comercial.

Se le ha comparado con el Burning Man europeo por su carácter comunitario y autogestionado.

Festival (Leicestershire, Reino Unido) 4m413q

Fechas 2025: 13 al 15 de junio

Especializado en rock, metal y punk, Festival se celebra en Donington Park (Leicestershire) desde 2003, aunque el sitio fue sede de conciertos desde los años 80 (como el histórico Monsters of Rock).

Su edición 2025 será especial por su XX aniversario, con la participación de bandas clásicas del género. Es una cita clave para los aficionados al metal en Europa.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Festival (@fest)

Good Morning America Summer Concert Series (Nueva York, EEUU) 86b6h

Fechas 2025: todos los viernes del verano

Esta serie de conciertos gratuitos se realiza cada verano en Rumsey Playfield, en Central Park, como parte del programa televisivo 'Good Morning America'.

Desde hace más de 25 años, presenta a artistas populares en vivo cada viernes por la mañana. Es un evento abierto al público y retransmitido en directo a nivel nacional.


¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono?

Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.

]]>
<![CDATA[

Con la cuenta atrás para la gran final de Eurovisión 2025, que se celebrará hoy 17 de mayo en la St. Jakobshalle de Basilea, en Suiza, la temporada de festivales de verano se perfila como uno de los grandes motores del turismo cultural en Europa. El certamen europeo, que este año reúne a 37 países participantes, marca el inicio de una temporada estival donde la música en vivo se convierte en el principal reclamo para miles de viajeros.


Más allá de lo musical, estos festivales son una celebración de la mezcla. El turismo festivalero ya no solo se limita a ver conciertos: propone rutas gastronómicas, exposiciones de arte, zonas de descanso con diseño sostenible o incluso experiencias inmersivas de realidad aumentada. Ir a un festival, en 2025, es tanto una peregrinación cultural como una forma de redescubrir el mundo, una forma de viajar (y vivir) la música.

Según un informe publicado por Civitatis, la empresa destaca diez de los festivales internacionales más relevantes del verano. Estos eventos no solo ofrecen programación musical diversa, sino que también generan un impacto turístico significativo en las ciudades donde se celebran, transformando ciudades enteras en epicentros culturales.

Tomorrowland (Boom, Bélgica) 57663o

Fechas 2025: del 18 al 20 y del 25 al 27 de julio

Considerado uno de los festivales de música electrónica más importantes del mundo, Tomorrowland se celebra en el parque recreativo De Schorre, en Boom, una pequeña localidad ubicada entre Bruselas y Amberes.

Su primera edición fue en 2005 y desde entonces ha destacado por su producción escénica, con escenarios temáticos de gran formato, efectos visuales y ambientaciones fantásticas. En 2025 celebra su edición con dos fines de semana consecutivos de actividades.

Sónar (Barcelona, España) 2r5x3a

Fechas 2025: 12, 13 y 14 de junio

Fundado en 1994, el Sónar es uno de los festivales pioneros en combinar música electrónica con arte digital e innovación tecnológica.

Se divide en dos espacios: Sónar de Día, en Fira Montjuïc, con charlas, exposiciones y conciertos; y Sónar de Noche, en Fira Gran Via, con actuaciones de artistas internacionales. También destaca su congreso profesional Sónar+D, centrado en creatividad y tecnología aplicada a la música.

Primavera Sound (Barcelona y Madrid, España) 601932

Fechas 2025: 4 al 8 de junio (Barcelona)

Este festival nació en Barcelona en 2001 y se ha convertido en una referencia en Europa por su cartel ecléctico que abarca géneros como el indie, pop, rock, hip hop y electrónica.

Desde 2022 cuenta también con una edición en Madrid. Además de los conciertos principales, el festival promueve actividades en distintos espacios urbanos durante la semana previa, en el marco de "Primavera en la Ciutat".

Los 10 festivales de verano que nadie quiere perderse
Charli xcx, Sabrina Carpenter y Chappell Roan lideran cada una de las tres jornadas principales de Primavera Sound Barcelona 2025, que se celebrarán los días 5, 6 y 7 de junio. Fuente: Primavera Sound Barcelona

Glastonbury (Reino Unido) 345t2c

Fechas 2025: 25 al 29 de junio

Celebrado por primera vez en 1970 en una granja en Somerset (Inglaterra), Glastonbury es uno de los festivales más emblemáticos del Reino Unido.

Destaca por su enfoque social y medioambiental, así como por su diversidad musical, con presencia de grandes nombres del rock, pop, folk, reggae y música alternativa. Se realiza en Worthy Farm, en el pueblo de Pilton, y suele agotar entradas en minutos.

Sziget Festival (Budapest, Hungría) p1w6g

Fechas 2025: del 6 al 11 de agosto

El nombre “Sziget” significa “isla” en húngaro, y precisamente se celebra en la isla de Óbuda, en el Danubio. Fundado en 1993, este festival se caracteriza por su programación multicultural, que incluye música, teatro, circo, arte visual y actividades sociales.

Se considera uno de los festivales urbanos más grandes de Europa, con más de 1.000 actuaciones en una semana.

Lollapalooza (Chicago, París, Berlín, Buenos Aires, Santiago…) 4a4j2u

Creado en 1991 en Estados Unidos como un festival itinerante de rock alternativo, Lollapalooza se ha expandidointernacionalmente con ediciones en Berlín, París, Estocolmo, Buenos Aires, Santiago, Chicago, São Paulo y Mumbai, entre otras ciudades.

Su propuesta combina géneros como el rock, hip hop y pop, además de integrar espacios para ONGs, gastronomía local y actividades familiares.

Burning Man (Nevada, EEUU) 346h63

Fechas 2025: del 24 de agosto al 1 de septiembre

Más que un festival, Burning Man es una comunidad temporal que se instala cada año en el desierto de Black Rock (Nevada) desde 1986. Se basa en diez principios, como la autosuficiencia, la expresión radical y la participación comunitaria.

No tiene cartel de artistas: los asistentes crean las instalaciones, performances y actividades. Su centro simbólico es la quema de una figura gigante de madera.

Fusion Festival (Müritz, Alemania) vp71

Fechas 2025: del 25 al 29 de junio

Organizado desde 1997 en un antiguo aeródromo militar del noreste de Alemania (Müritz Airpark, Lärz), este festival alternativo promueve una “sociedad temporal” donde se experimenta con arte, cultura y convivencia sin patrocinadores ni programación comercial.

Se le ha comparado con el Burning Man europeo por su carácter comunitario y autogestionado.

Festival (Leicestershire, Reino Unido) 4m413q

Fechas 2025: 13 al 15 de junio

Especializado en rock, metal y punk, Festival se celebra en Donington Park (Leicestershire) desde 2003, aunque el sitio fue sede de conciertos desde los años 80 (como el histórico Monsters of Rock).

Su edición 2025 será especial por su XX aniversario, con la participación de bandas clásicas del género. Es una cita clave para los aficionados al metal en Europa.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Festival (@fest)

Good Morning America Summer Concert Series (Nueva York, EEUU) 86b6h

Fechas 2025: todos los viernes del verano

Esta serie de conciertos gratuitos se realiza cada verano en Rumsey Playfield, en Central Park, como parte del programa televisivo 'Good Morning America'.

Desde hace más de 25 años, presenta a artistas populares en vivo cada viernes por la mañana. Es un evento abierto al público y retransmitido en directo a nivel nacional.


¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono?

Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.

]]>
<![CDATA[Turismofobia 4f2h5o turismo de masas y sobreturismo: claves para entenderlos]]> /169654_turismofobia-overtourism-y-turismo-de-masas.html /169654_turismofobia-overtourism-y-turismo-de-masas.html#comments-list 2025-05-17 00:00:00 Hosteltur /169654_turismofobia-overtourism-y-turismo-de-masas.html <![CDATA[

Turismofobia, overtourism y turismo de masas

Se entiende por turismofobia el rechazo hacia el turismo masivo, impulsado por la preocupación de los residentes locales sobre los impactos sociales, económicos y ambientales. Este fenómeno ha sido especialmente visible en ciudades como Barcelona, Venecia y Mallorca, donde la sobresaturación turística genera malestar tanto en turistas como en habitantes.

Entre las principales causas de la turismofobia se encuentran la sobresaturación de los destinos, lo que provoca congestión en infraestructuras y afecta la calidad de vida de los residentes. Además, el aumento de la demanda por bienes y servicios eleva el costo de vida, lo que genera resentimiento hacia los turistas. El desplazamiento de los residentes, impulsado por el encarecimiento de la vivienda, y el deterioro del entorno local, también contribuyen al rechazo.

El impacto de la turismofobia se refleja en conflictos sociales y económicos, con protestas y demandas para repensar el modelo turístico. Aunque el turismo sigue siendo crucial para muchas economías, la saturación y la pérdida de identidad cultural exigen una reflexión hacia un turismo más sostenible y equilibrado.

Te puede interesar:


¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono?

Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.

]]>
<![CDATA[

Turismofobia, overtourism y turismo de masas

Se entiende por turismofobia el rechazo hacia el turismo masivo, impulsado por la preocupación de los residentes locales sobre los impactos sociales, económicos y ambientales. Este fenómeno ha sido especialmente visible en ciudades como Barcelona, Venecia y Mallorca, donde la sobresaturación turística genera malestar tanto en turistas como en habitantes.

Entre las principales causas de la turismofobia se encuentran la sobresaturación de los destinos, lo que provoca congestión en infraestructuras y afecta la calidad de vida de los residentes. Además, el aumento de la demanda por bienes y servicios eleva el costo de vida, lo que genera resentimiento hacia los turistas. El desplazamiento de los residentes, impulsado por el encarecimiento de la vivienda, y el deterioro del entorno local, también contribuyen al rechazo.

El impacto de la turismofobia se refleja en conflictos sociales y económicos, con protestas y demandas para repensar el modelo turístico. Aunque el turismo sigue siendo crucial para muchas economías, la saturación y la pérdida de identidad cultural exigen una reflexión hacia un turismo más sostenible y equilibrado.

Te puede interesar:


¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono?

Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.

]]>
<![CDATA[Países europeos ideales para evitar aglomeraciones en verano]] 113ip /169572_paises-europeos-ideales-para-evitar-aglomeraciones-en-verano.html /169572_paises-europeos-ideales-para-evitar-aglomeraciones-en-verano.html#comments-list 2025-05-17 00:00:00 Hosteltur /169572_paises-europeos-ideales-para-evitar-aglomeraciones-en-verano.html <![CDATA[

El verano sigue siendo la temporada favorita para viajar, pero también la más complicada para encontrar destinos tranquilos. Según datos de diversas plataformas de reservas, cada vez más viajeros priorizan lugares menos concurridos, escapadas a entornos naturales y visitas a ciudades de tamaño medio. Ya no se busca únicamente el mejor clima: evitar multitudes y vivir experiencias más auténticas se ha convertido en una nueva prioridad. En este contexto, el portal de viajes Holidayguru, a partir de datos de Eurostat, ha elaborado una lista que revela cuáles son los países europeos con menor ocupación hotelera entre junio y septiembre. Y sí, hay algunas sorpresas.


Europa, uno de los continentes más visitados del mundo, también se enfrenta a una creciente saturación turística en estos meses. En 2024, Europa, tuvo 747 millones de llegadas internacionales en 2024 (+1% por encima de los niveles de 2019 y un 5% superior a los de 2023) con el apoyo de una fuerte demanda intrarregional.

Para este año, las previsiones para el verano de 2025 apuntan a cifras aún mayores, impulsadas por la recuperación del mercado asiático y americano. Playas llenas, colas interminables y precios al alza forman ya parte habitual del paisaje estival en ciudades como Roma, Barcelona o París.

Por esto, cada vez más viajeros optan por cambiar de ruta y apostar por destinos menos conocidos, donde disfrutar del patrimonio, la cultura o la naturaleza sin agobios. Frente a las aglomeraciones de los grandes centros turísticos, surgen alternativas que, además de ofrecer experiencias auténticas, permiten viajar a un ritmo más pausado y, en muchos casos, a un coste más asequible.

Viajar sin exceso de turistas: destinos europeos que no están abarrotados
Eslovaquia Fuente: Shutterstock

Pero, ¿cuáles son esos destinos? Según el análisis de la plataforma, estos países combinan historia, naturaleza, tranquilidad y buenas infraestructuras, y que merecen una oportunidad para descubrir otra cara de Europa:

  1. Eslovaquia: Entre Austria, Polonia, Hungría y Chequia, Eslovaquia sigue siendo uno de los grandes desconocidos del continente. Cuenta con nueve parques naturales, castillos medievales y pueblos de montaña que invitan a perderse sin prisas. Ideal para senderistas, cicloturistas o quienes simplemente buscan silencio.
  2. Rumanía: Con buenas conexiones aéreas y precios todavía asequibles, Rumanía sigue fuera del radar de muchos turistas. Pero quienes deciden visitarla en verano se encuentran con 245 kilómetros de costa en el mar Negro, pueblos medievales como Sighișoara y rutas naturales en los Cárpatos.
  3. Bélgica: Navidad es su temporada alta, pero en verano, Bélgica está mucho más tranquila. Ciudades como Brujas, Gante o Amberes ofrecen historia, canales, museos y buen clima sin los tumultos que sí viven otras capitales europeas en julio y agosto.
  4. Liechtenstein: Pequeño, montañoso y discreto, Liechtenstein rara vez aparece en los planes de viaje estivales. Sin embargo, este principado enclavado entre Suiza y Austria es una opción muy recomendable para rutas de montaña, visitas culturales y escapadas en plena naturaleza.
  5. Luxemburgo: Fortalezas, bosques, museos y una ventaja añadida: el transporte público es gratuito para visitantes en todo el país. Luxemburgo ofrece alternativas para quienes buscan historia y paisajes en un entorno ordenado y poco masificado.
  6. República Checa: Praga sí recibe turismo masivo, pero el resto del país sigue siendo mucho más tranquilo. Ciudades como Pilsen o Brno permiten conocer otra cara de Chequia, con cervezas artesanas, arquitectura modernista y ambiente local. Y con temperaturas más suaves que en el sur de Europa.
  7. Serbia: Todavía en transición turística, Serbia ha mejorado su conectividad y empieza a atraer viajeros que buscan precios bajos, naturaleza y cultura. Belgrado y Novi Sad son paradas obligadas, pero también hay lagos, parques nacionales y rutas gastronómicas que ganan terreno.

¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono?

Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.

]]>
<![CDATA[

El verano sigue siendo la temporada favorita para viajar, pero también la más complicada para encontrar destinos tranquilos. Según datos de diversas plataformas de reservas, cada vez más viajeros priorizan lugares menos concurridos, escapadas a entornos naturales y visitas a ciudades de tamaño medio. Ya no se busca únicamente el mejor clima: evitar multitudes y vivir experiencias más auténticas se ha convertido en una nueva prioridad. En este contexto, el portal de viajes Holidayguru, a partir de datos de Eurostat, ha elaborado una lista que revela cuáles son los países europeos con menor ocupación hotelera entre junio y septiembre. Y sí, hay algunas sorpresas.


Europa, uno de los continentes más visitados del mundo, también se enfrenta a una creciente saturación turística en estos meses. En 2024, Europa, tuvo 747 millones de llegadas internacionales en 2024 (+1% por encima de los niveles de 2019 y un 5% superior a los de 2023) con el apoyo de una fuerte demanda intrarregional.

Para este año, las previsiones para el verano de 2025 apuntan a cifras aún mayores, impulsadas por la recuperación del mercado asiático y americano. Playas llenas, colas interminables y precios al alza forman ya parte habitual del paisaje estival en ciudades como Roma, Barcelona o París.

Por esto, cada vez más viajeros optan por cambiar de ruta y apostar por destinos menos conocidos, donde disfrutar del patrimonio, la cultura o la naturaleza sin agobios. Frente a las aglomeraciones de los grandes centros turísticos, surgen alternativas que, además de ofrecer experiencias auténticas, permiten viajar a un ritmo más pausado y, en muchos casos, a un coste más asequible.

Viajar sin exceso de turistas: destinos europeos que no están abarrotados
Eslovaquia Fuente: Shutterstock

Pero, ¿cuáles son esos destinos? Según el análisis de la plataforma, estos países combinan historia, naturaleza, tranquilidad y buenas infraestructuras, y que merecen una oportunidad para descubrir otra cara de Europa:

  1. Eslovaquia: Entre Austria, Polonia, Hungría y Chequia, Eslovaquia sigue siendo uno de los grandes desconocidos del continente. Cuenta con nueve parques naturales, castillos medievales y pueblos de montaña que invitan a perderse sin prisas. Ideal para senderistas, cicloturistas o quienes simplemente buscan silencio.
  2. Rumanía: Con buenas conexiones aéreas y precios todavía asequibles, Rumanía sigue fuera del radar de muchos turistas. Pero quienes deciden visitarla en verano se encuentran con 245 kilómetros de costa en el mar Negro, pueblos medievales como Sighișoara y rutas naturales en los Cárpatos.
  3. Bélgica: Navidad es su temporada alta, pero en verano, Bélgica está mucho más tranquila. Ciudades como Brujas, Gante o Amberes ofrecen historia, canales, museos y buen clima sin los tumultos que sí viven otras capitales europeas en julio y agosto.
  4. Liechtenstein: Pequeño, montañoso y discreto, Liechtenstein rara vez aparece en los planes de viaje estivales. Sin embargo, este principado enclavado entre Suiza y Austria es una opción muy recomendable para rutas de montaña, visitas culturales y escapadas en plena naturaleza.
  5. Luxemburgo: Fortalezas, bosques, museos y una ventaja añadida: el transporte público es gratuito para visitantes en todo el país. Luxemburgo ofrece alternativas para quienes buscan historia y paisajes en un entorno ordenado y poco masificado.
  6. República Checa: Praga sí recibe turismo masivo, pero el resto del país sigue siendo mucho más tranquilo. Ciudades como Pilsen o Brno permiten conocer otra cara de Chequia, con cervezas artesanas, arquitectura modernista y ambiente local. Y con temperaturas más suaves que en el sur de Europa.
  7. Serbia: Todavía en transición turística, Serbia ha mejorado su conectividad y empieza a atraer viajeros que buscan precios bajos, naturaleza y cultura. Belgrado y Novi Sad son paradas obligadas, pero también hay lagos, parques nacionales y rutas gastronómicas que ganan terreno.

¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono?

Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.

]]>
<![CDATA[Fitur 2026 estrenará el Pabellón del Conocimiento 5z43h una ventana al futuro]]> /169851_fitur-2026-estrenara-el-pabellon-del-conocimiento-una-ventana-al-futuro.html /169851_fitur-2026-estrenara-el-pabellon-del-conocimiento-una-ventana-al-futuro.html#comments-list 2025-05-16 00:00:00 Hosteltur /169851_fitur-2026-estrenara-el-pabellon-del-conocimiento-una-ventana-al-futuro.html <![CDATA[

Fitur 2026 estrenará el nuevo "Pabellón del Conocimiento", una propuesta que Ifema presenta como "una ventana al turismo del futuro". La Feria Internacional del Turismo celebrará su 46ª edición en Madrid, del 21 al 25 de enero del próximo año, ocupando un total de 9 pabellones. Te contamos qué podrás descubrir en cada uno de ellos.


Fitur 2026 tendrá el 'Pabellón del Conocimiento
Plano de los pabellones de Fitur 2026. Fuente: Ifema.

La nueva área dedicada al turismo del turismo se encontrará situada en el pabellón 12 del recinto madrileño de Ifema.

De este modo, el "Pabellón del Conocimiento" será el "epicentro del debate y la innovación en clave de turismo".

Durante los días profesionales —miércoles 21, jueves 22 y viernes 23 de enero—expertos de todo el mundo se darán cita en cientos de sesiones para presentar propuestas, compartir experiencias y difundir buenas prácticas que están marcando las tendencias de la industria turística, explica Ifema.

Además, en este pabellón se promoverá la divulgación del conocimiento y la tecnología a disposición de empresas y profesionales del sector.

El Pabellón del Conocimiento acogerá las secciones de FITUR TechY, FITUR Know-How & Export, FITUR Sports, el Observatorio FITURNEXT y el área de Travel Technology, "así como nuevos contenidos especializados alineados con los retos de la industria".

Este nuevo espacio tendrá directo desde la Puerta Sur de Ifema Madrid, y estará interconectado con el resto de la oferta expositiva a través del Pabellón 4, "en un esquema que permite ampliar la feria y optimizar los flujos de visitantes".

Fitur contará con 9 pabellones el año que viene 191j2q

La 46ª edición de FITUR ocupará un total de 9 Pabellones: 3, 4,5, 6, 7, 8, 9, 10 y 12.

  • Pabellón 3.- reunirá las propuestas de América
  • Pabellón 4.- agrupará a Europa y FITUR Cruises
  • Pabellones 5, 7 y 9, España junto a FITUR LGTB+ en el 9
  • Pabellón 6.- Oriente Próximo y África
  • Pabellón 8.- Asia-Pacífico y Empresa global
  • Pabellón 10.- Empresa global y FITUR 4all, FITUR Lingua, FITUR Screen y FITUR Woman
  • Pabellón 12.- Pabellón del Conocimiento, con FITUR TechY, FITUR Know-How & Export, FITUR Sports, el Observatorio FITURNEXT y el área de empresas de Travel Technology.

Según explica María Valcarce, directora de Fitur, “tras un 2025 en el que la Feria desbordó sus previsiones con cifras récord, en 2026, con México como País Socio, damos un nuevo paso que reforzará el liderazgo mundial de FITUR; elevando su relevancia en la activación del mercado global del turismo, y su papel en la promoción del conocimiento y la innovación orientados a un modelo turístico renovado y sostenible”.

]]>
<![CDATA[

Fitur 2026 estrenará el nuevo "Pabellón del Conocimiento", una propuesta que Ifema presenta como "una ventana al turismo del futuro". La Feria Internacional del Turismo celebrará su 46ª edición en Madrid, del 21 al 25 de enero del próximo año, ocupando un total de 9 pabellones. Te contamos qué podrás descubrir en cada uno de ellos.


Fitur 2026 tendrá el 'Pabellón del Conocimiento
Plano de los pabellones de Fitur 2026. Fuente: Ifema.

La nueva área dedicada al turismo del turismo se encontrará situada en el pabellón 12 del recinto madrileño de Ifema.

De este modo, el "Pabellón del Conocimiento" será el "epicentro del debate y la innovación en clave de turismo".

Durante los días profesionales —miércoles 21, jueves 22 y viernes 23 de enero—expertos de todo el mundo se darán cita en cientos de sesiones para presentar propuestas, compartir experiencias y difundir buenas prácticas que están marcando las tendencias de la industria turística, explica Ifema.

Además, en este pabellón se promoverá la divulgación del conocimiento y la tecnología a disposición de empresas y profesionales del sector.

El Pabellón del Conocimiento acogerá las secciones de FITUR TechY, FITUR Know-How & Export, FITUR Sports, el Observatorio FITURNEXT y el área de Travel Technology, "así como nuevos contenidos especializados alineados con los retos de la industria".

Este nuevo espacio tendrá directo desde la Puerta Sur de Ifema Madrid, y estará interconectado con el resto de la oferta expositiva a través del Pabellón 4, "en un esquema que permite ampliar la feria y optimizar los flujos de visitantes".

Fitur contará con 9 pabellones el año que viene 191j2q

La 46ª edición de FITUR ocupará un total de 9 Pabellones: 3, 4,5, 6, 7, 8, 9, 10 y 12.

  • Pabellón 3.- reunirá las propuestas de América
  • Pabellón 4.- agrupará a Europa y FITUR Cruises
  • Pabellones 5, 7 y 9, España junto a FITUR LGTB+ en el 9
  • Pabellón 6.- Oriente Próximo y África
  • Pabellón 8.- Asia-Pacífico y Empresa global
  • Pabellón 10.- Empresa global y FITUR 4all, FITUR Lingua, FITUR Screen y FITUR Woman
  • Pabellón 12.- Pabellón del Conocimiento, con FITUR TechY, FITUR Know-How & Export, FITUR Sports, el Observatorio FITURNEXT y el área de empresas de Travel Technology.

Según explica María Valcarce, directora de Fitur, “tras un 2025 en el que la Feria desbordó sus previsiones con cifras récord, en 2026, con México como País Socio, damos un nuevo paso que reforzará el liderazgo mundial de FITUR; elevando su relevancia en la activación del mercado global del turismo, y su papel en la promoción del conocimiento y la innovación orientados a un modelo turístico renovado y sostenible”.

]]>
<![CDATA[ConX 2025 686n6y el futuro del sector y el poder de los mercados emergentes]]> /169844_conx-2025-el-futuro-del-sector-y-el-poder-de-los-mercados-emergentes.html /169844_conx-2025-el-futuro-del-sector-y-el-poder-de-los-mercados-emergentes.html#comments-list 2025-05-16 00:00:00 Hosteltur /169844_conx-2025-el-futuro-del-sector-y-el-poder-de-los-mercados-emergentes.html <![CDATA[

La quinta edición de ConX, el evento de debate turístico organizado por Travelgate, parte del grupo Travelsoft, tendrá lugar el próximo miércoles 21 de mayo en el Estadio de Fútbol de Son Moix, en Mallorca, reuniendo a más de 1.000 profesionales del sector. Bajo el lema "Connected: Business, People, Ideas", este año el foco estará puesto en la interconexión como motor de cambio.


“En un panorama cada vez más fragmentado, la conexión es poder. Significa resiliencia, innovación más ágil y éxito compartido”, asegura Pedro Camara, CEO de Travelgate

ConX 2025: Connected es una conferencia internacional de asistencia exclusiva, centrada en la innovación, colaboración y generación de conexiones en la industria global de los viajes. Este año participarán 400 compañías de más de 50 países y casi una veintena de expertos del sector debatirán en los diferentes es.

Hosteltur: noticias de turismo para profesionales
La edición 2025 de la conferencia tendrá lugar Estadio de Fútbol de Son Moix, en Mallorca. Fuente: Travelgate.

Durante la jornada, se abordarán las siguientes temáticas:

  • Nuevas estrategias de crecimiento en la distribución B2B: cómo la tecnología, la personalización y la sostenibilidad están rediseñando la planificación y gestión de los viajes.
  • La entrada de nuevas marcas en el ecosistema travel: el impacto de actores no tradicionales como bancos y retailers en la experiencia del cliente y la generación de valor.
  • La influencia creciente de India en el turismo global: una mirada a su transformación interna, inversiones estratégicas y posicionamiento internacional.

El evento también contará con una entrevista a Javier Cabrerizo, Chief Strategy & Transformation, HBX Group, y uno de los momentos más esperados será la charla inspiracional de Johan Lundgren, ex CEO de easyJet, quien compartirá su visión sobre liderazgo, creatividad empresarial y cómo mantenerse conectado con los valores que impulsan la innovación personal y profesional.

Además de las sesiones de contenido, ConX ofrecerá un espacio destacado de networking, clave para fortalecer alianzas estratégicas y descubrir nuevas oportunidades. Este año, Huawei será patrocinador principal, junto con la colaboración de empresas líderes como Ávoris y Zafiro Hoteles.

Programa 6r506o

10:00 – 10:15 Welcome Presentation

  • Pedro Camara, CEO & Founder at Travelgate

10:20 – 11:00 : The New Wave of Growth Strategies in B2B Travel

  • Alex Gisbert, Travel Tech Entrepeneur and Investor
  • Bedi Tejveer Singh, Vice President at Travveloka Partners Network.
  • Dor Krubiner, CEO & Co-Founder at Mize
  • Faisal Memon, Founder & CEO, iOL
  • Felix Shpilman, President and CEO, Emerging Travel Group

11:05 – 11:30 Interview: How Non-Travel Brands Are Entering Travel

  • Ada Xu, Director of International Affairs, FLIGGY, Alibaba Group
  • Emilie Dumont, CEO of Digitrips
  • Kate Harden-England, Editor at Travolution

11:35 – 12:00 Executive Interview

  • Javier Cabrerizo, Chief Strategy & Transformation Officer of HBX Group
  • Kate Irwin, Managing Director of Skift EMEA

12:50 – 13:00 Icebreaker

13:00 – 13:40 : India’s Rising Influence in Travel

  • Albert Fernand, Founder CEO - Travelwings.com
  • Bhanu Chopra, Founder & Chairman, RateGain Travel Technologies Limited
  • Jaal Shah, Founder of RezLive.com & Group Managing Director of Travel Designer Group
  • Rajnish Kumar, Director & Group Co-CEO, Ixigo
  • Walter Buschta, Senior Vice President, Phocuswright

13:45 – 14:10 Inspirational Speaker

  • Johan Lundgren, Former CEO of easyJet, 2017-2024
]]>
<![CDATA[

La quinta edición de ConX, el evento de debate turístico organizado por Travelgate, parte del grupo Travelsoft, tendrá lugar el próximo miércoles 21 de mayo en el Estadio de Fútbol de Son Moix, en Mallorca, reuniendo a más de 1.000 profesionales del sector. Bajo el lema "Connected: Business, People, Ideas", este año el foco estará puesto en la interconexión como motor de cambio.


“En un panorama cada vez más fragmentado, la conexión es poder. Significa resiliencia, innovación más ágil y éxito compartido”, asegura Pedro Camara, CEO de Travelgate

ConX 2025: Connected es una conferencia internacional de asistencia exclusiva, centrada en la innovación, colaboración y generación de conexiones en la industria global de los viajes. Este año participarán 400 compañías de más de 50 países y casi una veintena de expertos del sector debatirán en los diferentes es.

Hosteltur: noticias de turismo para profesionales
La edición 2025 de la conferencia tendrá lugar Estadio de Fútbol de Son Moix, en Mallorca. Fuente: Travelgate.

Durante la jornada, se abordarán las siguientes temáticas:

  • Nuevas estrategias de crecimiento en la distribución B2B: cómo la tecnología, la personalización y la sostenibilidad están rediseñando la planificación y gestión de los viajes.
  • La entrada de nuevas marcas en el ecosistema travel: el impacto de actores no tradicionales como bancos y retailers en la experiencia del cliente y la generación de valor.
  • La influencia creciente de India en el turismo global: una mirada a su transformación interna, inversiones estratégicas y posicionamiento internacional.

El evento también contará con una entrevista a Javier Cabrerizo, Chief Strategy & Transformation, HBX Group, y uno de los momentos más esperados será la charla inspiracional de Johan Lundgren, ex CEO de easyJet, quien compartirá su visión sobre liderazgo, creatividad empresarial y cómo mantenerse conectado con los valores que impulsan la innovación personal y profesional.

Además de las sesiones de contenido, ConX ofrecerá un espacio destacado de networking, clave para fortalecer alianzas estratégicas y descubrir nuevas oportunidades. Este año, Huawei será patrocinador principal, junto con la colaboración de empresas líderes como Ávoris y Zafiro Hoteles.

Programa 6r506o

10:00 – 10:15 Welcome Presentation

  • Pedro Camara, CEO & Founder at Travelgate

10:20 – 11:00 : The New Wave of Growth Strategies in B2B Travel

  • Alex Gisbert, Travel Tech Entrepeneur and Investor
  • Bedi Tejveer Singh, Vice President at Travveloka Partners Network.
  • Dor Krubiner, CEO & Co-Founder at Mize
  • Faisal Memon, Founder & CEO, iOL
  • Felix Shpilman, President and CEO, Emerging Travel Group

11:05 – 11:30 Interview: How Non-Travel Brands Are Entering Travel

  • Ada Xu, Director of International Affairs, FLIGGY, Alibaba Group
  • Emilie Dumont, CEO of Digitrips
  • Kate Harden-England, Editor at Travolution

11:35 – 12:00 Executive Interview

  • Javier Cabrerizo, Chief Strategy & Transformation Officer of HBX Group
  • Kate Irwin, Managing Director of Skift EMEA

12:50 – 13:00 Icebreaker

13:00 – 13:40 : India’s Rising Influence in Travel

  • Albert Fernand, Founder CEO - Travelwings.com
  • Bhanu Chopra, Founder & Chairman, RateGain Travel Technologies Limited
  • Jaal Shah, Founder of RezLive.com & Group Managing Director of Travel Designer Group
  • Rajnish Kumar, Director & Group Co-CEO, Ixigo
  • Walter Buschta, Senior Vice President, Phocuswright

13:45 – 14:10 Inspirational Speaker

  • Johan Lundgren, Former CEO of easyJet, 2017-2024
]]>
<![CDATA[Mallorca multa con 4 1p151z 6 M € a viviendas turísticas ilegales en 2024]]> /169854_mallorca-multa-con-46-m-a-viviendas-turisticas-ilegales-en-2024.html /169854_mallorca-multa-con-46-m-a-viviendas-turisticas-ilegales-en-2024.html#comments-list 2025-05-15 13:39:49 Hosteltur /169854_mallorca-multa-con-46-m-a-viviendas-turisticas-ilegales-en-2024.html <![CDATA[

El Departamento de Turismo del Consell de Mallorca labró 504 actas de sanción a viviendas turísticas ilegales, por un valor aproximado de 4,6 millones de euros en 2024. Este año, el plan es reforzar los controles y llevar a cabo al menos 3.100 inspecciones, adaptándose al decreto de turismo aprobado por el Govern de las Islas Baleares.


Este jueves, en una rueda de prensa, el conseller de Turismo de Mallorca, José Marcial Rodríguez, detalló que este verano se llevará a cabo un plan de inspección contra la actividad ilegal en el sector turístico, que se desarrollarán desde este 15 de mayo y hasta el 15 de noviembre.

El plan de este 2025 tendrá como principal novedad la adaptación al decreto de turismo aprobado por el Govern balear, con tres ejes clave: actuación contra los establecimientos que no han operado en los últimos tres años, mejora de la calidad de los locales y comprobación de las declaraciones responsables de inicio de actividad.

Se trata, en palabras de Rodríguez, de un plan "ambicioso", mediante el que se espera ejecutar más de 3.100 inspecciones en toda la isla para "controlar tanto la oferta ilegal como las irregularidades que puedan producirse en la oferta reglada" y "continuar acorralando a quien hace las cosas fuera del circuito legal"

Las multas por alquiler turístico ilegal rozan sumaron 4,6 M€ en Mallorca
De izq a dcha: Clara del Moral, directora insular de Turismo para la Oferta y la Calidad, y José Marcial Rodríguez Díaz, conseller de Turismo de Mallorca. Fuente: Consell de Mallorca.

En la campaña de este año, el Consell espera que el 75% de sus inspecciones sean sobre la oferta ilegal, entendida como tal aquella que no tiene ninguna licencia para realizar la actividad turística en el sector que sea, mientras que aproximadamente un 20% responderán a denuncias, reclamaciones y comprobación de irregularidades en la oferta legal.

Ejemplo de estas últimas son la sobreocupación, el turismo de excesos y la comprobación de la circularidad y de la presencia del 3% de producto local en los establecimientos

Según el conseller, de esta manera se cumplirá el nuevo decreto autonómico de turismo y se llevarán a cabo acciones "que desde 2017 no se han puesto en marcha y no han permitido detectar todo este tipo de irregularidades", con el objetivo de "mejorar la convivencia dentro de la isla" y "garantizar la seguridad jurídica”.

Esto será posible, agregó, gracias a los fondos obtenidos del cobro de la ecotasa, que han permitido que el Departamento insular de Turismo cuente con mejoras humanas y técnicas.

Las sanciones en 2024 aumentaron un 25% 284a2n

Al hacer un balance de los resultados del 2024, Rodríguez reveló que el número de inspecciones totales contra la oferta ilegal se triplicó respecto al 2023, ya que fueron 3.569 frente a las 1.128 del año anterior.

Además, el número de expedientes abiertos en viviendas donde se realizaban alquileres ilegalmente aumentó un 25%, hasta los 504 y rozar los 5 millones de euros de multas.

]]>
<![CDATA[

El Departamento de Turismo del Consell de Mallorca labró 504 actas de sanción a viviendas turísticas ilegales, por un valor aproximado de 4,6 millones de euros en 2024. Este año, el plan es reforzar los controles y llevar a cabo al menos 3.100 inspecciones, adaptándose al decreto de turismo aprobado por el Govern de las Islas Baleares.


Este jueves, en una rueda de prensa, el conseller de Turismo de Mallorca, José Marcial Rodríguez, detalló que este verano se llevará a cabo un plan de inspección contra la actividad ilegal en el sector turístico, que se desarrollarán desde este 15 de mayo y hasta el 15 de noviembre.

El plan de este 2025 tendrá como principal novedad la adaptación al decreto de turismo aprobado por el Govern balear, con tres ejes clave: actuación contra los establecimientos que no han operado en los últimos tres años, mejora de la calidad de los locales y comprobación de las declaraciones responsables de inicio de actividad.

Se trata, en palabras de Rodríguez, de un plan "ambicioso", mediante el que se espera ejecutar más de 3.100 inspecciones en toda la isla para "controlar tanto la oferta ilegal como las irregularidades que puedan producirse en la oferta reglada" y "continuar acorralando a quien hace las cosas fuera del circuito legal"

Las multas por alquiler turístico ilegal rozan sumaron 4,6 M€ en Mallorca
De izq a dcha: Clara del Moral, directora insular de Turismo para la Oferta y la Calidad, y José Marcial Rodríguez Díaz, conseller de Turismo de Mallorca. Fuente: Consell de Mallorca.

En la campaña de este año, el Consell espera que el 75% de sus inspecciones sean sobre la oferta ilegal, entendida como tal aquella que no tiene ninguna licencia para realizar la actividad turística en el sector que sea, mientras que aproximadamente un 20% responderán a denuncias, reclamaciones y comprobación de irregularidades en la oferta legal.

Ejemplo de estas últimas son la sobreocupación, el turismo de excesos y la comprobación de la circularidad y de la presencia del 3% de producto local en los establecimientos

Según el conseller, de esta manera se cumplirá el nuevo decreto autonómico de turismo y se llevarán a cabo acciones "que desde 2017 no se han puesto en marcha y no han permitido detectar todo este tipo de irregularidades", con el objetivo de "mejorar la convivencia dentro de la isla" y "garantizar la seguridad jurídica”.

Esto será posible, agregó, gracias a los fondos obtenidos del cobro de la ecotasa, que han permitido que el Departamento insular de Turismo cuente con mejoras humanas y técnicas.

Las sanciones en 2024 aumentaron un 25% 284a2n

Al hacer un balance de los resultados del 2024, Rodríguez reveló que el número de inspecciones totales contra la oferta ilegal se triplicó respecto al 2023, ya que fueron 3.569 frente a las 1.128 del año anterior.

Además, el número de expedientes abiertos en viviendas donde se realizaban alquileres ilegalmente aumentó un 25%, hasta los 504 y rozar los 5 millones de euros de multas.

]]>
<![CDATA[Venta de entradas 651z69 el caos que puede frenar el turismo musical en España]]> /169853_venta-de-entradas-el-caos-que-puede-frenar-el-turismo-musical-en-espana.html /169853_venta-de-entradas-el-caos-que-puede-frenar-el-turismo-musical-en-espana.html#comments-list 2025-05-15 12:23:46 Hosteltur /169853_venta-de-entradas-el-caos-que-puede-frenar-el-turismo-musical-en-espana.html <![CDATA[

El turismo musical está despegando con fuerza en España, pero arrastra un lastre que amenaza con frenar su desarrollo: el caos recurrente en la venta de entradas para conciertos en directo, donde los precios se disparan en cuestión de segundos y proliferan los recargos poco transparentes. Ante esta situación, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha anunciado la apertura de una investigación "a una gran empresa gestora de tickets por presuntas irregularidades en el proceso de venta online de entradas para los conciertos en España de un conocido artista internacional". El caso se centra en la venta de entradas a través de Ticketmaster para los tres conciertos que el artista puertorriqueño Bad Bunny ofrecerá en España, pero hay un expediente informativo que afecta a más empresas del sector.


Según explica el Gobierno, "la investigación se inicia después de que Consumo haya recibido denuncias presentadas por asociaciones de consumidores, que alertaban del cobro de recargos ilícitos durante el proceso de compra online, referidos a conceptos que habrían sido aplicados sin la debida transparencia, información previa suficiente o justificación adecuada. De confirmarse, estos hechos podrían suponer un incumplimiento de la normativa de protección de las personas consumidoras".

Cargos adicionales en la venta de entradas 4q413x

Esta investigación se incorpora a un expediente informativo que el Ministerio que dirige Pablo Bustinduy mantiene abierto, a través de la Dirección General de Consumo, a varias empresas dedicadas a la venta online de entradas para conciertos y otro tipo de actividades, añaden las mismas fuentes oficiales.

En el marco de este expediente, Consumo está recabando datos y documentación para determinar "si los cargos adicionales que se imponen en el proceso de contratación a distancia de entradas son conformes a las exigencias legales de claridad, justificación y proporcionalidad".

Desde el Gobierno se recuerda que estas exigencias quedaron recogidas en una nota informativa que el Ministerio publicó en julio de 2024 y que se dirigió a empresas del sector.

En esee documento, Consumo advertía sobre los requisitos que deben cumplir en la aplicación de recargos y otros gastos de gestión en la venta online de entradas y de la necesidad de evitar prácticas abusivas.

Badbunny: caos en venta de entradas será investigado por Consumo
Imagen de un concierto. Fuente: Adobe Stock

Cambios legales para la venta de entradas 3v3a1u

Esta semana, el ministro Bustinduy ha anunciado diversas novedades normativas.

En lo referido a la venta online de entradas, el titular de Consumo explicó que se va a incluir de forma expresa en la Ley General para la Defensa de los Consumidores que estas empresas están obligadas a informar desde el principio a los s cuál es el precio final y definitivo de las entradas, incluyendo los gastos de gestión, con el objetivo de evitar precios desagregados y engañosos.

Esta obligación entrará en vigor con la próxima aprobación de la Ley SAC (Ley de Servicios de Atención a la Clientela), actualmente en fase de tramitación parlamentaria, y a cuyo texto se ha incorporado esta novedad a través de una enmienda registrada en el Congreso de los Diputados tras un acuerdo entre los grupos parlamentarios de Sumar y PSOE.

Turismo musical, un segmento en expansión 4h516r

El turismo musical se ha consolidado como una de las principales tendencias de viaje en España, generando una facturación de 578 millones de euros al año, según el grupo GAT.

Festivales como MadCool, FIB Benicasim y Arenal Sound destacan por su capacidad de atraer a miles de visitantes, creando un gran impacto económico y numerosos puestos de trabajo en el país.

7711b

]]>
<![CDATA[

El turismo musical está despegando con fuerza en España, pero arrastra un lastre que amenaza con frenar su desarrollo: el caos recurrente en la venta de entradas para conciertos en directo, donde los precios se disparan en cuestión de segundos y proliferan los recargos poco transparentes. Ante esta situación, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha anunciado la apertura de una investigación "a una gran empresa gestora de tickets por presuntas irregularidades en el proceso de venta online de entradas para los conciertos en España de un conocido artista internacional". El caso se centra en la venta de entradas a través de Ticketmaster para los tres conciertos que el artista puertorriqueño Bad Bunny ofrecerá en España, pero hay un expediente informativo que afecta a más empresas del sector.


Según explica el Gobierno, "la investigación se inicia después de que Consumo haya recibido denuncias presentadas por asociaciones de consumidores, que alertaban del cobro de recargos ilícitos durante el proceso de compra online, referidos a conceptos que habrían sido aplicados sin la debida transparencia, información previa suficiente o justificación adecuada. De confirmarse, estos hechos podrían suponer un incumplimiento de la normativa de protección de las personas consumidoras".

Cargos adicionales en la venta de entradas 4q413x

Esta investigación se incorpora a un expediente informativo que el Ministerio que dirige Pablo Bustinduy mantiene abierto, a través de la Dirección General de Consumo, a varias empresas dedicadas a la venta online de entradas para conciertos y otro tipo de actividades, añaden las mismas fuentes oficiales.

En el marco de este expediente, Consumo está recabando datos y documentación para determinar "si los cargos adicionales que se imponen en el proceso de contratación a distancia de entradas son conformes a las exigencias legales de claridad, justificación y proporcionalidad".

Desde el Gobierno se recuerda que estas exigencias quedaron recogidas en una nota informativa que el Ministerio publicó en julio de 2024 y que se dirigió a empresas del sector.

En esee documento, Consumo advertía sobre los requisitos que deben cumplir en la aplicación de recargos y otros gastos de gestión en la venta online de entradas y de la necesidad de evitar prácticas abusivas.

Badbunny: caos en venta de entradas será investigado por Consumo
Imagen de un concierto. Fuente: Adobe Stock

Cambios legales para la venta de entradas 3v3a1u

Esta semana, el ministro Bustinduy ha anunciado diversas novedades normativas.

En lo referido a la venta online de entradas, el titular de Consumo explicó que se va a incluir de forma expresa en la Ley General para la Defensa de los Consumidores que estas empresas están obligadas a informar desde el principio a los s cuál es el precio final y definitivo de las entradas, incluyendo los gastos de gestión, con el objetivo de evitar precios desagregados y engañosos.

Esta obligación entrará en vigor con la próxima aprobación de la Ley SAC (Ley de Servicios de Atención a la Clientela), actualmente en fase de tramitación parlamentaria, y a cuyo texto se ha incorporado esta novedad a través de una enmienda registrada en el Congreso de los Diputados tras un acuerdo entre los grupos parlamentarios de Sumar y PSOE.

Turismo musical, un segmento en expansión 4h516r

El turismo musical se ha consolidado como una de las principales tendencias de viaje en España, generando una facturación de 578 millones de euros al año, según el grupo GAT.

Festivales como MadCool, FIB Benicasim y Arenal Sound destacan por su capacidad de atraer a miles de visitantes, creando un gran impacto económico y numerosos puestos de trabajo en el país.

7711b

]]>
<![CDATA[Georgia retira a Pololikashvili para OMT y apoyará la candidata de Emiratos]] 1e3o3d /169845_georgia-retira-a-pololikashvili-para-la-omt-apoyando-la-de-emiratos-arabes.html /169845_georgia-retira-a-pololikashvili-para-la-omt-apoyando-la-de-emiratos-arabes.html#comments-list 2025-05-15 09:09:25 Hosteltur /169845_georgia-retira-a-pololikashvili-para-la-omt-apoyando-la-de-emiratos-arabes.html <![CDATA[

Zurab Pololikashvili, candidato por Georgia liderar la Secretaría General de ONU Turismo a partir de 2026 ha perdido el apoyo del Gobierno de su país, según han hecho público fuentes oficiales que han confirmado que se trata de una decisión unilateral y que no presentará otra propuesta, sino que apoyará a la candidata de Emiratos Árabes, Shaikha Nasser Al Nowais. Tras la retirada de la de Georgia, quedan cinco de las seis iniciales, las de México, Grecia, Emiratos, Ghana y Túnez.


Según un comunicado oficial, un portavoz del Gobierno de Georgia declaró a la agencia de noticias georgiana Interpressnews, que "la candidatura de Zurab Pololikashvili al cargo de Secretario General de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas fue presentada por el gobierno georgiano, pero posteriormente fue retirada por decisión propia. Las afirmaciones de que la candidatura fue retirada debido a otro candidato específico son meras especulaciones. También confirmamos que Georgia apoyará al candidato propuesto por los Emiratos Árabes Unidos para el cargo de Secretario General de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas», explica el comunicado emitido por el Estado de Georgia.

 Pololikashvili pierde el apoyo de Georgia para presidir la OMT
Zurab Pololikashvili Fuente: Archivo Hosteltur

Tras dos mandatos como secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili aspiraba a estar al frente de la organización por tercera vez consecutiva. Comenzó su andadura en dicha organización en enero de 2018, en sustitución de Taleb Rifai, de Jordania.

Hasta esa fecha ocupaba el cargo de embajador de Georgia en España. Anteriormente, fue ministro de Desarrollo Económico y viceministro de Asuntos Exteriores de su país, también fue director general de FC Dinamo de Tiblisi, el equipo de futbol profesional más destacado de Georgia.

No obstante, cabe señalar que, en octubre de 2023, según La Asamblea de la OMT rechaza un tercer mandato del secretario general, la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT) en un encuentro en Samarcanda (Uzbekistán) la propuesta del país anfitrión de renovar, de forma excepcional, para un tercer mandato al secretario general, Zurab Pololikashvili, una opción que no contó con el respaldo de España.

Shaikha Nasser Al Nowais, candidata de Emiratos Árabes Unidos 704e5t

Es graduada en Business istration por la Universidad Zayed de Dubai y, actualmente, ocupa el cargo de vicepresidenta de gestión de relaciones corporativas entre los propietarios del grupo Rotana, una de las principales empresas de gestión hotelera de la región de Oriente, África, Europa del Este y Turquía, y forma parte de la familia de los propietarios. Con anterioridad y durante tres años, Shaikha Nasser trabajó para la firma de auditoría KPMG en Abu Dhabi.

 Pololikashvili pierde el apoyo de Georgia para presidir la OMT
Shaikha Nasser, una de las dos mujeres que aspiran a liderar ONU Turismo a partir del próximo año. Fuente: Instagram.

Según informó HOSTELTUR en Los seis candidatos a liderar ONU Turismo a partir de 2026, los aspirantes ahora serán además las seis propuestas recibidas: Gloria Guevara, por México; Harry Theoharis, por Grecia, Muhammad Adam, por Ghana; y Habib Ammar, por Túnez.

]]>
<![CDATA[

Zurab Pololikashvili, candidato por Georgia liderar la Secretaría General de ONU Turismo a partir de 2026 ha perdido el apoyo del Gobierno de su país, según han hecho público fuentes oficiales que han confirmado que se trata de una decisión unilateral y que no presentará otra propuesta, sino que apoyará a la candidata de Emiratos Árabes, Shaikha Nasser Al Nowais. Tras la retirada de la de Georgia, quedan cinco de las seis iniciales, las de México, Grecia, Emiratos, Ghana y Túnez.


Según un comunicado oficial, un portavoz del Gobierno de Georgia declaró a la agencia de noticias georgiana Interpressnews, que "la candidatura de Zurab Pololikashvili al cargo de Secretario General de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas fue presentada por el gobierno georgiano, pero posteriormente fue retirada por decisión propia. Las afirmaciones de que la candidatura fue retirada debido a otro candidato específico son meras especulaciones. También confirmamos que Georgia apoyará al candidato propuesto por los Emiratos Árabes Unidos para el cargo de Secretario General de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas», explica el comunicado emitido por el Estado de Georgia.

 Pololikashvili pierde el apoyo de Georgia para presidir la OMT
Zurab Pololikashvili Fuente: Archivo Hosteltur

Tras dos mandatos como secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili aspiraba a estar al frente de la organización por tercera vez consecutiva. Comenzó su andadura en dicha organización en enero de 2018, en sustitución de Taleb Rifai, de Jordania.

Hasta esa fecha ocupaba el cargo de embajador de Georgia en España. Anteriormente, fue ministro de Desarrollo Económico y viceministro de Asuntos Exteriores de su país, también fue director general de FC Dinamo de Tiblisi, el equipo de futbol profesional más destacado de Georgia.

No obstante, cabe señalar que, en octubre de 2023, según La Asamblea de la OMT rechaza un tercer mandato del secretario general, la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT) en un encuentro en Samarcanda (Uzbekistán) la propuesta del país anfitrión de renovar, de forma excepcional, para un tercer mandato al secretario general, Zurab Pololikashvili, una opción que no contó con el respaldo de España.

Shaikha Nasser Al Nowais, candidata de Emiratos Árabes Unidos 704e5t

Es graduada en Business istration por la Universidad Zayed de Dubai y, actualmente, ocupa el cargo de vicepresidenta de gestión de relaciones corporativas entre los propietarios del grupo Rotana, una de las principales empresas de gestión hotelera de la región de Oriente, África, Europa del Este y Turquía, y forma parte de la familia de los propietarios. Con anterioridad y durante tres años, Shaikha Nasser trabajó para la firma de auditoría KPMG en Abu Dhabi.

 Pololikashvili pierde el apoyo de Georgia para presidir la OMT
Shaikha Nasser, una de las dos mujeres que aspiran a liderar ONU Turismo a partir del próximo año. Fuente: Instagram.

Según informó HOSTELTUR en Los seis candidatos a liderar ONU Turismo a partir de 2026, los aspirantes ahora serán además las seis propuestas recibidas: Gloria Guevara, por México; Harry Theoharis, por Grecia, Muhammad Adam, por Ghana; y Habib Ammar, por Túnez.

]]>
<![CDATA[Barcelona se refuerza como destino de lujo de la mano de Virtuoso]] 2tb1s /169829_barcelona-se-refuerza-como-destino-de-lujo-de-la-mano-de-virtuoso.html /169829_barcelona-se-refuerza-como-destino-de-lujo-de-la-mano-de-virtuoso.html#comments-list 2025-05-15 00:00:00 Hosteltur /169829_barcelona-se-refuerza-como-destino-de-lujo-de-la-mano-de-virtuoso.html <![CDATA[

Barcelona acoge esta semana el Simposio anual de Virtuoso, la red internacional líder de agencias y operadores de viajes de lujo de Estados Unidos. La cita, organizada por Turisme de Barcelona, reúne a más de 300 propietarios y directivos de las principales agencias de viajes especializadas en el segmento , así como a la junta directiva global de la organización.


Barcelona se refuerza como destino de lujo de la mano de Virtuoso
Acto organizado por Turisme de Barcelona y Virtuoso el pasado 12 de mayo en la Llotja de Mar. Fuente: Turisme de Barcelona
Barcelona se refuerza como destino de lujo de la mano de Virtuoso
Foto de familia del encuentro. Fuente: Turisme de Barcelona
Barcelona se refuerza como destino de lujo de la mano de Virtuoso
Mateu Hernández, director de Turisme de Barcelona, y Mathew Upchurch, CEO de Virtuoso. Fuente: Turisme de Barcelona
Barcelona se refuerza como destino de lujo de la mano de Virtuoso
Un momento de la cena ofrecida en la Llotja de Mar. Fuente: Turisme de Barcelona.

Durante estos días, Barcelona será el epicentro de reuniones, encuentros comerciales y actividades destinadas a reforzar la colaboración entre los de Virtuoso y los actores locales, en un contexto B2B que busca generar nuevas oportunidades de negocio y fomentar el intercambio de conocimientos sobre las tendencias y expectativas del viajero .

Uno de los momentos destacados del evento fue la cena oficial que se celebró el 12 de mayo en la Llotja de Mar, con la participación de 100 invitados de las agencias más influyentes del sector, así como de los 15 de Virtuoso en Barcelona y Cataluña, junto a la Agencia Catalana de Turismo, La Roca Village, El Corte Inglés y varios hoteles de lujo de la ciudad.

La recepción de bienvenida del Virtuoso Symposium tuvo lugar en La Roca Village.

Barcelona se refuerza como destino de lujo de la mano de Virtuoso
Recepción de bienvenida en La Roca Village. Fuente: La Roca Village
Barcelona se refuerza como destino de lujo de la mano de Virtuoso
Representantes de The Bicester Collection, La Roca Village y Virtuoso. Fuente: La Roca Village

El programa incluye también reuniones de trabajo entre los equipos de Turisme de Barcelona y Virtuoso, con el objetivo de reforzar la relación preferencial que Barcelona mantiene con Virtuoso desde hace 16 años.

Por otro lado, los asistentes ha embarcado en un crucero de lujo hacia Marsella, con paradas en Portofino y Mónaco, que incluye actividades de networking y reuniones comerciales.

Virtuoso es una red de agencias de viajes especializadas en turismo de lujo, con más de 1.200 agencias y 21.000 agentes en más de 50 países, con un volumen de negocio de más de 5.000 millones de dólares. Turisme de Barcelona forma parte como Preferred Partner Destination desde hace 16 años.

Este evento se enmarca en la estrategia de Barcelona para consolidarse como capital europea del turismo de lujo. Según el último ranking de Virtuoso, la ciudad ocupa la segunda posición en Europa, solo por detrás de París.

En 2025, Barcelona acogerá en total cinco eventos internacionales centrados en el segmento : Private Luxury Forum Europe, Connections Luxury (Abril); Virtuoso (esta semana); Business of Luxury Summit del Financial Times (la semana que viene); i Monocle Quality of Life Conference (en septiembre).

]]>
<![CDATA[

Barcelona acoge esta semana el Simposio anual de Virtuoso, la red internacional líder de agencias y operadores de viajes de lujo de Estados Unidos. La cita, organizada por Turisme de Barcelona, reúne a más de 300 propietarios y directivos de las principales agencias de viajes especializadas en el segmento , así como a la junta directiva global de la organización.


Barcelona se refuerza como destino de lujo de la mano de Virtuoso
Acto organizado por Turisme de Barcelona y Virtuoso el pasado 12 de mayo en la Llotja de Mar. Fuente: Turisme de Barcelona
Barcelona se refuerza como destino de lujo de la mano de Virtuoso
Foto de familia del encuentro. Fuente: Turisme de Barcelona
Barcelona se refuerza como destino de lujo de la mano de Virtuoso
Mateu Hernández, director de Turisme de Barcelona, y Mathew Upchurch, CEO de Virtuoso. Fuente: Turisme de Barcelona
Barcelona se refuerza como destino de lujo de la mano de Virtuoso
Un momento de la cena ofrecida en la Llotja de Mar. Fuente: Turisme de Barcelona.

Durante estos días, Barcelona será el epicentro de reuniones, encuentros comerciales y actividades destinadas a reforzar la colaboración entre los de Virtuoso y los actores locales, en un contexto B2B que busca generar nuevas oportunidades de negocio y fomentar el intercambio de conocimientos sobre las tendencias y expectativas del viajero .

Uno de los momentos destacados del evento fue la cena oficial que se celebró el 12 de mayo en la Llotja de Mar, con la participación de 100 invitados de las agencias más influyentes del sector, así como de los 15 de Virtuoso en Barcelona y Cataluña, junto a la Agencia Catalana de Turismo, La Roca Village, El Corte Inglés y varios hoteles de lujo de la ciudad.

La recepción de bienvenida del Virtuoso Symposium tuvo lugar en La Roca Village.

Barcelona se refuerza como destino de lujo de la mano de Virtuoso
Recepción de bienvenida en La Roca Village. Fuente: La Roca Village
Barcelona se refuerza como destino de lujo de la mano de Virtuoso
Representantes de The Bicester Collection, La Roca Village y Virtuoso. Fuente: La Roca Village

El programa incluye también reuniones de trabajo entre los equipos de Turisme de Barcelona y Virtuoso, con el objetivo de reforzar la relación preferencial que Barcelona mantiene con Virtuoso desde hace 16 años.

Por otro lado, los asistentes ha embarcado en un crucero de lujo hacia Marsella, con paradas en Portofino y Mónaco, que incluye actividades de networking y reuniones comerciales.

Virtuoso es una red de agencias de viajes especializadas en turismo de lujo, con más de 1.200 agencias y 21.000 agentes en más de 50 países, con un volumen de negocio de más de 5.000 millones de dólares. Turisme de Barcelona forma parte como Preferred Partner Destination desde hace 16 años.

Este evento se enmarca en la estrategia de Barcelona para consolidarse como capital europea del turismo de lujo. Según el último ranking de Virtuoso, la ciudad ocupa la segunda posición en Europa, solo por detrás de París.

En 2025, Barcelona acogerá en total cinco eventos internacionales centrados en el segmento : Private Luxury Forum Europe, Connections Luxury (Abril); Virtuoso (esta semana); Business of Luxury Summit del Financial Times (la semana que viene); i Monocle Quality of Life Conference (en septiembre).

]]>
<![CDATA[Quién es quién en el Foro Hosteltur 2025 524k2r los líderes que marcan el debate]]> /169791_quien-es-quien-en-el-foro-hosteltur-2025-los-lideres-que-marcan-el-debate.html /169791_quien-es-quien-en-el-foro-hosteltur-2025-los-lideres-que-marcan-el-debate.html#comments-list 2025-05-15 00:00:00 Hosteltur /169791_quien-es-quien-en-el-foro-hosteltur-2025-los-lideres-que-marcan-el-debate.html <![CDATA[

Una decena de presidentes y CEO de las principales compañías turísticas en España, junto a destacados directivos y expertos del sector, participarán en el Foro Hosteltur 2025. El encuentro, una cita clave para la industria turística desde hace veinte años, se celebrará el próximo lunes 26 de mayo, a partir de las 15:00 horas, en el hotel Meliá Castilla de Madrid.


La inscripción para asistir presencialmente ya está abierta y los s también podrán seguir el evento en streaming, registrándose en el siguiente enlace:

Bajo el título "Transformación Estratégica en la era del cambio constante", el foro abordará temas clave como la transformación empresarial, la digitalización, la conectividad, la distribución, la diversificación o la expansión de modelos de negocio.

Tras la inauguración oficial, la primera sesión técnica será a cargo de Federico J. González Tejera, CEO global de Radisson Hotel Group y Louvre Hotel Group, quien pronunciará una conferencia bajo el título "Cómo liderar el cambio y sobrevivir en el intento".

A continuación tomará la palabra Francisco Pérez-Lozao Rüter, presidente de Hospitality, Amadeus, responsable de una keynote sobre "Descifrando el futuro del sector turístico".

En los es dedicados a las estrategias de expansión y diversificación en el sector intervendrán Abel Matutes Prats, presidente de Palladium Hotel Group; Rosana Morillo, vicepresidenta GRUPO MSC para asuntos gubernamentales y Amancio López, presidente del Grupo Hotusa.

En el turno de los CEOs de los grandes grupos de distribución turística intervendrán Gabriel Subías, CEO W2M (Grupo Iberostar), Juan Carlos González, CEO Ávoris (Grupo Barceló) y Rafael García Garrido, CEO Travel Live - Nautalia Viajes.

Las mesas estarán moderadas por EY, Deloitte, Destinia, y Hosteltur.

Quién es quién en el Foro Hosteltur 2025 208m

🔹 Luis Martín Izquierdo | Viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid

🔹 Jordi Hereu Boher | ministro de Industria y Turismo Gobierno de España

🔹 Federico J. González Tejera | CEO global de Radisson Hotel Group y Louvre Hotel Group

🔹 Francisco Pérez-Lozao Rüter | president, Hospitality, Amadeus

🔹 Manuel Molina Espinosa | Director/Editor de Hosteltur

🔹 Xavier Trias | EY - Socio responsable de Technology Consulting

🔹 Leopoldo Torralba | Deputy Chief Economist, Head of Research. Managing Director. Arcano

🔹 Abel Matutes Prats | presidente Palladium Hotel Group

🔹 Amancio López | presidente Grupo Hotusa

🔹 Rosana Morillo | vicepresidenta GRUPO MSC para Asuntos Gubernamentales

🔹 David Rodríguez | Deloitte España - Socio Director de Transport, Hospitality and Services

🔹 Gabriel Subías | CEO W2M (Grupo Iberostar)

🔹 Juan Carlos González | CEO Ávoris Corporación Empresarial (Grupo Barceló)

🔹 Rafael García Garrido | CEO Travel Live - Nautalia Viajes

🔹 Ricardo Fernández | Grupo Destinia - CEO

🔹 Inmaculada Benito | directora de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE

Foro Hosteltur: líderes del turismo en España se reúnen en Madrid, 26 mayo
Ponentes en el Foro Hosteltur 2025. Fuente: Hosteltur
Foro Hosteltur: líderes del turismo en España se reúnen en Madrid, 26 mayo
Ponentes en el Foro Hosteltur 2025. Fuente: Hosteltur

Programa del Foro Hosteltur 2025 2l2s51

El programa previsto para el Foro Hosteltur 2025 es el siguiente:

14:45 · 15:15 Llegada e Inscripción

15:15 · 15:45 Inauguración Oficial

  • Manuel Molina, director/editor de Hosteltur
  • Luis Martín Izquierdo, viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid
  • Jordi Hereu Boher, ministro de Industria y Turismo Gobierno de España

15:45 · 16:05
Keynote: Cómo liderar el cambio y sobrevivir en el intento

  • Federico J. González Tejera, CEO global de Radisson Hotel Group y Louvre Hotel Group

16:05 · 16:25
Keynote: Descifrando el futuro del sector turístico

  • Francisco Pérez-Lozao Rüter, president, Hospitality, Amadeus

16:25 · 16:55
Conversación: Transformación Estratégica en la era del cambio constante

  • Federico J. González Tejera, CEO global de Radisson Hotel Group y Louvre Hotel Group
  • Francisco Pérez-Lozao Rüter, president & SVP Hospitality Amadeus
  • Modera: Xavier Trias, EY - Socio responsable de Technology Consulting

16:55 · 17:25
Coffee Break

17:25 · 18:00
Keynote: ¿Descarrilará la incertidumbre global el sector turístico español?

  • Leopoldo Torralba, deputy Chief Economist, Head of Research. Managing Director. Arcano

18:00 · 18:35
: Transformación Estratégica en la era del cambio constante: Expansión y Diversificación

  • Abel Matutes Prats, presidente Palladium Hotel Group
  • Amancio López, presidente Grupo Hotusa
  • Rosana Morillo, vicepresidenta GRUPO MSC para Asuntos Gubernamentales
  • Modera: David Rodríguez, Deloitte España- Socio Director de Transport, Hospitality and Services

18:35 · 19:15
: El dilema de los más grandes: ¿se puede reinar sin transformarse?

  • Gabriel Subías, CEO W2M (Grupo Iberostar)
  • Juan Carlos González, CEO Ávoris Corporación Empresarial (Grupo Barceló)
  • Rafael García Garrido, CEO Travel Live - Nautalia Viajes
  • Modera: Ricardo Fernández, Grupo Destinia - CEO

19:15 -19:25

Clausura

Inmaculada Benito, directora de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE

19:25 · 20:15
Vino español

Foro Hosteltur: líderes del turismo en España se reúnen en Madrid, 26 mayo
]]>
<![CDATA[

Una decena de presidentes y CEO de las principales compañías turísticas en España, junto a destacados directivos y expertos del sector, participarán en el Foro Hosteltur 2025. El encuentro, una cita clave para la industria turística desde hace veinte años, se celebrará el próximo lunes 26 de mayo, a partir de las 15:00 horas, en el hotel Meliá Castilla de Madrid.


La inscripción para asistir presencialmente ya está abierta y los s también podrán seguir el evento en streaming, registrándose en el siguiente enlace:

Bajo el título "Transformación Estratégica en la era del cambio constante", el foro abordará temas clave como la transformación empresarial, la digitalización, la conectividad, la distribución, la diversificación o la expansión de modelos de negocio.

Tras la inauguración oficial, la primera sesión técnica será a cargo de Federico J. González Tejera, CEO global de Radisson Hotel Group y Louvre Hotel Group, quien pronunciará una conferencia bajo el título "Cómo liderar el cambio y sobrevivir en el intento".

A continuación tomará la palabra Francisco Pérez-Lozao Rüter, presidente de Hospitality, Amadeus, responsable de una keynote sobre "Descifrando el futuro del sector turístico".

En los es dedicados a las estrategias de expansión y diversificación en el sector intervendrán Abel Matutes Prats, presidente de Palladium Hotel Group; Rosana Morillo, vicepresidenta GRUPO MSC para asuntos gubernamentales y Amancio López, presidente del Grupo Hotusa.

En el turno de los CEOs de los grandes grupos de distribución turística intervendrán Gabriel Subías, CEO W2M (Grupo Iberostar), Juan Carlos González, CEO Ávoris (Grupo Barceló) y Rafael García Garrido, CEO Travel Live - Nautalia Viajes.

Las mesas estarán moderadas por EY, Deloitte, Destinia, y Hosteltur.

Quién es quién en el Foro Hosteltur 2025 208m

🔹 Luis Martín Izquierdo | Viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid

🔹 Jordi Hereu Boher | ministro de Industria y Turismo Gobierno de España

🔹 Federico J. González Tejera | CEO global de Radisson Hotel Group y Louvre Hotel Group

🔹 Francisco Pérez-Lozao Rüter | president, Hospitality, Amadeus

🔹 Manuel Molina Espinosa | Director/Editor de Hosteltur

🔹 Xavier Trias | EY - Socio responsable de Technology Consulting

🔹 Leopoldo Torralba | Deputy Chief Economist, Head of Research. Managing Director. Arcano

🔹 Abel Matutes Prats | presidente Palladium Hotel Group

🔹 Amancio López | presidente Grupo Hotusa

🔹 Rosana Morillo | vicepresidenta GRUPO MSC para Asuntos Gubernamentales

🔹 David Rodríguez | Deloitte España - Socio Director de Transport, Hospitality and Services

🔹 Gabriel Subías | CEO W2M (Grupo Iberostar)

🔹 Juan Carlos González | CEO Ávoris Corporación Empresarial (Grupo Barceló)

🔹 Rafael García Garrido | CEO Travel Live - Nautalia Viajes

🔹 Ricardo Fernández | Grupo Destinia - CEO

🔹 Inmaculada Benito | directora de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE

Foro Hosteltur: líderes del turismo en España se reúnen en Madrid, 26 mayo
Ponentes en el Foro Hosteltur 2025. Fuente: Hosteltur
Foro Hosteltur: líderes del turismo en España se reúnen en Madrid, 26 mayo
Ponentes en el Foro Hosteltur 2025. Fuente: Hosteltur

Programa del Foro Hosteltur 2025 2l2s51

El programa previsto para el Foro Hosteltur 2025 es el siguiente:

14:45 · 15:15 Llegada e Inscripción

15:15 · 15:45 Inauguración Oficial

  • Manuel Molina, director/editor de Hosteltur
  • Luis Martín Izquierdo, viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid
  • Jordi Hereu Boher, ministro de Industria y Turismo Gobierno de España

15:45 · 16:05
Keynote: Cómo liderar el cambio y sobrevivir en el intento

  • Federico J. González Tejera, CEO global de Radisson Hotel Group y Louvre Hotel Group

16:05 · 16:25
Keynote: Descifrando el futuro del sector turístico

  • Francisco Pérez-Lozao Rüter, president, Hospitality, Amadeus

16:25 · 16:55
Conversación: Transformación Estratégica en la era del cambio constante

  • Federico J. González Tejera, CEO global de Radisson Hotel Group y Louvre Hotel Group
  • Francisco Pérez-Lozao Rüter, president & SVP Hospitality Amadeus
  • Modera: Xavier Trias, EY - Socio responsable de Technology Consulting

16:55 · 17:25
Coffee Break

17:25 · 18:00
Keynote: ¿Descarrilará la incertidumbre global el sector turístico español?

  • Leopoldo Torralba, deputy Chief Economist, Head of Research. Managing Director. Arcano

18:00 · 18:35
: Transformación Estratégica en la era del cambio constante: Expansión y Diversificación

  • Abel Matutes Prats, presidente Palladium Hotel Group
  • Amancio López, presidente Grupo Hotusa
  • Rosana Morillo, vicepresidenta GRUPO MSC para Asuntos Gubernamentales
  • Modera: David Rodríguez, Deloitte España- Socio Director de Transport, Hospitality and Services

18:35 · 19:15
: El dilema de los más grandes: ¿se puede reinar sin transformarse?

  • Gabriel Subías, CEO W2M (Grupo Iberostar)
  • Juan Carlos González, CEO Ávoris Corporación Empresarial (Grupo Barceló)
  • Rafael García Garrido, CEO Travel Live - Nautalia Viajes
  • Modera: Ricardo Fernández, Grupo Destinia - CEO

19:15 -19:25

Clausura

Inmaculada Benito, directora de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE

19:25 · 20:15
Vino español

Foro Hosteltur: líderes del turismo en España se reúnen en Madrid, 26 mayo
]]>
<![CDATA[9 viajeros españoles retenidos en Libia b6z5v pese a la recomendación de no ir]]> /169839_9-viajeros-espanoles-retenidos-en-libia-pese-a-la-recomendacion-de-no-ir.html /169839_9-viajeros-espanoles-retenidos-en-libia-pese-a-la-recomendacion-de-no-ir.html#comments-list 2025-05-14 16:21:33 Hosteltur /169839_9-viajeros-espanoles-retenidos-en-libia-pese-a-la-recomendacion-de-no-ir.html <![CDATA[

Los nueve empresarios españoles que están atrapados en un hotel de Trípoli (Libia) a causa de los ataques armados entre milicias aseguran que se encuentran bien, que han podido volver a sus habitaciones y que en ningún momento han temido por su vida. Desde hace años, el Ministerio de Asuntos Exteriores desaconseja viajar a Libia, cuya situación sigue siendo de "riesgo extremo".


Se trata de ocho empresarios y del director internacional de la Cámara de Comercio de Tarragona, entidad que había organizado una misión comercial a Libia para explorar oportunidades de negocio en el país norteafricano.

El grupo se hallaba alojado en un hotel de la capital libia cuando comenzaron enfrentamientos armados entre milicias que les obligaron a refugiarse en el sótano del edificio, donde han pasado la noche.

Esta mañana han podido regresar a sus habitaciones, aunque no pueden salir del establecimiento hotelero por motivos de seguridad y están a la espera de las instrucciones que les den desde la Embajada.

Una noche "larga" 3e2s67

El director Internacional de la Cámara de Comercio de Tarragona, Roberto Barros, explica en un vídeo que ha grabado él mismo con el móvil desde Libia que están "bloqueados" en el hotel, pero que "en ningún momento" han tenido la sensación de peligro ni les han amenazado. "No hemos temido por nuestra vida", subraya.

"Ha habido enfrentamientos entre las milicias y ha sido una noche larga, pero nos ha protegido la policía diplomática y las milicias no se han acercado, no tienen ningún interés ni nada en contra de nosotros", agrega en el vídeo.

Según Barros, el grupo decidió bajar al sótano "para no tener peligros de balas perdidas", pero "todo se ha calmado" ya y han podido subir a las habitaciones.

"Estamos esperando instrucciones de nuestra embajada, que se está moviendo de fábula, y estamos tranquilos y no corremos absolutamente ningún peligro. Confiamos en nuestra embajada y esperamos el momento de regresar a casa", remarca el directivo.

Turistas españoles atrapados en Libia, país desaconsejado para viajar
Una imagen de Trípoli, Libia. Fuente: Adobe Stock

A la espera de instrucciones de la Embajada 5x96l

El Ministerio de Asuntos Exteriores ha confirmado que los españoles están localizados y que el embajador en Libia está en o con ellos. La Embajada se reunirá con ellos en cuanto "las condiciones de seguridad lo permitan" y les ayudará a abandonar el país si quieren hacerlo.

Entretanto, el embajador les ha recomendado que eviten desplazamientos y permanezcan en sus hoteles y residencias.

Precisamente este miércoles, la misión de la ONU en Libia (UNSMIL) ha llamado a un alto el fuego "urgente" tras una segunda noche de enfrentamientos armados en Trípoli y ha advertido de que las hostilidades están agravando la inestabilidad de la capital y de todo el país.

Exteriores desaconseja viajar a Libia desde hace años 5o303x

El Ministerio de Asuntos Exteriores desaconseja viajar a Libia, cuya situación sigue siendo de "riesgo extremo" y recomienda a todos los nacionales que se encuentren en el país que tomen todas las precauciones posible.

De acuerdo con la página web del Ministerio, aunque el país africano ha vivido una progresiva estabilización desde el alto el fuego de 2020, en gran parte del territorio todavía se producen "con relativa frecuencia" enfrentamientos entre las numerosas milicias y grupos extremistas que actúan en el territorio.

Este clima de violencia afecta tanto a los ciudadanos libios como a los extranjeros y no se prevé que cese en un futuro inmediato, insiste Exteriores, por lo que se desaconseja viajar a este país, incluida su capital.

]]>
<![CDATA[

Los nueve empresarios españoles que están atrapados en un hotel de Trípoli (Libia) a causa de los ataques armados entre milicias aseguran que se encuentran bien, que han podido volver a sus habitaciones y que en ningún momento han temido por su vida. Desde hace años, el Ministerio de Asuntos Exteriores desaconseja viajar a Libia, cuya situación sigue siendo de "riesgo extremo".


Se trata de ocho empresarios y del director internacional de la Cámara de Comercio de Tarragona, entidad que había organizado una misión comercial a Libia para explorar oportunidades de negocio en el país norteafricano.

El grupo se hallaba alojado en un hotel de la capital libia cuando comenzaron enfrentamientos armados entre milicias que les obligaron a refugiarse en el sótano del edificio, donde han pasado la noche.

Esta mañana han podido regresar a sus habitaciones, aunque no pueden salir del establecimiento hotelero por motivos de seguridad y están a la espera de las instrucciones que les den desde la Embajada.

Una noche "larga" 3e2s67

El director Internacional de la Cámara de Comercio de Tarragona, Roberto Barros, explica en un vídeo que ha grabado él mismo con el móvil desde Libia que están "bloqueados" en el hotel, pero que "en ningún momento" han tenido la sensación de peligro ni les han amenazado. "No hemos temido por nuestra vida", subraya.

"Ha habido enfrentamientos entre las milicias y ha sido una noche larga, pero nos ha protegido la policía diplomática y las milicias no se han acercado, no tienen ningún interés ni nada en contra de nosotros", agrega en el vídeo.

Según Barros, el grupo decidió bajar al sótano "para no tener peligros de balas perdidas", pero "todo se ha calmado" ya y han podido subir a las habitaciones.

"Estamos esperando instrucciones de nuestra embajada, que se está moviendo de fábula, y estamos tranquilos y no corremos absolutamente ningún peligro. Confiamos en nuestra embajada y esperamos el momento de regresar a casa", remarca el directivo.

Turistas españoles atrapados en Libia, país desaconsejado para viajar
Una imagen de Trípoli, Libia. Fuente: Adobe Stock

A la espera de instrucciones de la Embajada 5x96l

El Ministerio de Asuntos Exteriores ha confirmado que los españoles están localizados y que el embajador en Libia está en o con ellos. La Embajada se reunirá con ellos en cuanto "las condiciones de seguridad lo permitan" y les ayudará a abandonar el país si quieren hacerlo.

Entretanto, el embajador les ha recomendado que eviten desplazamientos y permanezcan en sus hoteles y residencias.

Precisamente este miércoles, la misión de la ONU en Libia (UNSMIL) ha llamado a un alto el fuego "urgente" tras una segunda noche de enfrentamientos armados en Trípoli y ha advertido de que las hostilidades están agravando la inestabilidad de la capital y de todo el país.

Exteriores desaconseja viajar a Libia desde hace años 5o303x

El Ministerio de Asuntos Exteriores desaconseja viajar a Libia, cuya situación sigue siendo de "riesgo extremo" y recomienda a todos los nacionales que se encuentren en el país que tomen todas las precauciones posible.

De acuerdo con la página web del Ministerio, aunque el país africano ha vivido una progresiva estabilización desde el alto el fuego de 2020, en gran parte del territorio todavía se producen "con relativa frecuencia" enfrentamientos entre las numerosas milicias y grupos extremistas que actúan en el territorio.

Este clima de violencia afecta tanto a los ciudadanos libios como a los extranjeros y no se prevé que cese en un futuro inmediato, insiste Exteriores, por lo que se desaconseja viajar a este país, incluida su capital.

]]>
<![CDATA[Santiago García 2b46n Nieto, reelegido por unanimidad presidente de ConfeCat]]> /169831_santiago-garcia-nieto-reelegido-por-unanimidad-presidente-de-confecat.html /169831_santiago-garcia-nieto-reelegido-por-unanimidad-presidente-de-confecat.html#comments-list 2025-05-14 13:59:28 Hosteltur /169831_santiago-garcia-nieto-reelegido-por-unanimidad-presidente-de-confecat.html <![CDATA[

El empresario hotelero Santiago García-Nieto ha sido reelegido por unanimidad presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería y Restauración de Cataluña (ConfeCat).


confecat presidente
Santiago García-Nieto. Fuente: Confecat

La reeleción de Santiago García-Nieto tuvo lugar en el transcurso de la Asamblea General que Confecat celebró este martes.

Santiago García-Nieto es empresario hotelero y directivo de BondiaHotels. Actualmente es también vicepresidente del Comité Ejecutivo de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), vicepresidente de la Junta Rectora del Gremio de Hoteles de Barcelona y vicepresidente del Gremio de Hostelería del Maresme. Asimismo, es vicepresidente de Foment del Treball y miembro del Comité Ejecutivo de CEOE España.

Prioridades para Confecat 3b2y70

Durante su intervención posterior a la reelección, Santiago García-Nieto repasó algunas de las principales prioridades de ConfeCat para la industria turística del país, como el desarrollo de medidas estructurales necesarias para hacer frente en el futuro a situaciones extremas como la sequía vivida en Cataluña en los últimos años; la preservación de la competitividad, la imagen y la confianza en el destino catalán; y la necesidad de incidir para que se ponga en valor y se reconozca la importancia y el peso estratégico de la actividad turística para Cataluña.

En este sentido, el presidente de ConfeCat manifestó que "debemos saber valorar la aportación positiva que el turismo genera al país: en su comercio, el empleo, su cultura, la formación y las infraestructuras, entre otros, y poner en valor al personal dedicado a la industria turística".

confecat presidente
Junta de la Confederación Empresarial de Hostelería y Restauración de Cataluña. Fuente: Confecat

Composición de la Junta de ConfeCat 3v5r2h

Tras la Asamblea General, la composición de la Junta de ConfeCat ha quedado configurada de la siguiente forma:

  • Santiago García-Nieto, Presidente de ConfeCat - Vicepresidente del Gremio de Hoteles de Barcelona y Vicepresidente del Gremio de Hostelería del Maresme
  • Joan Gaspart, Vicepresidente de ConfeCat - Presidente de la Federación Provincial de Hostelería de Barcelona
  • Antoni Escudero, Vicepresidente de ConfeCat - Presidente de la Federación de Hostelería de las Comarcas de Girona
  • Berta Cabré, Vicepresidenta de ConfeCat - Presidenta de la Federación Empresarial de Hostelería y Turismo de Tarragona
  • Josep Castellarnau, Vicepresidente de ConfeCat - Presidente de la Federación de Hostelería de Lleida
  • Oskar Stöber, Interventor de ConfeCat - Presidente del Gremio de Hostelería de Sitges
  • Jordi Clos, Tesorero de ConfeCat - Presidente del Gremio de Hoteles de Barcelona
  • Eduard Farriol, Secretario de ConfeCat - Miembro de la Federación Empresarial de Hostelería y Turismo de Tarragona
  • Eduard Urgell, Vocal de ConfeCat - Vicepresidente del Gremio de Restauración de Barcelona
  • Manel Casals, Secretario General de ConfeCat
]]>
<![CDATA[

El empresario hotelero Santiago García-Nieto ha sido reelegido por unanimidad presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería y Restauración de Cataluña (ConfeCat).


confecat presidente
Santiago García-Nieto. Fuente: Confecat

La reeleción de Santiago García-Nieto tuvo lugar en el transcurso de la Asamblea General que Confecat celebró este martes.

Santiago García-Nieto es empresario hotelero y directivo de BondiaHotels. Actualmente es también vicepresidente del Comité Ejecutivo de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), vicepresidente de la Junta Rectora del Gremio de Hoteles de Barcelona y vicepresidente del Gremio de Hostelería del Maresme. Asimismo, es vicepresidente de Foment del Treball y miembro del Comité Ejecutivo de CEOE España.

Prioridades para Confecat 3b2y70

Durante su intervención posterior a la reelección, Santiago García-Nieto repasó algunas de las principales prioridades de ConfeCat para la industria turística del país, como el desarrollo de medidas estructurales necesarias para hacer frente en el futuro a situaciones extremas como la sequía vivida en Cataluña en los últimos años; la preservación de la competitividad, la imagen y la confianza en el destino catalán; y la necesidad de incidir para que se ponga en valor y se reconozca la importancia y el peso estratégico de la actividad turística para Cataluña.

En este sentido, el presidente de ConfeCat manifestó que "debemos saber valorar la aportación positiva que el turismo genera al país: en su comercio, el empleo, su cultura, la formación y las infraestructuras, entre otros, y poner en valor al personal dedicado a la industria turística".

confecat presidente
Junta de la Confederación Empresarial de Hostelería y Restauración de Cataluña. Fuente: Confecat

Composición de la Junta de ConfeCat 3v5r2h

Tras la Asamblea General, la composición de la Junta de ConfeCat ha quedado configurada de la siguiente forma:

  • Santiago García-Nieto, Presidente de ConfeCat - Vicepresidente del Gremio de Hoteles de Barcelona y Vicepresidente del Gremio de Hostelería del Maresme
  • Joan Gaspart, Vicepresidente de ConfeCat - Presidente de la Federación Provincial de Hostelería de Barcelona
  • Antoni Escudero, Vicepresidente de ConfeCat - Presidente de la Federación de Hostelería de las Comarcas de Girona
  • Berta Cabré, Vicepresidenta de ConfeCat - Presidenta de la Federación Empresarial de Hostelería y Turismo de Tarragona
  • Josep Castellarnau, Vicepresidente de ConfeCat - Presidente de la Federación de Hostelería de Lleida
  • Oskar Stöber, Interventor de ConfeCat - Presidente del Gremio de Hostelería de Sitges
  • Jordi Clos, Tesorero de ConfeCat - Presidente del Gremio de Hoteles de Barcelona
  • Eduard Farriol, Secretario de ConfeCat - Miembro de la Federación Empresarial de Hostelería y Turismo de Tarragona
  • Eduard Urgell, Vocal de ConfeCat - Vicepresidente del Gremio de Restauración de Barcelona
  • Manel Casals, Secretario General de ConfeCat
]]>