<![CDATA[Transportes en Hosteltur edición España]] 1i3k58 <![CDATA[Transportes en Hosteltur edición España | Portal líder en español de noticias de turismo. Conozca toda la información y noticias turísticas en la edición digital de Hosteltur.]]> Thu, 29 May 2025 12:55:03 +0200 Hosteltur_Feed es hourly 1 <![CDATA[Iberojet conectará por primera vez Madrid con La Romana a partir de junio]] 6t1b59 /170045_iberojet-conectara-por-primera-vez-madrid-con-la-romana-a-partir-de-junio.html /170045_iberojet-conectara-por-primera-vez-madrid-con-la-romana-a-partir-de-junio.html#comments-list 2025-05-29 00:00:00 Hosteltur /170045_iberojet-conectara-por-primera-vez-madrid-con-la-romana-a-partir-de-junio.html <![CDATA[

Iberojet volará por primera vez a La Romana (República Dominicana) desde Madrid, a partir de este mes de junio, con una frecuencia semanal y en aeronaves Airbus 350, han confirmado a HOSTELTUR fuentes de la compañía. n6a6k


La aerolínea de Ávoris impulsa así la conectividad entre la capital de España y uno de los focos vacacionales del Caribe como es La Romana, al este de República Dominicana, que cuenta con varios resorts y un aeropuerto internacional que sirve también a las áreas urbanas de Santo Domingo (donde Barceló tiene dos resorts) y Punta Cana, como terminal aérea alterna.

Esta nueva ruta, que operará hasta el mes de septiembre, complementa la oferta de la compañía al Caribe en los meses estivales. Cabe recordar que Iberojet lanzó el año pasado la ruta directa entre Madrid y Santa Clara (Cuba), puerta de entrada a los cayos más famosos de la isla como son: Cayo Las Brujas, Cayo Ensenachos y Cayo Santa María, famoso por sus playas, consideradas entre las más espectaculares del Caribe, como avanzó HOSTELUR, noticias de turismo en Iberojet despega a un nuevo destino en Cuba.

La aerolínea también lanzó el año pasado la ruta directa entre Lisboa y La Romana, con la previsión de extrapolar esta operativa desde Madrid como, finalmente, lo hará a partir de junio. El Caribe es un mercado clave para Iberojet que también vuela a Punta Cana y Riviera Maya.

Presentación oficial de la ruta Madrid-Querétaro 6b414u

Juan Carlos González, CEO de Ávoris, presentó este martes en Madrid la ruta directa de Iberojet entre la capital española y la ciudad mexicana de Querétaro de la que destacó su potencial, con dos frecuencias semanales, que, previsiblemente, iniciará operaciones el próximo mes de octubre.

Con esta ruta, operada con aeronaves Airbus A350 de última generación, Ávoris busca reforzar su presencia en el continente americano y ampliar la operativa de sus turoperadores Travelplan y CATAI, “facilitando el a una región en auge que combina patrimonio histórico, oferta enoturística de alto nivel y una infraestructura moderna”, han destacado desde la compañía.

El CEO de Ávoris estuvo acompañado por las autoridades del Estado mexicano de Querétaro refrendando una alianza que incluye una ambiciosa agenda de promoción conjunta en Madrid para presentar al mercado español la nueva ruta que “representa un paso decisivo en la proyección internacional de Querétaro como destino turístico, cultural y de negocios, y en el refuerzo del posicionamiento estratégico de Ávoris en Hispanoamérica”.

Iberojet lanza vuelos directos entre Madrid y La Romana (Dominicana)
De izquierda a derecha: la secretaria de turismo del estado de Querétaro, Adriana Vega Vázquez, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, el CEO de Ávoris, Juan Carlos González, el director general de Comunicación, Relaciones Institucionales y Marketing de Ávoris, Carlos Garrido, el alcalde de Corregidora, Josué David Guerrero y el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio del Prete. Fuente: Hosteltur

“Este vuelo nos coloca en un lugar privilegiado del mapa global. Conecta personas, culturas y oportunidades. Y confirma que Querétaro está listo para recibir al mundo. Querétaro es tierra de historia, de innovación y de oportunidades. Hoy damos un paso decisivo al tender un puente directo entre nuestro Estado y Europa, de la mano de un socio estratégico como Ávoris. Esta nueva ruta no solo facilitará la llegada de turistas, sino que abrirá nuevas posibilidades para el comercio, la inversión y el intercambio cultural”, ha expuesto el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri.

Por su parte, Juan Carlos González, director general de Ávoris, destacó que “esta nueva ruta simboliza mucho más que un puente aéreo: es la apertura de una puerta directa entre Europa y el centro de México, una oportunidad para dinamizar el turismo, favorecer la inversión y estrechar la cooperación entre dos mundos que comparten lazos históricos y una mirada común hacia el futuro”.

La secretaria de Turismo del estado de Querétaro, Adriana Vega Vázquez Mellado, subrayó que esta nueva ruta responde a una estrategia de conectividad turística con enfoque en el mercado europeo: “Madrid y Querétaro están más cerca que nunca. Este vuelo es una apuesta por el turismo de valor, las relaciones comerciales y el posicionamiento internacional de nuestro estado”.

]]>
<![CDATA[

Iberojet volará por primera vez a La Romana (República Dominicana) desde Madrid, a partir de este mes de junio, con una frecuencia semanal y en aeronaves Airbus 350, han confirmado a HOSTELTUR fuentes de la compañía.


La aerolínea de Ávoris impulsa así la conectividad entre la capital de España y uno de los focos vacacionales del Caribe como es La Romana, al este de República Dominicana, que cuenta con varios resorts y un aeropuerto internacional que sirve también a las áreas urbanas de Santo Domingo (donde Barceló tiene dos resorts) y Punta Cana, como terminal aérea alterna.

Esta nueva ruta, que operará hasta el mes de septiembre, complementa la oferta de la compañía al Caribe en los meses estivales. Cabe recordar que Iberojet lanzó el año pasado la ruta directa entre Madrid y Santa Clara (Cuba), puerta de entrada a los cayos más famosos de la isla como son: Cayo Las Brujas, Cayo Ensenachos y Cayo Santa María, famoso por sus playas, consideradas entre las más espectaculares del Caribe, como avanzó HOSTELUR, noticias de turismo en Iberojet despega a un nuevo destino en Cuba.

La aerolínea también lanzó el año pasado la ruta directa entre Lisboa y La Romana, con la previsión de extrapolar esta operativa desde Madrid como, finalmente, lo hará a partir de junio. El Caribe es un mercado clave para Iberojet que también vuela a Punta Cana y Riviera Maya.

Presentación oficial de la ruta Madrid-Querétaro 6b414u

Juan Carlos González, CEO de Ávoris, presentó este martes en Madrid la ruta directa de Iberojet entre la capital española y la ciudad mexicana de Querétaro de la que destacó su potencial, con dos frecuencias semanales, que, previsiblemente, iniciará operaciones el próximo mes de octubre.

Con esta ruta, operada con aeronaves Airbus A350 de última generación, Ávoris busca reforzar su presencia en el continente americano y ampliar la operativa de sus turoperadores Travelplan y CATAI, “facilitando el a una región en auge que combina patrimonio histórico, oferta enoturística de alto nivel y una infraestructura moderna”, han destacado desde la compañía.

El CEO de Ávoris estuvo acompañado por las autoridades del Estado mexicano de Querétaro refrendando una alianza que incluye una ambiciosa agenda de promoción conjunta en Madrid para presentar al mercado español la nueva ruta que “representa un paso decisivo en la proyección internacional de Querétaro como destino turístico, cultural y de negocios, y en el refuerzo del posicionamiento estratégico de Ávoris en Hispanoamérica”.

Iberojet lanza vuelos directos entre Madrid y La Romana (Dominicana)
De izquierda a derecha: la secretaria de turismo del estado de Querétaro, Adriana Vega Vázquez, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, el CEO de Ávoris, Juan Carlos González, el director general de Comunicación, Relaciones Institucionales y Marketing de Ávoris, Carlos Garrido, el alcalde de Corregidora, Josué David Guerrero y el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio del Prete. Fuente: Hosteltur

“Este vuelo nos coloca en un lugar privilegiado del mapa global. Conecta personas, culturas y oportunidades. Y confirma que Querétaro está listo para recibir al mundo. Querétaro es tierra de historia, de innovación y de oportunidades. Hoy damos un paso decisivo al tender un puente directo entre nuestro Estado y Europa, de la mano de un socio estratégico como Ávoris. Esta nueva ruta no solo facilitará la llegada de turistas, sino que abrirá nuevas posibilidades para el comercio, la inversión y el intercambio cultural”, ha expuesto el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri.

Por su parte, Juan Carlos González, director general de Ávoris, destacó que “esta nueva ruta simboliza mucho más que un puente aéreo: es la apertura de una puerta directa entre Europa y el centro de México, una oportunidad para dinamizar el turismo, favorecer la inversión y estrechar la cooperación entre dos mundos que comparten lazos históricos y una mirada común hacia el futuro”.

La secretaria de Turismo del estado de Querétaro, Adriana Vega Vázquez Mellado, subrayó que esta nueva ruta responde a una estrategia de conectividad turística con enfoque en el mercado europeo: “Madrid y Querétaro están más cerca que nunca. Este vuelo es una apuesta por el turismo de valor, las relaciones comerciales y el posicionamiento internacional de nuestro estado”.

]]>
<![CDATA[Ouigo encara en junio su primera huelga 2f3o3y 22.000 viajeros afectados]]> /170044_ouigo-encara-en-junio-su-primera-huelga-22000-viajeros-afectados.html /170044_ouigo-encara-en-junio-su-primera-huelga-22000-viajeros-afectados.html#comments-list 2025-05-28 17:31:01 Hosteltur /170044_ouigo-encara-en-junio-su-primera-huelga-22000-viajeros-afectados.html <![CDATA[

Huelga de maquinistas en Ouigo, la primera desde que comenzara a rodar la filial de SNCF, convocada por el Sindicato Español de Maquinistas Ferroviarios (Semaf). Las protestas por el despido de un maquinista y el supuesto incumplimiento del convenio colectivo -que se firmó hace algo más de un año- supondrán varios paros parciales los días 12,13,23 y 27 de junio, mientras que el 26 de junio será de jornada completa. La cancelación de hasta 40 circulaciones podría afectar a 22.000 viajeros. La respuesta oficial de la compañía remitida a este diario explica que la decisión del despido "viene motivada por la reiteración, en poco tiempo, de actuaciones que así lo justifican".


El sindicato calcula que las jornadas de protesta afectarán a unos 22.000 viajeros, y asegura que "la postura inflexible" de la empresa con la reisión del maquinista, "despedido sin causa alguna justificable", aboca a Semaf a emprender acciones con la convocatoria de los paros.

Semaf resalta que los cerca de cien maquinistas de la compañía están llamados a cinco días de paros en jornadas parciales y completas, y las movilizaciones tendrán una afectación directa a cuarenta circulaciones que opera la compañía entre quince destinos.

Ouigo encara en junio su primera huelga: 22.000 viajeros afectados
Los maquinistas de Ouigo están convocados a varias jornadas de protesta en junio. Fuente: Ouigo

Motivos que aduce el sindicato 4q6p3v

La convocatoria de estos paros llega después de que no se haya podido llegar a un acuerdo con el Instituto de Mediación y Arbitraje de Madrid (IRMA) por el despido de un maquinista y el presunto incumplimiento del convenio colectivo, según Semaf.

No obstante, antes de conocerse el calendario definitivo, fuentes de la compañía sa han confirmado a EFE que, a pesar de no alcanzar un acuerdo en la reunión del martes, las negociaciones "siguen abiertas".

Postura de Ouigo: una decisión motivada 643i24

En su postura oficial ante este conflicto "Ouigo manifiesta que la difícil decisión de desvincularse del empleado en cuestión viene motivada por la reiteración, en poco tiempo, de actuaciones que así lo justifican. Tras haber implementado un plan de formación y acompañamiento por maquinistas experimentados, los resultados han continuado sin ser los necesarios para el desempeño correcto de un puesto de tanta responsabilidad. La compañía ofreció al empleado una posición no relacionada con la conducción, que fue rechazada.

"Este proceder de la compañía está alineado con nuestra preocupación central por la seguridad. Además, respeta el convenio colectivo de empresa y el procedimiento de régimen disciplinario recogido en el mismo"
"Reiteramos nuestro compromiso con el cumplimiento del convenio firmado y manifestamos nuestra mejor disposición y esfuerzos para escuchar toda propuesta de mejora en la aplicación del mismo, así como mantener unas relaciones laborales fluidas y beneficiosas entre todas las partes".
Ouigo añade que "sigue plenamente comprometida con la creación de empleo. En poco más de un año, hemos pasado de 250 a 450 empleados, y en el mismo periodo hemos hecho 57 nuevas contrataciones para el puesto de maquinista, hasta un total de 97 en la actualidad. Además, en este momento, hay abierta una oferta adicional de contratación para esta posición.
Finalmente, la compañía asegura que "mide regularmente la satisfacción de los empleados, obteniendo un resultado de 8,1 sobre 10, cifra sensiblemente superior a lo habitual en el mercado español"

Cuándo habrá huelga de maquinistas de Ouigo 1k3j4l

Semaf ha convocado a que los maquinistas de Ouigo se unan a las protestas estos días y horarios:

  • 12 y 13 de junio, en horario de 6:30 a 13.00 horas y de 16:00 a 19:00 horas
  • 23 de junio, de 6:45 a 13:25 horas y de 15:30 a 18:30 horas
  • 27 de junio, de 6:30 a 13:15 horas y de 15:45 a 19:00 horas
  • El 26 de junio, paro durante toda la jornada






]]>
<![CDATA[

Huelga de maquinistas en Ouigo, la primera desde que comenzara a rodar la filial de SNCF, convocada por el Sindicato Español de Maquinistas Ferroviarios (Semaf). Las protestas por el despido de un maquinista y el supuesto incumplimiento del convenio colectivo -que se firmó hace algo más de un año- supondrán varios paros parciales los días 12,13,23 y 27 de junio, mientras que el 26 de junio será de jornada completa. La cancelación de hasta 40 circulaciones podría afectar a 22.000 viajeros. La respuesta oficial de la compañía remitida a este diario explica que la decisión del despido "viene motivada por la reiteración, en poco tiempo, de actuaciones que así lo justifican".


El sindicato calcula que las jornadas de protesta afectarán a unos 22.000 viajeros, y asegura que "la postura inflexible" de la empresa con la reisión del maquinista, "despedido sin causa alguna justificable", aboca a Semaf a emprender acciones con la convocatoria de los paros.

Semaf resalta que los cerca de cien maquinistas de la compañía están llamados a cinco días de paros en jornadas parciales y completas, y las movilizaciones tendrán una afectación directa a cuarenta circulaciones que opera la compañía entre quince destinos.

Ouigo encara en junio su primera huelga: 22.000 viajeros afectados
Los maquinistas de Ouigo están convocados a varias jornadas de protesta en junio. Fuente: Ouigo

Motivos que aduce el sindicato 4q6p3v

La convocatoria de estos paros llega después de que no se haya podido llegar a un acuerdo con el Instituto de Mediación y Arbitraje de Madrid (IRMA) por el despido de un maquinista y el presunto incumplimiento del convenio colectivo, según Semaf.

No obstante, antes de conocerse el calendario definitivo, fuentes de la compañía sa han confirmado a EFE que, a pesar de no alcanzar un acuerdo en la reunión del martes, las negociaciones "siguen abiertas".

Postura de Ouigo: una decisión motivada 643i24

En su postura oficial ante este conflicto "Ouigo manifiesta que la difícil decisión de desvincularse del empleado en cuestión viene motivada por la reiteración, en poco tiempo, de actuaciones que así lo justifican. Tras haber implementado un plan de formación y acompañamiento por maquinistas experimentados, los resultados han continuado sin ser los necesarios para el desempeño correcto de un puesto de tanta responsabilidad. La compañía ofreció al empleado una posición no relacionada con la conducción, que fue rechazada.

"Este proceder de la compañía está alineado con nuestra preocupación central por la seguridad. Además, respeta el convenio colectivo de empresa y el procedimiento de régimen disciplinario recogido en el mismo"
"Reiteramos nuestro compromiso con el cumplimiento del convenio firmado y manifestamos nuestra mejor disposición y esfuerzos para escuchar toda propuesta de mejora en la aplicación del mismo, así como mantener unas relaciones laborales fluidas y beneficiosas entre todas las partes".
Ouigo añade que "sigue plenamente comprometida con la creación de empleo. En poco más de un año, hemos pasado de 250 a 450 empleados, y en el mismo periodo hemos hecho 57 nuevas contrataciones para el puesto de maquinista, hasta un total de 97 en la actualidad. Además, en este momento, hay abierta una oferta adicional de contratación para esta posición.
Finalmente, la compañía asegura que "mide regularmente la satisfacción de los empleados, obteniendo un resultado de 8,1 sobre 10, cifra sensiblemente superior a lo habitual en el mercado español"

Cuándo habrá huelga de maquinistas de Ouigo 1k3j4l

Semaf ha convocado a que los maquinistas de Ouigo se unan a las protestas estos días y horarios:

  • 12 y 13 de junio, en horario de 6:30 a 13.00 horas y de 16:00 a 19:00 horas
  • 23 de junio, de 6:45 a 13:25 horas y de 15:30 a 18:30 horas
  • 27 de junio, de 6:30 a 13:15 horas y de 15:45 a 19:00 horas
  • El 26 de junio, paro durante toda la jornada






]]>
<![CDATA[Taxistas se manifiestan en Madrid en contra de las 8.500 licencias de VTC]] 1l1k4w /170039_taxistas-se-manifiestan-en-madrid-en-contra-de-las-8500-licencias-de-vtc.html /170039_taxistas-se-manifiestan-en-madrid-en-contra-de-las-8500-licencias-de-vtc.html#comments-list 2025-05-28 14:27:27 Hosteltur /170039_taxistas-se-manifiestan-en-madrid-en-contra-de-las-8500-licencias-de-vtc.html <![CDATA[

Madrid ha sido escenario este miércoles de una manifestación protagonizada por miles de taxistas -más de 4.000, según los organizadores- que han salido a las calles para rechazar la concesión de 8.500 nuevas licencias de Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) a la empresa Cabify. La protesta, impulsada por la Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) y respaldada por la Asociación Nacional del Taxi (Antaxi), ha arrancado a las 10:30 horas frente a la sede del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.


Durante el recorrido, los manifestantes han realizado paradas clave ante el Ministerio de Transportes y la Consejería competente en la calle Maudes, donde han entregado un documento que recoge sus principales demandas. Entre ellas, destaca la exigencia de frenar las concesiones masivas de licencias VTC y establecer un reparto equilibrado y justo entre este tipo de autorizaciones y las del taxi.

Actualmente, en la Comunidad hay 8.873 autorizaciones VTC, frente a las 15.931 de taxi, según las estadísticas del Ministerio de Transportes de mayo. Así, con la concesión de estas 8.500 nuevas licencias a Cabify, las autorizaciones para vehículos de transportes con conductor "casi se duplicarían" hasta superar las licencias de taxis.

El presidente de la FPTM, Julio Sanz, ha advertido de la "auténtica barbaridad" que supone este número de licencias de VTC para alertar ante lo que él considera que será la "ruina" del sector y el fin del empleo para más de 100.000 familias, además de suponer "el secuestro de la movilidad de los ciudadanos e inseguridad" en una ciudad como Madrid.

Desde Cabify, sin embargo, señalan que "estas 8.500 licencias nos las han concedido los tribunales. En España nos gusta cumplir las sentencias judiciales".

]]>
<![CDATA[

Madrid ha sido escenario este miércoles de una manifestación protagonizada por miles de taxistas -más de 4.000, según los organizadores- que han salido a las calles para rechazar la concesión de 8.500 nuevas licencias de Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) a la empresa Cabify. La protesta, impulsada por la Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) y respaldada por la Asociación Nacional del Taxi (Antaxi), ha arrancado a las 10:30 horas frente a la sede del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.


Durante el recorrido, los manifestantes han realizado paradas clave ante el Ministerio de Transportes y la Consejería competente en la calle Maudes, donde han entregado un documento que recoge sus principales demandas. Entre ellas, destaca la exigencia de frenar las concesiones masivas de licencias VTC y establecer un reparto equilibrado y justo entre este tipo de autorizaciones y las del taxi.

Actualmente, en la Comunidad hay 8.873 autorizaciones VTC, frente a las 15.931 de taxi, según las estadísticas del Ministerio de Transportes de mayo. Así, con la concesión de estas 8.500 nuevas licencias a Cabify, las autorizaciones para vehículos de transportes con conductor "casi se duplicarían" hasta superar las licencias de taxis.

El presidente de la FPTM, Julio Sanz, ha advertido de la "auténtica barbaridad" que supone este número de licencias de VTC para alertar ante lo que él considera que será la "ruina" del sector y el fin del empleo para más de 100.000 familias, además de suponer "el secuestro de la movilidad de los ciudadanos e inseguridad" en una ciudad como Madrid.

Desde Cabify, sin embargo, señalan que "estas 8.500 licencias nos las han concedido los tribunales. En España nos gusta cumplir las sentencias judiciales".

]]>
<![CDATA[Iberojet refuerza mercados consolidados para mantener la rentabilidad]] 532h14 /170001_iberojet-refuerza-mercados-consolidados-para-mantener-la-rentabilidad.html /170001_iberojet-refuerza-mercados-consolidados-para-mantener-la-rentabilidad.html#comments-list 2025-05-28 00:00:00 Hosteltur /170001_iberojet-refuerza-mercados-consolidados-para-mantener-la-rentabilidad.html <![CDATA[

José Ignacio Lugo se incorporó hace dos años a Ávoris como director general adjunto de Iberojet, la aerolínea del grupo, con dependencia directa del director general, Juan Carlos González. Un año más tarde, pasó a asumir la dirección general de la línea aérea. Lugo cuenta con un profundo conocimiento de la compañía, ya que entre 2013 y 2016 fue el director financiero de Evelop y de Orbest. Desde su posición actual, considera clave reforzar los mercados y destinos consolidados, donde la compañía ya está logrando una rentabilidad.


En términos económicos y de resultados operativos, ¿cómo ha evolucionado Iberojet en el último año, y qué previsiones manejan para el próximo ejercicio? 1q6t6d

En 2023 el resultado de explotación acumuló una pérdida de 28 millones y medio de euros. En 2024 revertimos esa situación, con un balance positivo de casi 5 millones de euros; esto son cuentas públicas, cuentas mercantiles.

La marca Iberojet integra dos compañías aéreas: Evelop en España y Orbest en Portugal. El conjunto de ambas arrojó un resultado positivo en 2024, siendo una buena noticia en línea con todas las unidades de negocio de Ávoris que estaban ya en positivo, recuperando rentabilidad.

De cara al 2025, soy optimista, espero tener un buen año donde ya empecemos a dar los niveles de rentabilidad que se nos pide por parte de la accionista. Estamos en un momento del sector aéreo muy convulso especialmente con una cadena de suministro que está prácticamente colapsada y eso afecta muy negativamente a la operativa.

Además de los vuelos regulares y los operativos turísticos, ¿qué otras líneas de negocio están desarrollando actualmente Iberojet y qué peso tienen dentro del conjunto de la compañía? 271638

La compañía se lo juega todo en verano, y eso es uno de los temas trabajados en el plan estratégico. Hemos reducido sensiblemente la estacionalidad con nuevas líneas de negocio en el modelo actual, teniendo actualmente cuatro patas muy diferenciadas de actividad.

Está la línea regular, básicamente los vuelos que operamos bajo código propio, con una participación muy importante en lo que es el tipo de operación de grupo. Esta participación varía según la ruta: hay trayectos prácticamente chárter, como Punta Cana, y otros 100 % regulares, como Palmerola.

La distribución abarca tanto canales propios como agencias asociadas. La web, muy bien posicionada en el mercado, asegura que ese balance entre venta de paquetes vacacionales y solo vuelo llene el avión con máximas ocupaciones posibles. De hecho, los niveles están ya por encima del 90 %. Esta es la primera pata.

Dentro del plan de negocio establecimos una fórmula 80-20: el 80 % de la operación es para el grupo, y el 20 % restante incluye actividades con peso específico en invierno, además de algunas de verano como la operativa para Level desde Barcelona a partir de junio.

Iberojet:“Este año pasaremos los 800.000 pasajeros, un 10% más que en 2024”
José Ignacio Lugo, director general adjunto de Iberojet. Fuente: Hosteltur

Este enfoque permite mejorar la utilización de la flota, objetivo clave. Por ejemplo, en el área de pasajeros, este año se superarán los 800.000, un crecimiento del 10 % respecto al anterior. Año tras año se baten récords de pasajeros transportados en operación propia.

En el segmento chárter ACMI, segunda pata del negocio con un peso cercano al 20 %, la actividad ha sido intensa todo el invierno: vuelos para Iberia, Europa, Corsair, TUI y una operativa que termina ahora con Arkia desde Tel Aviv. Todo ello con tripulaciones propias, tanto pilotos como personal de cabina. Esta línea crece a doble dígito desde 2023.

Si se toma como base ese año, 2024 ha sido más de un 30 % superior, y el crecimiento continúa. La comercialización de la disponibilidad de flota en el mercado sigue siendo muy activa.

La tercera pata, también en desarrollo, es la carga. En 2023 lanzamos la marca Iberojet Cargo, a través de un acuerdo con el GSA (General Service Aviation Agent) Summerwind Cargo. Esta división también ha crecido a doble dígito en 2024, y esperamos lo mismo para 2025.

En total, tres líneas de negocio funcionan hoy con muy buenos resultados. La cuarta es la venta ancillary, es decir, servicios especiales o exclusivos: reserva de asiento, Turista Plus, seguros, etc. Todo aquello que supone oportunidades de venta cruzada con las distintas unidades del grupo o un upselling al pasajero.

Iberojet nace dentro de una estrategia global de Ávoris para integrar transporte aéreo y turoperación. ¿Cómo se articula hoy esa relación entre ambas marcas? 4h4131

La relación con el turoperador nace en el origen. Por ejemplo, la nueva operación a Querétaro fue una decisión compartida, analizada durante meses.

Hay una lista de destinos en común entre turoperador y aerolínea que combina componentes vacacionales y regulares. Por tanto, las decisiones son siempre consensuadas, incluida la estrategia de lanzamiento de cada ruta.

Todo se gestiona de manera coordinada y con criterios muy claros. Así ha sido con Querétaro, que comenzará el próximo invierno, y con otras rutas abiertas en los últimos años.

En 2023 abrimos hasta 20 destinos nuevos, tanto en larga como en corta distancia. En 2024 lanzamos la ruta a Bangkok, que hemos ampliado con vuelos los domingos. También dimos comienzo a la operativa a Orlando y añadimos una tercera frecuencia a Palmerola, esta vez desde Barcelona.

Además, inauguramos una base de verano en Barcelona, donde actualmente Iberojet es el único operador con vuelos a Centroamérica. Estas decisiones responden a estudios de rutas y a las necesidades de capacidad aérea del turoperador.

Y, ¿qué sinergias reales aporta al cliente final? 6k521k

No solo se define el destino en conjunto: también diseñamos el producto o servicio de forma coordinada. Por ejemplo, en Madrid hemos redefinido mostradores y la oficina de ventas, en colaboración con el turoperador. Hay un equipo de ventas que atiende al pasajero B2C y otro que informa al viajero procedente de agencia.

El diseño del servicio busca además ofrecer algo diferencial, porque todos usan medios similares, pero nosotros buscamos marcar un catálogo propio. Recientemente lanzamos la herramienta Eli, una inteligencia artificial en la web para mejorar la información al pasajero. También está activo el canal de WhatsApp, que no solo informa ante incidencias, sino que ya comunica la puerta de embarque.

Uno de los retos clave para el sector aéreo es la sostenibilidad. Desde su posición, ¿cuáles son las medidas concretas que Iberojet está implementando para avanzar hacia una aviación más sostenible? 6b6e52

La sostenibilidad suele asociarse principalmente con la parte medioambiental y la huella de carbono, y es cierto que tiene un peso considerable, pero también se están desarrollando otras dimensiones igual de relevantes.

En lo ambiental, abordamos la reducción de la huella de carbono a través de un plan de eficiencia energética que permite no solo monitorizar los consumos de combustible, sino reducirlos de forma efectiva.

La tecnología juega un papel central. Hemos implementado dos potentes herramientas basadas en inteligencia artificial que monitorizan cada fase del vuelo e indican si se están cumpliendo las medidas de ahorro de combustible, identificando incluso márgenes de mejora en eficiencia.

Actualmente, la compañía opera con siete aviones y un octavo que acabamos de incorporar en mayo. El 50 % de la flota es de última generación. Los niveles de eficiencia, confort y experiencia del pasajero de estos aviones marcan una clara diferencia. Con la flota basada en el fabricante Airbus operamos con las aeronaves más modernas posibles, según lo que permite actualmente la tecnología del fabricante, lo cual es muy de destacar.

¿Cuál es hoy su propuesta de valor diferencial en términos de experiencia, servicio y estrategia a medio plazo? 295t1z

La apuesta está en el equipo: en su formación, motivación y en garantizar un trato lo más amable posible al pasajero. La amabilidad no tiene coste, y aunque se pueda innovar e invertir, esa actitud humana puede ser el verdadero factor diferencial. Por eso insistimos especialmente en esto, en la comunicación interna y las sesiones con el equipo.

Tenemos también un compromiso con la comunidad. Colaboramos activamente con organizaciones como Esment, la Fundación Barcelona y la ONCE.

El cliente es lo más importante. En esa línea se impulsa el proyecto Cliente 360, centrado en aplicar mejoras, revisar procesos y apoyarse en tecnología para enriquecer la experiencia del viajero.

La puntualidad en 2024 mejoró 15 puntos respecto al año anterior, resultado de cambios operativos, mejoras en bases y una comunicación más eficaz entre áreas, impulsada también por soluciones tecnológicas.

Entre los aspectos más valorados por los pasajeros destacan, en este orden, la amabilidad del personal de cabina, el proceso de facturación y embarque, y el estado de los interiores. Trabajamos con la convicción de que los aviones deben estar siempre en perfecto estado, ya tengan un año o veinte. Esa percepción es clave tanto para el viajero como para la tripulación, que comparte ese entorno de trabajo.

Este es un negocio de gestión de riesgos. Los análisis se realizan bajo las políticas de gobernanza del grupo, con un enfoque muy riguroso. Además, el sector está altamente regulado. La compañía dispone de dos AOCs aprobados por las autoridades aéreas de España y Portugal y está certificada con las normas ISO 9000 e ISO 14000.

Recientemente, hemos ingresado en la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo. También venimos desarrollando un plan de stakeholders desde 2023, cuya fase activa comenzó a finales de 2024. Esto aporta visibilidad y directo a grupos de interés del sector que pueden representar sus necesidades.

Buscamos equilibrar los puntos fuertes de lo que representa Ávoris con los espacios que ofrece pertenecer a ALA, sin dejar de avanzar también como entidad individual para seguir ganando posicionamiento.

En términos de expansión, ¿qué nuevos destinos han incorporado recientemente y en cuáles les gustaría estar? 1q604x

Hemos incorporado dos frecuencias semanales entre Madrid y Querétaro a partir de octubre de 2025, los jueves y domingos. Este año marca el segundo consecutivo volando a Bangkok. Hacía dos décadas que no existía un vuelo directo desde España a Tailandia, y tras el éxito inicial, se han duplicado las frecuencias.

La estrategia no pasa por salir de los mercados consolidados, donde ya obtenemos rentabilidad, ni por entrar en rutas saturadas. La consigna es clara: evitar competir donde no sea necesario. Esta visión se trabaja estrechamente con el turoperador, tanto en vuelos regulares como vacacionales.

Asia es una región que observamos con atención, y la ruta a Bangkok es una primera señal. Con Orlando, como mencionaba anteriormente, vimos que teníamos oportunidades reales en el momento de su lanzamiento, sin competencia directa. En este caso, destaca el valor de la relación con el turoperador y la exclusividad con Disney, que hace viable abrir rutas que, de otra manera, no serían asumibles por una aerolínea independiente.

]]>
<![CDATA[

José Ignacio Lugo se incorporó hace dos años a Ávoris como director general adjunto de Iberojet, la aerolínea del grupo, con dependencia directa del director general, Juan Carlos González. Un año más tarde, pasó a asumir la dirección general de la línea aérea. Lugo cuenta con un profundo conocimiento de la compañía, ya que entre 2013 y 2016 fue el director financiero de Evelop y de Orbest. Desde su posición actual, considera clave reforzar los mercados y destinos consolidados, donde la compañía ya está logrando una rentabilidad.


En términos económicos y de resultados operativos, ¿cómo ha evolucionado Iberojet en el último año, y qué previsiones manejan para el próximo ejercicio? 1q6t6d

En 2023 el resultado de explotación acumuló una pérdida de 28 millones y medio de euros. En 2024 revertimos esa situación, con un balance positivo de casi 5 millones de euros; esto son cuentas públicas, cuentas mercantiles.

La marca Iberojet integra dos compañías aéreas: Evelop en España y Orbest en Portugal. El conjunto de ambas arrojó un resultado positivo en 2024, siendo una buena noticia en línea con todas las unidades de negocio de Ávoris que estaban ya en positivo, recuperando rentabilidad.

De cara al 2025, soy optimista, espero tener un buen año donde ya empecemos a dar los niveles de rentabilidad que se nos pide por parte de la accionista. Estamos en un momento del sector aéreo muy convulso especialmente con una cadena de suministro que está prácticamente colapsada y eso afecta muy negativamente a la operativa.

Además de los vuelos regulares y los operativos turísticos, ¿qué otras líneas de negocio están desarrollando actualmente Iberojet y qué peso tienen dentro del conjunto de la compañía? 271638

La compañía se lo juega todo en verano, y eso es uno de los temas trabajados en el plan estratégico. Hemos reducido sensiblemente la estacionalidad con nuevas líneas de negocio en el modelo actual, teniendo actualmente cuatro patas muy diferenciadas de actividad.

Está la línea regular, básicamente los vuelos que operamos bajo código propio, con una participación muy importante en lo que es el tipo de operación de grupo. Esta participación varía según la ruta: hay trayectos prácticamente chárter, como Punta Cana, y otros 100 % regulares, como Palmerola.

La distribución abarca tanto canales propios como agencias asociadas. La web, muy bien posicionada en el mercado, asegura que ese balance entre venta de paquetes vacacionales y solo vuelo llene el avión con máximas ocupaciones posibles. De hecho, los niveles están ya por encima del 90 %. Esta es la primera pata.

Dentro del plan de negocio establecimos una fórmula 80-20: el 80 % de la operación es para el grupo, y el 20 % restante incluye actividades con peso específico en invierno, además de algunas de verano como la operativa para Level desde Barcelona a partir de junio.

Iberojet:“Este año pasaremos los 800.000 pasajeros, un 10% más que en 2024”
José Ignacio Lugo, director general adjunto de Iberojet. Fuente: Hosteltur

Este enfoque permite mejorar la utilización de la flota, objetivo clave. Por ejemplo, en el área de pasajeros, este año se superarán los 800.000, un crecimiento del 10 % respecto al anterior. Año tras año se baten récords de pasajeros transportados en operación propia.

En el segmento chárter ACMI, segunda pata del negocio con un peso cercano al 20 %, la actividad ha sido intensa todo el invierno: vuelos para Iberia, Europa, Corsair, TUI y una operativa que termina ahora con Arkia desde Tel Aviv. Todo ello con tripulaciones propias, tanto pilotos como personal de cabina. Esta línea crece a doble dígito desde 2023.

Si se toma como base ese año, 2024 ha sido más de un 30 % superior, y el crecimiento continúa. La comercialización de la disponibilidad de flota en el mercado sigue siendo muy activa.

La tercera pata, también en desarrollo, es la carga. En 2023 lanzamos la marca Iberojet Cargo, a través de un acuerdo con el GSA (General Service Aviation Agent) Summerwind Cargo. Esta división también ha crecido a doble dígito en 2024, y esperamos lo mismo para 2025.

En total, tres líneas de negocio funcionan hoy con muy buenos resultados. La cuarta es la venta ancillary, es decir, servicios especiales o exclusivos: reserva de asiento, Turista Plus, seguros, etc. Todo aquello que supone oportunidades de venta cruzada con las distintas unidades del grupo o un upselling al pasajero.

Iberojet nace dentro de una estrategia global de Ávoris para integrar transporte aéreo y turoperación. ¿Cómo se articula hoy esa relación entre ambas marcas? 4h4131

La relación con el turoperador nace en el origen. Por ejemplo, la nueva operación a Querétaro fue una decisión compartida, analizada durante meses.

Hay una lista de destinos en común entre turoperador y aerolínea que combina componentes vacacionales y regulares. Por tanto, las decisiones son siempre consensuadas, incluida la estrategia de lanzamiento de cada ruta.

Todo se gestiona de manera coordinada y con criterios muy claros. Así ha sido con Querétaro, que comenzará el próximo invierno, y con otras rutas abiertas en los últimos años.

En 2023 abrimos hasta 20 destinos nuevos, tanto en larga como en corta distancia. En 2024 lanzamos la ruta a Bangkok, que hemos ampliado con vuelos los domingos. También dimos comienzo a la operativa a Orlando y añadimos una tercera frecuencia a Palmerola, esta vez desde Barcelona.

Además, inauguramos una base de verano en Barcelona, donde actualmente Iberojet es el único operador con vuelos a Centroamérica. Estas decisiones responden a estudios de rutas y a las necesidades de capacidad aérea del turoperador.

Y, ¿qué sinergias reales aporta al cliente final? 6k521k

No solo se define el destino en conjunto: también diseñamos el producto o servicio de forma coordinada. Por ejemplo, en Madrid hemos redefinido mostradores y la oficina de ventas, en colaboración con el turoperador. Hay un equipo de ventas que atiende al pasajero B2C y otro que informa al viajero procedente de agencia.

El diseño del servicio busca además ofrecer algo diferencial, porque todos usan medios similares, pero nosotros buscamos marcar un catálogo propio. Recientemente lanzamos la herramienta Eli, una inteligencia artificial en la web para mejorar la información al pasajero. También está activo el canal de WhatsApp, que no solo informa ante incidencias, sino que ya comunica la puerta de embarque.

Uno de los retos clave para el sector aéreo es la sostenibilidad. Desde su posición, ¿cuáles son las medidas concretas que Iberojet está implementando para avanzar hacia una aviación más sostenible? 6b6e52

La sostenibilidad suele asociarse principalmente con la parte medioambiental y la huella de carbono, y es cierto que tiene un peso considerable, pero también se están desarrollando otras dimensiones igual de relevantes.

En lo ambiental, abordamos la reducción de la huella de carbono a través de un plan de eficiencia energética que permite no solo monitorizar los consumos de combustible, sino reducirlos de forma efectiva.

La tecnología juega un papel central. Hemos implementado dos potentes herramientas basadas en inteligencia artificial que monitorizan cada fase del vuelo e indican si se están cumpliendo las medidas de ahorro de combustible, identificando incluso márgenes de mejora en eficiencia.

Actualmente, la compañía opera con siete aviones y un octavo que acabamos de incorporar en mayo. El 50 % de la flota es de última generación. Los niveles de eficiencia, confort y experiencia del pasajero de estos aviones marcan una clara diferencia. Con la flota basada en el fabricante Airbus operamos con las aeronaves más modernas posibles, según lo que permite actualmente la tecnología del fabricante, lo cual es muy de destacar.

¿Cuál es hoy su propuesta de valor diferencial en términos de experiencia, servicio y estrategia a medio plazo? 295t1z

La apuesta está en el equipo: en su formación, motivación y en garantizar un trato lo más amable posible al pasajero. La amabilidad no tiene coste, y aunque se pueda innovar e invertir, esa actitud humana puede ser el verdadero factor diferencial. Por eso insistimos especialmente en esto, en la comunicación interna y las sesiones con el equipo.

Tenemos también un compromiso con la comunidad. Colaboramos activamente con organizaciones como Esment, la Fundación Barcelona y la ONCE.

El cliente es lo más importante. En esa línea se impulsa el proyecto Cliente 360, centrado en aplicar mejoras, revisar procesos y apoyarse en tecnología para enriquecer la experiencia del viajero.

La puntualidad en 2024 mejoró 15 puntos respecto al año anterior, resultado de cambios operativos, mejoras en bases y una comunicación más eficaz entre áreas, impulsada también por soluciones tecnológicas.

Entre los aspectos más valorados por los pasajeros destacan, en este orden, la amabilidad del personal de cabina, el proceso de facturación y embarque, y el estado de los interiores. Trabajamos con la convicción de que los aviones deben estar siempre en perfecto estado, ya tengan un año o veinte. Esa percepción es clave tanto para el viajero como para la tripulación, que comparte ese entorno de trabajo.

Este es un negocio de gestión de riesgos. Los análisis se realizan bajo las políticas de gobernanza del grupo, con un enfoque muy riguroso. Además, el sector está altamente regulado. La compañía dispone de dos AOCs aprobados por las autoridades aéreas de España y Portugal y está certificada con las normas ISO 9000 e ISO 14000.

Recientemente, hemos ingresado en la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo. También venimos desarrollando un plan de stakeholders desde 2023, cuya fase activa comenzó a finales de 2024. Esto aporta visibilidad y directo a grupos de interés del sector que pueden representar sus necesidades.

Buscamos equilibrar los puntos fuertes de lo que representa Ávoris con los espacios que ofrece pertenecer a ALA, sin dejar de avanzar también como entidad individual para seguir ganando posicionamiento.

En términos de expansión, ¿qué nuevos destinos han incorporado recientemente y en cuáles les gustaría estar? 1q604x

Hemos incorporado dos frecuencias semanales entre Madrid y Querétaro a partir de octubre de 2025, los jueves y domingos. Este año marca el segundo consecutivo volando a Bangkok. Hacía dos décadas que no existía un vuelo directo desde España a Tailandia, y tras el éxito inicial, se han duplicado las frecuencias.

La estrategia no pasa por salir de los mercados consolidados, donde ya obtenemos rentabilidad, ni por entrar en rutas saturadas. La consigna es clara: evitar competir donde no sea necesario. Esta visión se trabaja estrechamente con el turoperador, tanto en vuelos regulares como vacacionales.

Asia es una región que observamos con atención, y la ruta a Bangkok es una primera señal. Con Orlando, como mencionaba anteriormente, vimos que teníamos oportunidades reales en el momento de su lanzamiento, sin competencia directa. En este caso, destaca el valor de la relación con el turoperador y la exclusividad con Disney, que hace viable abrir rutas que, de otra manera, no serían asumibles por una aerolínea independiente.

]]>
<![CDATA[Iberia nombra a Víctor Moneo nuevo director Global de Ventas ]] 6x6j19 /170028_iberia-nombra-a-victor-moneo-nuevo-director-global-de-ventas.html /170028_iberia-nombra-a-victor-moneo-nuevo-director-global-de-ventas.html#comments-list 2025-05-27 14:51:39 Hosteltur /170028_iberia-nombra-a-victor-moneo-nuevo-director-global-de-ventas.html <![CDATA[

Como parte de la estrategia para reforzar la dirección comercial y para impulsar la presencia de la aerolínea en los distintos mercados en los que opera, Iberia ha nombrado a Víctor Moneo como nuevo Director Global de Ventas. Reemplazará en esa posición a Beatriz Guillén, que desempeñó la función durante los últimos años y que, ahora, ha pasado a formar parte del Comité de Dirección de Iberia como directora de Clientes.


Desde su nueva responsabilidad, liderará la ejecución de la estrategia comercial, con un especial foco en seguir profundizando la apuesta que se ha hecho por el mercado de América Latina en los últimos años. De hecho, Iberia tendrá un crecimiento de 4% en su capacidad durante el 2025, llegando a 5,5 millones de asientos disponibles.

Además, como se anunció recientemente, abrirá a final de 2025 y principio de 2026 dos nuevas rutas en América Latina, Fortaleza y Recife, que ayudarán a la aerolínea a impulsar la apuesta por el mercado de Brasil. Otros países como Perú, Chile, Puerto Rico o República Dominicana también cuentan con importantes crecimientos en su conectividad con Europa.

De igual forma, Moneo tendrá la responsabilidad de seguir profundizando la presencia de Iberia en el mercado norteamericano, la cual seguirá gracias a la apertura próximamente de la ruta ente Madrid y Orlando, así como el refuerzo de la conectividad con ciudades como Boston o Washington, donde está ya operando el nuevo avión, A321XLR.

Víctor Moneo, nuevo Director Global de Ventas de Iberia
Víctor Moneo, nuevo Director Global de Ventas de Iberia. Fuente: Iberia

“Para mí es un honor ponerme al frente de la Dirección Global de Ventas de Iberia, y más en un momento en el que nuestra compañía sigue creciendo y posicionándose en los distintos mercados. Sin duda, uno de los principales retos será seguir consolidando nuestro liderazgo en conectividad entre América Latina y Europa, región en la que seguimos desplegando una mayor capacidad, al tiempo que trabajamos para desarrollar nuestra presencia en mercados clave como Estados Unidos y, también, nuestras nuevas rutas a Asia, sin olvidar la atención al mercado español en el que nuestra compañía se destaca como el primer operador aéreo", asegura Moneo.

Víctor Moneo ha ocupado distintas responsabilidades en Iberia, la última como director de Alianzas y Acuerdos Estratégicos, donde realizó una gran labor impulsando la relación de la marca con otras aerolíneas, gobiernos extranjeros y otras instituciones.

Previamente, se desempeñó como Director Comercial para América Latina y Director de Ventas en España para Iberia y British Airways. Anteriormente fue director comercial del negocio de aeropuertos de Iberia y, antes, responsable de Agencias y Touroperadores.

]]>
<![CDATA[

Como parte de la estrategia para reforzar la dirección comercial y para impulsar la presencia de la aerolínea en los distintos mercados en los que opera, Iberia ha nombrado a Víctor Moneo como nuevo Director Global de Ventas. Reemplazará en esa posición a Beatriz Guillén, que desempeñó la función durante los últimos años y que, ahora, ha pasado a formar parte del Comité de Dirección de Iberia como directora de Clientes.


Desde su nueva responsabilidad, liderará la ejecución de la estrategia comercial, con un especial foco en seguir profundizando la apuesta que se ha hecho por el mercado de América Latina en los últimos años. De hecho, Iberia tendrá un crecimiento de 4% en su capacidad durante el 2025, llegando a 5,5 millones de asientos disponibles.

Además, como se anunció recientemente, abrirá a final de 2025 y principio de 2026 dos nuevas rutas en América Latina, Fortaleza y Recife, que ayudarán a la aerolínea a impulsar la apuesta por el mercado de Brasil. Otros países como Perú, Chile, Puerto Rico o República Dominicana también cuentan con importantes crecimientos en su conectividad con Europa.

De igual forma, Moneo tendrá la responsabilidad de seguir profundizando la presencia de Iberia en el mercado norteamericano, la cual seguirá gracias a la apertura próximamente de la ruta ente Madrid y Orlando, así como el refuerzo de la conectividad con ciudades como Boston o Washington, donde está ya operando el nuevo avión, A321XLR.

Víctor Moneo, nuevo Director Global de Ventas de Iberia
Víctor Moneo, nuevo Director Global de Ventas de Iberia. Fuente: Iberia

“Para mí es un honor ponerme al frente de la Dirección Global de Ventas de Iberia, y más en un momento en el que nuestra compañía sigue creciendo y posicionándose en los distintos mercados. Sin duda, uno de los principales retos será seguir consolidando nuestro liderazgo en conectividad entre América Latina y Europa, región en la que seguimos desplegando una mayor capacidad, al tiempo que trabajamos para desarrollar nuestra presencia en mercados clave como Estados Unidos y, también, nuestras nuevas rutas a Asia, sin olvidar la atención al mercado español en el que nuestra compañía se destaca como el primer operador aéreo", asegura Moneo.

Víctor Moneo ha ocupado distintas responsabilidades en Iberia, la última como director de Alianzas y Acuerdos Estratégicos, donde realizó una gran labor impulsando la relación de la marca con otras aerolíneas, gobiernos extranjeros y otras instituciones.

Previamente, se desempeñó como Director Comercial para América Latina y Director de Ventas en España para Iberia y British Airways. Anteriormente fue director comercial del negocio de aeropuertos de Iberia y, antes, responsable de Agencias y Touroperadores.

]]>
<![CDATA[Talgo consigue un gran pedido de Alemania tras sus buenos resultados]] 425464 /170026_talgo-consigue-un-gran-pedido-de-alemania-tras-sus-buenos-resultados.html /170026_talgo-consigue-un-gran-pedido-de-alemania-tras-sus-buenos-resultados.html#comments-list 2025-05-27 14:21:51 Hosteltur /170026_talgo-consigue-un-gran-pedido-de-alemania-tras-sus-buenos-resultados.html <![CDATA[

El gigante del transporte con sede en Alemania Flix ha adjudicado a Talgo un contrato valorado en cerca de 2.400 millones de euros para el suministro de hasta 65 trenes europeos de Alta Velocidad, basados en la plataforma Talgo 230, incluyendo un pedido inicial en firme de 30 unidades por un importe cercano a los 1.060 millones. Estos trenes contarán con accesibilidad total a nivel de andén y un alto nivel de digitalización de sistemas. El contrato incluye también el mantenimiento de todas las unidades durante un periodo de 15 años.


El fabricante español ha sido seleccionado tras un proceso competitivo abierto en el que participaron otros constructores ferroviarios de primer nivel mundial, y tras un periodo de varios meses de duración durante el cual un grupo de trabajo formado por personal de ambas compañías llevó a cabo los trabajos preliminares necesarios para las especificaciones finales del proyecto. La adjudicación del contrato coincide con los buenos resultados de Talgo en el primer trimestre.

Talgo ha logrado unos ingresos de 154,3 millones de euros en el primer trimestre del año y un EBITDA de 13,6 millones de euros. El fabricante español cuenta con una cartera de pedidos de más de 4.000 millones de euros en el primer trimestre de 2025, con oportunidades adicionales por valor superior a los 11.000 millones de euros, con licitaciones ya entregadas por valor de 5.800 millones de euros.

Según el contrato firmado, los trenes Talgo 230 push-pull se suministrarán sin locomotoras (que serán fabricadas por un tercero), y cada unidad estará compuesta por un coche de extremo con cabina de conducción, un número variable de coches intermedios de alta capacidad para pasajeros -incluyendo uno para Personas con Movilidad Reducida (PMR)- y un coche de cola que hará de interfaz con la locomotora.

Los trenes, de ancho internacional, están diseñados para operar en Europa, con configuración inicial para Alemania, Austria, Países Bajos, Dinamarca y Suecia, y una interoperabilidad completa que permitirá operaciones transfronterizas sin interrupciones.

Talgo consigue un súper pedido de Alemania tras sus buenos resultados
El gigante del transporte con sede en Alemania Flix ha adjudicado a Talgo un contrato valorado en cerca de 2.400 millones de euros. Fuente: Flix

Tras un proceso de digitalización de varias décadas, el fabricante con sede en España Talgo ha desarrollado un conjunto de tecnologías y procesos que ayudarán a hacer más eficiente el mantenimiento de la flota de Flix. Esos sistemas inteligentes incluyen el uso de miles de sensores que transmiten de forma remota y en tiempo real hasta 2 gigas de texto plano por tren y por día a la nube. Utilizando modelos de Inteligencia Artificial, el servicio remoto de asistencia de Talgo asegurará la mayor fiabilidad y minimizará el tiempo que los trenes pasan en taller.

El presidente de Talgo, Carlos Palacio, ha declarado, que “Talgo está deseando trabajar con un gigante del transporte como es Flix. El Talgo 230 es la mejor solución para mejorar la movilidad ferroviaria en toda Europa, en particular en el segmento de viajeros Intercity, y estamos orgullosos de que nuestra compañía vaya a contribuir con esta nueva implementación del producto en la persecución del objetivo común de transferir tráficos desde la carretera y el transporte aéreo y de contribuir así a una transición energética rápida y justa”.

Por su parte, el CEO y co-fundador de Flix, André Schwämmlein, ha afirmado, que “estamos ejecutando una estrategia a largo plazo con FlixTrain y vamos a ampliar significativamente nuestros servicios en los próximos años. Con la gran expansión de nuestra flota de trenes, comenzaremos una nueva era para los viajes ferroviarios en Alemania y Europa. No solo planeamos aumentar nuestra cuota de mercado, sino también ampliar el mercado en su conjunto”.

Con esta decisión estratégica, FlixTrain responde a la creciente demanda de transporte ferroviario rápido y asequible. La compañía utilizará estos nuevos trenes de alta velocidad para aprovechar el enorme potencial del mercado en Alemania y Europa. Se prevé que el mercado de alta velocidad en Alemania crezca un 45% hasta 2030 en comparación con los niveles de 2021.

]]>
<![CDATA[

El gigante del transporte con sede en Alemania Flix ha adjudicado a Talgo un contrato valorado en cerca de 2.400 millones de euros para el suministro de hasta 65 trenes europeos de Alta Velocidad, basados en la plataforma Talgo 230, incluyendo un pedido inicial en firme de 30 unidades por un importe cercano a los 1.060 millones. Estos trenes contarán con accesibilidad total a nivel de andén y un alto nivel de digitalización de sistemas. El contrato incluye también el mantenimiento de todas las unidades durante un periodo de 15 años.


El fabricante español ha sido seleccionado tras un proceso competitivo abierto en el que participaron otros constructores ferroviarios de primer nivel mundial, y tras un periodo de varios meses de duración durante el cual un grupo de trabajo formado por personal de ambas compañías llevó a cabo los trabajos preliminares necesarios para las especificaciones finales del proyecto. La adjudicación del contrato coincide con los buenos resultados de Talgo en el primer trimestre.

Talgo ha logrado unos ingresos de 154,3 millones de euros en el primer trimestre del año y un EBITDA de 13,6 millones de euros. El fabricante español cuenta con una cartera de pedidos de más de 4.000 millones de euros en el primer trimestre de 2025, con oportunidades adicionales por valor superior a los 11.000 millones de euros, con licitaciones ya entregadas por valor de 5.800 millones de euros.

Según el contrato firmado, los trenes Talgo 230 push-pull se suministrarán sin locomotoras (que serán fabricadas por un tercero), y cada unidad estará compuesta por un coche de extremo con cabina de conducción, un número variable de coches intermedios de alta capacidad para pasajeros -incluyendo uno para Personas con Movilidad Reducida (PMR)- y un coche de cola que hará de interfaz con la locomotora.

Los trenes, de ancho internacional, están diseñados para operar en Europa, con configuración inicial para Alemania, Austria, Países Bajos, Dinamarca y Suecia, y una interoperabilidad completa que permitirá operaciones transfronterizas sin interrupciones.

Talgo consigue un súper pedido de Alemania tras sus buenos resultados
El gigante del transporte con sede en Alemania Flix ha adjudicado a Talgo un contrato valorado en cerca de 2.400 millones de euros. Fuente: Flix

Tras un proceso de digitalización de varias décadas, el fabricante con sede en España Talgo ha desarrollado un conjunto de tecnologías y procesos que ayudarán a hacer más eficiente el mantenimiento de la flota de Flix. Esos sistemas inteligentes incluyen el uso de miles de sensores que transmiten de forma remota y en tiempo real hasta 2 gigas de texto plano por tren y por día a la nube. Utilizando modelos de Inteligencia Artificial, el servicio remoto de asistencia de Talgo asegurará la mayor fiabilidad y minimizará el tiempo que los trenes pasan en taller.

El presidente de Talgo, Carlos Palacio, ha declarado, que “Talgo está deseando trabajar con un gigante del transporte como es Flix. El Talgo 230 es la mejor solución para mejorar la movilidad ferroviaria en toda Europa, en particular en el segmento de viajeros Intercity, y estamos orgullosos de que nuestra compañía vaya a contribuir con esta nueva implementación del producto en la persecución del objetivo común de transferir tráficos desde la carretera y el transporte aéreo y de contribuir así a una transición energética rápida y justa”.

Por su parte, el CEO y co-fundador de Flix, André Schwämmlein, ha afirmado, que “estamos ejecutando una estrategia a largo plazo con FlixTrain y vamos a ampliar significativamente nuestros servicios en los próximos años. Con la gran expansión de nuestra flota de trenes, comenzaremos una nueva era para los viajes ferroviarios en Alemania y Europa. No solo planeamos aumentar nuestra cuota de mercado, sino también ampliar el mercado en su conjunto”.

Con esta decisión estratégica, FlixTrain responde a la creciente demanda de transporte ferroviario rápido y asequible. La compañía utilizará estos nuevos trenes de alta velocidad para aprovechar el enorme potencial del mercado en Alemania y Europa. Se prevé que el mercado de alta velocidad en Alemania crezca un 45% hasta 2030 en comparación con los niveles de 2021.

]]>
<![CDATA[Mallorca fijará cada uno o dos años el techo máximo de entrada de vehículos]] 60671m /170016_mallorca-fijara-cada-uno-o-dos-anos-el-techo-maximo-de-entrada-de-vehiculos.html /170016_mallorca-fijara-cada-uno-o-dos-anos-el-techo-maximo-de-entrada-de-vehiculos.html#comments-list 2025-05-26 14:52:09 Hosteltur /170016_mallorca-fijara-cada-uno-o-dos-anos-el-techo-maximo-de-entrada-de-vehiculos.html <![CDATA[

El pleno del Consell de Mallorca establecerá con carácter anual o bienal el techo máximo de vehículos que podrán entrar en la isla, una medida que busca regular el de automóviles y dar preferencia a los vehículos eléctricos y no contaminantes.


El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha anunciado durante el Debate de Política General que en los próximos días se hará público el borrador de la proposición de ley que regulará la entrada de vehículos, que deberá ser aprobado posteriormente por el Parlament balear.

La futura regulación contempla excepciones para vehículos de residentes en Mallorca, personas con movilidad reducida, servicios de emergencias y cuerpos de seguridad, así como aquellos destinados al transporte de mercancías y distribución comercial. Además, los no residentes propietarios de una vivienda en la isla podrán circular con un vehículo por titular, siempre que esté domiciliado fiscalmente en ese mismo domicilio.

En 2023, llegaron a Mallorca casi 400.000 vehículos a través de los puertos de Palma y Alcúdia, un 108 % más que en 2017. Galmés ha destacado que, finalmente, será un presidente del PP el que impulse por primera vez la regulación de entrada de vehículos en Mallorca.

Mallorca fijará cada uno o dos años el techo máximo de entrada de vehículos
En 2023, llegaron a Mallorca casi 400.000 vehículos a través de los puertos de Palma y Alcúdia. Fuente: Adobe Stock

El siguiente paso en este proceso, ha explicado, es regular la entrada de vehículos, aplicar una tasa para aquellos que no tributen en Baleares con efectos disuasorios y fijar un número máximo de coches de alquiler que puedan circular. Galmés ha afirmado que la institución ya ha mantenido reuniones con los principales sectores afectados y cuenta con el apoyo de transportistas y de la mayoría de asociaciones de coches de alquiler.

El próximo 13 de junio, el borrador de esta proposición de ley será debatido en el pleno del Consell y después pasará a la Comisión de Movilidad para continuar con su tramitación. Como presidente, Galmés ha apelado al espíritu de consenso de todos los grupos políticos para sacar adelante esta iniciativa, que considera necesaria y demandada por los ciudadanos.

"Votar en contra es votar contra la voluntad de los mallorquines, es decir, contra el futuro de esta tierra", ha advertido. El político del PP ha recordado que Formentera e Ibiza ya han aprobado medidas similares, pero en Mallorca hasta ahora no se ha regulado la entrada de vehículos.

En este contexto de saturación turística, el equipo de gobierno del Consell de Mallorca ha decidido eliminar la palabra "promoción" de su política turística y sustituirla por una estrategia para concienciar a los visitantes sobre la necesidad de mantener una actitud respetuosa con el medioambiente y la cultura local.

El presidente Galmés ha manifestado que comprende el malestar de parte de la ciudadanía ante la saturación turística que experimenta la isla. En este sentido, el Consell eliminará la palabra "promoción" de los nuevos estatutos de la Fundació Mallorca Turisme, que pasará a denominarse 'Fundació Turisme Responsable de Mallorca'.

"Si Mallorca quiere continuar liderando el sector turístico, debe dejar de crecer en volumen y apostar por la calidad", ha aseverado.

]]>
<![CDATA[

El pleno del Consell de Mallorca establecerá con carácter anual o bienal el techo máximo de vehículos que podrán entrar en la isla, una medida que busca regular el de automóviles y dar preferencia a los vehículos eléctricos y no contaminantes.


El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha anunciado durante el Debate de Política General que en los próximos días se hará público el borrador de la proposición de ley que regulará la entrada de vehículos, que deberá ser aprobado posteriormente por el Parlament balear.

La futura regulación contempla excepciones para vehículos de residentes en Mallorca, personas con movilidad reducida, servicios de emergencias y cuerpos de seguridad, así como aquellos destinados al transporte de mercancías y distribución comercial. Además, los no residentes propietarios de una vivienda en la isla podrán circular con un vehículo por titular, siempre que esté domiciliado fiscalmente en ese mismo domicilio.

En 2023, llegaron a Mallorca casi 400.000 vehículos a través de los puertos de Palma y Alcúdia, un 108 % más que en 2017. Galmés ha destacado que, finalmente, será un presidente del PP el que impulse por primera vez la regulación de entrada de vehículos en Mallorca.

Mallorca fijará cada uno o dos años el techo máximo de entrada de vehículos
En 2023, llegaron a Mallorca casi 400.000 vehículos a través de los puertos de Palma y Alcúdia. Fuente: Adobe Stock

El siguiente paso en este proceso, ha explicado, es regular la entrada de vehículos, aplicar una tasa para aquellos que no tributen en Baleares con efectos disuasorios y fijar un número máximo de coches de alquiler que puedan circular. Galmés ha afirmado que la institución ya ha mantenido reuniones con los principales sectores afectados y cuenta con el apoyo de transportistas y de la mayoría de asociaciones de coches de alquiler.

El próximo 13 de junio, el borrador de esta proposición de ley será debatido en el pleno del Consell y después pasará a la Comisión de Movilidad para continuar con su tramitación. Como presidente, Galmés ha apelado al espíritu de consenso de todos los grupos políticos para sacar adelante esta iniciativa, que considera necesaria y demandada por los ciudadanos.

"Votar en contra es votar contra la voluntad de los mallorquines, es decir, contra el futuro de esta tierra", ha advertido. El político del PP ha recordado que Formentera e Ibiza ya han aprobado medidas similares, pero en Mallorca hasta ahora no se ha regulado la entrada de vehículos.

En este contexto de saturación turística, el equipo de gobierno del Consell de Mallorca ha decidido eliminar la palabra "promoción" de su política turística y sustituirla por una estrategia para concienciar a los visitantes sobre la necesidad de mantener una actitud respetuosa con el medioambiente y la cultura local.

El presidente Galmés ha manifestado que comprende el malestar de parte de la ciudadanía ante la saturación turística que experimenta la isla. En este sentido, el Consell eliminará la palabra "promoción" de los nuevos estatutos de la Fundació Mallorca Turisme, que pasará a denominarse 'Fundació Turisme Responsable de Mallorca'.

"Si Mallorca quiere continuar liderando el sector turístico, debe dejar de crecer en volumen y apostar por la calidad", ha aseverado.

]]>
<![CDATA[¿David vs. Goliat? Luxair reclama a la UE la fusión Lufthansa 26u4q ITA]]> /170009_david-vs-goliat-luxair-reclama-a-la-ue-la-fusion-lufthansa-ita.html /170009_david-vs-goliat-luxair-reclama-a-la-ue-la-fusion-lufthansa-ita.html#comments-list 2025-05-26 11:27:49 Hosteltur /170009_david-vs-goliat-luxair-reclama-a-la-ue-la-fusion-lufthansa-ita.html <![CDATA[

Luxair ha interpuesto un recurso ante el Tribunal General de la Unión Europea contra la decisión de la Comisión Europea por la que se aprueba la fusión entre Lufthansa e ITA. El motivo: los slots del aeropuerto de Milán Linate, que deja en desventaja a las aerolíneas de menor tamaño en desventaja, según la aerolínea de bandera de Luxemburgo.


La de la fusión ITA-Lufthansa fue uno de los grandes hitos del año pasado en lo que se refiere al panorama de las aerolíneas europeas. Consiguió luz verde por parte de la Comisión Europea en noviembre, unos meses después de que, debido a las trabas de las mismas autoridades de Competencia, se frustrara la operación Iberia-Air Europa.

La entrada de la alemana en el capital de compañía italiana dejaba en el aire los slots en el aeropuerto de Milán-Linate, uno de los aeropuertos con más tráfico del norte de Italia. Y es el motivo para que Luxair haya planteado el recurso ante las autoridades comunitarias.

Ni contra Lufthansa ni contra ITA: la piedra de los slots de Linate 36j3h

La iniciativa de la aerolínea no plantea objeción a la fusión en sí. Ni se dirige contra las dos aerolíneas protagonistas de la operación, tal y como ha subrayado Luxair.

La compañía impugna la condición de que todos los slots liberados por Lufthansa e ITA en Milán Linate se asignen a una sola compañía aérea.

Se refiere la aerolínea al paquete de medidas correctoras propuestas por Lufthansa en la que easyJet -para las rutas de corto radio- e IAG y Air -KLM se asegurarían más rutas.

¿David vs. Goliat? Luxair recurre a la UE la fusión Lufthansa-ITA
Luxair recurre

En los procedimientos de fusión, la Comisión Europea detecta problemas de competencia y puede aprobar la fusión si se ofrecen soluciones adecuadas, como a ojos del organismo europeo, hizo Lufthansa.

En el caso de la fusión germano italiana, la Comisión detectó problemas de competencia en determinadas rutas de corta distancia y en el aeropuerto de Milán Linate. Luxair sostiene que los problemas de competencia en Milán Linate y los de las rutas de corta distancia identificadas son distintos y no están relacionados.

]]>
<![CDATA[

Luxair ha interpuesto un recurso ante el Tribunal General de la Unión Europea contra la decisión de la Comisión Europea por la que se aprueba la fusión entre Lufthansa e ITA. El motivo: los slots del aeropuerto de Milán Linate, que deja en desventaja a las aerolíneas de menor tamaño en desventaja, según la aerolínea de bandera de Luxemburgo.


La de la fusión ITA-Lufthansa fue uno de los grandes hitos del año pasado en lo que se refiere al panorama de las aerolíneas europeas. Consiguió luz verde por parte de la Comisión Europea en noviembre, unos meses después de que, debido a las trabas de las mismas autoridades de Competencia, se frustrara la operación Iberia-Air Europa.

La entrada de la alemana en el capital de compañía italiana dejaba en el aire los slots en el aeropuerto de Milán-Linate, uno de los aeropuertos con más tráfico del norte de Italia. Y es el motivo para que Luxair haya planteado el recurso ante las autoridades comunitarias.

Ni contra Lufthansa ni contra ITA: la piedra de los slots de Linate 36j3h

La iniciativa de la aerolínea no plantea objeción a la fusión en sí. Ni se dirige contra las dos aerolíneas protagonistas de la operación, tal y como ha subrayado Luxair.

La compañía impugna la condición de que todos los slots liberados por Lufthansa e ITA en Milán Linate se asignen a una sola compañía aérea.

Se refiere la aerolínea al paquete de medidas correctoras propuestas por Lufthansa en la que easyJet -para las rutas de corto radio- e IAG y Air -KLM se asegurarían más rutas.

¿David vs. Goliat? Luxair recurre a la UE la fusión Lufthansa-ITA
Luxair recurre

En los procedimientos de fusión, la Comisión Europea detecta problemas de competencia y puede aprobar la fusión si se ofrecen soluciones adecuadas, como a ojos del organismo europeo, hizo Lufthansa.

En el caso de la fusión germano italiana, la Comisión detectó problemas de competencia en determinadas rutas de corta distancia y en el aeropuerto de Milán Linate. Luxair sostiene que los problemas de competencia en Milán Linate y los de las rutas de corta distancia identificadas son distintos y no están relacionados.

]]>
<![CDATA[Batalla autonómica con Renfe a cuenta del AVE de Galicia]] 6i132e /169998_batalla-autonomica-con-renfe-a-cuenta-del-ave-de-galicia.html /169998_batalla-autonomica-con-renfe-a-cuenta-del-ave-de-galicia.html#comments-list 2025-05-24 00:00:00 Hosteltur /169998_batalla-autonomica-con-renfe-a-cuenta-del-ave-de-galicia.html <![CDATA[

A raíz de la decisión de Renfe de reestructurar la línea de AVE Madrid- Galicia para acortar tiempos, han quedado sobre el tablero tres damnificadas: Segovia, Medina del Campo y Sanabria. La supresión de un total de diez frecuencias ha tenido como resultado el enfrentamiento entre el Gobierno regional de Castilla y León con la operadora estatal que, pese a las reuniones para calmar las tensiones, no tiene visos de solucionarse. Como trasfondo, aparte de los diferentes colores políticos, la figura de Óscar Puente, ministro de Transportes y ex alcalde de Valladolid.


La restructuración de los servicios ferroviarios de la línea del AVE Madrid-Galicia prevista a partir de 9 de junio tendrá incidencia en las estaciones de Segovia Guiomar; Medina del Campo Alta Velocidad, en la provincia de Valladolid; y la estación Sanabria Alta Velocidad, en Zamora; que perderán entre uno y tres trenes diarios en cada sentido.

Una decisión que no tardó en saltar de las vías al parqué político al pedir el PP la reprobación del ministro de Transportes, Óscar Puente en lo que viene siendo un nuevo capítulo de enfrentamientos entre el ex edil de Valladolid y las istraciones castellanoleonesas. Como ya ocurrió también cuando Ryanair decidió salir de Villanubla por las tasas.

El lío del AVE a Galicia que enfrenta a Renfe con Castilla y León
La reestructuración del AVE Madrid-Galicia ha enfrentado a Castilla y León con Renfe. Fuente: Archivo Hosteltur

Cómo afecta el recorte del AVE de Galicia a Castilla y León 5l4l4o

Segovia 6mkq

En el caso de Segovia, las comunicaciones con Madrid pierden a partir de esa fecha tres trenes diarios en cada sentido, al pasar de 29 a 26 frecuencias directas diarias en cada sentido y retrasan el primer servicio ferroviario de Madrid a Segovia once minutos, hasta las 6.36 horas, según figura en la página de venta de billetes de Renfe.

Sanabria (Zamora) 4k1f5p

En la estación de Sanabria Alta Velocidad, situada a seis kilómetros de Puebla de Sanabria, las conexiones pasan de cinco a tres en el sentido Madrid-Galicia y de cuatro a tres en el contrario.

Sin embargo, la alteración de horarios es especialmente negativa para esa comarca zamorana en dirección a Madrid, ya que antes el primer tren hacia la capital de España paraba en Sanabria a las 8.46 horas y a partir del 9 de junio lo hará a las 12.27, con llegada a la estación madrileña de Chamartín a las 14.08 horas.

Además, la comunicación directa por tren entre Sanabria y Segovia pasa de cuatro frecuencias diarias en ambos sentidos a solo una, a las 18.04 horas de Sanabria a Segovia y a las 8.52 horas en sentido contrario.

Medina del Campo (Valladolid) 2r5l34

Por último, las comunicaciones directas por tren entre Medina del Campo y Madrid pasan de siete a seis en ese sentido y de ocho a siete en los trenes que parten de la estación de Chamartín.

De la estación de Chamartín a la ciudad vallisoletana el primer servicio se retrasará a partir del 9 de junio de las 6.15 a las 8.25 horas y en sentido contrario el último partirá de Medina del Campo a las 19.33 horas, cuando ahora lo hace a las 20.37 horas.

Reunión con Renfe sin solución a la vista 2uw6o

En cuanto a la supresión de frecuencias, una decisión de Renfe en principio ya en firme, la Junta de Castilla y León ha anunciado que apoyará las movilizaciones que se lleven a cabo para protestar por una reestructuración que afecta especialmente al ámbito rural.

El lío del AVE a Galicia que enfrenta a Renfe con Castilla y León
Reunión de Álvaro Fernández Heredia, presidente de Renfe, con representantes de la Junta de Castilla y León. Fuente: Renfe

Esta misma semana, representantes del gobierno autonómico y de Renfe, entre otros, el propio presidente de la compañía, Álvaro Fernández Heredia, han mantenido una reunión con el fin de limar asperezas, pero que no ha llegado a buen puerto. Tras este primer acercamiento, el máximo representante de la compañía ferroviaria instó a que ambas istraciones remen juntos, destacando que la compañía está abierta a mantener y mejorar los servicios en la región, pero pidió colaboración efectiva por parte del gobierno autonómico. “Si queremos muchos más servicios, como solicita la Junta de Castilla y León, la solución es que se sienten a hablar de cómo financiarlos”, recalcó.

]]>
<![CDATA[

A raíz de la decisión de Renfe de reestructurar la línea de AVE Madrid- Galicia para acortar tiempos, han quedado sobre el tablero tres damnificadas: Segovia, Medina del Campo y Sanabria. La supresión de un total de diez frecuencias ha tenido como resultado el enfrentamiento entre el Gobierno regional de Castilla y León con la operadora estatal que, pese a las reuniones para calmar las tensiones, no tiene visos de solucionarse. Como trasfondo, aparte de los diferentes colores políticos, la figura de Óscar Puente, ministro de Transportes y ex alcalde de Valladolid.


La restructuración de los servicios ferroviarios de la línea del AVE Madrid-Galicia prevista a partir de 9 de junio tendrá incidencia en las estaciones de Segovia Guiomar; Medina del Campo Alta Velocidad, en la provincia de Valladolid; y la estación Sanabria Alta Velocidad, en Zamora; que perderán entre uno y tres trenes diarios en cada sentido.

Una decisión que no tardó en saltar de las vías al parqué político al pedir el PP la reprobación del ministro de Transportes, Óscar Puente en lo que viene siendo un nuevo capítulo de enfrentamientos entre el ex edil de Valladolid y las istraciones castellanoleonesas. Como ya ocurrió también cuando Ryanair decidió salir de Villanubla por las tasas.

El lío del AVE a Galicia que enfrenta a Renfe con Castilla y León
La reestructuración del AVE Madrid-Galicia ha enfrentado a Castilla y León con Renfe. Fuente: Archivo Hosteltur

Cómo afecta el recorte del AVE de Galicia a Castilla y León 5l4l4o

Segovia 6mkq

En el caso de Segovia, las comunicaciones con Madrid pierden a partir de esa fecha tres trenes diarios en cada sentido, al pasar de 29 a 26 frecuencias directas diarias en cada sentido y retrasan el primer servicio ferroviario de Madrid a Segovia once minutos, hasta las 6.36 horas, según figura en la página de venta de billetes de Renfe.

Sanabria (Zamora) 4k1f5p

En la estación de Sanabria Alta Velocidad, situada a seis kilómetros de Puebla de Sanabria, las conexiones pasan de cinco a tres en el sentido Madrid-Galicia y de cuatro a tres en el contrario.

Sin embargo, la alteración de horarios es especialmente negativa para esa comarca zamorana en dirección a Madrid, ya que antes el primer tren hacia la capital de España paraba en Sanabria a las 8.46 horas y a partir del 9 de junio lo hará a las 12.27, con llegada a la estación madrileña de Chamartín a las 14.08 horas.

Además, la comunicación directa por tren entre Sanabria y Segovia pasa de cuatro frecuencias diarias en ambos sentidos a solo una, a las 18.04 horas de Sanabria a Segovia y a las 8.52 horas en sentido contrario.

Medina del Campo (Valladolid) 2r5l34

Por último, las comunicaciones directas por tren entre Medina del Campo y Madrid pasan de siete a seis en ese sentido y de ocho a siete en los trenes que parten de la estación de Chamartín.

De la estación de Chamartín a la ciudad vallisoletana el primer servicio se retrasará a partir del 9 de junio de las 6.15 a las 8.25 horas y en sentido contrario el último partirá de Medina del Campo a las 19.33 horas, cuando ahora lo hace a las 20.37 horas.

Reunión con Renfe sin solución a la vista 2uw6o

En cuanto a la supresión de frecuencias, una decisión de Renfe en principio ya en firme, la Junta de Castilla y León ha anunciado que apoyará las movilizaciones que se lleven a cabo para protestar por una reestructuración que afecta especialmente al ámbito rural.

El lío del AVE a Galicia que enfrenta a Renfe con Castilla y León
Reunión de Álvaro Fernández Heredia, presidente de Renfe, con representantes de la Junta de Castilla y León. Fuente: Renfe

Esta misma semana, representantes del gobierno autonómico y de Renfe, entre otros, el propio presidente de la compañía, Álvaro Fernández Heredia, han mantenido una reunión con el fin de limar asperezas, pero que no ha llegado a buen puerto. Tras este primer acercamiento, el máximo representante de la compañía ferroviaria instó a que ambas istraciones remen juntos, destacando que la compañía está abierta a mantener y mejorar los servicios en la región, pero pidió colaboración efectiva por parte del gobierno autonómico. “Si queremos muchos más servicios, como solicita la Junta de Castilla y León, la solución es que se sienten a hablar de cómo financiarlos”, recalcó.

]]>
<![CDATA[Claves del éxito de destinos europeos este verano 4e164b milenials y Mediterráneo]]> /169986_claves-del-exito-de-destinos-europeos-este-verano-milenials-y-mediterraneo.html /169986_claves-del-exito-de-destinos-europeos-este-verano-milenials-y-mediterraneo.html#comments-list 2025-05-24 00:00:00 Hosteltur /169986_claves-del-exito-de-destinos-europeos-este-verano-milenials-y-mediterraneo.html <![CDATA[

Los destinos de sol y playa siguen siendo los preferidos, con uno español, Palma de Mallorca, en el Top 5 europeo, según el último informe de ForwardKeys. Con un incremento de capacidad aérea a nivel global, en Europa crecerá este verano un 5% y los milenials impulsan la demanda de viajes dentro de Europa. Estas son las claves de cara a la próxima temporada estival.


El sur de Europa crece más que el resto en capacidad aérea 3f665b

Según desvela ForwardKeys, la capacidad aérea se incrementa de cara al verano, aunque no al mismo ritmo. Asia-Pacífico se sitúa a la cabeza, con un aumento interanual del 10% de junio a agosto, seguida de América (9%), Europa (5%) y Oriente Medio y África (4%).

Dentro de Europa, el mayor crecimiento se registra en el sur, con un 7%, mientras que Europa Central y Oriental crece un 6% y el norte y el oeste aumentan un 4% cada uno.

El Mediterráneo, en el top 4b6610

Los destinos mediterráneos lideran la tendencia de reservas de verano. Los datos de ForwardKeys muestran un mayor interés por lugares como la chipriota Lárnaca (+17% frente a 2024), Catania -Sicilia- que experimenta un incremento del 13% respecto al año anterior y Heraclion en Grecia (+13% frente a 2024). Según ForwardKeys, se trata de una tendencia hacia destinos de sol algo menos masificados.

¿Qué destinos son los más demandados en Europa este verano? Hay uno español
Palma de Mallorca destaca entre los destinos europeos del Mediterráneo con más llegadas de vuelos este verano. Fuente: ForwardKeys

En el top 5 europeo hay un destino español, Palma de Mallorca, con un incremento de llegadas de vuelos previstas entre junio y agosto del 12% respecto al mismo periodo del año anterior.

Los milenials, punta de lanza de la demanda 3o733

De hecho, impulsan los viajes intraeuropeos. ForwardKeys destaca que en España, los viajeros de entre 26 y 45 años representan el 44% de las reservas internacionales para el verano. Este grupo de edad está muy motivado por el estilo de vida, la cultura y la asequibilidad, aspectos clave que los destinos deben destacar en sus campañas.

¿Qué destinos son los más demandados en Europa este verano? Hay uno español
España es la opción preferida para los viajeros milenials. Fuente: ForwardKeys

Los viajeros chinos viran a 59nz

En el primer trimestre de este año se ha constatado un aumento interanual de las reservas de los viajeros chinos en Economy del 52%, Business Class del 25% y First Class del 20%, según datos de ForwardKeys.

¿Qué destinos son los más demandados en Europa este verano? Hay uno español
Los viajeros chinos están reservando más en clases . Fuente: ForwardKeys

Una tendencia que coincide con un aumento de las llegadas a determinados destinos europeos, siendo Bélgica (+339%), Austria (+112%) y España (+59%) los mercados con mejores resultados.

]]>
<![CDATA[

Los destinos de sol y playa siguen siendo los preferidos, con uno español, Palma de Mallorca, en el Top 5 europeo, según el último informe de ForwardKeys. Con un incremento de capacidad aérea a nivel global, en Europa crecerá este verano un 5% y los milenials impulsan la demanda de viajes dentro de Europa. Estas son las claves de cara a la próxima temporada estival.


El sur de Europa crece más que el resto en capacidad aérea 3f665b

Según desvela ForwardKeys, la capacidad aérea se incrementa de cara al verano, aunque no al mismo ritmo. Asia-Pacífico se sitúa a la cabeza, con un aumento interanual del 10% de junio a agosto, seguida de América (9%), Europa (5%) y Oriente Medio y África (4%).

Dentro de Europa, el mayor crecimiento se registra en el sur, con un 7%, mientras que Europa Central y Oriental crece un 6% y el norte y el oeste aumentan un 4% cada uno.

El Mediterráneo, en el top 4b6610

Los destinos mediterráneos lideran la tendencia de reservas de verano. Los datos de ForwardKeys muestran un mayor interés por lugares como la chipriota Lárnaca (+17% frente a 2024), Catania -Sicilia- que experimenta un incremento del 13% respecto al año anterior y Heraclion en Grecia (+13% frente a 2024). Según ForwardKeys, se trata de una tendencia hacia destinos de sol algo menos masificados.

¿Qué destinos son los más demandados en Europa este verano? Hay uno español
Palma de Mallorca destaca entre los destinos europeos del Mediterráneo con más llegadas de vuelos este verano. Fuente: ForwardKeys

En el top 5 europeo hay un destino español, Palma de Mallorca, con un incremento de llegadas de vuelos previstas entre junio y agosto del 12% respecto al mismo periodo del año anterior.

Los milenials, punta de lanza de la demanda 3o733

De hecho, impulsan los viajes intraeuropeos. ForwardKeys destaca que en España, los viajeros de entre 26 y 45 años representan el 44% de las reservas internacionales para el verano. Este grupo de edad está muy motivado por el estilo de vida, la cultura y la asequibilidad, aspectos clave que los destinos deben destacar en sus campañas.

¿Qué destinos son los más demandados en Europa este verano? Hay uno español
España es la opción preferida para los viajeros milenials. Fuente: ForwardKeys

Los viajeros chinos viran a 59nz

En el primer trimestre de este año se ha constatado un aumento interanual de las reservas de los viajeros chinos en Economy del 52%, Business Class del 25% y First Class del 20%, según datos de ForwardKeys.

¿Qué destinos son los más demandados en Europa este verano? Hay uno español
Los viajeros chinos están reservando más en clases . Fuente: ForwardKeys

Una tendencia que coincide con un aumento de las llegadas a determinados destinos europeos, siendo Bélgica (+339%), Austria (+112%) y España (+59%) los mercados con mejores resultados.

]]>
<![CDATA[Air Europa incorpora el primer Boeing 737 MAX para reforzar su flota]] 64s11 /169982_air-europa-incorpora-el-primer-boeing-737-max-para-reforzar-su-flota.html /169982_air-europa-incorpora-el-primer-boeing-737-max-para-reforzar-su-flota.html#comments-list 2025-05-23 11:34:59 Hosteltur /169982_air-europa-incorpora-el-primer-boeing-737-max-para-reforzar-su-flota.html <![CDATA[

Air Europa ha sumado a su flota el primer Boeing 737 MAX. Con ello, la aerolínea, que se convierte en la primera compañía española en operar el modelo 737-8, inicia una importante renovación de sus unidades de corto y medio radio apostando por la innovación. Esta variante del avión de pasillo único supone un notable avance en materia de confort, eficiencia y sostenibilidad gracias a un diseño y un equipamiento que permiten mejorar, de manera notable, el rendimiento de esta aeronave con respecto a la generación anterior.


Este 737-8 es el primero de los encargados a AerCap, el mayor lessor del mundo a todos los niveles del arrendamiento aeronáutico, con el que Air Europa mantiene una estrecha relación de colaboración. A lo largo de este año, llegarán un total de cuatro aviones de este modelo, a los que seguirán una decena en 2026 hasta completar veinte a mediados de 2027.

Air Europa comenzará a incorporar los 737-8 para cubrir rutas continentales de medio radio y, más adelante y de forma eventual, otras de corto radio entre destinos nacionales. Con ello, continúa el proceso de renovación de flota de la aerolínea, que completó su unificación en torno a modelos exclusivamente de Boeing varios años atrás.

El nuevo Boeing 737 MAX 8 representa un salto adelante en su segmento. Además de seguir los más exigentes estándares de calidad y seguridad, supone una importante mejora en materia de sostenibilidad. Con una aerodinámica optimizada gracias a su diseño, cuenta con dos motores LEAP_1B que permiten un alcance de hasta 3.500 millas, lo que eleva la eficiencia de su rendimiento.

Air Europa refuerza su flota con el primer Boeing 737 MAX
Air Europa recibirá en 2025 un total de cuatro unidades como parte del acuerdo de leasing con AerCap hasta alcanzar las veinte a mediados de 2027. Fuente: Air Europa

Todo ello, unido al empleo de los sistemas más avanzados para calcular las rutas más adecuadas en todo momento, le permiten reducir el consumo de combustible en hasta un 20%, y evitar la emisión de hasta 3,6 millones de toneladas de CO2 al año. Con ello, la compañía acelera hacia su objetivo de disminuir estas cifras en un 30% en 2030 con respecto a las cifras de 2015.

En materia de confort, el nuevo avión de la familia 737 MAX constituye una notable mejora frente a su competencia. Construido con un 90% de materiales reutilizables y con una estructura y componentes más ligeros, como es el caso de sus asientos, dispone de unas ventanas un 20% más grandes, iluminación LED dinámica y unos maleteros con mucha mayor capacidad para los 189 pasajeros que puede llegar a transportar.

“La incorporación de esta unidad abre una nueva etapa para Air Europa. Además de consolidar nuestro proceso continuo de modernización de flota, seguimos innovando con la tecnología más puntera mediante aviones que nos permiten seguir marcando el camino en términos de sostenibilidad y eficiencia. Se trata, además, de un modelo que contribuye a reducir los costes operativos, incluidos los de mantenimiento, con lo que nos ayuda a seguir cumpliendo con nuestros objetivos de rentabilidad a largo plazo”, señala Juan José Hidalgo, presidente de Air Europa.

]]>
<![CDATA[

Air Europa ha sumado a su flota el primer Boeing 737 MAX. Con ello, la aerolínea, que se convierte en la primera compañía española en operar el modelo 737-8, inicia una importante renovación de sus unidades de corto y medio radio apostando por la innovación. Esta variante del avión de pasillo único supone un notable avance en materia de confort, eficiencia y sostenibilidad gracias a un diseño y un equipamiento que permiten mejorar, de manera notable, el rendimiento de esta aeronave con respecto a la generación anterior.


Este 737-8 es el primero de los encargados a AerCap, el mayor lessor del mundo a todos los niveles del arrendamiento aeronáutico, con el que Air Europa mantiene una estrecha relación de colaboración. A lo largo de este año, llegarán un total de cuatro aviones de este modelo, a los que seguirán una decena en 2026 hasta completar veinte a mediados de 2027.

Air Europa comenzará a incorporar los 737-8 para cubrir rutas continentales de medio radio y, más adelante y de forma eventual, otras de corto radio entre destinos nacionales. Con ello, continúa el proceso de renovación de flota de la aerolínea, que completó su unificación en torno a modelos exclusivamente de Boeing varios años atrás.

El nuevo Boeing 737 MAX 8 representa un salto adelante en su segmento. Además de seguir los más exigentes estándares de calidad y seguridad, supone una importante mejora en materia de sostenibilidad. Con una aerodinámica optimizada gracias a su diseño, cuenta con dos motores LEAP_1B que permiten un alcance de hasta 3.500 millas, lo que eleva la eficiencia de su rendimiento.

Air Europa refuerza su flota con el primer Boeing 737 MAX
Air Europa recibirá en 2025 un total de cuatro unidades como parte del acuerdo de leasing con AerCap hasta alcanzar las veinte a mediados de 2027. Fuente: Air Europa

Todo ello, unido al empleo de los sistemas más avanzados para calcular las rutas más adecuadas en todo momento, le permiten reducir el consumo de combustible en hasta un 20%, y evitar la emisión de hasta 3,6 millones de toneladas de CO2 al año. Con ello, la compañía acelera hacia su objetivo de disminuir estas cifras en un 30% en 2030 con respecto a las cifras de 2015.

En materia de confort, el nuevo avión de la familia 737 MAX constituye una notable mejora frente a su competencia. Construido con un 90% de materiales reutilizables y con una estructura y componentes más ligeros, como es el caso de sus asientos, dispone de unas ventanas un 20% más grandes, iluminación LED dinámica y unos maleteros con mucha mayor capacidad para los 189 pasajeros que puede llegar a transportar.

“La incorporación de esta unidad abre una nueva etapa para Air Europa. Además de consolidar nuestro proceso continuo de modernización de flota, seguimos innovando con la tecnología más puntera mediante aviones que nos permiten seguir marcando el camino en términos de sostenibilidad y eficiencia. Se trata, además, de un modelo que contribuye a reducir los costes operativos, incluidos los de mantenimiento, con lo que nos ayuda a seguir cumpliendo con nuestros objetivos de rentabilidad a largo plazo”, señala Juan José Hidalgo, presidente de Air Europa.

]]>
<![CDATA[JetBlue aterriza en España para pelear con Iberia la ruta Madrid 4kp22 Boston]]> /169978_jetblue-aterriza-en-espana-para-pelear-con-iberia-la-ruta-madrid-boston.html /169978_jetblue-aterriza-en-espana-para-pelear-con-iberia-la-ruta-madrid-boston.html#comments-list 2025-05-23 09:43:13 Hosteltur /169978_jetblue-aterriza-en-espana-para-pelear-con-iberia-la-ruta-madrid-boston.html <![CDATA[

En su estrategia de expansión europea JetBlue se lanza desde hoy a la conquista de España, empezando con uno de los destinos estrella de la temporada, Boston, que opera Iberia desde Madrid y acaba de estrenar Delta en Barcelona. Las intenciones de la aerolínea americana pasan por seguir creciendo en España, empezando por mantener la operativa a Boston todo el año que, de momento, solo se ofrecerá hasta octubre.


La sexta mayor aerolínea de Estados Unidos, JetBlue, acaba de despegar por primera vez en España con la ruta Madrid-Boston, que en principio operará en la temporada de verano con una frecuencia diaria.

Con el nuevo vuelo de Boston a Madrid y a Edimburgo, que también se ha inaugurado hoy, JetBlue amplía este verano sus conexiones con Europa a un total de siete, al sumarse estos dos nuevos destinos a los también estacionales de Ámsterdam, Dublín y Londres-Gatwick y a los que opera durante todo el año de Londres-Heathrow y París.

Misma ruta y casi mismo avión que Iberia 611734

La aerolínea de IAG estrenó el año pasado el A321XLR precisamente en la ruta Madrid-Boston. Este año y a partir de junio, la aerolínea tiene previsto duplicar la oferta de 2024 con dos vuelos diarios y también se afianza con el mismo avión en la ruta Madrid-Washington, destino al que ha regresado en abril.

Misma ruta, mismo avión: qué aerolínea americana viene a pelear con Iberia
Iberia estrenó a nivel mundial el último modelo de Airbus de fuselaje estrecho, el A321XLR. Fuente: Iberia

Jet Blue empieza a operar el vuelo desde el aeropuerto de Madrid Barajas al de Boston Logan con una frecuencia diaria hasta el 25 de octubre, con el A321LR. Aunque, en función de la demanda, no descarta ampliar este servicio estacional a permanente durante todo el año en la temporada 2026/2027.

Así lo ha puesto de manifiesto el presidente de la aerolínea americana, Marty St George, en declaraciones a EFE, ya que confía en la fuerte demanda de ocio desde Estados Unidos a Europa. A su juicio, el mercado transatlántico es muy dinámico y hay mucha competencia en frecuencias, pero no tanta en productos, por lo que ve oportunidades de crecimiento.

¿Más rutas Jet Blue a España? 1u6f22

La decisión de abrir más destinos en España en el futuro, donde la siguiente ruta lógica podría ser Madrid-Nueva York, dependerá del éxito cosechado por sus vuelos desde Boston.

Misma ruta, mismo avión: qué aerolínea americana viene a pelear con Iberia
JetBlue se estrena en España para competir con Iberia en la ruta Madrid-Boston. Fuente: Archivo Hosteltur

"Si tenemos un éxito sostenible en Boston, sin duda, buscaremos otras oportunidades y conectar esta ciudad o Nueva York con Barcelona es también una opción obvia". "Soy muy optimista sobre las cifras que estamos viendo hasta ahora, así que ya veremos más adelante", ha añadido.

Un modelo low cost a la americana 1n1c2p

El directivo ha reconocido que uno de los mayores retos es que Jet Blue es una aerolínea con un modelo de negocio poco conocido en Europa.

Marty St George: "Cuando se buscan aerolíneas de bajo coste en Europa, la gente piensa inmediatamente en Ryanair o easyJet, que ofrecen precios muy económicos y una experiencia muy básica. JetBlue no se centra en eso, sino que ofrece una experiencia de cliente mucho mejor que cualquiera de esas aerolíneas y, de hecho, compite con las compañías más grandes de Estados Unidos".

JetBlue no tiene aviones de fuselaje ancho y, en su opinión, "los de fuselaje estrecho son una gran oportunidad para mantener bajos nuestros costes, ya que tienen menor coste por asiento".

En cuanto a las perspectivas de la aerolínea para esta temporada, el presidente de JetBlue destaca las operaciones trasatlánticas, aunque apunta a una desaceleración del mercado doméstico norteamericano, "una nueva normalidad de menor demanda" por un "problema económico impulsado por Estados Unidos", que, espera, pueda recuperarse más fácilmente que la crisis de la pandemia o la financiera de 2008-2009.

]]>
<![CDATA[

En su estrategia de expansión europea JetBlue se lanza desde hoy a la conquista de España, empezando con uno de los destinos estrella de la temporada, Boston, que opera Iberia desde Madrid y acaba de estrenar Delta en Barcelona. Las intenciones de la aerolínea americana pasan por seguir creciendo en España, empezando por mantener la operativa a Boston todo el año que, de momento, solo se ofrecerá hasta octubre.


La sexta mayor aerolínea de Estados Unidos, JetBlue, acaba de despegar por primera vez en España con la ruta Madrid-Boston, que en principio operará en la temporada de verano con una frecuencia diaria.

Con el nuevo vuelo de Boston a Madrid y a Edimburgo, que también se ha inaugurado hoy, JetBlue amplía este verano sus conexiones con Europa a un total de siete, al sumarse estos dos nuevos destinos a los también estacionales de Ámsterdam, Dublín y Londres-Gatwick y a los que opera durante todo el año de Londres-Heathrow y París.

Misma ruta y casi mismo avión que Iberia 611734

La aerolínea de IAG estrenó el año pasado el A321XLR precisamente en la ruta Madrid-Boston. Este año y a partir de junio, la aerolínea tiene previsto duplicar la oferta de 2024 con dos vuelos diarios y también se afianza con el mismo avión en la ruta Madrid-Washington, destino al que ha regresado en abril.

Misma ruta, mismo avión: qué aerolínea americana viene a pelear con Iberia
Iberia estrenó a nivel mundial el último modelo de Airbus de fuselaje estrecho, el A321XLR. Fuente: Iberia

Jet Blue empieza a operar el vuelo desde el aeropuerto de Madrid Barajas al de Boston Logan con una frecuencia diaria hasta el 25 de octubre, con el A321LR. Aunque, en función de la demanda, no descarta ampliar este servicio estacional a permanente durante todo el año en la temporada 2026/2027.

Así lo ha puesto de manifiesto el presidente de la aerolínea americana, Marty St George, en declaraciones a EFE, ya que confía en la fuerte demanda de ocio desde Estados Unidos a Europa. A su juicio, el mercado transatlántico es muy dinámico y hay mucha competencia en frecuencias, pero no tanta en productos, por lo que ve oportunidades de crecimiento.

¿Más rutas Jet Blue a España? 1u6f22

La decisión de abrir más destinos en España en el futuro, donde la siguiente ruta lógica podría ser Madrid-Nueva York, dependerá del éxito cosechado por sus vuelos desde Boston.

Misma ruta, mismo avión: qué aerolínea americana viene a pelear con Iberia
JetBlue se estrena en España para competir con Iberia en la ruta Madrid-Boston. Fuente: Archivo Hosteltur

"Si tenemos un éxito sostenible en Boston, sin duda, buscaremos otras oportunidades y conectar esta ciudad o Nueva York con Barcelona es también una opción obvia". "Soy muy optimista sobre las cifras que estamos viendo hasta ahora, así que ya veremos más adelante", ha añadido.

Un modelo low cost a la americana 1n1c2p

El directivo ha reconocido que uno de los mayores retos es que Jet Blue es una aerolínea con un modelo de negocio poco conocido en Europa.

Marty St George: "Cuando se buscan aerolíneas de bajo coste en Europa, la gente piensa inmediatamente en Ryanair o easyJet, que ofrecen precios muy económicos y una experiencia muy básica. JetBlue no se centra en eso, sino que ofrece una experiencia de cliente mucho mejor que cualquiera de esas aerolíneas y, de hecho, compite con las compañías más grandes de Estados Unidos".

JetBlue no tiene aviones de fuselaje ancho y, en su opinión, "los de fuselaje estrecho son una gran oportunidad para mantener bajos nuestros costes, ya que tienen menor coste por asiento".

En cuanto a las perspectivas de la aerolínea para esta temporada, el presidente de JetBlue destaca las operaciones trasatlánticas, aunque apunta a una desaceleración del mercado doméstico norteamericano, "una nueva normalidad de menor demanda" por un "problema económico impulsado por Estados Unidos", que, espera, pueda recuperarse más fácilmente que la crisis de la pandemia o la financiera de 2008-2009.

]]>
<![CDATA[España 5s1t6a top 1 en capacidad aérea este verano: así lidera en Europa]]> /169957_espana-top-1-en-capacidad-aerea-este-verano-asi-lidera-en-europa.html /169957_espana-top-1-en-capacidad-aerea-este-verano-asi-lidera-en-europa.html#comments-list 2025-05-23 00:00:00 Hosteltur /169957_espana-top-1-en-capacidad-aerea-este-verano-asi-lidera-en-europa.html <![CDATA[

Buenas previsiones para la capacidad aérea de España en temporada alta, con un incremento del 39% respecto a los últimos seis años, superando incluso a Reino Unido. Solo en el mes de mayo, según el informe mensual de la consultora OAG, España ofrecerá 16,8 millones de asientos, 200.000 plazas más que el mercado británico. De hecho, según la consultora, el español es el mercado que más ha crecido desde 2019 en Europa occidental. ¿Cuáles han sido las razones que están detrás de este Top 1?


Sopla viento de cola para los aeropuertos europeos este verano, con niveles récord de capacidad. Y, en concreto, para España, las perspectivas según OAG son más optimistas todavía, habiéndose convertido en el mayor mercado nacional de Europa Occidental. Incluso por delante de un tradicional en el primer puesto del podio, Reino Unido, con un incremento para este verano del 39% respecto a los seis años anteriores.

Por qué España liderará en capacidad aérea este verano en Europa
El mercado español es el que más ha crecido en capacidad aérea desde 2019. Fuente: OAG

Cómo España ha conseguido situarse en el Top 1 de capacidad aérea en Europa 1m114o

Según OAG, por un lado, la geografía es una de las principales razones, por la necesaria conectividad de las islas (Baleares y Canarias) de estar conectadas. De hecho, supone un tercio (11,9 millones) de toda la capacidad nacional, 35,4 millones, lo que sitúa al mercado español como el mayor de Europa, por delante de Turquía, en segunda posición, e Italia, en tercera. Según el informe mensual de OAG sobre capacidad aérea, España ofrecerá en mayo 5,1 millones de asientos y Turquía 4,8.

Por qué España liderará en capacidad aérea este verano en Europa
Distribución de la capacidad aérea de España para este verano. Fuente. OAG

La capacidad internacional de España ha aumentado un 15% desde el verano de 2019, con un 5% más de asientos este año que en el verano de 2024, ya que las aerolíneas siguen añadiendo capacidad al mercado.

La capacidad dentro de Europa Occidental representa el 80% de toda la capacidad, con 66 millones de asientos, que sigue niveles de crecimiento similares a los del mercado en general.

La necesaria conectividad con las islas 626u4z

Tal y como destaca OAG, siete de los diez mayores mercados desde España este verano implican conectividad con uno de los mercados insulares, siendo Barcelona - Palma el mayor con más de 1,8 millones de asientos programados para el verano. Y esto teniendo en cuenta que el crecimiento de la capacidad en las rutas nacionales de las islas ha sido modesto desde 2019, destaca la excepción de la ruta Madrid-Tenerife Norte, con un crecimiento del 18% desde 2019.

Las low cost levantan la capacidad 70l2j

La necesaria conectividad por razones geográficas, la oferta de ocio que ofrece España y la "diáspora de otros puntos de Europa" están detrás del empuje de las aerolíneas low cost en España, uno de los mercados que más crece en aperturas de nuevas rutas de estas compañías.

Ryanair operará casi una quinta parte de toda la capacidad este verano, con unos 19,4 millones de asientos previstos, un 40% más de los que operó en el verano de 2019. En conjunto, las dos aerolíneas de IAG, Vueling e Iberia, operarán 33 millones de asientos, lo que supone una cuota de capacidad del 28%.

En cuanto a capacidad aérea, Vueling es la mayor de las dos aerolíneas de IAG, con 18,2 millones de asientos, frente a los 14,8 millones de Iberia. En el mercado internacional, easyJet ocupa el segundo lugar después de Ryanair, pero con "sólo" siete millones de asientos a la venta sólo tiene un tercio de la capacidad de su competidor irlandés.

Cuál es la ruta con más capacidad en España este verano 6l5u2m

En el conjunto de los servicios domésticos peninsulares y a pesar del empuje de la Alta Velocidad, la ruta Madrid-Barcelona es, según OAG, la que contará con más asientos este verano, con cerca de un millón. Eso sí, la mitad respecto a 2019.

Iberia, con una cuota del 80% y unos 800.000 asientos programados este verano, es la mayor aerolínea en la ruta a pesar de haber recortado un tercio de la capacidad desde el verano de 2019. Vueling, que era la segunda mayor aerolínea que operaba en la ruta, ha dejado de operarla.

]]>
<![CDATA[

Buenas previsiones para la capacidad aérea de España en temporada alta, con un incremento del 39% respecto a los últimos seis años, superando incluso a Reino Unido. Solo en el mes de mayo, según el informe mensual de la consultora OAG, España ofrecerá 16,8 millones de asientos, 200.000 plazas más que el mercado británico. De hecho, según la consultora, el español es el mercado que más ha crecido desde 2019 en Europa occidental. ¿Cuáles han sido las razones que están detrás de este Top 1?


Sopla viento de cola para los aeropuertos europeos este verano, con niveles récord de capacidad. Y, en concreto, para España, las perspectivas según OAG son más optimistas todavía, habiéndose convertido en el mayor mercado nacional de Europa Occidental. Incluso por delante de un tradicional en el primer puesto del podio, Reino Unido, con un incremento para este verano del 39% respecto a los seis años anteriores.

Por qué España liderará en capacidad aérea este verano en Europa
El mercado español es el que más ha crecido en capacidad aérea desde 2019. Fuente: OAG

Cómo España ha conseguido situarse en el Top 1 de capacidad aérea en Europa 1m114o

Según OAG, por un lado, la geografía es una de las principales razones, por la necesaria conectividad de las islas (Baleares y Canarias) de estar conectadas. De hecho, supone un tercio (11,9 millones) de toda la capacidad nacional, 35,4 millones, lo que sitúa al mercado español como el mayor de Europa, por delante de Turquía, en segunda posición, e Italia, en tercera. Según el informe mensual de OAG sobre capacidad aérea, España ofrecerá en mayo 5,1 millones de asientos y Turquía 4,8.

Por qué España liderará en capacidad aérea este verano en Europa
Distribución de la capacidad aérea de España para este verano. Fuente. OAG

La capacidad internacional de España ha aumentado un 15% desde el verano de 2019, con un 5% más de asientos este año que en el verano de 2024, ya que las aerolíneas siguen añadiendo capacidad al mercado.

La capacidad dentro de Europa Occidental representa el 80% de toda la capacidad, con 66 millones de asientos, que sigue niveles de crecimiento similares a los del mercado en general.

La necesaria conectividad con las islas 626u4z

Tal y como destaca OAG, siete de los diez mayores mercados desde España este verano implican conectividad con uno de los mercados insulares, siendo Barcelona - Palma el mayor con más de 1,8 millones de asientos programados para el verano. Y esto teniendo en cuenta que el crecimiento de la capacidad en las rutas nacionales de las islas ha sido modesto desde 2019, destaca la excepción de la ruta Madrid-Tenerife Norte, con un crecimiento del 18% desde 2019.

Las low cost levantan la capacidad 70l2j

La necesaria conectividad por razones geográficas, la oferta de ocio que ofrece España y la "diáspora de otros puntos de Europa" están detrás del empuje de las aerolíneas low cost en España, uno de los mercados que más crece en aperturas de nuevas rutas de estas compañías.

Ryanair operará casi una quinta parte de toda la capacidad este verano, con unos 19,4 millones de asientos previstos, un 40% más de los que operó en el verano de 2019. En conjunto, las dos aerolíneas de IAG, Vueling e Iberia, operarán 33 millones de asientos, lo que supone una cuota de capacidad del 28%.

En cuanto a capacidad aérea, Vueling es la mayor de las dos aerolíneas de IAG, con 18,2 millones de asientos, frente a los 14,8 millones de Iberia. En el mercado internacional, easyJet ocupa el segundo lugar después de Ryanair, pero con "sólo" siete millones de asientos a la venta sólo tiene un tercio de la capacidad de su competidor irlandés.

Cuál es la ruta con más capacidad en España este verano 6l5u2m

En el conjunto de los servicios domésticos peninsulares y a pesar del empuje de la Alta Velocidad, la ruta Madrid-Barcelona es, según OAG, la que contará con más asientos este verano, con cerca de un millón. Eso sí, la mitad respecto a 2019.

Iberia, con una cuota del 80% y unos 800.000 asientos programados este verano, es la mayor aerolínea en la ruta a pesar de haber recortado un tercio de la capacidad desde el verano de 2019. Vueling, que era la segunda mayor aerolínea que operaba en la ruta, ha dejado de operarla.

]]>
<![CDATA[Delta inaugura la ruta directa Boston 1g1l4m Barcelona  ]]> /169975_delta-inaugura-la-ruta-directa-boston-barcelona.html /169975_delta-inaugura-la-ruta-directa-boston-barcelona.html#comments-list 2025-05-22 18:51:58 Hosteltur /169975_delta-inaugura-la-ruta-directa-boston-barcelona.html <![CDATA[

La aerolínea Delta ha inaugurado este jueves la nueva ruta directa entre el Aeropuerto de Barcelona- El Prat y el Aeropuerto Internacional Logan de Boston, que operará con tres frecuencias semanales. El vuelo se lleva a cabo en aeronaves Airbus A330-200, equipadas con 281 asientos distribuidos en cuatro clases de servicio.


La ruta tiene tres frecuencias semanales: martes, jueves y sábado, conectando Cataluña con la corta noroeste de Estados Unidos. El servicio opera en código compartido con Air -KLM

El primer vuelo desde Boston parte este jueves a las 18 horas y aterriza en Barcelona el viernes a las 7.15 horas. Las salidas desde Barcelona están programadas para las 9.30 am con llegada a las 11.50 am (hora local).

“La inauguración de esta ruta no solo responde a la demanda de nuestros clientes, sino que refleja nuestra confianza en el mercado español y en Barcelona como puerta de entrada a Europa”, ha destacado Matteo Curcio, Vicepresidente Sénior de Delta para Europa, Oriente Medio, África e India (EMEAI)

Delta Air Lines inaugura la ruta directa Boston-Barcelona
Delta conectará tres veces por semana Boston y Barcelona. Fuente: Delta.

"Celebramos la inauguración de la nueva ruta entre Barcelona y Boston, que refleja el sólido crecimiento en España de Delta Air Lines, nuestra aliada en la mayor coalición transatlántica, la t venture que incluye a Air -KLM, Delta y Virgin Atlantic. Esta nueva conexión amplía nuestra oferta hacia América del Norte y brinda a empresas, agencias y clientes finales más opciones de viaje, gracias a la flexibilidad de nuestra oferta combinada”, ha declarado Laurent Perrier, Director General de Air -KLM para España y Portugal.

Esta nueva ruta consolida a Barcelona como uno de los hubs de Delta en Europa, sumándose a las conexiones ya existentes entre la Ciudad Condal y Nueva York-JFK (con dos frecuencias diarias) y Atlanta (con 10 frecuencias semanales).

La nueva conexión beneficiará a empresas con intereses en el noreste de EE. UU., así como a turistas estadounidenses que visitan España, especialmente en temporada alta, y que tienen viajar a Barcelona como uno de sus objetivos. A primeros de mayo, la aerolínea anunció que la capital catalana se encuentra en el noveno puesto del Top 10 de los destinos más buscados en Delta para verano 2025.

Las rutas Madrid – Nueva York JFK y Madrid – Atlanta, por su parte, continúan su operativa habitual con siete vuelos semanales respectivamente, tratándose de un servicio más que consolidado por parte de la compañía estadounidense.

]]>
<![CDATA[

La aerolínea Delta ha inaugurado este jueves la nueva ruta directa entre el Aeropuerto de Barcelona- El Prat y el Aeropuerto Internacional Logan de Boston, que operará con tres frecuencias semanales. El vuelo se lleva a cabo en aeronaves Airbus A330-200, equipadas con 281 asientos distribuidos en cuatro clases de servicio.


La ruta tiene tres frecuencias semanales: martes, jueves y sábado, conectando Cataluña con la corta noroeste de Estados Unidos. El servicio opera en código compartido con Air -KLM

El primer vuelo desde Boston parte este jueves a las 18 horas y aterriza en Barcelona el viernes a las 7.15 horas. Las salidas desde Barcelona están programadas para las 9.30 am con llegada a las 11.50 am (hora local).

“La inauguración de esta ruta no solo responde a la demanda de nuestros clientes, sino que refleja nuestra confianza en el mercado español y en Barcelona como puerta de entrada a Europa”, ha destacado Matteo Curcio, Vicepresidente Sénior de Delta para Europa, Oriente Medio, África e India (EMEAI)

Delta Air Lines inaugura la ruta directa Boston-Barcelona
Delta conectará tres veces por semana Boston y Barcelona. Fuente: Delta.

"Celebramos la inauguración de la nueva ruta entre Barcelona y Boston, que refleja el sólido crecimiento en España de Delta Air Lines, nuestra aliada en la mayor coalición transatlántica, la t venture que incluye a Air -KLM, Delta y Virgin Atlantic. Esta nueva conexión amplía nuestra oferta hacia América del Norte y brinda a empresas, agencias y clientes finales más opciones de viaje, gracias a la flexibilidad de nuestra oferta combinada”, ha declarado Laurent Perrier, Director General de Air -KLM para España y Portugal.

Esta nueva ruta consolida a Barcelona como uno de los hubs de Delta en Europa, sumándose a las conexiones ya existentes entre la Ciudad Condal y Nueva York-JFK (con dos frecuencias diarias) y Atlanta (con 10 frecuencias semanales).

La nueva conexión beneficiará a empresas con intereses en el noreste de EE. UU., así como a turistas estadounidenses que visitan España, especialmente en temporada alta, y que tienen viajar a Barcelona como uno de sus objetivos. A primeros de mayo, la aerolínea anunció que la capital catalana se encuentra en el noveno puesto del Top 10 de los destinos más buscados en Delta para verano 2025.

Las rutas Madrid – Nueva York JFK y Madrid – Atlanta, por su parte, continúan su operativa habitual con siete vuelos semanales respectivamente, tratándose de un servicio más que consolidado por parte de la compañía estadounidense.

]]>
<![CDATA[Las luces y las sombras en los resultados de easyJet]] 4m2z1h /169965_las-luces-y-las-sombras-en-los-resultados-de-easyjet.html /169965_las-luces-y-las-sombras-en-los-resultados-de-easyjet.html#comments-list 2025-05-22 14:54:18 Hosteltur /169965_las-luces-y-las-sombras-en-los-resultados-de-easyjet.html <![CDATA[

Las pérdidas netas de 344 millones de euros que easyJet ha acumulado hasta el 31 de marzo no pesan tanto en el ánimo de la compañía ante la perspectiva de los beneficios que vienen. La aerolínea confía en que la fuerte demanda de viajes para el verano haga remontar la cuenta de resultados anual, a pesar de que las pérdidas se sitúan un 13% por encima del mismo periodo del año pasado.


Hasta el 31 de marzo -el cierre del semestre fiscal- easyJet ha tenido unas pérdidas netas de 292 millones de libras (344 millones de euros) según ha reportado a la Bolsa de Londres. Estas pérdidas son un 13,1 % más que las que la aerolínea obtuvo en el mismo periodo del año anterior.

En cuanto a las pérdidas antes de impuestos, según recoge EFE, se situaron en el semestre en 394 millones de libras (464 millones de euros), un incremento del 11,1 % frente a las pérdidas en el mismo periodo anterior. Las pérdidas operativas llegaron a 369 millones de libras (435 millones de euros), 7,8 % más, mientras que los ingresos se situaron en 3.534 millones de libras (4.170 millones de euros), un 8,1 % más.

Las luces y las sombras en los resultados de easyJet
EasyJet confía en remontar los resultados del primer semestre con la demanda de verano. Fuente: EasyJet

Buenas perspectivas para el verano 4y496s

EasyJet transportó 18,2 millones de pasajeros en el primer trimestre del año, un aumento del 8 % frente a los tres primeros meses del año pasado.

El consejero delegado de la aerolínea, Kenton Jarvis, ha señalado que observa "una fuerte demanda de vuelos y vacaciones de easyJet, ya que atraemos a más clientes gracias a nuestras excelentes tarifas, nuestro buen servicio y nuestra inigualable red de destinos".

En este sentido, Jarvis se muestra optimista respecto a la temporada alta, con la perspectiva de "otro verano récord" y la confianza de "impulsar un sólido crecimiento de los beneficios a medida que avanzamos hacia nuestro objetivo de generar de forma sostenible más de 1.000 millones de libras esterlinas (1.180 millones de euros) de beneficios anuales antes de impuestos".

]]>
<![CDATA[

Las pérdidas netas de 344 millones de euros que easyJet ha acumulado hasta el 31 de marzo no pesan tanto en el ánimo de la compañía ante la perspectiva de los beneficios que vienen. La aerolínea confía en que la fuerte demanda de viajes para el verano haga remontar la cuenta de resultados anual, a pesar de que las pérdidas se sitúan un 13% por encima del mismo periodo del año pasado.


Hasta el 31 de marzo -el cierre del semestre fiscal- easyJet ha tenido unas pérdidas netas de 292 millones de libras (344 millones de euros) según ha reportado a la Bolsa de Londres. Estas pérdidas son un 13,1 % más que las que la aerolínea obtuvo en el mismo periodo del año anterior.

En cuanto a las pérdidas antes de impuestos, según recoge EFE, se situaron en el semestre en 394 millones de libras (464 millones de euros), un incremento del 11,1 % frente a las pérdidas en el mismo periodo anterior. Las pérdidas operativas llegaron a 369 millones de libras (435 millones de euros), 7,8 % más, mientras que los ingresos se situaron en 3.534 millones de libras (4.170 millones de euros), un 8,1 % más.

Las luces y las sombras en los resultados de easyJet
EasyJet confía en remontar los resultados del primer semestre con la demanda de verano. Fuente: EasyJet

Buenas perspectivas para el verano 4y496s

EasyJet transportó 18,2 millones de pasajeros en el primer trimestre del año, un aumento del 8 % frente a los tres primeros meses del año pasado.

El consejero delegado de la aerolínea, Kenton Jarvis, ha señalado que observa "una fuerte demanda de vuelos y vacaciones de easyJet, ya que atraemos a más clientes gracias a nuestras excelentes tarifas, nuestro buen servicio y nuestra inigualable red de destinos".

En este sentido, Jarvis se muestra optimista respecto a la temporada alta, con la perspectiva de "otro verano récord" y la confianza de "impulsar un sólido crecimiento de los beneficios a medida que avanzamos hacia nuestro objetivo de generar de forma sostenible más de 1.000 millones de libras esterlinas (1.180 millones de euros) de beneficios anuales antes de impuestos".

]]>
<![CDATA[La aerolínea SkyUp comienza a conectar la Costa Blanca y Moldavia]] 2f3u6p /169948_la-aerolinea-skyup-comienza-a-conectar-la-costa-blanca-y-moldavia.html /169948_la-aerolinea-skyup-comienza-a-conectar-la-costa-blanca-y-moldavia.html#comments-list 2025-05-21 17:00:05 Hosteltur /169948_la-aerolinea-skyup-comienza-a-conectar-la-costa-blanca-y-moldavia.html <![CDATA[

La aerolínea SkyUp ha inaugurado la ruta que enlaza el Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández con Chisináu, capital de Moldavia. Esta nueva conexión aérea marca un hito, ya que es la primera vez que la Costa Blanca establece vuelos directos con el país. Para impulsar el destino en el Este de Europa, el Patronato de Turismo Costa Blanca, en colaboración con la compañía, ha puesto en marcha unas acciones promocionales para consolidar la provincia de Alicante como destino en dicho mercado.


Esta conexión aérea, con dos frecuencias semanales durante la temporada de verano, "se enmarca en el contexto de recuperación y diversificación de mercados emisores europeos y refuerza el posicionamiento de nuestra provincia como destino turístico internacional”, ha recalcado el presidente de la Diputación de Alicante y del Patronato Provincial de Turismo, Toni Pérez.

La aerolínea SkyUp comienza a conectar la Costa Blanca y Moldavia
La aerolínea volará dos veces por semana entre Alicante y la capital de Moldavia. Fuente: SkyUp.

Según el presidente de la Diputación de Alicante y del Patronato Provincial de Turismo, Moldavia “representa un mercado emergente con creciente capacidad emisora por el significativo volumen de población en movilidad, que muestra un interés especial en los segmentos de turismo de sol y playa, salud y escapadas”

La apertura del enlace aéreo entre Alicante y Chisináu, junto a las acciones promocionales, “suponen una apuesta estratégica por mercados emergentes con alto potencial de crecimiento, al tiempo que permiten mejorar la competitividad" del sector turístico alicantino.

]]>
<![CDATA[

La aerolínea SkyUp ha inaugurado la ruta que enlaza el Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández con Chisináu, capital de Moldavia. Esta nueva conexión aérea marca un hito, ya que es la primera vez que la Costa Blanca establece vuelos directos con el país. Para impulsar el destino en el Este de Europa, el Patronato de Turismo Costa Blanca, en colaboración con la compañía, ha puesto en marcha unas acciones promocionales para consolidar la provincia de Alicante como destino en dicho mercado.


Esta conexión aérea, con dos frecuencias semanales durante la temporada de verano, "se enmarca en el contexto de recuperación y diversificación de mercados emisores europeos y refuerza el posicionamiento de nuestra provincia como destino turístico internacional”, ha recalcado el presidente de la Diputación de Alicante y del Patronato Provincial de Turismo, Toni Pérez.

La aerolínea SkyUp comienza a conectar la Costa Blanca y Moldavia
La aerolínea volará dos veces por semana entre Alicante y la capital de Moldavia. Fuente: SkyUp.

Según el presidente de la Diputación de Alicante y del Patronato Provincial de Turismo, Moldavia “representa un mercado emergente con creciente capacidad emisora por el significativo volumen de población en movilidad, que muestra un interés especial en los segmentos de turismo de sol y playa, salud y escapadas”

La apertura del enlace aéreo entre Alicante y Chisináu, junto a las acciones promocionales, “suponen una apuesta estratégica por mercados emergentes con alto potencial de crecimiento, al tiempo que permiten mejorar la competitividad" del sector turístico alicantino.

]]>
<![CDATA[Plus Ultra cubrirá rutas de media y larga distancia de Air Algérie ]] 3d5a6 /169943_plus-ultra-cubrira-rutas-de-media-y-larga-distancia-de-air-algerie.html /169943_plus-ultra-cubrira-rutas-de-media-y-larga-distancia-de-air-algerie.html#comments-list 2025-05-21 16:22:12 Hosteltur /169943_plus-ultra-cubrira-rutas-de-media-y-larga-distancia-de-air-algerie.html <![CDATA[

Durante los próximos 12 meses, Plus Ultra Líneas Aéreas dará apoyo a aerolínea de bandera Air Algérie en sus rutas de media y larga distancia. El acuerdo entre ambas compañías, realizado bajo la modalidad ACMI, comienza con la ruta diaria Argel-Montreal y contempla la contratación de un avión Airbus A330-200 de Plus Ultra con su tripulación.


El acuerdo incluye la posibilidad de ampliar el servicio de la aerolínea española a otras rutas de medio y largo recorrido de Air Algérie. El modelo ACMI permite adecuar la flota de una compañía a su programación de forma flexible y rápida.

La aerolínea que presta el servicio pone a disposición la aeronave, tripulación, mantenimiento y seguro. Es una de las líneas de negocio que más crece en Plus Ultra junto con sus rutas regulares a Iberoamérica suponiendo ya más del 20% por ciento de su volumen de negocio.

Plus Ultra cubrirá rutas de media y larga distancia de Air Algérie
Un avión de Plus Ultra. Fuente: Archivo Hosteltur

Para Julio Martínez, presidente de Plus Ultra, el acuerdo con Air Algérie, “afianza la diversificación de nuestra compañía como proveedor global de soluciones aéreas y refuerza la posición de Plus Ultra como operador especializado en vuelos de largo radio tanto en nuestras rutas a Colombia, Perú, Venezuela o Guinea como en los servicios a medida para otras aerolíneas”.

Plus Ultra es una compañía aérea española que cuenta con rutas a Madrid, Bogotá, Cartagena de Indias, Caracas, Lima, Tenerife y Malabo, entre otras.

]]>
<![CDATA[

Durante los próximos 12 meses, Plus Ultra Líneas Aéreas dará apoyo a aerolínea de bandera Air Algérie en sus rutas de media y larga distancia. El acuerdo entre ambas compañías, realizado bajo la modalidad ACMI, comienza con la ruta diaria Argel-Montreal y contempla la contratación de un avión Airbus A330-200 de Plus Ultra con su tripulación.


El acuerdo incluye la posibilidad de ampliar el servicio de la aerolínea española a otras rutas de medio y largo recorrido de Air Algérie. El modelo ACMI permite adecuar la flota de una compañía a su programación de forma flexible y rápida.

La aerolínea que presta el servicio pone a disposición la aeronave, tripulación, mantenimiento y seguro. Es una de las líneas de negocio que más crece en Plus Ultra junto con sus rutas regulares a Iberoamérica suponiendo ya más del 20% por ciento de su volumen de negocio.

Plus Ultra cubrirá rutas de media y larga distancia de Air Algérie
Un avión de Plus Ultra. Fuente: Archivo Hosteltur

Para Julio Martínez, presidente de Plus Ultra, el acuerdo con Air Algérie, “afianza la diversificación de nuestra compañía como proveedor global de soluciones aéreas y refuerza la posición de Plus Ultra como operador especializado en vuelos de largo radio tanto en nuestras rutas a Colombia, Perú, Venezuela o Guinea como en los servicios a medida para otras aerolíneas”.

Plus Ultra es una compañía aérea española que cuenta con rutas a Madrid, Bogotá, Cartagena de Indias, Caracas, Lima, Tenerife y Malabo, entre otras.

]]>
<![CDATA[Los consumidores europeos quieren tumbar el cobro del equipaje de mano]] 5c3641 /169946_los-consumidores-europeos-quieren-tumbar-el-cobro-del-equipaje-de-mano.html /169946_los-consumidores-europeos-quieren-tumbar-el-cobro-del-equipaje-de-mano.html#comments-list 2025-05-21 15:36:34 Hosteltur /169946_los-consumidores-europeos-quieren-tumbar-el-cobro-del-equipaje-de-mano.html <![CDATA[

Nuevo frente para las aerolíneas low cost a cuenta del cobro del equipaje de mano. A la sanción de 179 millones impuesta en España a Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian y Volotea, se suma ahora las denuncias ante la Comisión Europea y las autoridades de Consumo nacionales de asociaciones de consumidores de otros 11 países, que añaden también a Wizzair y Transavia. La iniciativa se ha presentado en la sede de la Organización Europea de Consumidores en Bruselas, (BEUC) con el apoyo del ministro de Consumo, Pablo Bustinduy. Desde ALA, la Asociación de Líneas Aéreas de España, mantienen la legalidad de las tasas del equipaje de mano.


16 asociaciones de consumidores de 12 países de la Unión Europea, incluido España, han presentado denuncias contra 7 aerolíneas low cost por cobrar “tasas indebidas” en el equipaje de mano. Según se ha anunciado, esta acción conjunta se lleva a cabo tomando como ejemplo las sanciones que impuso el ministro Bustinduy en España a cinco aerolíneas low cost por estas mismas prácticas.

Estas denuncias serán presentadas por las diferentes asociaciones ante sus respectivas autoridades nacionales de Consumo de Francia, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Chipre, Portugal, República Checa, Grecia, Polonia, Noruega y Polonia.

En este caso, las compañías denunciadas por estas 16 asociaciones son Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian Airlines, Volotea, Transavia y Wizzair, por el cobro de “tarifas adicionales abusivas que vulneran la legislación europea y los derechos básicos de las personas consumidoras”, explica BEUC, que representa a 44 asociaciones de 31 países europeos.

Los consumidores europeos quieren tumbar el cobro del equipaje de mano
Consumidores de 11 países se suman a España en las denuncias a las aerolíneas low cost. Fuente: Shutterstock

Además de las quejas ante las autoridades de Consumo, se ha presentado una denuncia formal ante la Comisión Europea para que las autoridades comunitarias investiguen las tasas que imponen estas siete aerolíneas.

Transavia y Wizzair podrían seguir el camino de las otras low cost en España 241o5c

En cuanto a Transavia y Wizzair, a las que en un principio no afecta la sanción de 179 millones impuesta por España, el ministro de Consumo Pablo Bustinduy ha señalado, en declaraciones recogidas por EFE, que están "en el proceso de seguir el camino de las cinco anteriores", apuntó Bustinduy, quien señaló que la sanción en España es "más amplia que sólo el equipaje de mano", pues la multa también tiene relación con las políticas relacionadas con los asientos para menores acompañados, las personas con movilidad reducida o las tarifas por imprimir la tarjeta de embarque.

ALA reitera que el cobro del equipaje de mano es legal b2r2t

España, la Asociación de Consumidores Europeos y las organizaciones miembro denunciantes subrayan que el Tribunal de Justicia de la UE dictaminó en 2014 que "el transporte de equipaje de mano no puede estar sujeto a un suplemento de precio, siempre que cumpla requisitos razonables de peso y dimensiones y respete las normas de seguridad aplicables".

Sin embargo, desde ALA mantienen la postura contraria, alegando que las prácticas comerciales como el cobro de maleta en cabina son perfectamente legales, y están amparadas en el Reglamento Europeo 1008/2008, que es de obligado cumplimiento en los Estados . Aluden a la contradicción de normativa en España, con 40 sentencias que avalan esta práctica y recuerda que la sanción de Consumo se ha recurrido.

]]>
<![CDATA[

Nuevo frente para las aerolíneas low cost a cuenta del cobro del equipaje de mano. A la sanción de 179 millones impuesta en España a Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian y Volotea, se suma ahora las denuncias ante la Comisión Europea y las autoridades de Consumo nacionales de asociaciones de consumidores de otros 11 países, que añaden también a Wizzair y Transavia. La iniciativa se ha presentado en la sede de la Organización Europea de Consumidores en Bruselas, (BEUC) con el apoyo del ministro de Consumo, Pablo Bustinduy. Desde ALA, la Asociación de Líneas Aéreas de España, mantienen la legalidad de las tasas del equipaje de mano.


16 asociaciones de consumidores de 12 países de la Unión Europea, incluido España, han presentado denuncias contra 7 aerolíneas low cost por cobrar “tasas indebidas” en el equipaje de mano. Según se ha anunciado, esta acción conjunta se lleva a cabo tomando como ejemplo las sanciones que impuso el ministro Bustinduy en España a cinco aerolíneas low cost por estas mismas prácticas.

Estas denuncias serán presentadas por las diferentes asociaciones ante sus respectivas autoridades nacionales de Consumo de Francia, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Chipre, Portugal, República Checa, Grecia, Polonia, Noruega y Polonia.

En este caso, las compañías denunciadas por estas 16 asociaciones son Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian Airlines, Volotea, Transavia y Wizzair, por el cobro de “tarifas adicionales abusivas que vulneran la legislación europea y los derechos básicos de las personas consumidoras”, explica BEUC, que representa a 44 asociaciones de 31 países europeos.

Los consumidores europeos quieren tumbar el cobro del equipaje de mano
Consumidores de 11 países se suman a España en las denuncias a las aerolíneas low cost. Fuente: Shutterstock

Además de las quejas ante las autoridades de Consumo, se ha presentado una denuncia formal ante la Comisión Europea para que las autoridades comunitarias investiguen las tasas que imponen estas siete aerolíneas.

Transavia y Wizzair podrían seguir el camino de las otras low cost en España 241o5c

En cuanto a Transavia y Wizzair, a las que en un principio no afecta la sanción de 179 millones impuesta por España, el ministro de Consumo Pablo Bustinduy ha señalado, en declaraciones recogidas por EFE, que están "en el proceso de seguir el camino de las cinco anteriores", apuntó Bustinduy, quien señaló que la sanción en España es "más amplia que sólo el equipaje de mano", pues la multa también tiene relación con las políticas relacionadas con los asientos para menores acompañados, las personas con movilidad reducida o las tarifas por imprimir la tarjeta de embarque.

ALA reitera que el cobro del equipaje de mano es legal b2r2t

España, la Asociación de Consumidores Europeos y las organizaciones miembro denunciantes subrayan que el Tribunal de Justicia de la UE dictaminó en 2014 que "el transporte de equipaje de mano no puede estar sujeto a un suplemento de precio, siempre que cumpla requisitos razonables de peso y dimensiones y respete las normas de seguridad aplicables".

Sin embargo, desde ALA mantienen la postura contraria, alegando que las prácticas comerciales como el cobro de maleta en cabina son perfectamente legales, y están amparadas en el Reglamento Europeo 1008/2008, que es de obligado cumplimiento en los Estados . Aluden a la contradicción de normativa en España, con 40 sentencias que avalan esta práctica y recuerda que la sanción de Consumo se ha recurrido.

]]>
<![CDATA[El rent a car al Consell de Ibiza 3u3612 ojo a las reclamaciones millonarias]]> /169941_el-rent-a-car-al-consell-de-ibiza-ojo-a-las-reclamaciones-millonarias.html /169941_el-rent-a-car-al-consell-de-ibiza-ojo-a-las-reclamaciones-millonarias.html#comments-list 2025-05-21 13:54:10 Hosteltur /169941_el-rent-a-car-al-consell-de-ibiza-ojo-a-las-reclamaciones-millonarias.html <![CDATA[

FENEVAL avisa que si un tribunal declara ilegal la normativa de limitación de entrada de vehículos, prevista para el 1 de junio, el Consell de Ibiza podría enfrentarse a reclamaciones millonarias por responsabilidad patrimonial. La patronal considera que la medida, ante la que Baleària ya ha presentado un recurso contencioso istrativo, pone en entredicho la seguridad jurídica, la competitividad del sector y el derecho a la libre circulación de personas y mercancías.


La patronal nacional de los alquiladores de vehículos denuncia que esta limitación, fijada por el Consell Insular de Ibiza en un máximo de 16.000 vehículos diarios, y cuya medida entrará en vigor desde el próximo 1 de junio hasta el 30 de septiembre de este año, genera un perjuicio directo para las empresas del sector. Además, para cada compañía, se fija un total de 600 vehículos tras la aplicación de un algoritmo de reparto proporcional.

El presidente ejecutivo de FENEVAL, Juan Luis Barahona, advierte que esta medida “rompe la equidad del mercado, limita la competencia y genera una clara inseguridad jurídica”, a lo que añade que “las istraciones públicas deben asumir su responsabilidad patrimonial por las consecuencias económicas que puede acarrear esta decisión, especialmente tras el reciente concurso de AENA, en el que se adjudicaron plazas para las compañías de rent a car bajo unas condiciones que ahora quedan en el aire”.

Rent a car al Consell de Ibiza: ojo a las reclamaciones millonarias
El coto a la entrada de vehículos en Ibiza puede suponer reclamaciones millonarias, según FENEVAL. Fuente: Archivo Hosteltur

El rent a car, ¿cabeza de turco? 6vj2b

FENEVAL subraya que, según un estudio llevado a cabo por Baleval, la Asociación Balear de Alquiler de Vehículos con y sin Conductor, y la consultora MSI, la flota de los vehículos de alquiler actualmente no representa más del 10% de los vehículos que circulan a diario por la isla, por lo que “no pueden ser calificados como el principal problema de saturación de las carreteras”.

Juan Luis Barahona: “Se está señalando al rent a car como el gran culpable de la saturación y se nos está olvidando que la propia industria no genera por sí sola demanda, sino que atiende a los turistas que deciden venir a nuestras fronteras por otros motivos. Se está atacando, por tanto, a la consecuencia y no tanto a la causa”.

Equilibrio entre sostenibilidad y actividad económica 20736

Juan Luis Barahona muestra su preocupación por la aprobación y puesta en marcha de este tipo de medidas, pues “suponen un riesgo de proteccionismo autonómico, rompiendo la transparencia del mercado. La sostenibilidad no puede ser una excusa para restringir el libre a la actividad económica”. Además, el presidente de FENEVAL recuerda el fuerte crecimiento poblacional que ha experimentado la isla de Ibiza durante los últimos 20 años, cuyo porcentaje de subida supera el 50%, lo que ha supuesto un grave hándicap, pues “ni las infraestructuras ni el transporte público, lamentablemente, han continuado el ritmo de crecimiento y adaptación a las nuevas cifras de población”.

La Federación solicita a las istraciones públicas que reconsideren la implantación de los cupos manteniendo tres valores esenciales: el diálogo, la proporcionalidad y el respeto a la seguridad jurídica de las empresas, al considerar que la normativa, "no solo perjudica a las empresas y al empleo que generan, sino también a los ciudadanos y turistas, que verán limitada su capacidad de movilidad este verano”.

]]>
<![CDATA[

FENEVAL avisa que si un tribunal declara ilegal la normativa de limitación de entrada de vehículos, prevista para el 1 de junio, el Consell de Ibiza podría enfrentarse a reclamaciones millonarias por responsabilidad patrimonial. La patronal considera que la medida, ante la que Baleària ya ha presentado un recurso contencioso istrativo, pone en entredicho la seguridad jurídica, la competitividad del sector y el derecho a la libre circulación de personas y mercancías.


La patronal nacional de los alquiladores de vehículos denuncia que esta limitación, fijada por el Consell Insular de Ibiza en un máximo de 16.000 vehículos diarios, y cuya medida entrará en vigor desde el próximo 1 de junio hasta el 30 de septiembre de este año, genera un perjuicio directo para las empresas del sector. Además, para cada compañía, se fija un total de 600 vehículos tras la aplicación de un algoritmo de reparto proporcional.

El presidente ejecutivo de FENEVAL, Juan Luis Barahona, advierte que esta medida “rompe la equidad del mercado, limita la competencia y genera una clara inseguridad jurídica”, a lo que añade que “las istraciones públicas deben asumir su responsabilidad patrimonial por las consecuencias económicas que puede acarrear esta decisión, especialmente tras el reciente concurso de AENA, en el que se adjudicaron plazas para las compañías de rent a car bajo unas condiciones que ahora quedan en el aire”.

Rent a car al Consell de Ibiza: ojo a las reclamaciones millonarias
El coto a la entrada de vehículos en Ibiza puede suponer reclamaciones millonarias, según FENEVAL. Fuente: Archivo Hosteltur

El rent a car, ¿cabeza de turco? 6vj2b

FENEVAL subraya que, según un estudio llevado a cabo por Baleval, la Asociación Balear de Alquiler de Vehículos con y sin Conductor, y la consultora MSI, la flota de los vehículos de alquiler actualmente no representa más del 10% de los vehículos que circulan a diario por la isla, por lo que “no pueden ser calificados como el principal problema de saturación de las carreteras”.

Juan Luis Barahona: “Se está señalando al rent a car como el gran culpable de la saturación y se nos está olvidando que la propia industria no genera por sí sola demanda, sino que atiende a los turistas que deciden venir a nuestras fronteras por otros motivos. Se está atacando, por tanto, a la consecuencia y no tanto a la causa”.

Equilibrio entre sostenibilidad y actividad económica 20736

Juan Luis Barahona muestra su preocupación por la aprobación y puesta en marcha de este tipo de medidas, pues “suponen un riesgo de proteccionismo autonómico, rompiendo la transparencia del mercado. La sostenibilidad no puede ser una excusa para restringir el libre a la actividad económica”. Además, el presidente de FENEVAL recuerda el fuerte crecimiento poblacional que ha experimentado la isla de Ibiza durante los últimos 20 años, cuyo porcentaje de subida supera el 50%, lo que ha supuesto un grave hándicap, pues “ni las infraestructuras ni el transporte público, lamentablemente, han continuado el ritmo de crecimiento y adaptación a las nuevas cifras de población”.

La Federación solicita a las istraciones públicas que reconsideren la implantación de los cupos manteniendo tres valores esenciales: el diálogo, la proporcionalidad y el respeto a la seguridad jurídica de las empresas, al considerar que la normativa, "no solo perjudica a las empresas y al empleo que generan, sino también a los ciudadanos y turistas, que verán limitada su capacidad de movilidad este verano”.

]]>
<![CDATA[Ryanair presiona a los T 1z2s2i afiliarse a CCOO o devolver la subida salarial]]> /169939_ryanair-presiona-a-los-t-afiliarse-a-ccoo-o-devolver-la-subida-salarial.html /169939_ryanair-presiona-a-los-t-afiliarse-a-ccoo-o-devolver-la-subida-salarial.html#comments-list 2025-05-21 12:53:57 Hosteltur /169939_ryanair-presiona-a-los-t-afiliarse-a-ccoo-o-devolver-la-subida-salarial.html <![CDATA[

A partir del 1 de junio, los tripulantes de cabina (T) de Ryanair en España que no estén afiliados a Comisiones Obreras (CCOO) verán mermadas sus condiciones laborales y salariales, y deberán devolver entre 1.000 y 4.000 euros por las subidas salariales obtenidas desde octubre de 2024. La medida ha encendido las alarmas entre trabajadores y sindicatos, reabriendo el debate sobre la libertad sindical en el sector aéreo.


El origen de la polémica se remonta a finales de marzo, cuando la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional anuló el primer convenio colectivo para T de Ryanair, firmado en 2022 entre la compañía y CCOO. El tribunal declaró ilegal la constitución de la mesa negociadora y dejó sin validez las mejoras salariales y de descansos incluidas en el acuerdo.

Aun así, la aerolínea irlandesa reaccionó, firmando poco después un “acuerdo de alcance limitado” exclusivamente con CCOO, que mantiene esas condiciones solo para quienes estén afiliados a dicho sindicato.

En una carta enviada el 10 de abril, Ryanair comunicó que los trabajadores no afiliados perderían los beneficios y tendrían que devolver el dinero recibido por las subidas salariales anuladas judicialmente. La alternativa: afiliarse a CCOO.

Ryanair presiona a los T: afiliarse a CCOO o devolver la subida salarial
Un avión de Ryanair. Fuente: Archivo Hosteltur

Desde USO-Sector Aéreo, sindicato que promovió la denuncia que llevó a la nulidad del convenio, acusan a Ryanair de “acoso y derribo” a los tripulantes no afiliados. Según Raquel Bautista, responsable de USO-Ryanair, afirma que “el acuerdo fue firmado sin consulta previa a la plantilla, aplicado unilateralmente y, ahora, el perjuicio es para los trabajadores, a quienes se les pide devolver un dinero con el que no cuentan por un acuerdo que nunca debió ser negociado como se hizo".

La aerolínea defiende sus decisiones como cumplimiento de la legalidad tras la sentencia. En declaraciones a Hosteltur, fuentes de Ryanair afirman que “USO se está quejando de los recortes salariales derivados de su proceso judicial” y asegura que "USO es un sindicato minoritario que no cuenta con el apoyo de nuestra tripulación, la gran mayoría de la cual tiene su salario y condiciones protegidas por un acuerdo con CCOO".

Entretanto, muchos T se encuentran entre la espada y la pared. Algunos, según USO, han acudido al sindicato pidiendo disculpas por verse “obligados a ceder al chantaje” y afiliarse para no afrontar una devolución económica que no pueden asumir.

]]>
<![CDATA[

A partir del 1 de junio, los tripulantes de cabina (T) de Ryanair en España que no estén afiliados a Comisiones Obreras (CCOO) verán mermadas sus condiciones laborales y salariales, y deberán devolver entre 1.000 y 4.000 euros por las subidas salariales obtenidas desde octubre de 2024. La medida ha encendido las alarmas entre trabajadores y sindicatos, reabriendo el debate sobre la libertad sindical en el sector aéreo.


El origen de la polémica se remonta a finales de marzo, cuando la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional anuló el primer convenio colectivo para T de Ryanair, firmado en 2022 entre la compañía y CCOO. El tribunal declaró ilegal la constitución de la mesa negociadora y dejó sin validez las mejoras salariales y de descansos incluidas en el acuerdo.

Aun así, la aerolínea irlandesa reaccionó, firmando poco después un “acuerdo de alcance limitado” exclusivamente con CCOO, que mantiene esas condiciones solo para quienes estén afiliados a dicho sindicato.

En una carta enviada el 10 de abril, Ryanair comunicó que los trabajadores no afiliados perderían los beneficios y tendrían que devolver el dinero recibido por las subidas salariales anuladas judicialmente. La alternativa: afiliarse a CCOO.

Ryanair presiona a los T: afiliarse a CCOO o devolver la subida salarial
Un avión de Ryanair. Fuente: Archivo Hosteltur

Desde USO-Sector Aéreo, sindicato que promovió la denuncia que llevó a la nulidad del convenio, acusan a Ryanair de “acoso y derribo” a los tripulantes no afiliados. Según Raquel Bautista, responsable de USO-Ryanair, afirma que “el acuerdo fue firmado sin consulta previa a la plantilla, aplicado unilateralmente y, ahora, el perjuicio es para los trabajadores, a quienes se les pide devolver un dinero con el que no cuentan por un acuerdo que nunca debió ser negociado como se hizo".

La aerolínea defiende sus decisiones como cumplimiento de la legalidad tras la sentencia. En declaraciones a Hosteltur, fuentes de Ryanair afirman que “USO se está quejando de los recortes salariales derivados de su proceso judicial” y asegura que "USO es un sindicato minoritario que no cuenta con el apoyo de nuestra tripulación, la gran mayoría de la cual tiene su salario y condiciones protegidas por un acuerdo con CCOO".

Entretanto, muchos T se encuentran entre la espada y la pared. Algunos, según USO, han acudido al sindicato pidiendo disculpas por verse “obligados a ceder al chantaje” y afiliarse para no afrontar una devolución económica que no pueden asumir.

]]>
<![CDATA[Un avión de Lufthansa sobrevoló España 8 minutos sin nadie a los mandos]] 3n5x1y /169937_un-avion-de-lufthansa-sobrevolo-espana-8-minutos-sin-nadie-a-los-mandos.html /169937_un-avion-de-lufthansa-sobrevolo-espana-8-minutos-sin-nadie-a-los-mandos.html#comments-list 2025-05-21 07:40:53 Hosteltur /169937_un-avion-de-lufthansa-sobrevolo-espana-8-minutos-sin-nadie-a-los-mandos.html <![CDATA[

Un Airbus A321 de Lufthansa sobrevoló España durante unos 8 minutos sin nadie a los mandos el sábado 17 de febrero de 2024, cuando el copiloto sufrió una incapacitación súbita y severa mientras que el comandante se había ausentado unos segundos antes por motivos fisiológicos. El incidente aéreo se ha conocido ahora, a raíz de un informe publicado por el Ministerio de Transportes.


Aunque funcionó el sistema de piloto automático y no hubo que lamentar ningún problema, el incidente ha sido investigado por la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC).

La aeronave en cuestión despegó de la ciudad alemana de Fráncfort con destino al aeropuerto de Sevilla en España y el desmayo del copiloto, de 38 años, se produjo en el momento en el que se encontraba a 88 millas del aeropuerto madrileño de Barajas, al que finalmente se desvió y donde aterrizó.

Cuando la aeronave estaba en ruta, a las 10:31 horas, el comandante, de 43 años, abandonó la cabina de vuelo y se dirigió al baño delantero, según se detalla en el informe publicado por el Ministerio de Transportes.

Antes de ello, el comandante y el copiloto mantuvieron una conversación sobre la situación meteorológica y la operación de la aeronave.

Cuando el comandante regresó del baño, a las 10:39 horas, utilizó el procedimiento de entrada estándar para acceder a la cabina de vuelo y, al no tener éxito, hizo un segundo intento, suponiendo que o bien había introducido incorrectamente el código la primera vez o bien el copiloto estaba ocupado con las tareas del vuelo.

El comandante hizo tres intentos más y un tripulante de la cabina de pasajeros efectuó una llamada vía interfono a la cabina de vuelo.

Al no obtener respuesta, el comandante usó el código de de emergencia.

Antes de que el temporizador del código de de emergencia expirase, el copiloto abrió la puerta de la cabina de vuelo manualmente desde el interior.

Un avión de Lufthansa sobrevoló España 8 minutos sin nadie a los mandos
Un Airbus A321 de Lufthansa. Fuente: Adobe Stock

El avión se desvió a Madrid p2z6x

El comandante tomó el control de la aeronave a las 10:42 horas y decidió desviarse a Madrid, donde la aeronave aterrizó sin incidencias y el copiloto fue trasladado al hospital.

La investigación ha determinado que la causa de la incapacitación del copiloto fue el síntoma de una afección neurológica que no se había detectado ni por el propio afectado ni en los reconocimientos médicos aeronáuticos previos.

Como medida preventiva, tras el incidente, se le suspendió el certificado médico hasta determinar el motivo de este trastorno convulsivo.

¿Qué norma hay cuando uno de los dos pilotos sale de la cabina? 721b65

El suceso ha puesto de manifiesto el beneficio de que otra persona autorizada se encuentre en la cabina de vuelo, cuando uno de los dos pilotos la abandona por motivos fisiológicos u operacionales.

Se ha considerado conveniente emitir una recomendación de seguridad operacional a la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) al respecto.

Tras el accidente de Germanwings (el 24 de marzo de 2015), la EASA recomendó a los operadores de transporte aéreo comercial de grandes aviones equipados con una puerta de seguridad para el a la cabina de la tripulación que evalúen el riesgo y determinen si necesitan implementar una política de dos personas en la cabina.

Actualmente, la EASA desconoce cuántos operadores aéreos requieren la presencia de dos personas en la cabina de vuelo en todo momento.

El procedimiento en este sentido del operador del avión había ido cambiando con el tiempo y, así, hace unos años, sí requería la presencia de dos personas autorizadas en la cabina de vuelo en todo momento, pero, posteriormente, había modificado su procedimiento de vuelo, al determinar que no incrementaba la seguridad de su operación y, actualmente, no requería la presencia de dos personas autorizadas en la cabina en todo momento.

]]>
<![CDATA[

Un Airbus A321 de Lufthansa sobrevoló España durante unos 8 minutos sin nadie a los mandos el sábado 17 de febrero de 2024, cuando el copiloto sufrió una incapacitación súbita y severa mientras que el comandante se había ausentado unos segundos antes por motivos fisiológicos. El incidente aéreo se ha conocido ahora, a raíz de un informe publicado por el Ministerio de Transportes.


Aunque funcionó el sistema de piloto automático y no hubo que lamentar ningún problema, el incidente ha sido investigado por la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC).

La aeronave en cuestión despegó de la ciudad alemana de Fráncfort con destino al aeropuerto de Sevilla en España y el desmayo del copiloto, de 38 años, se produjo en el momento en el que se encontraba a 88 millas del aeropuerto madrileño de Barajas, al que finalmente se desvió y donde aterrizó.

Cuando la aeronave estaba en ruta, a las 10:31 horas, el comandante, de 43 años, abandonó la cabina de vuelo y se dirigió al baño delantero, según se detalla en el informe publicado por el Ministerio de Transportes.

Antes de ello, el comandante y el copiloto mantuvieron una conversación sobre la situación meteorológica y la operación de la aeronave.

Cuando el comandante regresó del baño, a las 10:39 horas, utilizó el procedimiento de entrada estándar para acceder a la cabina de vuelo y, al no tener éxito, hizo un segundo intento, suponiendo que o bien había introducido incorrectamente el código la primera vez o bien el copiloto estaba ocupado con las tareas del vuelo.

El comandante hizo tres intentos más y un tripulante de la cabina de pasajeros efectuó una llamada vía interfono a la cabina de vuelo.

Al no obtener respuesta, el comandante usó el código de de emergencia.

Antes de que el temporizador del código de de emergencia expirase, el copiloto abrió la puerta de la cabina de vuelo manualmente desde el interior.

Un avión de Lufthansa sobrevoló España 8 minutos sin nadie a los mandos
Un Airbus A321 de Lufthansa. Fuente: Adobe Stock

El avión se desvió a Madrid p2z6x

El comandante tomó el control de la aeronave a las 10:42 horas y decidió desviarse a Madrid, donde la aeronave aterrizó sin incidencias y el copiloto fue trasladado al hospital.

La investigación ha determinado que la causa de la incapacitación del copiloto fue el síntoma de una afección neurológica que no se había detectado ni por el propio afectado ni en los reconocimientos médicos aeronáuticos previos.

Como medida preventiva, tras el incidente, se le suspendió el certificado médico hasta determinar el motivo de este trastorno convulsivo.

¿Qué norma hay cuando uno de los dos pilotos sale de la cabina? 721b65

El suceso ha puesto de manifiesto el beneficio de que otra persona autorizada se encuentre en la cabina de vuelo, cuando uno de los dos pilotos la abandona por motivos fisiológicos u operacionales.

Se ha considerado conveniente emitir una recomendación de seguridad operacional a la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) al respecto.

Tras el accidente de Germanwings (el 24 de marzo de 2015), la EASA recomendó a los operadores de transporte aéreo comercial de grandes aviones equipados con una puerta de seguridad para el a la cabina de la tripulación que evalúen el riesgo y determinen si necesitan implementar una política de dos personas en la cabina.

Actualmente, la EASA desconoce cuántos operadores aéreos requieren la presencia de dos personas en la cabina de vuelo en todo momento.

El procedimiento en este sentido del operador del avión había ido cambiando con el tiempo y, así, hace unos años, sí requería la presencia de dos personas autorizadas en la cabina de vuelo en todo momento, pero, posteriormente, había modificado su procedimiento de vuelo, al determinar que no incrementaba la seguridad de su operación y, actualmente, no requería la presencia de dos personas autorizadas en la cabina en todo momento.

]]>
<![CDATA[República Dominicana y Puerto Rico 3gu2k lideran las búsquedas en el Caribe]]> /169918_republica-dominicana-y-puerto-rico-lideran-las-busquedas-en-el-caribe.html /169918_republica-dominicana-y-puerto-rico-lideran-las-busquedas-en-el-caribe.html#comments-list 2025-05-21 00:00:00 Hosteltur /169918_republica-dominicana-y-puerto-rico-lideran-las-busquedas-en-el-caribe.html <![CDATA[

La demanda de turismo internacional hacia el Caribe muestra señales alentadoras para los meses de julio a septiembre, aunque los volúmenes de búsqueda de vuelos se mantienen en línea con los del 2024. República Dominicana y Puerto Rico se consolidan como los destinos más buscados para la temporada alta de verano, en el primer caso por su oferta turística y alojativa y en el segundo por el efecto Bad Bunny, según el último informe de ForwardKeys en colaboración con la Caribbean Hotel and Tourism Association (CHTA).


República Dominicana lidera en la región, con una cuota del 31,9% del total de búsquedas de vuelos al Caribe para este verano, y un crecimiento del 7% respecto a la intención de viaje del año anterior, “reforzado por su variada oferta turística y amplias opciones de alojamiento”, explican en ForwardKeys.

Puerto Rico concentra el 16,6% de las búsquedas, pero “está mostrando un impresionante crecimiento en el interés de los viajeros”, con un aumento del 44% en comparación con el 2024. El informe destaca que esto puede deberse a los conciertos que realizará Bad Bunny desde mediados de julio hasta mediados de septiembre.

De hecho, “el impacto de en las búsquedas de viajes fue inmediato. En la semana siguiente al anuncio del 13 de enero, las búsquedas en el extranjero para viajar a Puerto Rico se multiplicaron por siete en comparación con la semana anterior y algunos mercados de origen experimentaron aumentos aún más pronunciados, especialmente aquellos con fuertes conexiones culturales”

República Dominicana y Puerto Rico, lideran las búsquedas en el Caribe
Búsqueda de vuelos para el período julio-septiembre de 2025. Fuente: ForwardKeys.

Un destino que supera “con creces” la tasa media de crecimiento regional es Sint Maarten (+22%), aunque con una cuota volumen de búsquedas del 2,8%.

El informe de ForwardKeys destaca el interés de los viajeros de América Latina por el Caribe. El mercado de origen con mejor comportamiento para los meses de verano es México, que ha duplicado las búsquedas de vuelos(+107%), seguido por Colombia (+37%), Brasil (+30%), Canadá (+22%).

España, en quinto lugar, aparece como un mercado clave de larga distancia, con un aumento del 21% en las búsquedas de vuelos hacia el Caribe

República Dominicana y Puerto Rico, lideran las búsquedas en el Caribe
Búsqueda de vuelos por país de origen. Fuente: ForwardKeys.

¿Cuándo comienzan a buscar vuelos los viajeros? 6xe69

Estados Unidos, que es el principal mercado emisor hacia el Caribe, muestra un horizonte de búsquedas corto, respecto a otros mercados. El 41% de las búsquedas se producen en un plazo de 30 días desde la fecha de salida prevista (corto plazo) y un 39% en un plazo medio de 30 a 89 días. Solo el 20% de las búsquedas desde EE.UU., para los meses de verano, se realizaron con 90 días o más de antelación (plazo largo).

En el otro extremo está Reino Unido, con plazos más largos. El 37% de las búsquedas para el período julio-septiembre, se realizó con más de 90 días de antelación, “probablemente debido a la necesidad de planificar y presupuestar vuelos transatlánticos de larga distancia más caros”, explican.

En el caso de Canadá y México, hay más equilibrio, con aproximadamente un tercio de las búsquedas en cada categoría.

]]>
<![CDATA[

La demanda de turismo internacional hacia el Caribe muestra señales alentadoras para los meses de julio a septiembre, aunque los volúmenes de búsqueda de vuelos se mantienen en línea con los del 2024. República Dominicana y Puerto Rico se consolidan como los destinos más buscados para la temporada alta de verano, en el primer caso por su oferta turística y alojativa y en el segundo por el efecto Bad Bunny, según el último informe de ForwardKeys en colaboración con la Caribbean Hotel and Tourism Association (CHTA).


República Dominicana lidera en la región, con una cuota del 31,9% del total de búsquedas de vuelos al Caribe para este verano, y un crecimiento del 7% respecto a la intención de viaje del año anterior, “reforzado por su variada oferta turística y amplias opciones de alojamiento”, explican en ForwardKeys.

Puerto Rico concentra el 16,6% de las búsquedas, pero “está mostrando un impresionante crecimiento en el interés de los viajeros”, con un aumento del 44% en comparación con el 2024. El informe destaca que esto puede deberse a los conciertos que realizará Bad Bunny desde mediados de julio hasta mediados de septiembre.

De hecho, “el impacto de en las búsquedas de viajes fue inmediato. En la semana siguiente al anuncio del 13 de enero, las búsquedas en el extranjero para viajar a Puerto Rico se multiplicaron por siete en comparación con la semana anterior y algunos mercados de origen experimentaron aumentos aún más pronunciados, especialmente aquellos con fuertes conexiones culturales”

República Dominicana y Puerto Rico, lideran las búsquedas en el Caribe
Búsqueda de vuelos para el período julio-septiembre de 2025. Fuente: ForwardKeys.

Un destino que supera “con creces” la tasa media de crecimiento regional es Sint Maarten (+22%), aunque con una cuota volumen de búsquedas del 2,8%.

El informe de ForwardKeys destaca el interés de los viajeros de América Latina por el Caribe. El mercado de origen con mejor comportamiento para los meses de verano es México, que ha duplicado las búsquedas de vuelos(+107%), seguido por Colombia (+37%), Brasil (+30%), Canadá (+22%).

España, en quinto lugar, aparece como un mercado clave de larga distancia, con un aumento del 21% en las búsquedas de vuelos hacia el Caribe

República Dominicana y Puerto Rico, lideran las búsquedas en el Caribe
Búsqueda de vuelos por país de origen. Fuente: ForwardKeys.

¿Cuándo comienzan a buscar vuelos los viajeros? 6xe69

Estados Unidos, que es el principal mercado emisor hacia el Caribe, muestra un horizonte de búsquedas corto, respecto a otros mercados. El 41% de las búsquedas se producen en un plazo de 30 días desde la fecha de salida prevista (corto plazo) y un 39% en un plazo medio de 30 a 89 días. Solo el 20% de las búsquedas desde EE.UU., para los meses de verano, se realizaron con 90 días o más de antelación (plazo largo).

En el otro extremo está Reino Unido, con plazos más largos. El 37% de las búsquedas para el período julio-septiembre, se realizó con más de 90 días de antelación, “probablemente debido a la necesidad de planificar y presupuestar vuelos transatlánticos de larga distancia más caros”, explican.

En el caso de Canadá y México, hay más equilibrio, con aproximadamente un tercio de las búsquedas en cada categoría.

]]>
<![CDATA[Las autocaravanas necesitarían 2.000 áreas de servicios más en España]] a3v5f /169916_las-autocaravanas-necesitarian-2000-areas-de-servicios-mas-en-espana.html /169916_las-autocaravanas-necesitarian-2000-areas-de-servicios-mas-en-espana.html#comments-list 2025-05-21 00:00:00 Hosteltur /169916_las-autocaravanas-necesitarian-2000-areas-de-servicios-mas-en-espana.html <![CDATA[

España cuenta en la actualidad con 1.200 áreas de servicios que permiten la pernoctación o estacionamiento de autocaravanas, sin embargo, serían necesarias 2.000 más de estas instalaciones para el turista nacional e internacional, especialmente en temporada alta y en zonas de costa. Son estimaciones de la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning (Aseicar).


Las 1.200 áreas para autocaravanas que existen en España contrastan con las cerca de 7.000 que tiene Francia o las 4.000 de Alemania.

La falta de estas instalaciones es más patente en las zonas costeras, Andalucía, la Comunitat Valenciana o Cantabria, pero también Madrid, y se refleja en las quejas que llegan de autocaravanistas de otros países.

El presidente de la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning (Aseicar), José Manuel Jurado, explica a EFE con motivo de la IV Convención Anual del Caravaning en España, que se celebra este lunes y martes en València, que la problemática surge en determinadas zonas donde no hay suficientes áreas de pernoctación o estacionamiento, principalmente en temporada alta, en Semana Santa, puentes y verano.

El presidente de esta asociación propone que las instituciones conozcan el sector y pongan en marcha esos espacios, que considera como positivos para la economía de las poblaciones y para el .

Así lo han hecho zonas como Galicia, que en los últimos años ha creado numerosas áreas para autocaravanas, o Castilla y León. "Para ellos crear estos espacios es fantástico porque permite recibir turistas", señala Jurado.

En concreto, en València capital o Madrid el turista de autocaravana "no tiene suficiente espacio" y a ello se suman las ciudades con estacionamiento regulado como Madrid, donde acaban con multas, de mínimo 200 euros.

Sobre si existe disposición de las comunidades autónomas o ayuntamientos para crear nuevas áreas de servicios para el caravaning, Jurado afirma que hay "de todo" pues mientras algunas ven oportunidad de recibir turistas -en este caso el turista es medio o medio-alto, se ha gastado en una caravana cuesta entre 70.000 y 100.000 euros-, otros se muestran más reticentes.

Viajar en autocaravana en España: la principal limitación
Zona de estacionamiento para autocaravanas. Fuente: Adobe Stock

Sube la compra, se moderan los precios 25w13

Tras cuatro años de caídas consecutivas del sector por factores externos como la covid, la crisis mundial de la automoción o la inflación en Europa, la compra de vehículos caravaning se ha incrementado y se han moderado los precios, según datos de Aseicar de principios de año y facilitados por la Dirección General de Tráfico (DGT).

En 2024, las matriculaciones de autocaravanas y campers alcanzaron las 6.459 unidades, un 22 % más que en 2023, cerca de las 6.851 de 2020 y a poco más de mil unidades del récord del sector de 2019.

En total, durante 2024 se matricularon 7.648 vehículos caravaning (autocaravanas, campers y caravanas) y los campers se consolidan como la mejor oferta del sector con 3.377 vehículos matriculados frente a las 3.079 autocaravanas y 1.189 caravanas.

]]>
<![CDATA[

España cuenta en la actualidad con 1.200 áreas de servicios que permiten la pernoctación o estacionamiento de autocaravanas, sin embargo, serían necesarias 2.000 más de estas instalaciones para el turista nacional e internacional, especialmente en temporada alta y en zonas de costa. Son estimaciones de la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning (Aseicar).


Las 1.200 áreas para autocaravanas que existen en España contrastan con las cerca de 7.000 que tiene Francia o las 4.000 de Alemania.

La falta de estas instalaciones es más patente en las zonas costeras, Andalucía, la Comunitat Valenciana o Cantabria, pero también Madrid, y se refleja en las quejas que llegan de autocaravanistas de otros países.

El presidente de la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning (Aseicar), José Manuel Jurado, explica a EFE con motivo de la IV Convención Anual del Caravaning en España, que se celebra este lunes y martes en València, que la problemática surge en determinadas zonas donde no hay suficientes áreas de pernoctación o estacionamiento, principalmente en temporada alta, en Semana Santa, puentes y verano.

El presidente de esta asociación propone que las instituciones conozcan el sector y pongan en marcha esos espacios, que considera como positivos para la economía de las poblaciones y para el .

Así lo han hecho zonas como Galicia, que en los últimos años ha creado numerosas áreas para autocaravanas, o Castilla y León. "Para ellos crear estos espacios es fantástico porque permite recibir turistas", señala Jurado.

En concreto, en València capital o Madrid el turista de autocaravana "no tiene suficiente espacio" y a ello se suman las ciudades con estacionamiento regulado como Madrid, donde acaban con multas, de mínimo 200 euros.

Sobre si existe disposición de las comunidades autónomas o ayuntamientos para crear nuevas áreas de servicios para el caravaning, Jurado afirma que hay "de todo" pues mientras algunas ven oportunidad de recibir turistas -en este caso el turista es medio o medio-alto, se ha gastado en una caravana cuesta entre 70.000 y 100.000 euros-, otros se muestran más reticentes.

Viajar en autocaravana en España: la principal limitación
Zona de estacionamiento para autocaravanas. Fuente: Adobe Stock

Sube la compra, se moderan los precios 25w13

Tras cuatro años de caídas consecutivas del sector por factores externos como la covid, la crisis mundial de la automoción o la inflación en Europa, la compra de vehículos caravaning se ha incrementado y se han moderado los precios, según datos de Aseicar de principios de año y facilitados por la Dirección General de Tráfico (DGT).

En 2024, las matriculaciones de autocaravanas y campers alcanzaron las 6.459 unidades, un 22 % más que en 2023, cerca de las 6.851 de 2020 y a poco más de mil unidades del récord del sector de 2019.

En total, durante 2024 se matricularon 7.648 vehículos caravaning (autocaravanas, campers y caravanas) y los campers se consolidan como la mejor oferta del sector con 3.377 vehículos matriculados frente a las 3.079 autocaravanas y 1.189 caravanas.

]]>
<![CDATA[EEUU podría retirar los cargos penales contra Boeing por los 737 Max]] 3r4p6f /169921_eeuu-podria-retirar-los-cargos-penales-contra-boeing-por-los-737-max.html /169921_eeuu-podria-retirar-los-cargos-penales-contra-boeing-por-los-737-max.html#comments-list 2025-05-20 16:10:10 Hosteltur /169921_eeuu-podria-retirar-los-cargos-penales-contra-boeing-por-los-737-max.html <![CDATA[

El Departamento de Justicia de EEUU y Boeing han llegado a un acuerdo provisional para que el fabricante aeronáutico no sea declarado culpable de defraudar a las autoridades antes de los dos graves accidentes ocurridos con sus aviones 737 Max de 2018 y 2019, en los que fallecieron 346 personas, según el periódico The Wall Street Journal.


El rotativo señaló que, según el acuerdo, Boeing no será juzgada a pesar de que a finales de 2024, durante el mandato del presidente Joe Biden (2021-2025), la compañía aceptó declararse culpable de defraudar a la istración Federal de Aviación (FAA) para ocultar fallos de diseño en su modelo 737 MAX antes de los accidentes en Indonesia y Etiopía.

En el acuerdo con la istración de Biden, Boeing evitaba ir a juicio a cambio de reconocer haber engañado a la FAA en el proceso de certificación de sus 737 Max, aceptar el pago de una multa de 243,6 millones de dólares, así como invertir 455 millones en tres años para mejorar sus programas de cumplimiento y seguridad.

EEUU podría retirar los cargos penales contra Boeing por los 737 Max
Boeing ha llegado a un acuerdo provisional para no ser declarado culpable. Fuente: Archivo Hosteltur

En marzo, el juez federal Reed O’Connor ordenó que Boeing se enfrentase a un juicio por sus acciones tras rechazar el acuerdo con el Ejecutivo de Biden. El acuerdo provisional conocido el viernes pasado podría dejar sin efecto la orden del juez de enviar a juicio al fabricante aeronáutico.

Abogados que representan a las familias de las víctimas de los dos accidentes confirmaron a medios locales la existencia del pacto y dijeron que el Departamento de Justicia se puso en o con ellos para informarles sobre la posibilidad de que Boeing no sea enjuiciada.

"(El Departamento de Justicia) transmitió su idea preconcebida de que se debería permitir a Boeing eludir consecuencias reales por sus mortales mentiras", afirmó el abogado Paul Cassell, que representa a muchas de las familias de los fallecidos. Otro de los abogados, Sanjiv Singh, declaró que estaba "escandalizado" por el acuerdo provisional.

El acuerdo se conoce inmediatamente después de que Qatar y Emiratos Árabes Unidos (EAU) anunciasen la compra de más de 200 aviones de Boeing, una operación valorada en más de 110.000 millones de dólares, durante la visita que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha realizado esta semana a la región.

]]>
<![CDATA[

El Departamento de Justicia de EEUU y Boeing han llegado a un acuerdo provisional para que el fabricante aeronáutico no sea declarado culpable de defraudar a las autoridades antes de los dos graves accidentes ocurridos con sus aviones 737 Max de 2018 y 2019, en los que fallecieron 346 personas, según el periódico The Wall Street Journal.


El rotativo señaló que, según el acuerdo, Boeing no será juzgada a pesar de que a finales de 2024, durante el mandato del presidente Joe Biden (2021-2025), la compañía aceptó declararse culpable de defraudar a la istración Federal de Aviación (FAA) para ocultar fallos de diseño en su modelo 737 MAX antes de los accidentes en Indonesia y Etiopía.

En el acuerdo con la istración de Biden, Boeing evitaba ir a juicio a cambio de reconocer haber engañado a la FAA en el proceso de certificación de sus 737 Max, aceptar el pago de una multa de 243,6 millones de dólares, así como invertir 455 millones en tres años para mejorar sus programas de cumplimiento y seguridad.

EEUU podría retirar los cargos penales contra Boeing por los 737 Max
Boeing ha llegado a un acuerdo provisional para no ser declarado culpable. Fuente: Archivo Hosteltur

En marzo, el juez federal Reed O’Connor ordenó que Boeing se enfrentase a un juicio por sus acciones tras rechazar el acuerdo con el Ejecutivo de Biden. El acuerdo provisional conocido el viernes pasado podría dejar sin efecto la orden del juez de enviar a juicio al fabricante aeronáutico.

Abogados que representan a las familias de las víctimas de los dos accidentes confirmaron a medios locales la existencia del pacto y dijeron que el Departamento de Justicia se puso en o con ellos para informarles sobre la posibilidad de que Boeing no sea enjuiciada.

"(El Departamento de Justicia) transmitió su idea preconcebida de que se debería permitir a Boeing eludir consecuencias reales por sus mortales mentiras", afirmó el abogado Paul Cassell, que representa a muchas de las familias de los fallecidos. Otro de los abogados, Sanjiv Singh, declaró que estaba "escandalizado" por el acuerdo provisional.

El acuerdo se conoce inmediatamente después de que Qatar y Emiratos Árabes Unidos (EAU) anunciasen la compra de más de 200 aviones de Boeing, una operación valorada en más de 110.000 millones de dólares, durante la visita que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha realizado esta semana a la región.

]]>
<![CDATA[Iberia aportó 13.000 millones al PIB español y 177.000 empleos]] 30711 /169928_iberia-aporto-13000-millones-al-pib-espanol-y-177000-empleos.html /169928_iberia-aporto-13000-millones-al-pib-espanol-y-177000-empleos.html#comments-list 2025-05-20 16:05:42 Hosteltur /169928_iberia-aporto-13000-millones-al-pib-espanol-y-177000-empleos.html <![CDATA[

Iberia ha presentado este martes en Madrid los resultados de su contribución al PIB y a la generación de empleo en España, mostrándose “orgullosa” de su evolución desde 2019. En concreto, la actividad de la compañía generó 13.227 millones de euros de PIB en España, lo que representa un 0,87% del PIB español y más de 177.469 empleos, el 0,9% del empleo de España, tal y como acredita un informe elaborado PwC.


La contribución corporativa de la actividad de la aerolínea fue de 4.388 millones de euros en el PIB de España y más de 34.000 empleos, mientras que la contribución derivada del gasto de los pasajeros fue de 8.839 millones y 142.987 empleos.

Iberia presume de su contribución al PIB y al empleo en España

Alcance de los viajeros transportados por Iberia 4j155c

En 2024 viajaron en aviones de Iberia 31,7 millones de pasajeros, de los que 8,1 millones fueron turistas que llegaron a España, 5,8 millones de ellos internacionales, principalmente procedentes de Estados Unidos, Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, México, Brasil y Colombia. El gasto de estos turistas generó una contribución de 8.839 millones de euros al PIB de España y 142.987 empleos a tiempo completo, fundamentalmente en hostelería, comercio y actividades artísticas, de ocio y cultura.

En total, la actividad de Iberia generó 13.227 millones de euros de PIB en España, lo que representa un 0,87% del PIB español y más de 177 469 empleos, el 0,9% del empleo de nuestro país, tal y como acredita el informe de PwC.

Esta cifra se ha obtenido gracias a la metodología Social ing Matrix (SAM), fundamentada en la metodología Input-Output que permite cuantificar los impactos directos, indirectos e inducidos que genera la actividad de la compañía y los turistas que transporta, han explicado desde la consultora.

"Es decir, la aerolínea contribuye a la economía a través de su propia actividad, y también facilitando la llegada de pasajeros que generan valor añadido a través del gasto en sus alojamientos, transporte, hostelería y ocio, entre otros".

Respecto a 2019, fecha en que la consultora internacional realizó su primer informe, el Grupo Iberia ha incrementado su impacto total en PIB en 3921 millones de euros y su impacto en el empleo en 13 263 puestos de trabajo a tiempo completo.

“Estos datos muestran la aportación a la sociedad que realiza el sector de la aviación, y en particular Iberia, y que hacen realidad nuestro propósito: generar prosperidad, conectando personas con el mundo”, ha explicado Diego Fernández, director de Estrategia, Transformación y Sostenibilidad de Iberia.

]]>
<![CDATA[

Iberia ha presentado este martes en Madrid los resultados de su contribución al PIB y a la generación de empleo en España, mostrándose “orgullosa” de su evolución desde 2019. En concreto, la actividad de la compañía generó 13.227 millones de euros de PIB en España, lo que representa un 0,87% del PIB español y más de 177.469 empleos, el 0,9% del empleo de España, tal y como acredita un informe elaborado PwC.


La contribución corporativa de la actividad de la aerolínea fue de 4.388 millones de euros en el PIB de España y más de 34.000 empleos, mientras que la contribución derivada del gasto de los pasajeros fue de 8.839 millones y 142.987 empleos.

Iberia presume de su contribución al PIB y al empleo en España

Alcance de los viajeros transportados por Iberia 4j155c

En 2024 viajaron en aviones de Iberia 31,7 millones de pasajeros, de los que 8,1 millones fueron turistas que llegaron a España, 5,8 millones de ellos internacionales, principalmente procedentes de Estados Unidos, Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, México, Brasil y Colombia. El gasto de estos turistas generó una contribución de 8.839 millones de euros al PIB de España y 142.987 empleos a tiempo completo, fundamentalmente en hostelería, comercio y actividades artísticas, de ocio y cultura.

En total, la actividad de Iberia generó 13.227 millones de euros de PIB en España, lo que representa un 0,87% del PIB español y más de 177 469 empleos, el 0,9% del empleo de nuestro país, tal y como acredita el informe de PwC.

Esta cifra se ha obtenido gracias a la metodología Social ing Matrix (SAM), fundamentada en la metodología Input-Output que permite cuantificar los impactos directos, indirectos e inducidos que genera la actividad de la compañía y los turistas que transporta, han explicado desde la consultora.

"Es decir, la aerolínea contribuye a la economía a través de su propia actividad, y también facilitando la llegada de pasajeros que generan valor añadido a través del gasto en sus alojamientos, transporte, hostelería y ocio, entre otros".

Respecto a 2019, fecha en que la consultora internacional realizó su primer informe, el Grupo Iberia ha incrementado su impacto total en PIB en 3921 millones de euros y su impacto en el empleo en 13 263 puestos de trabajo a tiempo completo.

“Estos datos muestran la aportación a la sociedad que realiza el sector de la aviación, y en particular Iberia, y que hacen realidad nuestro propósito: generar prosperidad, conectando personas con el mundo”, ha explicado Diego Fernández, director de Estrategia, Transformación y Sostenibilidad de Iberia.

]]>
<![CDATA[Prepara tu verano con iryo]] 1d6u5q /169722_prepara-tu-verano-con-iryo.html /169722_prepara-tu-verano-con-iryo.html#comments-list 2025-05-20 00:00:00 Hosteltur /169722_prepara-tu-verano-con-iryo.html <![CDATA[

Verano es sinónimo de escapadas, reencuentros y nuevas experiencias. Este año, moverse por España es más cómodo que nunca gracias a iryo, la compañía de alta velocidad más moderna del país, que revoluciona el transporte ferroviario conectando 11 de las principales ciudades españolas con un servicio único en calidad y confort.


Conecta Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Cuenca, Zaragoza, Alicante, Córdoba, Albacete y Tarragona de manera rápida, cómoda y eficiente.

Vive la mejor experiencia a bordo: trenes nuevos, asientos amplios, restauración a bordo, atención cuidada y billetes con opción de cambios para que solo te preocupes de disfrutar.

Prepara tu verano con iryo
La compañía ferroviaria dispone de una variada oferta de restauración a bordo. Fuente: iryo

Además, con el programa Club Yo, los pasajeros acumulan iryos que pueden canjear por billetes, carburante, tarjetas regalo y más.

Este verano, haz que el viaje forme parte de las vacaciones. Sube a bordo, relájate y descubre una nueva forma de viajar: tranquila, cómoda y pensada para ti.

Vive tu verano a toda velocidad. Viaja en alta tranquilidad.

Más información en iryo.eu

Prepara tu verano con iryo
iryo cuenta con una amplia flota de modernos trenes. Fuente: iryo
]]>
<![CDATA[

Verano es sinónimo de escapadas, reencuentros y nuevas experiencias. Este año, moverse por España es más cómodo que nunca gracias a iryo, la compañía de alta velocidad más moderna del país, que revoluciona el transporte ferroviario conectando 11 de las principales ciudades españolas con un servicio único en calidad y confort.


Conecta Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Cuenca, Zaragoza, Alicante, Córdoba, Albacete y Tarragona de manera rápida, cómoda y eficiente.

Vive la mejor experiencia a bordo: trenes nuevos, asientos amplios, restauración a bordo, atención cuidada y billetes con opción de cambios para que solo te preocupes de disfrutar.

Prepara tu verano con iryo
La compañía ferroviaria dispone de una variada oferta de restauración a bordo. Fuente: iryo

Además, con el programa Club Yo, los pasajeros acumulan iryos que pueden canjear por billetes, carburante, tarjetas regalo y más.

Este verano, haz que el viaje forme parte de las vacaciones. Sube a bordo, relájate y descubre una nueva forma de viajar: tranquila, cómoda y pensada para ti.

Vive tu verano a toda velocidad. Viaja en alta tranquilidad.

Más información en iryo.eu

Prepara tu verano con iryo
iryo cuenta con una amplia flota de modernos trenes. Fuente: iryo
]]>
<![CDATA[El viaje por la mítica Ruta 66 que atraviesa tres grandes estados de USA ]] b323 /169650_el-viaje-por-la-mitica-ruta-66-que-atraviesa-tres-grandes-estados-de-usa.html /169650_el-viaje-por-la-mitica-ruta-66-que-atraviesa-tres-grandes-estados-de-usa.html#comments-list 2025-05-20 00:00:00 Hosteltur /169650_el-viaje-por-la-mitica-ruta-66-que-atraviesa-tres-grandes-estados-de-usa.html <![CDATA[

La mítica Ruta 66 en Estados Unidos (que recorre ocho estados) se antoja larga, pero fascinante en este recorrido que propone Brand USA y que incluye tres estados: Texas, Oklahoma y Nuevo México y ocho ciudades. En total son 2.834 kilómetros de aventura y vértigo en los que se descubrirá lo más auténtico de la cultura estadounidense con la particularidad de cada destino: su historia, costumbres, gastronomía y los lugares más representativos.


El recorrido empieza en Dallas (Texas) donde se puede disfrutar, entre otras actividades, de un ascenso de 143 metros (470 pies) en Reunion Tower GeO-Deck con vistas de 360 grados de la ciudad y el restaurante Five Sixty, que está en el piso 50. También se puede hacer un paseo gratuito en uno de los trolebuses de época de la M-Line, explorar el Dallas Museum of Art, que exhibe unas 22.000 obras de todo el mundo, o dar un paseo por el Bishop Arts District, que cuenta con más de 60 tiendas pequeñas, galerías, restaurantes, bares y cafés.

El viaje por la mítica Ruta 66 que atraviesa tres grandes estados de USA

A dos horas y media hacia, al norte de Dallas, está Chickasaw National Recreation Area, en Sulphur, Oklahoma, que atrae a los amantes de la naturaleza y a los pescadores. Cerca de allí, en el Chickasaw Cultural Center se puede aprender sobre la historia y la cultura de los indígenas estadounidenses en museos interactivos. Desde Sulphur se viaja unos 90 minutos hacia el norte hasta Oklahoma City para explorar el National Cowboy & Western Heritage Museum, con objetos del Viejo Oeste o el Oklahoma City Museum of Art, con una de las colecciones de esculturas de vidrio de Chihuly más grandes del mundo. En primavera se lleva a cabo el Dodge National Circuit Finals Rodeo, uno de los principales eventos de la temporada de rodeo profesional.

La histórica Route 66 pasa serpenteando por el majestuoso Capitol Building de Oklahoma City, el único capitolio del mundo que se encuentra rodeado de pozos de petróleo en funcionamiento. Siguiendo por la Route 66 se encuentra Hydro, Oklahoma, que destaca por la estación de servicio Lucille’s construida en 1929. El tramo de la Route 66 que cruza el límite del estado hacia Texas, camino a Amarillo, cuenta con varios íconos clásicos de la “Carretera madre”, además de atisbos del salvaje oeste. Largos tramos de la antigua carretera siguen intactos, incluso se conserva el concreto original en muchos puntos.

El viaje por la mítica Ruta 66 que atraviesa tres grandes estados de USA

Continuando hacia el oeste por la Route 66 hasta Adrian, Texas, se puede hacer una parada en Midpoint Cafe donde está el punto medio de Route 66, ya que está a 1.833 kilómetros (1.139 millas) al este de Chicago, Illinois, y 1.833 kilómetros (1.139 millas) al oeste de Los Ángeles, California. Cruzando a Nuevo México se conduce hasta Tucumcari para visitar una de las últimas tiendas de curiosidades que quedan en Nuevo México: Tee Pee Curios. Camino hacia Santa Fe el paisaje se transforma en desértico con montañas y mesetas donde destacan las galerías de Canyon Road, sus tiendas y restaurantes, con cocina local como los famosos chiles de Nuevo México, así como el Georgia O’Keeffe Museum, el Museum of International Folk Art con más de 125.000 objetos de 100 países, o el Bandelier National Monument donde se puede ver petroglifos y viviendas en cuevas entre las rocas.

Conduciendo hacia el sur, hasta Carlsbad, se encuentra Roswell, ciudad que acogió un posible aterrizaje OVNI, por lo que alberga el UFO Museum. Más adelante está el Carlsbad Caverns National Park en el pintoresco desierto de Chihuahua en la Sierra de Guadalupe, el sistema de cuevas más famoso del mundo, que se pueden ver en un recorrido autoguiado.

Desde este punto y partiendo temprano, la Route 66 se dirige a la región Texas Hill Country con destino a Fredericksburg, el patrimonio alemán de la zona. Hill Country también se vanagloria de su tradición de barbacoas, donde el carbón de mesquite otorga un sabor único a la carne que se puede degustar en un restaurante icónico como BBQ Backwoods.

El viaje por la mítica Ruta 66 que atraviesa tres grandes estados de USA

Conduciendo por la pintoresca carretera Highway 16, desde Fredericksburg hasta Kerrville, está San Antonio donde se pueden explorar las misiones católicas españolas del siglo XVIII, incluida la misión de San Antonio de Valero, también conocida como The Alamo (El Álamo), Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es esta la puerta de entrada a Latinoamérica con ropa y artesanías, además de la cocina Tex-Mex. Llegando a Austin, capital de la música en vivo con cerca de 250 escenarios, se puede disfrutar del bar retro The Continental Club con presentaciones de música rockabilly, country y swing, mientras que en el Austin City Limits Live en el Moody Theater se presentan conciertos de todos los géneros y donde se graba Austin City Limits, el programa de música que más tiempo ha estado al aire en la televisión de Estados Unidos.

Desde Austin hasta Fort Worth, son 30 minutos de conducción relajada hacia el oeste de Dallas, Texas; una ciudad moderna que rinde homenaje a sus raíces vaqueras. Destaca el Stockyards National Historic District para visitar tiendas del Viejo Oeste y numerosas tabernas con entretenimiento en vivo; el National Cowgirl Museum and Hall of Fame, que exhibe obras de arte e historias de destacadas mujeres; o Sundance Square, un gran distrito con tiendas, gastronomía y entretenimiento.

]]>
<![CDATA[

La mítica Ruta 66 en Estados Unidos (que recorre ocho estados) se antoja larga, pero fascinante en este recorrido que propone Brand USA y que incluye tres estados: Texas, Oklahoma y Nuevo México y ocho ciudades. En total son 2.834 kilómetros de aventura y vértigo en los que se descubrirá lo más auténtico de la cultura estadounidense con la particularidad de cada destino: su historia, costumbres, gastronomía y los lugares más representativos.


El recorrido empieza en Dallas (Texas) donde se puede disfrutar, entre otras actividades, de un ascenso de 143 metros (470 pies) en Reunion Tower GeO-Deck con vistas de 360 grados de la ciudad y el restaurante Five Sixty, que está en el piso 50. También se puede hacer un paseo gratuito en uno de los trolebuses de época de la M-Line, explorar el Dallas Museum of Art, que exhibe unas 22.000 obras de todo el mundo, o dar un paseo por el Bishop Arts District, que cuenta con más de 60 tiendas pequeñas, galerías, restaurantes, bares y cafés.

El viaje por la mítica Ruta 66 que atraviesa tres grandes estados de USA

A dos horas y media hacia, al norte de Dallas, está Chickasaw National Recreation Area, en Sulphur, Oklahoma, que atrae a los amantes de la naturaleza y a los pescadores. Cerca de allí, en el Chickasaw Cultural Center se puede aprender sobre la historia y la cultura de los indígenas estadounidenses en museos interactivos. Desde Sulphur se viaja unos 90 minutos hacia el norte hasta Oklahoma City para explorar el National Cowboy & Western Heritage Museum, con objetos del Viejo Oeste o el Oklahoma City Museum of Art, con una de las colecciones de esculturas de vidrio de Chihuly más grandes del mundo. En primavera se lleva a cabo el Dodge National Circuit Finals Rodeo, uno de los principales eventos de la temporada de rodeo profesional.

La histórica Route 66 pasa serpenteando por el majestuoso Capitol Building de Oklahoma City, el único capitolio del mundo que se encuentra rodeado de pozos de petróleo en funcionamiento. Siguiendo por la Route 66 se encuentra Hydro, Oklahoma, que destaca por la estación de servicio Lucille’s construida en 1929. El tramo de la Route 66 que cruza el límite del estado hacia Texas, camino a Amarillo, cuenta con varios íconos clásicos de la “Carretera madre”, además de atisbos del salvaje oeste. Largos tramos de la antigua carretera siguen intactos, incluso se conserva el concreto original en muchos puntos.

El viaje por la mítica Ruta 66 que atraviesa tres grandes estados de USA

Continuando hacia el oeste por la Route 66 hasta Adrian, Texas, se puede hacer una parada en Midpoint Cafe donde está el punto medio de Route 66, ya que está a 1.833 kilómetros (1.139 millas) al este de Chicago, Illinois, y 1.833 kilómetros (1.139 millas) al oeste de Los Ángeles, California. Cruzando a Nuevo México se conduce hasta Tucumcari para visitar una de las últimas tiendas de curiosidades que quedan en Nuevo México: Tee Pee Curios. Camino hacia Santa Fe el paisaje se transforma en desértico con montañas y mesetas donde destacan las galerías de Canyon Road, sus tiendas y restaurantes, con cocina local como los famosos chiles de Nuevo México, así como el Georgia O’Keeffe Museum, el Museum of International Folk Art con más de 125.000 objetos de 100 países, o el Bandelier National Monument donde se puede ver petroglifos y viviendas en cuevas entre las rocas.

Conduciendo hacia el sur, hasta Carlsbad, se encuentra Roswell, ciudad que acogió un posible aterrizaje OVNI, por lo que alberga el UFO Museum. Más adelante está el Carlsbad Caverns National Park en el pintoresco desierto de Chihuahua en la Sierra de Guadalupe, el sistema de cuevas más famoso del mundo, que se pueden ver en un recorrido autoguiado.

Desde este punto y partiendo temprano, la Route 66 se dirige a la región Texas Hill Country con destino a Fredericksburg, el patrimonio alemán de la zona. Hill Country también se vanagloria de su tradición de barbacoas, donde el carbón de mesquite otorga un sabor único a la carne que se puede degustar en un restaurante icónico como BBQ Backwoods.

El viaje por la mítica Ruta 66 que atraviesa tres grandes estados de USA

Conduciendo por la pintoresca carretera Highway 16, desde Fredericksburg hasta Kerrville, está San Antonio donde se pueden explorar las misiones católicas españolas del siglo XVIII, incluida la misión de San Antonio de Valero, también conocida como The Alamo (El Álamo), Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es esta la puerta de entrada a Latinoamérica con ropa y artesanías, además de la cocina Tex-Mex. Llegando a Austin, capital de la música en vivo con cerca de 250 escenarios, se puede disfrutar del bar retro The Continental Club con presentaciones de música rockabilly, country y swing, mientras que en el Austin City Limits Live en el Moody Theater se presentan conciertos de todos los géneros y donde se graba Austin City Limits, el programa de música que más tiempo ha estado al aire en la televisión de Estados Unidos.

Desde Austin hasta Fort Worth, son 30 minutos de conducción relajada hacia el oeste de Dallas, Texas; una ciudad moderna que rinde homenaje a sus raíces vaqueras. Destaca el Stockyards National Historic District para visitar tiendas del Viejo Oeste y numerosas tabernas con entretenimiento en vivo; el National Cowgirl Museum and Hall of Fame, que exhibe obras de arte e historias de destacadas mujeres; o Sundance Square, un gran distrito con tiendas, gastronomía y entretenimiento.

]]>
<![CDATA[Renfe e Iberia amplían a 20 ciudades la red que conecta tren y avión]] 2ac2c /169895_renfe-e-iberia-amplian-a-20-ciudades-la-red-que-conecta-tren-y-avion.html /169895_renfe-e-iberia-amplian-a-20-ciudades-la-red-que-conecta-tren-y-avion.html#comments-list 2025-05-19 12:41:56 Hosteltur /169895_renfe-e-iberia-amplian-a-20-ciudades-la-red-que-conecta-tren-y-avion.html <![CDATA[

Iberia y Renfe han sumado cinco nuevos destinos a su programa de intermodalidad, Train&Fly, con lo que ya son 20 las ciudades que incorporan esta posibilidad de comprar un único billete que combina tren y avión.


Según ha informado Renfe en un comunicado, el programa añade A Coruña, Santiago de Compostela, Vigo, Gijón y Oviedo a la red de destinos con conexión internacional, en la que ya había 15 ciudades.

Train&Fly: Renfe conectará 20 ciudades con vuelos de Iberia
Renfe e Iberia suman cinco nuevas ciudades hasta 20 al programa intermodal conjunto. Fuente: Adobe Stock

Train&Fly funciona como los viajes en conexión, al combinar en un único billete el traslado desde la ciudad de origen a la terminal T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez-Barajas, y la conexión con cualquiera de los más de 90 destinos internacionales que ofrece la aerolínea en Europa, América, África, Oriente Próximo y Asia.

Se incorpora además la red de Cercanías de las ciudades de Sevilla, Málaga, Valencia, Alicante, Zaragoza y Barcelona al Combinado Cercanías que incluye el billete intermodal, opción que ya estaba disponible en Madrid.

La nota explica que este sistema de intermodalidad permite organizar los horarios para poder compatibilizar varios trayectos, emitir el billete para todo el itinerario, que resulta más barato que la suma de los diferentes trayectos, y garantizar una alternativa de viaje en caso de pérdida de alguna de las conexiones.

Más información:

-Train&Fly: Renfe conectará 14 ciudades con vuelos internacionales de Iberia

- Iberia y Renfe amplían a nueve ciudades la red conectada por tren+avión

- Iberia y Renfe lanzarán un billete único que combina vuelos internacionales y AVE

]]>
<![CDATA[

Iberia y Renfe han sumado cinco nuevos destinos a su programa de intermodalidad, Train&Fly, con lo que ya son 20 las ciudades que incorporan esta posibilidad de comprar un único billete que combina tren y avión.


Según ha informado Renfe en un comunicado, el programa añade A Coruña, Santiago de Compostela, Vigo, Gijón y Oviedo a la red de destinos con conexión internacional, en la que ya había 15 ciudades.

Train&Fly: Renfe conectará 20 ciudades con vuelos de Iberia
Renfe e Iberia suman cinco nuevas ciudades hasta 20 al programa intermodal conjunto. Fuente: Adobe Stock

Train&Fly funciona como los viajes en conexión, al combinar en un único billete el traslado desde la ciudad de origen a la terminal T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez-Barajas, y la conexión con cualquiera de los más de 90 destinos internacionales que ofrece la aerolínea en Europa, América, África, Oriente Próximo y Asia.

Se incorpora además la red de Cercanías de las ciudades de Sevilla, Málaga, Valencia, Alicante, Zaragoza y Barcelona al Combinado Cercanías que incluye el billete intermodal, opción que ya estaba disponible en Madrid.

La nota explica que este sistema de intermodalidad permite organizar los horarios para poder compatibilizar varios trayectos, emitir el billete para todo el itinerario, que resulta más barato que la suma de los diferentes trayectos, y garantizar una alternativa de viaje en caso de pérdida de alguna de las conexiones.

Más información:

-Train&Fly: Renfe conectará 14 ciudades con vuelos internacionales de Iberia

- Iberia y Renfe amplían a nueve ciudades la red conectada por tren+avión

- Iberia y Renfe lanzarán un billete único que combina vuelos internacionales y AVE

]]>
<![CDATA[Crecen un 9 704820 5% las llegadas de pasajeros desde aeropuertos internacionales]]> /169894_crecen-un-95-las-llegadas-de-pasajeros-desde-aeropuertos-internacionales.html /169894_crecen-un-95-las-llegadas-de-pasajeros-desde-aeropuertos-internacionales.html#comments-list 2025-05-19 11:38:47 Hosteltur /169894_crecen-un-95-las-llegadas-de-pasajeros-desde-aeropuertos-internacionales.html <![CDATA[

En abril, los pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales ascendieron a 9,7 millones, un 9,5% más que en el mismo mes de hace un año, según los datos publicados por Turespaña. Entre enero y abril España recibió 30,8 millones de pasajeros internacionales registrando un incremento del 7,4% respecto al mismo periodo de 2024.


En abril, coincidiendo con el periodo de Semana Santa, se registró un aumento de llegadas de pasajeros internacionales desde los principales mercados emisores, dando continuidad a la tendencia alcista registrada desde que finalizó la pandemia. En la diversificación de mercados (resto de países) los países del Golfo Pérsico, China, Canadá y los principales países Iberoamericanos, presentan una evolución positiva este mes.

En cuanto a los principales mercados emisores, de Reino Unido llegaron en el cuarto mes del año en torno a 2 millones de pasajeros internacionales y generó el 21,1% del total del flujo de llegadas a España, registrando un avance interanual del +8,4%. Estas llegadas repercutieron principalmente en Canarias, que aglutinó el 26,1%, en Baleares y Andalucía con cuotas del 16,6% respectivamente y en la Comunidad Valenciana acaparando el 16,4%.

Abril despega con un 9,5% más de pasajeros de aeropuertos internacionales
Unos 2 millones de pasajeros internacionales llegaron de Reino Unido. Fuente: Adobe Stock

Desde Alemania volaron 1,4 millones de pasajeros (14,3% del total), con un aumento interanual del +13,6%. Se dirigieron principalmente a Baleares, con una cuota del 36,7% y una notable subida interanual del +14,1%. Pero fueron Canarias, Galicia y Asturias las que registraron las mayores subidas interanuales, de +20% la primera y superiores al +25% las otras dos.

Desde Italia llegó el 9,7% del flujo de pasajeros recibidos en abril (941.879) registrando un crecimiento interanual del +7,2%, que benefició a todas las comunidades excepto a Galicia, que experimentó un retroceso. La Comunidad de Madrid y Cataluña acapararon conjuntamente el 58,2% de las llegadas. En variaciones interanuales, el País Vasco y Canarias tuvieron un comportamiento notorio con aumentos de dos dígitos respecto al mismo mes del año anterior.

Francia emitió el 7,9% del total de pasajeros en abril, mostrando una expansión del +2,8%, que repercutió con destacados aumentos de más de 10.000 pasajeros adicionales en Baleares y la Comunidad Valenciana. Cataluña y la C. de Madrid recibieron respectivamente en torno al 24% de las llegadas.

Por último, los pasajeros llegados desde Países Bajos, representaron el 5,0% del total, y experimentaron un aumento del +8,1%. Se dirigieron principalmente a Cataluña y la Comunidad Valenciana, con sendas cuotas en torno al 20%. Todas las comunidades excepto Galicia registraron crecimientos interanuales.

Comunidades Autónomas de destino x3gs

En abril, las seis principales comunidades autónomas (Comunidad de Madrid, Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana), acapararon el 96,9% del total de llegadas, registrando todas aumentos, siendo la más intensa la de Baleares (+ 12,3%) y la más moderada la de la Comunidad de Madrid (+5,4%).

Precisamente, esta comunidad es la que mayor número de pasajeros recibió con el 22,1% de las llegadas, y la que lidera el flujo de viajeros en compañías tradicionales aglutinando el 44,0% del mismo. Por su parte Cataluña lidera el flujo de llegadas en compañías de bajo coste, con un 24,2% de cuota de mercado. Todas las principales comunidades mostraron crecimiento de pasajeros en compañías de bajo coste, destacando Andalucía (+13,2%).

En cuanto a los aeropuertos, Adolfo Suárez Madrid Barajas es el que más llegadas recibió en marzo, con 2,1 millones (un 5,4% más), seguido del de Barcelona, con 1,8 millones de pasajeros internacionales (un incremento del 8,2%), y el de Palma, con 1,1 millones de llegadas y un 12,9% de aumento. El mayor incremento interanual lo registra el aeropuerto de Gran Canaria, con un 17,4% más de llegadas que en abril del año anterior.

]]>
<![CDATA[

En abril, los pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales ascendieron a 9,7 millones, un 9,5% más que en el mismo mes de hace un año, según los datos publicados por Turespaña. Entre enero y abril España recibió 30,8 millones de pasajeros internacionales registrando un incremento del 7,4% respecto al mismo periodo de 2024.


En abril, coincidiendo con el periodo de Semana Santa, se registró un aumento de llegadas de pasajeros internacionales desde los principales mercados emisores, dando continuidad a la tendencia alcista registrada desde que finalizó la pandemia. En la diversificación de mercados (resto de países) los países del Golfo Pérsico, China, Canadá y los principales países Iberoamericanos, presentan una evolución positiva este mes.

En cuanto a los principales mercados emisores, de Reino Unido llegaron en el cuarto mes del año en torno a 2 millones de pasajeros internacionales y generó el 21,1% del total del flujo de llegadas a España, registrando un avance interanual del +8,4%. Estas llegadas repercutieron principalmente en Canarias, que aglutinó el 26,1%, en Baleares y Andalucía con cuotas del 16,6% respectivamente y en la Comunidad Valenciana acaparando el 16,4%.

Abril despega con un 9,5% más de pasajeros de aeropuertos internacionales
Unos 2 millones de pasajeros internacionales llegaron de Reino Unido. Fuente: Adobe Stock

Desde Alemania volaron 1,4 millones de pasajeros (14,3% del total), con un aumento interanual del +13,6%. Se dirigieron principalmente a Baleares, con una cuota del 36,7% y una notable subida interanual del +14,1%. Pero fueron Canarias, Galicia y Asturias las que registraron las mayores subidas interanuales, de +20% la primera y superiores al +25% las otras dos.

Desde Italia llegó el 9,7% del flujo de pasajeros recibidos en abril (941.879) registrando un crecimiento interanual del +7,2%, que benefició a todas las comunidades excepto a Galicia, que experimentó un retroceso. La Comunidad de Madrid y Cataluña acapararon conjuntamente el 58,2% de las llegadas. En variaciones interanuales, el País Vasco y Canarias tuvieron un comportamiento notorio con aumentos de dos dígitos respecto al mismo mes del año anterior.

Francia emitió el 7,9% del total de pasajeros en abril, mostrando una expansión del +2,8%, que repercutió con destacados aumentos de más de 10.000 pasajeros adicionales en Baleares y la Comunidad Valenciana. Cataluña y la C. de Madrid recibieron respectivamente en torno al 24% de las llegadas.

Por último, los pasajeros llegados desde Países Bajos, representaron el 5,0% del total, y experimentaron un aumento del +8,1%. Se dirigieron principalmente a Cataluña y la Comunidad Valenciana, con sendas cuotas en torno al 20%. Todas las comunidades excepto Galicia registraron crecimientos interanuales.

Comunidades Autónomas de destino x3gs

En abril, las seis principales comunidades autónomas (Comunidad de Madrid, Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana), acapararon el 96,9% del total de llegadas, registrando todas aumentos, siendo la más intensa la de Baleares (+ 12,3%) y la más moderada la de la Comunidad de Madrid (+5,4%).

Precisamente, esta comunidad es la que mayor número de pasajeros recibió con el 22,1% de las llegadas, y la que lidera el flujo de viajeros en compañías tradicionales aglutinando el 44,0% del mismo. Por su parte Cataluña lidera el flujo de llegadas en compañías de bajo coste, con un 24,2% de cuota de mercado. Todas las principales comunidades mostraron crecimiento de pasajeros en compañías de bajo coste, destacando Andalucía (+13,2%).

En cuanto a los aeropuertos, Adolfo Suárez Madrid Barajas es el que más llegadas recibió en marzo, con 2,1 millones (un 5,4% más), seguido del de Barcelona, con 1,8 millones de pasajeros internacionales (un incremento del 8,2%), y el de Palma, con 1,1 millones de llegadas y un 12,9% de aumento. El mayor incremento interanual lo registra el aeropuerto de Gran Canaria, con un 17,4% más de llegadas que en abril del año anterior.

]]>
<![CDATA[El aeropuerto de París Orly cancela el 15% de sus vuelos este lunes]] 3xn1o /169889_el-aeropuerto-de-paris-orly-cancela-el-15-de-sus-vuelos-este-lunes.html /169889_el-aeropuerto-de-paris-orly-cancela-el-15-de-sus-vuelos-este-lunes.html#comments-list 2025-05-19 07:45:50 Hosteltur /169889_el-aeropuerto-de-paris-orly-cancela-el-15-de-sus-vuelos-este-lunes.html <![CDATA[

La Dirección General de la Protección Civil (DGPC) ha pedido a las compañías áreas del aeropuerto de París Orly, el segundo más importante de Francia, que cancelen el 15 % de los vuelos programados este lunes por una avería que sigue sin resolverse.


El aeropuerto parisino de Orly cancela este lunes 15% de sus vuelos
Aeropuerto de Paris Orly. Fuente: Adobe Stock

"Anulaciones y atrasos están previstos para la jornada del 19 de mayo", indicó en un comunicado la DGPC.

El fallo técnico en un radar, cuyo origen se desconoce, ya llevó este domingo a la cancelación de 130 vuelos, en torno al 40 % del total de los 330 previstos.

El aeropuerto de Orly, situado al sur de París y conectado en media hora con el centro de París gracias al metro que funciona desde el pasado año, acogió 33 millones de pasajeros en 2024.

Allí, operan compañías como Air, Iberia, Easyjet, Air Argelia y Royal Air Maroc, entre otras.

]]>
<![CDATA[

La Dirección General de la Protección Civil (DGPC) ha pedido a las compañías áreas del aeropuerto de París Orly, el segundo más importante de Francia, que cancelen el 15 % de los vuelos programados este lunes por una avería que sigue sin resolverse.


El aeropuerto parisino de Orly cancela este lunes 15% de sus vuelos
Aeropuerto de Paris Orly. Fuente: Adobe Stock

"Anulaciones y atrasos están previstos para la jornada del 19 de mayo", indicó en un comunicado la DGPC.

El fallo técnico en un radar, cuyo origen se desconoce, ya llevó este domingo a la cancelación de 130 vuelos, en torno al 40 % del total de los 330 previstos.

El aeropuerto de Orly, situado al sur de París y conectado en media hora con el centro de París gracias al metro que funciona desde el pasado año, acogió 33 millones de pasajeros en 2024.

Allí, operan compañías como Air, Iberia, Easyjet, Air Argelia y Royal Air Maroc, entre otras.

]]>
<![CDATA[¿Cómo la IA ha mejorado la puntualidad de British Airways?]] 6i5y3l /169867_como-la-ia-ha-mejorado-la-puntualidad-de-british-airways.html /169867_como-la-ia-ha-mejorado-la-puntualidad-de-british-airways.html#comments-list 2025-05-18 00:00:00 Hosteltur /169867_como-la-ia-ha-mejorado-la-puntualidad-de-british-airways.html <![CDATA[

British Airways ha iniciado 2025 con sus mejores registros de puntualidad desde que IAG comenzó a cotizar en bolsa en 2011. La aerolínea británica se ha situado, en el mes de abril, en séptimo lugar en el ranking de la aerolíneas más puntuales del mundo, según el informe On Time Performance (OTP) de la firma de seguimiento de la aviación Cirium.


La aerolínea ha conseguido que un 86% de sus vuelos desde el aeropuerto de Heathrow despeguen dentro del margen de los 15 minutos de demora, considerado como puntual por los estándares internacionales. Este avance se produce tras una inversión cercana a los 120 millones de euros en herramientas basadas en inteligencia artificial (IA), según ha publicado Expansión.

Durante los últimos años, British Airways ha arrastrado una reputación marcada por retrasos y fallos informáticos que minaron la percepción de fiabilidad de la compañía. Sin embargo, la adopción de tecnología avanzada ha permitido que eso cambie.

British Airways mejora su puntualidad con IA tras invertir 120 millones
Aviones de la aerolínea British Airways. Fuente: Archivo Hosteltur

Entre las innovaciones implementadas destaca un sistema que analiza los destinos de pasajeros en conexión, lo que permite asignar a los aviones puertas más cercanas al punto de desembarque, reduciendo tiempos de traslado y minimizando pérdidas de enlace.

Además, otro desarrollo clave se ha centrado en la reorganización automática de rutas ante fenómenos meteorológicos adversos, mejorando la coordinación con los centros de control aéreo y reduciendo retrasos acumulados en casi 17.000 horas.

Pese a que los nuevos récords de puntualidad se han conseguido en temporada baja, en un aeropuerto que opera al límite de su capacidad, la compañía confía en mantener estos niveles también en los meses de mayor tráfico. Las cifras aún están por debajo de sus hermanas en IAG: Iberia (90%) y Vueling (87%), ambas también usuarias de sistemas de inteligencia artificial propios.

La inversión de British Airways forma parte de un plan de transformación tecnológica que contempla 8.400 millones de euros hasta 2026, dentro de los 13.500 millones comprometidos por el grupo IAG para renovar flota, procesos y servicios.

]]>
<![CDATA[

British Airways ha iniciado 2025 con sus mejores registros de puntualidad desde que IAG comenzó a cotizar en bolsa en 2011. La aerolínea británica se ha situado, en el mes de abril, en séptimo lugar en el ranking de la aerolíneas más puntuales del mundo, según el informe On Time Performance (OTP) de la firma de seguimiento de la aviación Cirium.


La aerolínea ha conseguido que un 86% de sus vuelos desde el aeropuerto de Heathrow despeguen dentro del margen de los 15 minutos de demora, considerado como puntual por los estándares internacionales. Este avance se produce tras una inversión cercana a los 120 millones de euros en herramientas basadas en inteligencia artificial (IA), según ha publicado Expansión.

Durante los últimos años, British Airways ha arrastrado una reputación marcada por retrasos y fallos informáticos que minaron la percepción de fiabilidad de la compañía. Sin embargo, la adopción de tecnología avanzada ha permitido que eso cambie.

British Airways mejora su puntualidad con IA tras invertir 120 millones
Aviones de la aerolínea British Airways. Fuente: Archivo Hosteltur

Entre las innovaciones implementadas destaca un sistema que analiza los destinos de pasajeros en conexión, lo que permite asignar a los aviones puertas más cercanas al punto de desembarque, reduciendo tiempos de traslado y minimizando pérdidas de enlace.

Además, otro desarrollo clave se ha centrado en la reorganización automática de rutas ante fenómenos meteorológicos adversos, mejorando la coordinación con los centros de control aéreo y reduciendo retrasos acumulados en casi 17.000 horas.

Pese a que los nuevos récords de puntualidad se han conseguido en temporada baja, en un aeropuerto que opera al límite de su capacidad, la compañía confía en mantener estos niveles también en los meses de mayor tráfico. Las cifras aún están por debajo de sus hermanas en IAG: Iberia (90%) y Vueling (87%), ambas también usuarias de sistemas de inteligencia artificial propios.

La inversión de British Airways forma parte de un plan de transformación tecnológica que contempla 8.400 millones de euros hasta 2026, dentro de los 13.500 millones comprometidos por el grupo IAG para renovar flota, procesos y servicios.

]]>
<![CDATA[Polémica sobre ruedas 316t32 8.500 licencias VTC reavivan la tensión en Madrid]]> /169870_polemica-sobre-ruedas-8500-licencias-vtc-reavivan-la-tension-en-madrid.html /169870_polemica-sobre-ruedas-8500-licencias-vtc-reavivan-la-tension-en-madrid.html#comments-list 2025-05-17 00:00:00 Hosteltur /169870_polemica-sobre-ruedas-8500-licencias-vtc-reavivan-la-tension-en-madrid.html <![CDATA[

La batalla entre taxis y vehículos de transporte con conductor (VTC) vuelve a Madrid. En esta ocasión, el desencadenante ha sido la concesión judicial de 8.500 nuevas licencias de VTC a un único operador, Cabify, lo que ha desatado críticas por parte de la movilidad urbana de la Comunidad de Madrid.


Esta situación representaría cerca del 70% de las autorizaciones VTC actualmente activas y casi igualaría al número de taxis existentes en la región, unos 15.000. Para Bolt esto supone una amenaza directa a la libre competencia y al equilibrio que tanto costó construir entre ambos sectores.

“No nos oponemos a nuevas licencias, pero deben concederse de forma ordenada, con criterios de interés público y sin favorecer posiciones dominantes que limiten la competencia”, explica Daniel Georges, director general de Bolt en España. La plataforma estonia trabaja principalmente con pequeñas y medianas empresas y autónomos, y teme que esta concesión cree un monopolio de facto que ahogue a las empresas más pequeñas.

Guerra sobre ruedas: 8.500 licencias VTC reavivan la tensión en Madrid
Bolt se opone a las 8.500 licencias de VTC concedidas a Cabify en Madrid. Fuente: Archivo Hosteltur

Bolt, además, denuncia que se está utilizando de forma interesada un estudio que encargó a KPMG, cuyo objetivo era comparar la situación del sector y la calidad del servicio en diferentes ciudades españolas y europeas y asegura que en ningún caso dicho informe justifica una avalancha de nuevas licencias en manos de un único operador.

La reacción por parte de Cabify, no se ha hecho esperar. Desde la compañía recuerdan que las licencias fueron concedidas por los tribunales y critican lo que consideran un cambio de postura por parte de Bolt. “En marzo presentan un estudio diciendo que hacían falta 21.000 licencias entre Madrid y Barcelona. Ahora se oponen a 8.500. Que se aclaren”, responden fuentes de la empresa.

Cabify también se defiende asegurando que la medida busca mejorar la movilidad madrileña, que, en su opinión, es deficitaria. Además, afirman haber solicitado a la Comunidad de Madrid que la entrada en vigor de las licencias se realice de forma escalonada y ordenada.

En medio de esta polémica, el taxi vuelve a movilizarse. La Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) ha mostrado su oposición a la concesión de 8.500 nuevas autorizaciones a Cabify en la Comunidad de Madrid tras detectar irregularidades en el procedimiento de solicitud. Ante la falta de respuesta de las istraciones, la FPTM ha convocado una manifestación para el martes 20 de mayo frente al Ministerio de Economía.

]]>
<![CDATA[

La batalla entre taxis y vehículos de transporte con conductor (VTC) vuelve a Madrid. En esta ocasión, el desencadenante ha sido la concesión judicial de 8.500 nuevas licencias de VTC a un único operador, Cabify, lo que ha desatado críticas por parte de la movilidad urbana de la Comunidad de Madrid.


Esta situación representaría cerca del 70% de las autorizaciones VTC actualmente activas y casi igualaría al número de taxis existentes en la región, unos 15.000. Para Bolt esto supone una amenaza directa a la libre competencia y al equilibrio que tanto costó construir entre ambos sectores.

“No nos oponemos a nuevas licencias, pero deben concederse de forma ordenada, con criterios de interés público y sin favorecer posiciones dominantes que limiten la competencia”, explica Daniel Georges, director general de Bolt en España. La plataforma estonia trabaja principalmente con pequeñas y medianas empresas y autónomos, y teme que esta concesión cree un monopolio de facto que ahogue a las empresas más pequeñas.

Guerra sobre ruedas: 8.500 licencias VTC reavivan la tensión en Madrid
Bolt se opone a las 8.500 licencias de VTC concedidas a Cabify en Madrid. Fuente: Archivo Hosteltur

Bolt, además, denuncia que se está utilizando de forma interesada un estudio que encargó a KPMG, cuyo objetivo era comparar la situación del sector y la calidad del servicio en diferentes ciudades españolas y europeas y asegura que en ningún caso dicho informe justifica una avalancha de nuevas licencias en manos de un único operador.

La reacción por parte de Cabify, no se ha hecho esperar. Desde la compañía recuerdan que las licencias fueron concedidas por los tribunales y critican lo que consideran un cambio de postura por parte de Bolt. “En marzo presentan un estudio diciendo que hacían falta 21.000 licencias entre Madrid y Barcelona. Ahora se oponen a 8.500. Que se aclaren”, responden fuentes de la empresa.

Cabify también se defiende asegurando que la medida busca mejorar la movilidad madrileña, que, en su opinión, es deficitaria. Además, afirman haber solicitado a la Comunidad de Madrid que la entrada en vigor de las licencias se realice de forma escalonada y ordenada.

En medio de esta polémica, el taxi vuelve a movilizarse. La Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) ha mostrado su oposición a la concesión de 8.500 nuevas autorizaciones a Cabify en la Comunidad de Madrid tras detectar irregularidades en el procedimiento de solicitud. Ante la falta de respuesta de las istraciones, la FPTM ha convocado una manifestación para el martes 20 de mayo frente al Ministerio de Economía.

]]>
<![CDATA[Swiss anulará 1.400 vuelos este verano por falta de pilotos]] 3n486c /169880_swiss-anulara-1400-vuelos-este-verano-por-falta-de-pilotos.html /169880_swiss-anulara-1400-vuelos-este-verano-por-falta-de-pilotos.html#comments-list 2025-05-16 17:47:24 Hosteltur /169880_swiss-anulara-1400-vuelos-este-verano-por-falta-de-pilotos.html <![CDATA[

La compañía aérea suiza Swiss, filial de la alemana Lufthansa, anunció este viernes que se verá obligada a anular 1.400 vuelos previstos para este verano debido a la falta de pilotos, ocasionada por una inusual ola de bajas de larga duración en su personal, indicó la agencia de noticias suiza ATS.


Swiss anulará 1.400 vuelos este verano por falta de pilotos
Un avión de Swiss, modelo Airbus A220-300, en el aeropuerto de Zurich, Suiza. Fuente: Adobe Stock

Vuelos de larga y corta duración se verán afectados por este recorte de conexiones, que supondrán un descenso del 1,5 % de los vuelos previstos entre abril y octubre por la compañía.

Accidentes pero también embarazos han reducido el personal de cabina disponible en los próximos meses, aunque otros factores que han influido en la menor disponibilidad han sido los cambios en la reglamentación de la jornada laboral después de la firma del último convenio colectivo.

Swiss ha tomado algunas medidas para aumentar su personal estival, como el aumento de los efectivos temporales e incluso el retraso en las jubilaciones de algunos de sus pilotos, y a largo plazo proyecta aumentar sus capacidades de formación de estos profesionales hasta unos 110 nuevos cada año.

]]>
<![CDATA[

La compañía aérea suiza Swiss, filial de la alemana Lufthansa, anunció este viernes que se verá obligada a anular 1.400 vuelos previstos para este verano debido a la falta de pilotos, ocasionada por una inusual ola de bajas de larga duración en su personal, indicó la agencia de noticias suiza ATS.


Swiss anulará 1.400 vuelos este verano por falta de pilotos
Un avión de Swiss, modelo Airbus A220-300, en el aeropuerto de Zurich, Suiza. Fuente: Adobe Stock

Vuelos de larga y corta duración se verán afectados por este recorte de conexiones, que supondrán un descenso del 1,5 % de los vuelos previstos entre abril y octubre por la compañía.

Accidentes pero también embarazos han reducido el personal de cabina disponible en los próximos meses, aunque otros factores que han influido en la menor disponibilidad han sido los cambios en la reglamentación de la jornada laboral después de la firma del último convenio colectivo.

Swiss ha tomado algunas medidas para aumentar su personal estival, como el aumento de los efectivos temporales e incluso el retraso en las jubilaciones de algunos de sus pilotos, y a largo plazo proyecta aumentar sus capacidades de formación de estos profesionales hasta unos 110 nuevos cada año.

]]>
<![CDATA[El handling de IAG cierra su primer año con un 35% de cuota de mercado]] 2n7u /169872_el-handling-de-iag-cierra-su-primer-ano-con-un-35-de-cuota-de-mercado.html /169872_el-handling-de-iag-cierra-su-primer-ano-con-un-35-de-cuota-de-mercado.html#comments-list 2025-05-16 14:13:24 Hosteltur /169872_el-handling-de-iag-cierra-su-primer-ano-con-un-35-de-cuota-de-mercado.html <![CDATA[

South Europe Ground Services, la filial de handling del Grupo IAG, cierra su primer ejercicio con el objetivo cubierto para la primera fase de su plan estratégico 24-30 y alcanza un 35% de cuota en el sector. La compañía mantiene su actividad en 38 aeropuertos nacionales y concentra el mayor volumen de clientes y servicios en Madrid-Barajas (39% de aviones ponderados sobre el total de South).


El Grupo Iberia (Iberia e Iberia Express) y Vueling son sus principales clientes por volumen de facturación (74% del total de South). Además, ha sumado otros nuevos a su portfolio, como Sichuan Airlines, Jet2holidays o MGA Airlines, entre otras.

South, cumple este viernes su primer aniversario después de un año prestando sus servicios de asistencia en rampa y atención a pasajeros como compañía independiente de Iberia. Con una plantilla media de 7.000 trabajadores, South ha atendido 352.047 vuelos, 102.000.000 pasajeros y ha gestionado un total de más 52.000.000 de equipajes.

El equipo de la nueva compañía de handling de IAG atiende a más de 150 aerolíneas en los 38 aeropuertos españoles en los que presta sus servicios. En 30 de ellos asiste a terceros (aerolíneas que no pertenecen al grupo IAG) y en ocho hace autohandling a las aerolíneas del Grupo IAG.

A lo largo de este ejercicio South ha afianzado su negocio en España y se mantiene firme en su objetivo de convertirse en el handler de referencia del sur de Europa. El principal cliente de South son las aerolíneas del Grupo IAG, con Vueling a la cabeza en volumen (40%) seguida de Iberia (34%). Además, en este periodo ha mantenido todos los clientes que ya tenía y asiste a 15 nuevos, ya sea con nuevas rutas o con el incremento de frecuencias en diversos puntos de España.

El handling de IAG cierra su primer año cumpliendo sus objetivos
South ha cerrado acuerdos con aerolíneas internacionales, como Lufthansa. Fuente: Archivo Hosteltur

South ha cerrado acuerdos con aerolíneas internacionales, como Lufthansa, que ha sumado nuevos destinos a nuestro país. Asimismo, compañías nacionales como Binter han incrementado servicios con South para atender sus nuevas conexiones o el aumento de frecuencias clave. Otras nuevas aerolíneas que han comenzado a operar con South son Sichuan Airlines, Jet2holidays o MGA Airlines.

Por aeropuertos, Madrid sigue siendo el principal Hub de la compañía con un porcentaje de actividad del 39% del total (aviones ponderados). Los objetivos de South siguen el propósito de IAG de convertir el aeropuerto de Madrid en el Hub líder de Europa. Por volumen de actividad y personal, le sigue el Aeropuerto de Barcelona (23%) y resto de la red de aeropuertos (38%).

La plantilla se concentra igualmente en Madrid -donde trabajan más de 3.500 empleados de South- y Barcelona -con más de 1.500-, lo que supone, entre los dos, un 60% del total. El resto de los trabajadores se divide proporcionalmente al volumen de servicio entre los 36 aeropuertos restantes.

]]>
<![CDATA[

South Europe Ground Services, la filial de handling del Grupo IAG, cierra su primer ejercicio con el objetivo cubierto para la primera fase de su plan estratégico 24-30 y alcanza un 35% de cuota en el sector. La compañía mantiene su actividad en 38 aeropuertos nacionales y concentra el mayor volumen de clientes y servicios en Madrid-Barajas (39% de aviones ponderados sobre el total de South).


El Grupo Iberia (Iberia e Iberia Express) y Vueling son sus principales clientes por volumen de facturación (74% del total de South). Además, ha sumado otros nuevos a su portfolio, como Sichuan Airlines, Jet2holidays o MGA Airlines, entre otras.

South, cumple este viernes su primer aniversario después de un año prestando sus servicios de asistencia en rampa y atención a pasajeros como compañía independiente de Iberia. Con una plantilla media de 7.000 trabajadores, South ha atendido 352.047 vuelos, 102.000.000 pasajeros y ha gestionado un total de más 52.000.000 de equipajes.

El equipo de la nueva compañía de handling de IAG atiende a más de 150 aerolíneas en los 38 aeropuertos españoles en los que presta sus servicios. En 30 de ellos asiste a terceros (aerolíneas que no pertenecen al grupo IAG) y en ocho hace autohandling a las aerolíneas del Grupo IAG.

A lo largo de este ejercicio South ha afianzado su negocio en España y se mantiene firme en su objetivo de convertirse en el handler de referencia del sur de Europa. El principal cliente de South son las aerolíneas del Grupo IAG, con Vueling a la cabeza en volumen (40%) seguida de Iberia (34%). Además, en este periodo ha mantenido todos los clientes que ya tenía y asiste a 15 nuevos, ya sea con nuevas rutas o con el incremento de frecuencias en diversos puntos de España.

El handling de IAG cierra su primer año cumpliendo sus objetivos
South ha cerrado acuerdos con aerolíneas internacionales, como Lufthansa. Fuente: Archivo Hosteltur

South ha cerrado acuerdos con aerolíneas internacionales, como Lufthansa, que ha sumado nuevos destinos a nuestro país. Asimismo, compañías nacionales como Binter han incrementado servicios con South para atender sus nuevas conexiones o el aumento de frecuencias clave. Otras nuevas aerolíneas que han comenzado a operar con South son Sichuan Airlines, Jet2holidays o MGA Airlines.

Por aeropuertos, Madrid sigue siendo el principal Hub de la compañía con un porcentaje de actividad del 39% del total (aviones ponderados). Los objetivos de South siguen el propósito de IAG de convertir el aeropuerto de Madrid en el Hub líder de Europa. Por volumen de actividad y personal, le sigue el Aeropuerto de Barcelona (23%) y resto de la red de aeropuertos (38%).

La plantilla se concentra igualmente en Madrid -donde trabajan más de 3.500 empleados de South- y Barcelona -con más de 1.500-, lo que supone, entre los dos, un 60% del total. El resto de los trabajadores se divide proporcionalmente al volumen de servicio entre los 36 aeropuertos restantes.

]]>
<![CDATA[SAS refuerza las conexiones con España y suma un nuevo destino]] 5u65p /169859_sas-refuerza-las-conexiones-con-espana-y-suma-un-nuevo-destino.html /169859_sas-refuerza-las-conexiones-con-espana-y-suma-un-nuevo-destino.html#comments-list 2025-05-15 15:28:14 Hosteltur /169859_sas-refuerza-las-conexiones-con-espana-y-suma-un-nuevo-destino.html <![CDATA[

La aerolínea escandinava SAS ha anunciado la incorporación de seis nuevas rutas desde su hub de Copenhague para la temporada de invierno 2025/2026. Los nuevos destinos incluyen Viena (Austria), Tel Aviv (Israel), Marrakech (Marruecos), Madeira (Portugal), Fuerteventura (España) y Kittilä (Finlandia), ampliando así su red y conectividad en Europa, Oriente Medio y el norte ártico.


Las nuevas rutas operadas desde Copenhague incluirán vuelos diarios a Viena, tres frecuencias semanales a Tel Aviv, dos a la semana a Marrakech, una semanal a Madeira y Fuerteventura, y dos por semana a Kittilä, entre enero y marzo.

¿Cuál es el nuevo destino español al que volará SAS?
La conectividad total desde Copenhague crecerá un 75 % en comparación con el invierno pasado. Fuente: Archivo Hosteltur

La compañía aumentará las frecuencias en rutas existentes, lo que supone un incremento del 40 % en la capacidad total de asientos respecto al invierno anterior. Además, se mantendrán operativas 22 rutas lanzadas para la temporada de verano, incluyendo conexiones de largo recorrido como Toronto y Seúl, que se extenderán al invierno.

Con este plan, la conectividad total desde Copenhague crecerá un 75 % en comparación con el invierno pasado, consolidando su papel como un hub estratégico en el norte de Europa. En Europa, SAS continuará volando a destinos como Madrid, Bilbao, Lisboa, Venecia, Budapest, Sevilla, Lyon y Beirut.

]]>
<![CDATA[

La aerolínea escandinava SAS ha anunciado la incorporación de seis nuevas rutas desde su hub de Copenhague para la temporada de invierno 2025/2026. Los nuevos destinos incluyen Viena (Austria), Tel Aviv (Israel), Marrakech (Marruecos), Madeira (Portugal), Fuerteventura (España) y Kittilä (Finlandia), ampliando así su red y conectividad en Europa, Oriente Medio y el norte ártico.


Las nuevas rutas operadas desde Copenhague incluirán vuelos diarios a Viena, tres frecuencias semanales a Tel Aviv, dos a la semana a Marrakech, una semanal a Madeira y Fuerteventura, y dos por semana a Kittilä, entre enero y marzo.

¿Cuál es el nuevo destino español al que volará SAS?
La conectividad total desde Copenhague crecerá un 75 % en comparación con el invierno pasado. Fuente: Archivo Hosteltur

La compañía aumentará las frecuencias en rutas existentes, lo que supone un incremento del 40 % en la capacidad total de asientos respecto al invierno anterior. Además, se mantendrán operativas 22 rutas lanzadas para la temporada de verano, incluyendo conexiones de largo recorrido como Toronto y Seúl, que se extenderán al invierno.

Con este plan, la conectividad total desde Copenhague crecerá un 75 % en comparación con el invierno pasado, consolidando su papel como un hub estratégico en el norte de Europa. En Europa, SAS continuará volando a destinos como Madrid, Bilbao, Lisboa, Venecia, Budapest, Sevilla, Lyon y Beirut.

]]>
<![CDATA[Los aeropuertos de Aena en España reciben un 6 3n2c18 3% más de pasajeros en abril]]> /169850_los-aeropuertos-de-aena-en-espana-reciben-un-63-mas-de-pasajeros-en-abril.html /169850_los-aeropuertos-de-aena-en-espana-reciben-un-63-mas-de-pasajeros-en-abril.html#comments-list 2025-05-15 12:10:45 Hosteltur /169850_los-aeropuertos-de-aena-en-espana-reciben-un-63-mas-de-pasajeros-en-abril.html <![CDATA[

Los aeropuertos de la red de Aena en España han cerrado abril con 27.276.507 pasajeros, un 6,3% más que en el mismo mes de 2024; gestionaron 227.187 movimientos de aeronaves, un 2,7% más que en 2024; y transportaron 107.251 toneladas de mercancía, un 6,1% más que el año pasado. Cabe recordar que en abril de 2025 tuvo lugar la Semana Santa, a diferencia del año anterior que fue en marzo.


El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en abril con 5.594.457, lo que representa un crecimiento del 3,8% frente al mismo mes del pasado año. Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 4.903.849 (+6,6% respecto a 2024); Palma de Mallorca, con 3.010.158 (+7,2%); Málaga-Costa del Sol, con 2.387.538 (+10,4%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 1.732.423 (+8,9); Gran Canaria, con 1.348.463 (+12,3%); Tenerife Sur, con 1.157.851 (+5,4%); y Valencia, con 1.039.789 pasajeros, lo que supone un 10% más que en abril de 2024.

Durante el pasado mes se ha batido récord de pasajeros absoluto en el Aeropuerto de Vitoria. Asimismo, se ha alcanzado récord de pasajeros en un mes de abril en 22 infraestructuras: Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, Málaga-Costa Del Sol, Alicante-Elche Miguel Hernández, Gran Canaria, Tenerife Sur, Valencia, Sevilla, César Manrique-Lanzarote, Bilbao, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, Fuerteventura, Menorca, La Palma, Melilla, Vitoria, El Hierro, La Gomera, Badajoz, Son Bonet y en el Helipuerto de Ceuta.

Los aeropuertos de Aena en España reciben un 6,3% más de pasajeros en abril
Interior de un aeropuerto de Aena. Fuente: Archivo Hosteltur

En cuanto a operaciones, el aeropuerto con más movimientos en abril fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 35.133 (+1,2% respecto a 2024), seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 30.839 vuelos (+3,4%); Palma de Mallorca, con 22.552 (+5,3%); Málaga-Costa del Sol, con 16.569 (+9%); Gran Canaria, con 12.098 (+6,1%) y Alicante-Elche Miguel Hernández, con 10.890 aterrizajes y despegues (+7,8%).

En el cuarto mes de 2025, se registró el mes de abril con más operaciones en 16 infraestructuras: Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, Málaga Costa Del Sol, Alicante-Elche Miguel Hernández, Gran Canaria, Tenerife Sur, César Manrique-Lanzarote, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, Fuerteventura, Menorca, La Palma, Federico García Lorca Granada- Jaén, El Hierro, Logroño, Son Bonet y en el Helipuerto de Ceuta.

Durante el primer cuatrimestre de 2025, por los aeropuertos de Aena en España han pasado 90.891.745 viajeros (un 5,2% más que en 2024); se registraron 782.712 movimientos de aeronaves (+5%) y se transportaron 416.321 toneladas de mercancía, un 5,6% más que en el mismo periodo de 2024.

Los aeropuertos del Grupo Aena (compuesto por los 46 aeropuertos y dos helipuertos en España, el Aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil) han cerrado el mes de abril de 2025 con 32.342.698 pasajeros, un 6,2% más que en el mismo mes de 2024; gestionaron 274.866 movimientos de aeronaves, un 0,9% más que en 2024; y transportaron 119.766 toneladas de mercancía, un 6,8% más que el año pasado.

En términos acumulados, durante el primer cuatrimestre de 2025 han pasado por los aeropuertos del Grupo Aena 110.654.971 pasajeros (un 5,3% más que en 2024); se registraron 970.147 movimientos de aeronaves (+3,1%); y se transportaron 466.673 toneladas de mercancía, un 6,2% más que en el mismo periodo de 2024.

]]>
<![CDATA[

Los aeropuertos de la red de Aena en España han cerrado abril con 27.276.507 pasajeros, un 6,3% más que en el mismo mes de 2024; gestionaron 227.187 movimientos de aeronaves, un 2,7% más que en 2024; y transportaron 107.251 toneladas de mercancía, un 6,1% más que el año pasado. Cabe recordar que en abril de 2025 tuvo lugar la Semana Santa, a diferencia del año anterior que fue en marzo.


El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en abril con 5.594.457, lo que representa un crecimiento del 3,8% frente al mismo mes del pasado año. Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 4.903.849 (+6,6% respecto a 2024); Palma de Mallorca, con 3.010.158 (+7,2%); Málaga-Costa del Sol, con 2.387.538 (+10,4%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 1.732.423 (+8,9); Gran Canaria, con 1.348.463 (+12,3%); Tenerife Sur, con 1.157.851 (+5,4%); y Valencia, con 1.039.789 pasajeros, lo que supone un 10% más que en abril de 2024.

Durante el pasado mes se ha batido récord de pasajeros absoluto en el Aeropuerto de Vitoria. Asimismo, se ha alcanzado récord de pasajeros en un mes de abril en 22 infraestructuras: Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, Málaga-Costa Del Sol, Alicante-Elche Miguel Hernández, Gran Canaria, Tenerife Sur, Valencia, Sevilla, César Manrique-Lanzarote, Bilbao, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, Fuerteventura, Menorca, La Palma, Melilla, Vitoria, El Hierro, La Gomera, Badajoz, Son Bonet y en el Helipuerto de Ceuta.

Los aeropuertos de Aena en España reciben un 6,3% más de pasajeros en abril
Interior de un aeropuerto de Aena. Fuente: Archivo Hosteltur

En cuanto a operaciones, el aeropuerto con más movimientos en abril fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 35.133 (+1,2% respecto a 2024), seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 30.839 vuelos (+3,4%); Palma de Mallorca, con 22.552 (+5,3%); Málaga-Costa del Sol, con 16.569 (+9%); Gran Canaria, con 12.098 (+6,1%) y Alicante-Elche Miguel Hernández, con 10.890 aterrizajes y despegues (+7,8%).

En el cuarto mes de 2025, se registró el mes de abril con más operaciones en 16 infraestructuras: Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, Málaga Costa Del Sol, Alicante-Elche Miguel Hernández, Gran Canaria, Tenerife Sur, César Manrique-Lanzarote, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, Fuerteventura, Menorca, La Palma, Federico García Lorca Granada- Jaén, El Hierro, Logroño, Son Bonet y en el Helipuerto de Ceuta.

Durante el primer cuatrimestre de 2025, por los aeropuertos de Aena en España han pasado 90.891.745 viajeros (un 5,2% más que en 2024); se registraron 782.712 movimientos de aeronaves (+5%) y se transportaron 416.321 toneladas de mercancía, un 5,6% más que en el mismo periodo de 2024.

Los aeropuertos del Grupo Aena (compuesto por los 46 aeropuertos y dos helipuertos en España, el Aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil) han cerrado el mes de abril de 2025 con 32.342.698 pasajeros, un 6,2% más que en el mismo mes de 2024; gestionaron 274.866 movimientos de aeronaves, un 0,9% más que en 2024; y transportaron 119.766 toneladas de mercancía, un 6,8% más que el año pasado.

En términos acumulados, durante el primer cuatrimestre de 2025 han pasado por los aeropuertos del Grupo Aena 110.654.971 pasajeros (un 5,3% más que en 2024); se registraron 970.147 movimientos de aeronaves (+3,1%); y se transportaron 466.673 toneladas de mercancía, un 6,2% más que en el mismo periodo de 2024.

]]>
<![CDATA[Qatar realiza el mayor pedido de aviones de Boeing de fuselaje ancho ]] 51356i /169847_qatar-realiza-el-mayor-pedido-de-aviones-de-boeing-de-fuselaje-ancho.html /169847_qatar-realiza-el-mayor-pedido-de-aviones-de-boeing-de-fuselaje-ancho.html#comments-list 2025-05-15 11:08:19 Hosteltur /169847_qatar-realiza-el-mayor-pedido-de-aviones-de-boeing-de-fuselaje-ancho.html <![CDATA[

Qatar Airways ha anunciado que ha realizado el mayor pedido de aviones de la historia del fabricante Boeing. Como parte de su plan estratégico de expansión de flota, el pedido incluye hasta 210 aviones de fuselaje ancho de Boeing (160 en firme y 50 con opción a compra), lo que representa el mayor pedido de aviones de fuselaje ancho y el mayor pedido de aviones 787 Dreamliner en la historia de la empresa aeroespacial estadounidense.


El Director Ejecutivo del Grupo Qatar Airways, el ingeniero Badr Mohammed Al-Meer, ha explicado que “nos complace anunciar nuestro acuerdo con Boeing y nuestra colaboración en el mayor pedido de aviones de fuselaje ancho en la historia de Boeing y el mayor pedido de aviones en la historia de Qatar Airways. Este es un paso clave en nuestro camino hacia la inversión en la flota más limpia, joven y eficiente de la aviación global. Esto nos permitirá satisfacer la fuerte demanda y conectar a los pasajeros con el mundo mejor que nadie.”

El pedido incluye 130 aviones 787 Dreamliner, la familia de aviones de largo alcance y ultraeficientes que ha logrado una mejora del 25 % en el consumo de combustible y ofrece una comodidad superior para los pasajeros.

También 30 aviones 777-9, el avión bimotores más grande del mundo, diseñado para establecer nuevos estándares de eficiencia al reducir el consumo de combustible y las emisiones en un 25 % en comparación con los aviones que reemplaza, elevando además la experiencia de vuelo del pasajero. Y 50 aviones adicionales de los modelos 787 y 777X con opción a compra.

Qatar Airways ordena a Boeing el mayor pedido de aviones de fuselaje ancho
Varios aviones de la compañía Qatar Airways. Fuente: Qatar Airways

Qatar Airways también ha firmado un acuerdo con GE Aerospace para más de 400 motores, incluidos 60 GE9X y 260 GEnx, con opciones y repuestos adicionales, para propulsar sus aviones Boeing 777-9 y Boeing 787 de próxima generación, la mayor adquisición de motores de fuselaje ancho en la historia de GE Aerospace.

Por su parte, la presidenta y directora ejecutiva de Boeing Commercial Airplanes, Stephanie Pope, ha dicho que se sienten "profundamente honrados de que Qatar Airways haya realizado este pedido récord a Boeing, que consolida su flota futura con nuestra familia de aviones de fuselaje ancho, líder en el mercado".

Qatar Airways opera actualmente más de 150 aviones Boeing, incluidos los modelos 777 y 787 de pasajeros y los cargueros 777. Con esta nueva compra, Qatar Airways se convertirá en el mayor operador de aviones Dreamliner en Oriente Medio.

]]>
<![CDATA[

Qatar Airways ha anunciado que ha realizado el mayor pedido de aviones de la historia del fabricante Boeing. Como parte de su plan estratégico de expansión de flota, el pedido incluye hasta 210 aviones de fuselaje ancho de Boeing (160 en firme y 50 con opción a compra), lo que representa el mayor pedido de aviones de fuselaje ancho y el mayor pedido de aviones 787 Dreamliner en la historia de la empresa aeroespacial estadounidense.


El Director Ejecutivo del Grupo Qatar Airways, el ingeniero Badr Mohammed Al-Meer, ha explicado que “nos complace anunciar nuestro acuerdo con Boeing y nuestra colaboración en el mayor pedido de aviones de fuselaje ancho en la historia de Boeing y el mayor pedido de aviones en la historia de Qatar Airways. Este es un paso clave en nuestro camino hacia la inversión en la flota más limpia, joven y eficiente de la aviación global. Esto nos permitirá satisfacer la fuerte demanda y conectar a los pasajeros con el mundo mejor que nadie.”

El pedido incluye 130 aviones 787 Dreamliner, la familia de aviones de largo alcance y ultraeficientes que ha logrado una mejora del 25 % en el consumo de combustible y ofrece una comodidad superior para los pasajeros.

También 30 aviones 777-9, el avión bimotores más grande del mundo, diseñado para establecer nuevos estándares de eficiencia al reducir el consumo de combustible y las emisiones en un 25 % en comparación con los aviones que reemplaza, elevando además la experiencia de vuelo del pasajero. Y 50 aviones adicionales de los modelos 787 y 777X con opción a compra.

Qatar Airways ordena a Boeing el mayor pedido de aviones de fuselaje ancho
Varios aviones de la compañía Qatar Airways. Fuente: Qatar Airways

Qatar Airways también ha firmado un acuerdo con GE Aerospace para más de 400 motores, incluidos 60 GE9X y 260 GEnx, con opciones y repuestos adicionales, para propulsar sus aviones Boeing 777-9 y Boeing 787 de próxima generación, la mayor adquisición de motores de fuselaje ancho en la historia de GE Aerospace.

Por su parte, la presidenta y directora ejecutiva de Boeing Commercial Airplanes, Stephanie Pope, ha dicho que se sienten "profundamente honrados de que Qatar Airways haya realizado este pedido récord a Boeing, que consolida su flota futura con nuestra familia de aviones de fuselaje ancho, líder en el mercado".

Qatar Airways opera actualmente más de 150 aviones Boeing, incluidos los modelos 777 y 787 de pasajeros y los cargueros 777. Con esta nueva compra, Qatar Airways se convertirá en el mayor operador de aviones Dreamliner en Oriente Medio.

]]>
<![CDATA[Los vuelos gestionados por Enaire en abril aumentan casi un 6% ]] 6ce2l /169835_los-vuelos-gestionados-por-enaire-en-abril-aumentan-casi-un-6.html /169835_los-vuelos-gestionados-por-enaire-en-abril-aumentan-casi-un-6.html#comments-list 2025-05-14 16:17:01 Hosteltur /169835_los-vuelos-gestionados-por-enaire-en-abril-aumentan-casi-un-6.html <![CDATA[

Enaire, gestor estatal de navegación aérea, ha operado cerca de 210.000 vuelos (209.856) en abril de 2025, casi el 6% (5,9%) más que en el mismo mes del año récord 2024.


En abril, los sobrevuelos, que no tienen su origen ni destino en un aeropuerto español, fueron 48.449, el 9,4% más que en el mismo mes del año anterior. Los vuelos internacionales (122.422) aumentaron el 7,5 %, si bien los nacionales (38.985) se redujeron el 2,5%.

El aumento del tráfico aéreo en España en abril supera la media europea en 0,7 puntos porcentuales, que es del 5,2%, y en 13,4 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2019 (antes de la pandemia de COVID), que es del 1,1%.

Los vuelos gestionados por Enaire en abril aumentan casi un 6%
Todos los centros de control de Enaire aumentan en número de vuelos gestionados por encima del 4%. Fuente: Enaire

Todos los centros de control de Enaire aumentan en número de vuelos gestionados por encima del 4 %: Sevilla registró 48.482 vuelos (+8,1%); Canarias, 35.522 (+7,6%); Barcelona, 100.439 (+7,1%); Madrid, 113.940 (+ 5,7%) y Palma, 32.395 (+ 4,8%).

En los cuatro primeros meses del año, los vuelos gestionados por Enaire fueron más de 710.000 (714.241), el 6,2% más que en el mismo periodo de 2024. Los sobrevuelos entre enero y abril (171.065) aumentaron el 8,1%; los internacionales (398.395), el 7,6% y, los nacionales (144.781), el 0,6%.

El aumento del tráfico aéreo en España en lo que va de año supera en 1,8 puntos porcentuales la media europea, que es del 4,4%, y en 17,9 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2019, que es del -2,5%.

Todos los centros de control de Enaire aumentan por encima del 5% en número de vuelos gestionados: Barcelona, 315.067, el 8,6% más que en 2024; Sevilla, 171.907, el 7,4% más; Canarias, 147.584, el 6,7% más; Madrid, 411.402, el 5,0% más, y Palma, 76.283, el 5,0% más.

]]>
<![CDATA[

Enaire, gestor estatal de navegación aérea, ha operado cerca de 210.000 vuelos (209.856) en abril de 2025, casi el 6% (5,9%) más que en el mismo mes del año récord 2024.


En abril, los sobrevuelos, que no tienen su origen ni destino en un aeropuerto español, fueron 48.449, el 9,4% más que en el mismo mes del año anterior. Los vuelos internacionales (122.422) aumentaron el 7,5 %, si bien los nacionales (38.985) se redujeron el 2,5%.

El aumento del tráfico aéreo en España en abril supera la media europea en 0,7 puntos porcentuales, que es del 5,2%, y en 13,4 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2019 (antes de la pandemia de COVID), que es del 1,1%.

Los vuelos gestionados por Enaire en abril aumentan casi un 6%
Todos los centros de control de Enaire aumentan en número de vuelos gestionados por encima del 4%. Fuente: Enaire

Todos los centros de control de Enaire aumentan en número de vuelos gestionados por encima del 4 %: Sevilla registró 48.482 vuelos (+8,1%); Canarias, 35.522 (+7,6%); Barcelona, 100.439 (+7,1%); Madrid, 113.940 (+ 5,7%) y Palma, 32.395 (+ 4,8%).

En los cuatro primeros meses del año, los vuelos gestionados por Enaire fueron más de 710.000 (714.241), el 6,2% más que en el mismo periodo de 2024. Los sobrevuelos entre enero y abril (171.065) aumentaron el 8,1%; los internacionales (398.395), el 7,6% y, los nacionales (144.781), el 0,6%.

El aumento del tráfico aéreo en España en lo que va de año supera en 1,8 puntos porcentuales la media europea, que es del 4,4%, y en 17,9 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2019, que es del -2,5%.

Todos los centros de control de Enaire aumentan por encima del 5% en número de vuelos gestionados: Barcelona, 315.067, el 8,6% más que en 2024; Sevilla, 171.907, el 7,4% más; Canarias, 147.584, el 6,7% más; Madrid, 411.402, el 5,0% más, y Palma, 76.283, el 5,0% más.

]]>
<![CDATA[Binter incorpora el nuevo Embraer E195 6r3q1t E2 a su flota]]> /169833_binter-incorpora-el-nuevo-embraer-e195-e2-a-su-flota.html /169833_binter-incorpora-el-nuevo-embraer-e195-e2-a-su-flota.html#comments-list 2025-05-14 15:01:44 Hosteltur /169833_binter-incorpora-el-nuevo-embraer-e195-e2-a-su-flota.html <![CDATA[

Binter ha incorporado a su flota un nuevo Embraer E195-E2 que volará en las rutas nacionales, e internacionales de mayor radio, de la aerolínea canaria. Esta aeronave, que completa la recepción de reactores de la compañía para alcanzar 16 aparatos de este modelo, lleva el nombre de Zaragoza en honor a uno de sus destinos nacionales, al que empezó a volar en 2019, dentro de su apuesta por mejorar la conectividad exterior del Archipiélago.


Con la llegada de este nuevo avión, la flota total de Binter alcanza la cifra de 42 aeronaves, de las que 26 son ATR y 16 Embraer. Además, en el mes de febrero, la aerolínea anunció un acuerdo con el fabricante aeronáutico ATR para la adquisición de cuatro nuevas aeronaves del modelo 72-600. El acuerdo incluye, además, la opción de compra para otras cinco unidades.

La modernización de la flota de Binter ha sido una constante desde que la compañía fue adquirida por empresarios canarios, en el año 2002. Desde entonces, la aerolínea ha ido sumando aeronaves de los fabricantes ATR y Embraer, en sucesivas operaciones.

Binter refuerza su flota con la incorporación del nuevo Embraer E195-E2
El nuevo avión de Binter. Fuente: Binter

El E195-E2 es la aeronave más grande y moderna de la familia de reactores comerciales bimotores de medio alcance E-Jet E2, que en el caso de Binter cuenta con una configuración especial de 132 asientos, en clase única, que permite una cómoda distancia entre los mismos de 79 centímetros.

Los E-Jets E2 son reactores de pasillo único que destacan por su reducción del ruido y por ser limpios y eficientes, ofreciendo importantes mejoras en términos de consumo de fuel.

]]>
<![CDATA[

Binter ha incorporado a su flota un nuevo Embraer E195-E2 que volará en las rutas nacionales, e internacionales de mayor radio, de la aerolínea canaria. Esta aeronave, que completa la recepción de reactores de la compañía para alcanzar 16 aparatos de este modelo, lleva el nombre de Zaragoza en honor a uno de sus destinos nacionales, al que empezó a volar en 2019, dentro de su apuesta por mejorar la conectividad exterior del Archipiélago.


Con la llegada de este nuevo avión, la flota total de Binter alcanza la cifra de 42 aeronaves, de las que 26 son ATR y 16 Embraer. Además, en el mes de febrero, la aerolínea anunció un acuerdo con el fabricante aeronáutico ATR para la adquisición de cuatro nuevas aeronaves del modelo 72-600. El acuerdo incluye, además, la opción de compra para otras cinco unidades.

La modernización de la flota de Binter ha sido una constante desde que la compañía fue adquirida por empresarios canarios, en el año 2002. Desde entonces, la aerolínea ha ido sumando aeronaves de los fabricantes ATR y Embraer, en sucesivas operaciones.

Binter refuerza su flota con la incorporación del nuevo Embraer E195-E2
El nuevo avión de Binter. Fuente: Binter

El E195-E2 es la aeronave más grande y moderna de la familia de reactores comerciales bimotores de medio alcance E-Jet E2, que en el caso de Binter cuenta con una configuración especial de 132 asientos, en clase única, que permite una cómoda distancia entre los mismos de 79 centímetros.

Los E-Jets E2 son reactores de pasillo único que destacan por su reducción del ruido y por ser limpios y eficientes, ofreciendo importantes mejoras en términos de consumo de fuel.

]]>
<![CDATA[Eurovisión dispara la búsqueda de vuelos desde España a Basilea ]] 4p6x6p /169828_eurovision-dispara-la-busqueda-de-vuelos-desde-espana-a-basilea.html /169828_eurovision-dispara-la-busqueda-de-vuelos-desde-espana-a-basilea.html#comments-list 2025-05-14 12:15:08 Hosteltur /169828_eurovision-dispara-la-busqueda-de-vuelos-desde-espana-a-basilea.html <![CDATA[

A pocos días de la final del Festival de Eurovisión 2025, Booking.com ha registrado un incremento del 220 % en las búsquedas de vuelos desde aeropuertos españoles a Basilea para visitar la ciudad suiza esta semana.


Los datos de búsqueda en la plataforma entre el 5 y el 9 de mayo confirman el fuerte tirón del certamen entre los viajeros españoles, especialmente en los días previos al evento.

Asimismo, Booking.com ha detectado que las búsquedas internacionales de alojamiento en la ciudad anfitriona del certamen han experimentado un notable aumento, con un 119 % más de interés respecto al mismo periodo del año anterior.

La fiebre por Eurovisión: los fans disparan las búsquedas hacia Basilea
Imagen de la ciudad de Basilea. Fuente: Booking.com

Pilar Crespo, responsable de Booking.com para España y Portugal, señala: «Los datos reflejan cómo Eurovisión sigue siendo un potente motor de inspiración para los viajeros. Ver crecer tanto la demanda desde España en tan pocos días demuestra la conexión emocional que genera este evento y su capacidad para mover personas en torno a una experiencia compartida».

España se posiciona como el tercer país europeo más interesado en viajar a la ciudad anfitriona, solo por detrás de Suiza y Alemania, y por delante de otros mercados como Francia e Italia.

]]>
<![CDATA[

A pocos días de la final del Festival de Eurovisión 2025, Booking.com ha registrado un incremento del 220 % en las búsquedas de vuelos desde aeropuertos españoles a Basilea para visitar la ciudad suiza esta semana.


Los datos de búsqueda en la plataforma entre el 5 y el 9 de mayo confirman el fuerte tirón del certamen entre los viajeros españoles, especialmente en los días previos al evento.

Asimismo, Booking.com ha detectado que las búsquedas internacionales de alojamiento en la ciudad anfitriona del certamen han experimentado un notable aumento, con un 119 % más de interés respecto al mismo periodo del año anterior.

La fiebre por Eurovisión: los fans disparan las búsquedas hacia Basilea
Imagen de la ciudad de Basilea. Fuente: Booking.com

Pilar Crespo, responsable de Booking.com para España y Portugal, señala: «Los datos reflejan cómo Eurovisión sigue siendo un potente motor de inspiración para los viajeros. Ver crecer tanto la demanda desde España en tan pocos días demuestra la conexión emocional que genera este evento y su capacidad para mover personas en torno a una experiencia compartida».

España se posiciona como el tercer país europeo más interesado en viajar a la ciudad anfitriona, solo por detrás de Suiza y Alemania, y por delante de otros mercados como Francia e Italia.

]]>
<![CDATA[Iberia y los T alcanzan un preacuerdo para mejorar el convenio colectivo]] 1m5s6n /169823_iberia-y-los-t-alcanzan-un-preacuerdo-para-mejorar-el-convenio-colectivo.html /169823_iberia-y-los-t-alcanzan-un-preacuerdo-para-mejorar-el-convenio-colectivo.html#comments-list 2025-05-14 09:09:42 Hosteltur /169823_iberia-y-los-t-alcanzan-un-preacuerdo-para-mejorar-el-convenio-colectivo.html <![CDATA[

Iberia, UGT, el Sindicato Independiente de Tripulantes de Cabina de Pasajeros de Líneas Aéreas (SITLA), Candidatura Independiente de T (CIT) y CC.OO. han alcanzado un preacuerdo para mejorar el XVIII Convenio Colectivo de los Tripulantes de Cabina de Pasajeros y poder prorrogarlo hasta el 31 de diciembre de 2028. Ese preacuerdo se someterá ahora a votación de las asambleas de los diferentes sindicatos.


El preacuerdo sirve para poner en marcha un modelo que permitirá que Iberia comparta mejor sus beneficios con los T, tal y como hace ya con los pilotos. Esta fórmula permitirá a los tripulantes de cabina recibir incrementos salariales consolidados y no consolidados adicionales, en función no solo de los resultados económicos, sino también cuando se alcancen objetivos ligados a la excelencia operativa: puntualidad, NPS y productividad.

Además del nuevo sistema para recibir ingresos adicionales, la negociación ha permitido consensuar otras mejoras importantes para los T, que responden a las principales inquietudes del colectivo.

Primero de todo han acordado un incremento salarial adicional al actual. Se trata de una subida de hasta el 1% consolidado y de hasta el 2,65% no consolidado, en función de la rentabilidad y la excelencia operativa de la aerolínea. Las subidas se aplicarían sobre las tablas salariales que ya contemplaban un incremento del 2,5% consolidado y un 1,85% no consolidado al haber alcanzado el Grupo Iberia los objetivos de EBIT en 2024.

También un pago único extraordinario y de carácter no consolidable equivalente a una paga extra, en 2025. El importe será el equivalente a la paga extraordinaria de Navidad y verano.

La subida salarial para los niveles de entrada. El preacuerdo incluye una mejora retributiva específica para los niveles 12, 11, 10, 9 y 8 mediante un incremento de la prima por razón de viaje garantizada, de modo que la nómina mensual estará siempre por encima del SMI. Además, se elimina la clave compensación circunstancias operativas para el cálculo del SMI según Convenio. En los casos excepcionales, se garantizará el SMI del mes mediante regularización mensual. Las subidas anuales serán de:

  • Nivel 12: 2.700 euros
  • Nivel 11: 2.040 euros
  • Nivel 10: 1.750 euros
  • Nivel 9: 1.420 euros
  • Nivel 8: 700 euros

También habrá un nuevo plus de incidencias. Responde a una reivindicación histórica del colectivo. El plus tiene un importe de 300 euros por mes de incidencia. Además, el acuerdo garantiza que no se programarán meses consecutivos de incidencias ni de vacaciones, salvo en circunstancias excepcionales.

Iberia y los sindicatos preacuerdo
Personal de Iberia. Fuente: Iberia

No se modifica la Excedencia Especial actual, se aumentan los cupos y se conceden todas las solicitudes no realizadas en 2024. El cupo de tripulantes que podrán acogerse a la Excedencia Especial cada año sube de los 50 hasta un máximo de 125, y se conceden de todas las solicitudes realizadas y no concedidas en 2024 por superarse el cupo establecido.

El T podrá escoger el importe del Convenio Especial, tal y como estaba establecido antes de la firma del presente acuerdo.
Con carácter voluntario, los T que lo deseen, podrán acogerse a un nuevo sistema para racionalizar las bases de cotización aplicados al Convenio Especial. En este caso, el T percibirá con carácter anual un 30% de la diferencia entre lo que hubiera supuesto el Convenio Especial sin racionalizar y el Convenio Especial aplicando la racionalización.

Iberia garantiza que la aplicación del mecanismo de racionalización de la base de cotización aplicada al Convenio Especial no va a implicar perjuicio alguno al T, que seguirá teniendo derecho a la pensión de jubilación contributiva que le hubiese correspondido de no haberse aplicado el mecanismo de racionalización.

La devolución del Loreto está incluida. Abono de un pago único adicional no consolidado, equivalente a las aportaciones no realizadas en 2021 al Fondo Social (Loreto). Responde a otra de las reivindicaciones de los T en los últimos años.

Compensación del pairing (asignación de vuelos) y vuelos con T de menos. Abono de la dieta si la nueva hora de inicio del pairing se retrasa al día natural siguiente al inicialmente programado. Los vuelos a un destino de largo recorrido si falta algún tripulante a la ida y a la vuelta, se abonará una cantidad equivalente a dos (2) días de dieta de Wide Body.

Y por último, se comprometen a un empleo de calidad. Transformación de todos los T con contrato fijo discontinuo a fijo ordinario, lo que supone más de 230 transformaciones.

Este preacuerdo entre Iberia, CIT, SITLA, UGT y CC.OO. debe ser todavía ratificado por las asambleas de los distintos sindicatos para poder entrar en vigor.

Más información:

-Iberia: publicado en el BOE el convenio colectivo de tripulantes de cabina

-Iberia: acuerdo con pilotos y T para vuelos low cost de largo radio

- ¿Habrá suficientes pilotos, T y técnicos en esta década?

]]>
<![CDATA[

Iberia, UGT, el Sindicato Independiente de Tripulantes de Cabina de Pasajeros de Líneas Aéreas (SITLA), Candidatura Independiente de T (CIT) y CC.OO. han alcanzado un preacuerdo para mejorar el XVIII Convenio Colectivo de los Tripulantes de Cabina de Pasajeros y poder prorrogarlo hasta el 31 de diciembre de 2028. Ese preacuerdo se someterá ahora a votación de las asambleas de los diferentes sindicatos.


El preacuerdo sirve para poner en marcha un modelo que permitirá que Iberia comparta mejor sus beneficios con los T, tal y como hace ya con los pilotos. Esta fórmula permitirá a los tripulantes de cabina recibir incrementos salariales consolidados y no consolidados adicionales, en función no solo de los resultados económicos, sino también cuando se alcancen objetivos ligados a la excelencia operativa: puntualidad, NPS y productividad.

Además del nuevo sistema para recibir ingresos adicionales, la negociación ha permitido consensuar otras mejoras importantes para los T, que responden a las principales inquietudes del colectivo.

Primero de todo han acordado un incremento salarial adicional al actual. Se trata de una subida de hasta el 1% consolidado y de hasta el 2,65% no consolidado, en función de la rentabilidad y la excelencia operativa de la aerolínea. Las subidas se aplicarían sobre las tablas salariales que ya contemplaban un incremento del 2,5% consolidado y un 1,85% no consolidado al haber alcanzado el Grupo Iberia los objetivos de EBIT en 2024.

También un pago único extraordinario y de carácter no consolidable equivalente a una paga extra, en 2025. El importe será el equivalente a la paga extraordinaria de Navidad y verano.

La subida salarial para los niveles de entrada. El preacuerdo incluye una mejora retributiva específica para los niveles 12, 11, 10, 9 y 8 mediante un incremento de la prima por razón de viaje garantizada, de modo que la nómina mensual estará siempre por encima del SMI. Además, se elimina la clave compensación circunstancias operativas para el cálculo del SMI según Convenio. En los casos excepcionales, se garantizará el SMI del mes mediante regularización mensual. Las subidas anuales serán de:

  • Nivel 12: 2.700 euros
  • Nivel 11: 2.040 euros
  • Nivel 10: 1.750 euros
  • Nivel 9: 1.420 euros
  • Nivel 8: 700 euros

También habrá un nuevo plus de incidencias. Responde a una reivindicación histórica del colectivo. El plus tiene un importe de 300 euros por mes de incidencia. Además, el acuerdo garantiza que no se programarán meses consecutivos de incidencias ni de vacaciones, salvo en circunstancias excepcionales.

Iberia y los sindicatos preacuerdo
Personal de Iberia. Fuente: Iberia

No se modifica la Excedencia Especial actual, se aumentan los cupos y se conceden todas las solicitudes no realizadas en 2024. El cupo de tripulantes que podrán acogerse a la Excedencia Especial cada año sube de los 50 hasta un máximo de 125, y se conceden de todas las solicitudes realizadas y no concedidas en 2024 por superarse el cupo establecido.

El T podrá escoger el importe del Convenio Especial, tal y como estaba establecido antes de la firma del presente acuerdo.
Con carácter voluntario, los T que lo deseen, podrán acogerse a un nuevo sistema para racionalizar las bases de cotización aplicados al Convenio Especial. En este caso, el T percibirá con carácter anual un 30% de la diferencia entre lo que hubiera supuesto el Convenio Especial sin racionalizar y el Convenio Especial aplicando la racionalización.

Iberia garantiza que la aplicación del mecanismo de racionalización de la base de cotización aplicada al Convenio Especial no va a implicar perjuicio alguno al T, que seguirá teniendo derecho a la pensión de jubilación contributiva que le hubiese correspondido de no haberse aplicado el mecanismo de racionalización.

La devolución del Loreto está incluida. Abono de un pago único adicional no consolidado, equivalente a las aportaciones no realizadas en 2021 al Fondo Social (Loreto). Responde a otra de las reivindicaciones de los T en los últimos años.

Compensación del pairing (asignación de vuelos) y vuelos con T de menos. Abono de la dieta si la nueva hora de inicio del pairing se retrasa al día natural siguiente al inicialmente programado. Los vuelos a un destino de largo recorrido si falta algún tripulante a la ida y a la vuelta, se abonará una cantidad equivalente a dos (2) días de dieta de Wide Body.

Y por último, se comprometen a un empleo de calidad. Transformación de todos los T con contrato fijo discontinuo a fijo ordinario, lo que supone más de 230 transformaciones.

Este preacuerdo entre Iberia, CIT, SITLA, UGT y CC.OO. debe ser todavía ratificado por las asambleas de los distintos sindicatos para poder entrar en vigor.

Más información:

-Iberia: publicado en el BOE el convenio colectivo de tripulantes de cabina

-Iberia: acuerdo con pilotos y T para vuelos low cost de largo radio

- ¿Habrá suficientes pilotos, T y técnicos en esta década?

]]>
<![CDATA[Air Europa refuerza el largo radio y crece un 6 m4wz 4% en facturación]]> /169819_air-europa-refuerza-el-largo-radio-y-crece-un-64-en-facturacion.html /169819_air-europa-refuerza-el-largo-radio-y-crece-un-64-en-facturacion.html#comments-list 2025-05-13 18:16:50 Hosteltur /169819_air-europa-refuerza-el-largo-radio-y-crece-un-64-en-facturacion.html <![CDATA[

La llegada de tres nuevos Boeing Dreamliner para el largo radio a la flota de Air Europa permitirá a la aerolínea española continuar su plan de expansión. Tras la apertura de la ruta Madrid-Estambul, se aumentarán frecuencias a Nueva York, Medellín, Panamá, Asunción, Cancún, Punta Cana, Córdoba, San Pedro Sula y Salvador de Bahía. Asimismo, pasan a operarse vuelos directos a Guayaquil y Quito. Por otro lado, el año pasado Air Europa Holding y sus filiales lograron una cifra de negocio de 2.932 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,4% frente a los resultados registrados en el periodo precedente.


Air Europa informa que los dos nuevos Dreamliner ya están operando y una tercera aeronave de este modelo llegará en junio.

Además de la ampliación de su flota de largo radio, Air Europa recibirá el próximo 21 de mayo su primera unidad de Boeing 737 MAX, convirtiéndose así en la primera aerolínea española en contar con este modelo en su operativa.

“La apertura de la nueva ruta a Estambul es el resultado de nuestra apuesta por el crecimiento constante que atraviesa la aerolínea y los excelentes resultados que hemos obtenido año tras año. La reciente incorporación de nuevas aeronaves, junto a las que están por llegar, nos permitirá continuar con este plan de crecimiento a través del aumento de frecuencias y la apertura de nuevos destinos. Todo ello confirma la solidez de nuestra gestión como aerolínea de referencia en la conectividad entre Europa y América”, afirma Juan José Hidalgo, presidente de Air Europa.

Resultados en 2024 4g5h61

En el ejercicio 2024, los datos auditados indican que Air Europa Holding y sus filiales lograron una cifra de negocio de 2.932 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,4% frente a los resultados registrados en el periodo precedente.

"El buen comportamiento de la demanda a lo largo de todo 2024, unido a la optimización de la operativa, han permitido consolidar la actividad y mantener los objetivos de expansión establecidos para el pasado año. Así, el beneficio antes de impuestos ha sido de un 7% por encima de la cifra del año anterior, superando los 116 millones de euros, y más del triple que lo anotado cinco años atrás", ha informado la compañía.

"Estos resultados permiten disponer de la capacidad necesaria para abordar la devolución anticipada total del préstamo bancario de 141 millones recibido en 2020 con el aval y la participación del Instituto de Crédito Oficial (ICO). La amortización del capital pendiente está prevista para el próximo 16 de mayo y, con ella, continuará el proceso de desapalancamiento y reducción de costes financieros de la aerolínea. La devolución anticipada del préstamo supone para Air Europa todo un hito teniendo en cuenta los elevados intereses a los que ha tenido que hacer frente", explica Air Europa.

Air Europa suma nuevos aviones y crece un 6,4% en ingresos en 2024
Un avión Boeing 787-8 Dreamliner de Air Europa: Fuente: Adobe Stock

Perspectivas para 2025 75122

Por otro lado, "las previsiones apuntan a otro ejercicio en el que los principales parámetros de negocio podrían volver a alcanzar sólidos resultados".

En este sentido, "se ha registrado un crecimiento del EBITDA del 159% en relación al primer cuatrimestre del ejercicio anterior, alcanzando los 8 millones de euros, y una cifra de negocio superior a los 917 millones de euros".

“Estos resultados confirman el acierto de la estrategia ejecutada a lo largo de todo el año, basada en las ventajas de una flota unificada, con más capacidad y mayor eficiencia. A lo largo de este ejercicio, Air Europa continuará aplicando su Plan Estratégico 2025-2027, que fija la sostenibilidad, la eficiencia, la innovación y la excelencia en la atención al cliente como pilares básicos para el crecimiento, y establece las guías fundamentales de actuación para consolidar nuestro proyecto”, afirma Jesús Nuño de la Rosa, CEO de Air Europa.

Oferta de plazas y ocupación en Air Europa 411g29

En 2024, la oferta de plazas superó los 14,5 millones de asientos, lo que representa un crecimiento del 2,2% sobre el año anterior.

Asimismo, el número de pasajeros creció por encima de los 12,2 millones, un 4% más.

En cuanto a la ocupación, ésta alcanzó una media cercana al 84%, lo que supone 1,4 puntos más que en el ejercicio precedente.

"Esto refleja no sólo la alta demanda registrada, sino también la mayor eficiencia de la actividad. Cabe destacar el extraordinario rendimiento de las rutas transoceánicas, así como de la clase Business de Air Europa y del papel de la flota Dreamliner", ha indicado la aerolínea.

Además, 2024 finalizó con más de 4.700 trabajadores en la plantilla, lo que supone un 4% más que en 2023.

Reducción de las emisiones 11v6s

En el capítulo de medidas destinadas a mejorar la sostenibilidad de toda la operativa, "al cierre de 2024 la compañía ya había logrado reducir sus emisiones en un 21% con respecto a las de 2015".

Fue en aquel año cuando se estableció un objetivo a largo plazo de disminución de las emisiones del 30% para 2030. "La progresión lograda en la última década confirma que la aerolínea está cada vez más cerca de este hito", afirma Air Europa.

En esta línea, además de seguir trabajando con aviones más eficientes, como el Dreamliner, capaz de reducir hasta en un 25% el consumo y las emisiones, Air Europa adelantó la incorporación de combustible SAF a algunos de sus vuelos, tanto en 2023 como en 2024.

Asimismo, el pasado ejercicio comenzó a utilizar la aplicación OptiClimb, que proporciona indicaciones específicas e individuales para cada vuelo sobre la velocidad de ascenso óptima para minimizar el consumo de combustible sin comprometer la duración del vuelo. Esta tecnología contribuirá a ahorrar, en el último año, 3.200 toneladas de combustible, disminuyendo en 10.100 toneladas las emisiones de CO2.

Por último, cabe reseñar la aplicación de protocolos destinados a la reducción del consumo de combustible, como los SETI (Single Engine Taxi In) y SETO (Single Engine Taxi Out) para las maniobras en tierra, y el desarrollo del proyecto Vuelo 2030, que reúne 45 medidas para alcanzar una sostenibilidad real.

]]>
<![CDATA[

La llegada de tres nuevos Boeing Dreamliner para el largo radio a la flota de Air Europa permitirá a la aerolínea española continuar su plan de expansión. Tras la apertura de la ruta Madrid-Estambul, se aumentarán frecuencias a Nueva York, Medellín, Panamá, Asunción, Cancún, Punta Cana, Córdoba, San Pedro Sula y Salvador de Bahía. Asimismo, pasan a operarse vuelos directos a Guayaquil y Quito. Por otro lado, el año pasado Air Europa Holding y sus filiales lograron una cifra de negocio de 2.932 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,4% frente a los resultados registrados en el periodo precedente.


Air Europa informa que los dos nuevos Dreamliner ya están operando y una tercera aeronave de este modelo llegará en junio.

Además de la ampliación de su flota de largo radio, Air Europa recibirá el próximo 21 de mayo su primera unidad de Boeing 737 MAX, convirtiéndose así en la primera aerolínea española en contar con este modelo en su operativa.

“La apertura de la nueva ruta a Estambul es el resultado de nuestra apuesta por el crecimiento constante que atraviesa la aerolínea y los excelentes resultados que hemos obtenido año tras año. La reciente incorporación de nuevas aeronaves, junto a las que están por llegar, nos permitirá continuar con este plan de crecimiento a través del aumento de frecuencias y la apertura de nuevos destinos. Todo ello confirma la solidez de nuestra gestión como aerolínea de referencia en la conectividad entre Europa y América”, afirma Juan José Hidalgo, presidente de Air Europa.

Resultados en 2024 4g5h61

En el ejercicio 2024, los datos auditados indican que Air Europa Holding y sus filiales lograron una cifra de negocio de 2.932 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,4% frente a los resultados registrados en el periodo precedente.

"El buen comportamiento de la demanda a lo largo de todo 2024, unido a la optimización de la operativa, han permitido consolidar la actividad y mantener los objetivos de expansión establecidos para el pasado año. Así, el beneficio antes de impuestos ha sido de un 7% por encima de la cifra del año anterior, superando los 116 millones de euros, y más del triple que lo anotado cinco años atrás", ha informado la compañía.

"Estos resultados permiten disponer de la capacidad necesaria para abordar la devolución anticipada total del préstamo bancario de 141 millones recibido en 2020 con el aval y la participación del Instituto de Crédito Oficial (ICO). La amortización del capital pendiente está prevista para el próximo 16 de mayo y, con ella, continuará el proceso de desapalancamiento y reducción de costes financieros de la aerolínea. La devolución anticipada del préstamo supone para Air Europa todo un hito teniendo en cuenta los elevados intereses a los que ha tenido que hacer frente", explica Air Europa.

Air Europa suma nuevos aviones y crece un 6,4% en ingresos en 2024
Un avión Boeing 787-8 Dreamliner de Air Europa: Fuente: Adobe Stock

Perspectivas para 2025 75122

Por otro lado, "las previsiones apuntan a otro ejercicio en el que los principales parámetros de negocio podrían volver a alcanzar sólidos resultados".

En este sentido, "se ha registrado un crecimiento del EBITDA del 159% en relación al primer cuatrimestre del ejercicio anterior, alcanzando los 8 millones de euros, y una cifra de negocio superior a los 917 millones de euros".

“Estos resultados confirman el acierto de la estrategia ejecutada a lo largo de todo el año, basada en las ventajas de una flota unificada, con más capacidad y mayor eficiencia. A lo largo de este ejercicio, Air Europa continuará aplicando su Plan Estratégico 2025-2027, que fija la sostenibilidad, la eficiencia, la innovación y la excelencia en la atención al cliente como pilares básicos para el crecimiento, y establece las guías fundamentales de actuación para consolidar nuestro proyecto”, afirma Jesús Nuño de la Rosa, CEO de Air Europa.

Oferta de plazas y ocupación en Air Europa 411g29

En 2024, la oferta de plazas superó los 14,5 millones de asientos, lo que representa un crecimiento del 2,2% sobre el año anterior.

Asimismo, el número de pasajeros creció por encima de los 12,2 millones, un 4% más.

En cuanto a la ocupación, ésta alcanzó una media cercana al 84%, lo que supone 1,4 puntos más que en el ejercicio precedente.

"Esto refleja no sólo la alta demanda registrada, sino también la mayor eficiencia de la actividad. Cabe destacar el extraordinario rendimiento de las rutas transoceánicas, así como de la clase Business de Air Europa y del papel de la flota Dreamliner", ha indicado la aerolínea.

Además, 2024 finalizó con más de 4.700 trabajadores en la plantilla, lo que supone un 4% más que en 2023.

Reducción de las emisiones 11v6s

En el capítulo de medidas destinadas a mejorar la sostenibilidad de toda la operativa, "al cierre de 2024 la compañía ya había logrado reducir sus emisiones en un 21% con respecto a las de 2015".

Fue en aquel año cuando se estableció un objetivo a largo plazo de disminución de las emisiones del 30% para 2030. "La progresión lograda en la última década confirma que la aerolínea está cada vez más cerca de este hito", afirma Air Europa.

En esta línea, además de seguir trabajando con aviones más eficientes, como el Dreamliner, capaz de reducir hasta en un 25% el consumo y las emisiones, Air Europa adelantó la incorporación de combustible SAF a algunos de sus vuelos, tanto en 2023 como en 2024.

Asimismo, el pasado ejercicio comenzó a utilizar la aplicación OptiClimb, que proporciona indicaciones específicas e individuales para cada vuelo sobre la velocidad de ascenso óptima para minimizar el consumo de combustible sin comprometer la duración del vuelo. Esta tecnología contribuirá a ahorrar, en el último año, 3.200 toneladas de combustible, disminuyendo en 10.100 toneladas las emisiones de CO2.

Por último, cabe reseñar la aplicación de protocolos destinados a la reducción del consumo de combustible, como los SETI (Single Engine Taxi In) y SETO (Single Engine Taxi Out) para las maniobras en tierra, y el desarrollo del proyecto Vuelo 2030, que reúne 45 medidas para alcanzar una sostenibilidad real.

]]>
<![CDATA[Delta y Korean Air adquieren el 25% de WestJet para reforzar su red global]] 2o3744 /169815_delta-y-korean-air-adquieren-el-25-de-westjet-para-reforzar-su-red-global.html /169815_delta-y-korean-air-adquieren-el-25-de-westjet-para-reforzar-su-red-global.html#comments-list 2025-05-13 15:20:19 Hosteltur /169815_delta-y-korean-air-adquieren-el-25-de-westjet-para-reforzar-su-red-global.html <![CDATA[

Delta Air Lines ha fortalecido su presencia en el mercado canadiense tras anunciar la compra del 15 % de WestJet. La operación, valorada en 330 millones de dólares, ha implicado la adquisición de acciones al fondo Onex Partners, que ha sido el accionista principal de la aerolínea canadiense desde 2019.


La transacción ha formado parte de una estrategia más amplia para fortalecer alianzas globales. Korean Air, que ha mantenido acuerdos de código compartido con WestJet, ha adquirido el 10 % de la aerolínea mediante una inversión de 220 millones de dólares.

Delta y Korean Air adquieren el 25% de WestJet para reforzar su red global
Imagen de un avión de WestJet. Fuente: Archivo Hosteltur

A su vez, Air -KLM, socio de Delta en empresas conjuntas, ha recibido un 2,3 % de participación a través de una transferencia de acciones por valor de 50 millones de dólares.

Una vez completada la operación -que ha quedado sujeta a aprobación regulatoria-, la estructura accionarial de WestJet se ha redistribuido con Delta al 15 %, Korean Air al 10 %, y Air -KLM al 2,3 %, mientras el Grupo Onex continuará como accionista mayoritario.

]]>
<![CDATA[

Delta Air Lines ha fortalecido su presencia en el mercado canadiense tras anunciar la compra del 15 % de WestJet. La operación, valorada en 330 millones de dólares, ha implicado la adquisición de acciones al fondo Onex Partners, que ha sido el accionista principal de la aerolínea canadiense desde 2019.


La transacción ha formado parte de una estrategia más amplia para fortalecer alianzas globales. Korean Air, que ha mantenido acuerdos de código compartido con WestJet, ha adquirido el 10 % de la aerolínea mediante una inversión de 220 millones de dólares.

Delta y Korean Air adquieren el 25% de WestJet para reforzar su red global
Imagen de un avión de WestJet. Fuente: Archivo Hosteltur

A su vez, Air -KLM, socio de Delta en empresas conjuntas, ha recibido un 2,3 % de participación a través de una transferencia de acciones por valor de 50 millones de dólares.

Una vez completada la operación -que ha quedado sujeta a aprobación regulatoria-, la estructura accionarial de WestJet se ha redistribuido con Delta al 15 %, Korean Air al 10 %, y Air -KLM al 2,3 %, mientras el Grupo Onex continuará como accionista mayoritario.

]]>
<![CDATA[Un accidente de autobús deja al menos un muerto y 11 heridos en La Gomera]] 343t5u /169807_un-accidente-de-autobus-deja-al-menos-un-muerto-y-11-heridos-en-la-gomera.html /169807_un-accidente-de-autobus-deja-al-menos-un-muerto-y-11-heridos-en-la-gomera.html#comments-list 2025-05-13 12:39:33 Hosteltur /169807_un-accidente-de-autobus-deja-al-menos-un-muerto-y-11-heridos-en-la-gomera.html <![CDATA[

Un accidente de autobús de línea regular (conocido como guagua), que cubría la ruta entre Alajeró y San Sebastián de La Gomera, ha dejado este martes al menos una persona fallecida y 11 heridos, de diversa gravedad, según han informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 de Canarias. La mujer fallecida tenía 73 años y era de Cataluña.


El accidente de la isla de Gomera ha tenido lugar en el kilómetro 3 de la carretera GM-2, en el municipio de San Sebastián de La Gomera. Hasta allí se han desplazado efectivos del Servicio de Urgencias Canario con tres ambulancias y un helicóptero medicalizado, así como agentes de la Guardia Civil, Policía Local, personal sanitario de Atención Primaria y voluntarios de Ayuda En Emergencias La Gomera.

El 112 Canarias recibió a las 8.42 horas el aviso de que una guagua se había salido de la vía y había volcado. Las autoridades han solicitado a la población que evite acercarse al área afectada para no interferir en las labores de los equipos de emergencia. Todos los afectados han sido trasladados al Hospital Nuestra Señora de Guadalupe.

]]>
<![CDATA[

Un accidente de autobús de línea regular (conocido como guagua), que cubría la ruta entre Alajeró y San Sebastián de La Gomera, ha dejado este martes al menos una persona fallecida y 11 heridos, de diversa gravedad, según han informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 de Canarias. La mujer fallecida tenía 73 años y era de Cataluña.


El accidente de la isla de Gomera ha tenido lugar en el kilómetro 3 de la carretera GM-2, en el municipio de San Sebastián de La Gomera. Hasta allí se han desplazado efectivos del Servicio de Urgencias Canario con tres ambulancias y un helicóptero medicalizado, así como agentes de la Guardia Civil, Policía Local, personal sanitario de Atención Primaria y voluntarios de Ayuda En Emergencias La Gomera.

El 112 Canarias recibió a las 8.42 horas el aviso de que una guagua se había salido de la vía y había volcado. Las autoridades han solicitado a la población que evite acercarse al área afectada para no interferir en las labores de los equipos de emergencia. Todos los afectados han sido trasladados al Hospital Nuestra Señora de Guadalupe.

]]>
<![CDATA[China elimina la prohibición de entregas de Boeing ante la tregua con EEUU]] 473a6l /169802_china-elimina-la-prohibicion-de-entregas-de-boeing-ante-la-tregua-con-eeuu.html /169802_china-elimina-la-prohibicion-de-entregas-de-boeing-ante-la-tregua-con-eeuu.html#comments-list 2025-05-13 11:57:34 Hosteltur /169802_china-elimina-la-prohibicion-de-entregas-de-boeing-ante-la-tregua-con-eeuu.html <![CDATA[

Las autoridades chinas han levantado el veto que impusieron hace un mes a la entrega de aviones Boeing a aerolíneas del país asiático ante la tregua comercial de 90 días pactada este fin de semana con Estados Unidos, según informa Bloomberg.


Según fuentes anónimas citadas por ese medio, Pekín ha autorizado a las aerolíneas nacionales y a las agencias gubernamentales a reanudar los recibos de esos aparatos, que habían quedado además fuera del mercado chino ante la subida de precios derivada de la escalada arancelaria iniciada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

De hecho, Bloomberg incide en que esta luz verde podría resultar efímera en caso de que ambas potencias no sean capaces de negociar un acuerdo comercial al término de los mencionados 3 meses, en los que EEUU reducirá sus aranceles del 145 al 30 % y China, del 125 al 10 %.

Tregua comercial con EEUU: China elimina el veto de entregas de Boeing
La tregua comercial durará 90 días. Fuente: Archivo Hosteltur

Por el momento, ni Boeing ni la istración de Aviación Civil de China (CAAC) han confirmado la información, y se desconocen también los plazos que manejan las aerolíneas para recibir los aeroplanos que necesitan.

Ante la escalada arancelaria, varios aparatos habían tenido que volar de vuelta a EEUU por el rechazo de los clientes chinos, y Boeing había indicado que buscaría otros compradores para los 737 Max originalmente destinados al gigante asiático, con India, Malasia o Arabia Saudí como alternativas.

El fabricante estadounidense tiene unas 50 aeronaves apalabradas y pendientes de entregar en China este año. Si bien en 2018 casi un cuarto de su producción acabó en el país asiático, en los últimos años Boeing no ha anunciado grandes pedidos desde esa nación por las tensiones comerciales y los temores sobre seguridad.

Tras dos accidentes separados con un total de 346 muertos, China fue el primer país en suspender el vuelo de los 737 Max, un veto que se mantuvo vigente durante casi cinco años.

]]>
<![CDATA[

Las autoridades chinas han levantado el veto que impusieron hace un mes a la entrega de aviones Boeing a aerolíneas del país asiático ante la tregua comercial de 90 días pactada este fin de semana con Estados Unidos, según informa Bloomberg.


Según fuentes anónimas citadas por ese medio, Pekín ha autorizado a las aerolíneas nacionales y a las agencias gubernamentales a reanudar los recibos de esos aparatos, que habían quedado además fuera del mercado chino ante la subida de precios derivada de la escalada arancelaria iniciada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

De hecho, Bloomberg incide en que esta luz verde podría resultar efímera en caso de que ambas potencias no sean capaces de negociar un acuerdo comercial al término de los mencionados 3 meses, en los que EEUU reducirá sus aranceles del 145 al 30 % y China, del 125 al 10 %.

Tregua comercial con EEUU: China elimina el veto de entregas de Boeing
La tregua comercial durará 90 días. Fuente: Archivo Hosteltur

Por el momento, ni Boeing ni la istración de Aviación Civil de China (CAAC) han confirmado la información, y se desconocen también los plazos que manejan las aerolíneas para recibir los aeroplanos que necesitan.

Ante la escalada arancelaria, varios aparatos habían tenido que volar de vuelta a EEUU por el rechazo de los clientes chinos, y Boeing había indicado que buscaría otros compradores para los 737 Max originalmente destinados al gigante asiático, con India, Malasia o Arabia Saudí como alternativas.

El fabricante estadounidense tiene unas 50 aeronaves apalabradas y pendientes de entregar en China este año. Si bien en 2018 casi un cuarto de su producción acabó en el país asiático, en los últimos años Boeing no ha anunciado grandes pedidos desde esa nación por las tensiones comerciales y los temores sobre seguridad.

Tras dos accidentes separados con un total de 346 muertos, China fue el primer país en suspender el vuelo de los 737 Max, un veto que se mantuvo vigente durante casi cinco años.

]]>
<![CDATA[Azuaga e Hyperion compran por 100 M € el grupo de aviación privada Gestair ]] 4k2m2z /169803_azuaga-e-hyperion-compran-por-100-m-el-grupo-de-aviacion-privada-gestair.html /169803_azuaga-e-hyperion-compran-por-100-m-el-grupo-de-aviacion-privada-gestair.html#comments-list 2025-05-13 11:00:29 Hosteltur /169803_azuaga-e-hyperion-compran-por-100-m-el-grupo-de-aviacion-privada-gestair.html <![CDATA[

El grupo de inversión español GPF ha alcanzado un acuerdo para la venta de Gestair, empresa de aviación privada, a Corporación Financiera Azuaga y al fondo Hyperion por 100 millones de euros. En febrero ya se había adelantado que Hyperion negociaba la compra de Gestair.


Gestair posee una flota de 34 aeronaves de diferentes capacidades y dos hangares en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, donde se mantienen y albergan aviones de su flota. Además, la compañía fue pionera en España al ofrecer todos los servicios operativos y de gestión que requiere la aviación ejecutiva.

Gestair cambia de manos: GPF la vende por 100 millones a Azuaga e Hyperion
Un jet privado. Fuente: Archivo Hosteltur

GPF, creada en 2015 por Martín Rodríguez-Fraile, Ignacio Olascoaga, Lorenzo Martínez de Albornoz y Guillermo Castellanos, gestiona más de 1.500 millones de capital a través de fondos como GPF Private Equity e InbestGPF Real Estate. Entre sus inversiones destacan compañías como Vicarli, Aurgi, Malasa, Pacha y la Rafa Nadal Academy, según ha publicado Expansión.

Por su parte, Hyperion es el primer fondo europeo especializado en defensa y aeroespacio. Lanzado en 2024 con un capital inicial de 150 millones, está liderado por Pablo Casado, Joaquín Ortiz, Ricardo Gómez-Acebo y José Antonio Bartrina y gestionado por Singular Asset Management.

Corporación Financiera Azuaga, dirigida por Fernando Morales, agrupa empresas financieras como Castelo Capital y Abarca Seguros, con inversiones en sectores como energías renovables, aviación y agricultura.

]]>
<![CDATA[

El grupo de inversión español GPF ha alcanzado un acuerdo para la venta de Gestair, empresa de aviación privada, a Corporación Financiera Azuaga y al fondo Hyperion por 100 millones de euros. En febrero ya se había adelantado que Hyperion negociaba la compra de Gestair.


Gestair posee una flota de 34 aeronaves de diferentes capacidades y dos hangares en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, donde se mantienen y albergan aviones de su flota. Además, la compañía fue pionera en España al ofrecer todos los servicios operativos y de gestión que requiere la aviación ejecutiva.

Gestair cambia de manos: GPF la vende por 100 millones a Azuaga e Hyperion
Un jet privado. Fuente: Archivo Hosteltur

GPF, creada en 2015 por Martín Rodríguez-Fraile, Ignacio Olascoaga, Lorenzo Martínez de Albornoz y Guillermo Castellanos, gestiona más de 1.500 millones de capital a través de fondos como GPF Private Equity e InbestGPF Real Estate. Entre sus inversiones destacan compañías como Vicarli, Aurgi, Malasa, Pacha y la Rafa Nadal Academy, según ha publicado Expansión.

Por su parte, Hyperion es el primer fondo europeo especializado en defensa y aeroespacio. Lanzado en 2024 con un capital inicial de 150 millones, está liderado por Pablo Casado, Joaquín Ortiz, Ricardo Gómez-Acebo y José Antonio Bartrina y gestionado por Singular Asset Management.

Corporación Financiera Azuaga, dirigida por Fernando Morales, agrupa empresas financieras como Castelo Capital y Abarca Seguros, con inversiones en sectores como energías renovables, aviación y agricultura.

]]>
<![CDATA[Air Europa abre la ruta Madrid 6j6c4y Estambul con un Boeing 787 Dreamliner]]> /169798_air-europa-abre-la-ruta-madrid-estambul-con-un-boeing-787-dreamliner.html /169798_air-europa-abre-la-ruta-madrid-estambul-con-un-boeing-787-dreamliner.html#comments-list 2025-05-12 18:15:21 Hosteltur /169798_air-europa-abre-la-ruta-madrid-estambul-con-un-boeing-787-dreamliner.html <![CDATA[

Air Europa ha inaugurado este lunes la ruta directa Madrid-Estambul, en la que ofrecerá 247.000 asientos anuales, con una ocupación media prevista del 80%, con lo que se convierte en la única aerolínea española que cubre este enlace directo.


El vuelo inaugural, en un Boeing 787 Dreamliner, partió de Madrid pasadas las 9:30 hora española y ha aterrizado en el aeropuerto internacional de Estambul en torno a las 14:00 hora local, una más que en España, con una ocupación del 85 %.

La aerolínea de Globalia ofrecerá este servicio con cuatro frecuencias semanales, que irán aumentando hasta convertirse en diario en el mes de julio.

"Conectar Madrid con Turquía es mucho más que abrir una nueva ruta. Para nosotros, es llevar aún más lejos nuestra voluntad de conectar América no sólo con Europa, sino con todo el arco del Mediterráneo", ha dicho en la apertura de la ruta el consejero delegado de la compañía, Jesús Nuño de la Rosa.

El CEO del aeropuerto de Estambul, Selahattin Bilgen, ha afirmado a la llegada del vuelo que esta nueva ruta supone un paso importante para reforzar el turismo, el comercio y las relaciones culturales entre ambos países y refuerza el potencial de la ciudad turca como nodo de conectividad entre Asia, África y Europa.

¿Qué aerolínea española vuela a Estambul, la capital de Turquía?
Un avión B-787 Dreamliner de Air Europa como el que cubre la ruta Madrid-Estambul. Fuente: Adobe Stock

La única aerolínea española que opera entre Madrid y Estambul 5k1e3u

Con este enlace, Air Europa se convierte en la única española que opera el vuelo directo entre Madrid y Estambul, ruta en la que competirá con las turcas Turkish Airlines y Pegasus.

Según fuentes de la compañía, el horario de los vuelos garantiza que los pasajeros procedentes de Estambul puedan conectar desde el 'hub' (centro de distribución del tráfico aéreo) de Madrid con las rutas transoceánicas nocturnas.

Air Europa cuenta con 28 Boeing 787, de una flota total de 54 aeronaves. Los 26 restantes son también Boeing, del modelo 737 y este año recibirá su primer Boeing 737 MAX, para rutas de corto y medio radio.

La aerolínea prevé ofrecer este año 3,5 millones de asientos en largo radio gracias a la incorporación de tres nuevos Dreamliner.

En 2024, Air Europa transportó 12,2 millones de pasajeros. Vuela a más de 50 destinos en todo el mundo, especialmente hacia el mercado latinoamericano.

]]>
<![CDATA[

Air Europa ha inaugurado este lunes la ruta directa Madrid-Estambul, en la que ofrecerá 247.000 asientos anuales, con una ocupación media prevista del 80%, con lo que se convierte en la única aerolínea española que cubre este enlace directo.


El vuelo inaugural, en un Boeing 787 Dreamliner, partió de Madrid pasadas las 9:30 hora española y ha aterrizado en el aeropuerto internacional de Estambul en torno a las 14:00 hora local, una más que en España, con una ocupación del 85 %.

La aerolínea de Globalia ofrecerá este servicio con cuatro frecuencias semanales, que irán aumentando hasta convertirse en diario en el mes de julio.

"Conectar Madrid con Turquía es mucho más que abrir una nueva ruta. Para nosotros, es llevar aún más lejos nuestra voluntad de conectar América no sólo con Europa, sino con todo el arco del Mediterráneo", ha dicho en la apertura de la ruta el consejero delegado de la compañía, Jesús Nuño de la Rosa.

El CEO del aeropuerto de Estambul, Selahattin Bilgen, ha afirmado a la llegada del vuelo que esta nueva ruta supone un paso importante para reforzar el turismo, el comercio y las relaciones culturales entre ambos países y refuerza el potencial de la ciudad turca como nodo de conectividad entre Asia, África y Europa.

¿Qué aerolínea española vuela a Estambul, la capital de Turquía?
Un avión B-787 Dreamliner de Air Europa como el que cubre la ruta Madrid-Estambul. Fuente: Adobe Stock

La única aerolínea española que opera entre Madrid y Estambul 5k1e3u

Con este enlace, Air Europa se convierte en la única española que opera el vuelo directo entre Madrid y Estambul, ruta en la que competirá con las turcas Turkish Airlines y Pegasus.

Según fuentes de la compañía, el horario de los vuelos garantiza que los pasajeros procedentes de Estambul puedan conectar desde el 'hub' (centro de distribución del tráfico aéreo) de Madrid con las rutas transoceánicas nocturnas.

Air Europa cuenta con 28 Boeing 787, de una flota total de 54 aeronaves. Los 26 restantes son también Boeing, del modelo 737 y este año recibirá su primer Boeing 737 MAX, para rutas de corto y medio radio.

La aerolínea prevé ofrecer este año 3,5 millones de asientos en largo radio gracias a la incorporación de tres nuevos Dreamliner.

En 2024, Air Europa transportó 12,2 millones de pasajeros. Vuela a más de 50 destinos en todo el mundo, especialmente hacia el mercado latinoamericano.

]]>
<![CDATA[Iberojet refuerza su apuesta por crecer en Centroamérica]] 1m5m4t /169794_iberojet-refuerza-su-apuesta-por-crecer-en-centroamerica.html /169794_iberojet-refuerza-su-apuesta-por-crecer-en-centroamerica.html#comments-list 2025-05-12 15:33:59 Hosteltur /169794_iberojet-refuerza-su-apuesta-por-crecer-en-centroamerica.html <![CDATA[

Iberojet, la aerolínea perteneciente a Ávoris Corporación Empresarial, ha formalizado la renovación del acuerdo de exclusividad con el Aeropuerto Internacional de Palmerola (XPL). El acuerdo, que se extenderá durante los próximos tres años, refuerza la estrategia de la aerolínea de afianzar su presencia en Centroamérica y de seguir liderando la conectividad directa entre España y Honduras.


Desde su primer vuelo en diciembre de 2022, Iberojet ha operado esta conexión directa entre Europa y Honduras, facilitando el transporte de más de 333.500 pasajeros.

Iberojet refuerza su apuesta por Centroamérica con
Un avión de Iberojet. Fuente: Archivo Hosteltur

A día de hoy, la aerolínea opera dos frecuencias semanales desde Madrid y una adicional desde Barcelona, todas ellas a bordo de Airbus A350-900. Para el año 2025, está previsto alcanzar un volumen de más de 131.000 pasajeros.

La relación estratégica entre Iberojet y Palmerola ha permitido hasta el momento la ampliación de servicios logísticos tras la puesta en marcha de una terminal de carga en el aeropuerto, clave para sectores exportadores hondureños como el textil y agroalimentario.

Este nuevo acuerdo proyecta una etapa de consolidación, crecimiento e innovación para ambas partes, en línea con el modelo de internacionalización de Ávoris y el posicionamiento de Iberojet como aerolínea de referencia en el eje Europa–Centroamérica.

]]>
<![CDATA[

Iberojet, la aerolínea perteneciente a Ávoris Corporación Empresarial, ha formalizado la renovación del acuerdo de exclusividad con el Aeropuerto Internacional de Palmerola (XPL). El acuerdo, que se extenderá durante los próximos tres años, refuerza la estrategia de la aerolínea de afianzar su presencia en Centroamérica y de seguir liderando la conectividad directa entre España y Honduras.


Desde su primer vuelo en diciembre de 2022, Iberojet ha operado esta conexión directa entre Europa y Honduras, facilitando el transporte de más de 333.500 pasajeros.

Iberojet refuerza su apuesta por Centroamérica con
Un avión de Iberojet. Fuente: Archivo Hosteltur

A día de hoy, la aerolínea opera dos frecuencias semanales desde Madrid y una adicional desde Barcelona, todas ellas a bordo de Airbus A350-900. Para el año 2025, está previsto alcanzar un volumen de más de 131.000 pasajeros.

La relación estratégica entre Iberojet y Palmerola ha permitido hasta el momento la ampliación de servicios logísticos tras la puesta en marcha de una terminal de carga en el aeropuerto, clave para sectores exportadores hondureños como el textil y agroalimentario.

Este nuevo acuerdo proyecta una etapa de consolidación, crecimiento e innovación para ambas partes, en línea con el modelo de internacionalización de Ávoris y el posicionamiento de Iberojet como aerolínea de referencia en el eje Europa–Centroamérica.

]]>
<![CDATA[La Alta Velocidad crece un 17 5l6j2s 2%, hasta los 3,7 millones de s]]> /169792_la-alta-velocidad-crece-un-172-hasta-los-37-millones-de-s.html /169792_la-alta-velocidad-crece-un-172-hasta-los-37-millones-de-s.html#comments-list 2025-05-12 14:08:46 Hosteltur /169792_la-alta-velocidad-crece-un-172-hasta-los-37-millones-de-s.html <![CDATA[

La Alta Velocidad continúa consolidándose como la opción preferida para los desplazamientos de larga distancia en España. En marzo, más de 3,7 millones de viajeros utilizaron los servicios de Renfe, Ouigo o iryo, lo que representa un incremento del 17,2% respecto al mismo mes del año anterior, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los desplazamientos domésticos en avión, aunque suman 3,9 millones de viajeros, solo crecen un 0,1%.


El transporte público en su conjunto también muestra una tendencia al alza. En marzo, se registraron más de 508 millones de desplazamientos, lo que suponen un 8,4% más que en el mismo mes de 2024.

El transporte urbano, con 317 millones de s, creció un 10%. El transporte interurbano, por su parte, aumentó un 5,4%, con más de 146 millones de viajeros.

Viajes en tren al alza: la Alta Velocidad atrae 3,7 millones de s
Tabla con datos de los transportes de viajeros de marzo de 2025. Fuente: INE

Dentro del segmento interurbano, el autobús fue el medio con mayor crecimiento: 12,8%, hasta los 79,2 millones de pasajeros. El transporte ferroviario, en cambio, descendió un 2,2% debido al retroceso en Cercanías (-2,8%) y en Media Distancia (-6,3%).

La Larga Distancia creció un 11,1% hasta los 4,4 millones de s. La Alta Velocidad fue la que más creció con un incremento del 17,2% hasta superar los 3,7 millones.

Viajes en tren al alza: la Alta Velocidad atrae 3,7 millones de s
Un tren de la compañía Iryo. Fuente: Archivo Hosteltur

En el transporte aéreo, los vuelos peninsulares subieron un 0,2%, mientras que los trayectos entre la península y los territorios extrapeninsulares aumentaron un 0,6%. Los desplazamientos interinsulares descendieron un 2,1%.

El autobús urbano también vivió un mes positivo, con un incremento del 10,8% interanual. En cuanto al metro, registró alzas en la mayoría de ciudades, destacando Palma con una subida del 29,7%. Solo Sevilla, Málaga y Valencia presentaron caídas, siendo esta última la más acusada (-13,8%).

]]>
<![CDATA[

La Alta Velocidad continúa consolidándose como la opción preferida para los desplazamientos de larga distancia en España. En marzo, más de 3,7 millones de viajeros utilizaron los servicios de Renfe, Ouigo o iryo, lo que representa un incremento del 17,2% respecto al mismo mes del año anterior, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los desplazamientos domésticos en avión, aunque suman 3,9 millones de viajeros, solo crecen un 0,1%.


El transporte público en su conjunto también muestra una tendencia al alza. En marzo, se registraron más de 508 millones de desplazamientos, lo que suponen un 8,4% más que en el mismo mes de 2024.

El transporte urbano, con 317 millones de s, creció un 10%. El transporte interurbano, por su parte, aumentó un 5,4%, con más de 146 millones de viajeros.

Viajes en tren al alza: la Alta Velocidad atrae 3,7 millones de s
Tabla con datos de los transportes de viajeros de marzo de 2025. Fuente: INE

Dentro del segmento interurbano, el autobús fue el medio con mayor crecimiento: 12,8%, hasta los 79,2 millones de pasajeros. El transporte ferroviario, en cambio, descendió un 2,2% debido al retroceso en Cercanías (-2,8%) y en Media Distancia (-6,3%).

La Larga Distancia creció un 11,1% hasta los 4,4 millones de s. La Alta Velocidad fue la que más creció con un incremento del 17,2% hasta superar los 3,7 millones.

Viajes en tren al alza: la Alta Velocidad atrae 3,7 millones de s
Un tren de la compañía Iryo. Fuente: Archivo Hosteltur

En el transporte aéreo, los vuelos peninsulares subieron un 0,2%, mientras que los trayectos entre la península y los territorios extrapeninsulares aumentaron un 0,6%. Los desplazamientos interinsulares descendieron un 2,1%.

El autobús urbano también vivió un mes positivo, con un incremento del 10,8% interanual. En cuanto al metro, registró alzas en la mayoría de ciudades, destacando Palma con una subida del 29,7%. Solo Sevilla, Málaga y Valencia presentaron caídas, siendo esta última la más acusada (-13,8%).

]]>
<![CDATA[Las finales europeas disparan las búsquedas de vuelos a Bilbao y Wroclaw]] 6j3ld /169787_las-finales-europeas-disparan-las-busquedas-de-vuelos-a-bilbao-y-wroclaw.html /169787_las-finales-europeas-disparan-las-busquedas-de-vuelos-a-bilbao-y-wroclaw.html#comments-list 2025-05-12 11:59:34 Hosteltur /169787_las-finales-europeas-disparan-las-busquedas-de-vuelos-a-bilbao-y-wroclaw.html <![CDATA[

Los resultados de los partidos de semifinales de la Europa League y la Conference League han generado en Kiwi.com un incremento notable en la búsqueda de viajes a Bilbao y Wroclaw, sedes de las finales, que se disputarán el 21 y el 28 de mayo, respectivamente. Ambos destinos se convierten así en capitales del turismo deportivo durante este mes.


Según los datos de Kiwi.com, para el 19 de mayo, la reserva de viajes del Reino Unido a Bilbao, donde se jugará la final en el San Mamés, se ha quintuplicado en comparación con su volumen de reservas habitual, mientras que para el 20 de mayo, víspera de la final, el número de reservas es 20 veces superior.

Justo después del partido de ida del Manchester en las semifinales, las búsquedas a Bilbao se multiplicaron por 160 respecto a las cifras que normalmente registra el destino, y después del partido de vuelta, hubo otro pico, en el que las búsquedas se multiplicaron por 25.

La final de la Europa League y la Conference League dispara los vuelos
La final de la Europa League se disputará en el estadio San Mamés, en Bilbao. Fuente: Adobe Stock

Desde Londres, con el Tottenham como el otro protagonista de final inglesa que decidirá el campeón de la Europa League, se detectó un patrón parecido: tras el partido las búsquedas aumentaron por 20, pero después del primer partido, el incremento se disparó por completo, multiplicándose por 154 en relación con el número habitual de búsquedas para la capital de Bizkaia.

Por otra parte, la Conference League, cuya final se celebrará en Wroclaw, Polonia, también ha movilizado a los fans del Betis, que por primera vez jugará una final europea.

No obstante, los españoles no se mostraron tan confiados como los ingleses y esperaron hasta después del partido con la Fiorentina para consultar vuelos. Las búsquedas a Wroclaw desde España se multiplicaron por 35 en comparación con los niveles promedio en el destino polaco.

«El fútbol internacional es, indudablemente, uno de los principales motores del turismo. Pudimos comprobarlo en abril, cuando se quintuplicó el volumen de búsquedas para viajar desde Barcelona a Milán con motivo del partido del FC Barcelona por las semifinales de la Champions League, y también durante la Supercopa de España, que reunió al Real Madrid, el Athletic Club, el FC Barcelona y el RCD Mallorca, y registramos un aumento del 24 % en las reservas desde España a Arabia Saudí», ha destacado Sergi López Rey, director de Commercial Analytics de Kiwi.com.

]]>
<![CDATA[

Los resultados de los partidos de semifinales de la Europa League y la Conference League han generado en Kiwi.com un incremento notable en la búsqueda de viajes a Bilbao y Wroclaw, sedes de las finales, que se disputarán el 21 y el 28 de mayo, respectivamente. Ambos destinos se convierten así en capitales del turismo deportivo durante este mes.


Según los datos de Kiwi.com, para el 19 de mayo, la reserva de viajes del Reino Unido a Bilbao, donde se jugará la final en el San Mamés, se ha quintuplicado en comparación con su volumen de reservas habitual, mientras que para el 20 de mayo, víspera de la final, el número de reservas es 20 veces superior.

Justo después del partido de ida del Manchester en las semifinales, las búsquedas a Bilbao se multiplicaron por 160 respecto a las cifras que normalmente registra el destino, y después del partido de vuelta, hubo otro pico, en el que las búsquedas se multiplicaron por 25.

La final de la Europa League y la Conference League dispara los vuelos
La final de la Europa League se disputará en el estadio San Mamés, en Bilbao. Fuente: Adobe Stock

Desde Londres, con el Tottenham como el otro protagonista de final inglesa que decidirá el campeón de la Europa League, se detectó un patrón parecido: tras el partido las búsquedas aumentaron por 20, pero después del primer partido, el incremento se disparó por completo, multiplicándose por 154 en relación con el número habitual de búsquedas para la capital de Bizkaia.

Por otra parte, la Conference League, cuya final se celebrará en Wroclaw, Polonia, también ha movilizado a los fans del Betis, que por primera vez jugará una final europea.

No obstante, los españoles no se mostraron tan confiados como los ingleses y esperaron hasta después del partido con la Fiorentina para consultar vuelos. Las búsquedas a Wroclaw desde España se multiplicaron por 35 en comparación con los niveles promedio en el destino polaco.

«El fútbol internacional es, indudablemente, uno de los principales motores del turismo. Pudimos comprobarlo en abril, cuando se quintuplicó el volumen de búsquedas para viajar desde Barcelona a Milán con motivo del partido del FC Barcelona por las semifinales de la Champions League, y también durante la Supercopa de España, que reunió al Real Madrid, el Athletic Club, el FC Barcelona y el RCD Mallorca, y registramos un aumento del 24 % en las reservas desde España a Arabia Saudí», ha destacado Sergi López Rey, director de Commercial Analytics de Kiwi.com.

]]>