Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.

Destinos

Nueva York perderá 800.000 turistas internacionales por el efecto Trump 264n21

Las previsiones apuntan a un fuerte retroceso en los mercados de Canadá y China, según el organismo oficial de promoción turística 5a663l

Publicada 11/05/25

Nueva York perderá 800.000 turistas internacionales por el efecto Trump

El turismo internacional caerá en Nueva York en 2025 como consecuencia del llamado efecto Donald Trump. El organismo de promoción oficial New York City Tourism and Conventions estima una disminución de hasta 800.000 visitantes extranjeros respecto al año pasado. Los mercados emisores más afectados serán Canadá y China.

A principios de este año, New York City Tourism and Conventions emitió unos pronósticos positivos de crecimiento, sin embargo ahora ha reducido su previsión inicial de 67,6 millones de visitantes en total (nacionales y extranjeros) a 64,1 millones.

Actualmente, se esperan 12,1 millones de turistas internacionales para 2025, en contraste con los 14,1 millones previstos anteriormente.

Los analistas relacionan este declive en el panorama internacional con los pronunciamientos políticos sobre las medidas arancelarias y migratorias del Gobierno de Donald Trump.

De cara a los próximos años (2027, 2028 y 2029), se espera que esta tendencia mejore y vea un crecimiento más rápido de lo previsto hace dos meses, según el presidente de Tourism Economics, Adam Sacks.

Sacks también indicó que, con el mundial de fútbol de 2026 -que se celebrará en colaboración con México y Canadá-, el inicio de la recuperación podría comenzar ese año, una vez pasada la incertidumbre económica y con un crecimiento del mercado doméstico.

Nueva York prevé 800.000 turistas extranjeros menos por el efecto Trump
Una vista de Nueva York. Fuente: Adobe Stock

Reacciones de los turistas canadienses, chinos y británicos 1u50c

El descenso en los viajes internacionales ha sido liderado por Canadá, puesto que siguen optando por el boicot ante las amenazas a su soberanía nacional y las relacionadas con los aranceles.

Según los analistas, el turismo procedente de este país hacia EE.UU. va a continuar cayendo durante los meses de verano, por lo que las compañías aéreas ya están retirando servicios: los viajes entre Estados Unidos y Canadá han bajado un 7 % en los cuatro primeros meses del año en el conjunto del sector, según United Airlines.

En Nueva York, se están gestionando una serie de cancelaciones, que afectarán al mercado de autocares en otoño y hasta 2026, apuntó New York City Tourism and Conventions.

Por su parte, el Gobierno de China está desincentivando los viajes a EE.UU. a raíz de la guerra comercial abierta entre los dos países; sin embargo, las reacciones del público en este sentido no están siendo tan extremas porque se han acostumbrado a las tensiones políticas que hay desde 2018, indican los expertos.

Respecto al mercado británico -el mayor emisor de turistas internacionales que recibe Nueva York-, a pesar de las reacciones negativas, las preocupaciones se centran en los elevados costos en el alojamiento y los transportes en lugar de las políticas de Trump, según indicó el organismo de promoción neoyorquino.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.