Los ingresos de Talgo en el primer trimestre superan los 154 millones
Talgo consigue un gran pedido de Alemania tras sus buenos resultados 6c6lg
El fabricante español gana un contrato de 2.400 millones para el suministro de hasta 65 trenes europeos de Alta Velocidad 2j24n
Publicada 27/05/25 14:21h

El gigante del transporte con sede en Alemania Flix ha adjudicado a Talgo un contrato valorado en cerca de 2.400 millones de euros para el suministro de hasta 65 trenes europeos de Alta Velocidad, basados en la plataforma Talgo 230, incluyendo un pedido inicial en firme de 30 unidades por un importe cercano a los 1.060 millones. Estos trenes contarán con accesibilidad total a nivel de andén y un alto nivel de digitalización de sistemas. El contrato incluye también el mantenimiento de todas las unidades durante un periodo de 15 años.
El fabricante español ha sido seleccionado tras un proceso competitivo abierto en el que participaron otros constructores ferroviarios de primer nivel mundial, y tras un periodo de varios meses de duración durante el cual un grupo de trabajo formado por personal de ambas compañías llevó a cabo los trabajos preliminares necesarios para las especificaciones finales del proyecto. La adjudicación del contrato coincide con los buenos resultados de Talgo en el primer trimestre.
Talgo ha logrado unos ingresos de 154,3 millones de euros en el primer trimestre del año y un EBITDA de 13,6 millones de euros. El fabricante español cuenta con una cartera de pedidos de más de 4.000 millones de euros en el primer trimestre de 2025, con oportunidades adicionales por valor superior a los 11.000 millones de euros, con licitaciones ya entregadas por valor de 5.800 millones de euros.
Según el contrato firmado, los trenes Talgo 230 push-pull se suministrarán sin locomotoras (que serán fabricadas por un tercero), y cada unidad estará compuesta por un coche de extremo con cabina de conducción, un número variable de coches intermedios de alta capacidad para pasajeros -incluyendo uno para Personas con Movilidad Reducida (PMR)- y un coche de cola que hará de interfaz con la locomotora.
Los trenes, de ancho internacional, están diseñados para operar en Europa, con configuración inicial para Alemania, Austria, Países Bajos, Dinamarca y Suecia, y una interoperabilidad completa que permitirá operaciones transfronterizas sin interrupciones.

Tras un proceso de digitalización de varias décadas, el fabricante con sede en España Talgo ha desarrollado un conjunto de tecnologías y procesos que ayudarán a hacer más eficiente el mantenimiento de la flota de Flix. Esos sistemas inteligentes incluyen el uso de miles de sensores que transmiten de forma remota y en tiempo real hasta 2 gigas de texto plano por tren y por día a la nube. Utilizando modelos de Inteligencia Artificial, el servicio remoto de asistencia de Talgo asegurará la mayor fiabilidad y minimizará el tiempo que los trenes pasan en taller.
El presidente de Talgo, Carlos Palacio, ha declarado, que “Talgo está deseando trabajar con un gigante del transporte como es Flix. El Talgo 230 es la mejor solución para mejorar la movilidad ferroviaria en toda Europa, en particular en el segmento de viajeros Intercity, y estamos orgullosos de que nuestra compañía vaya a contribuir con esta nueva implementación del producto en la persecución del objetivo común de transferir tráficos desde la carretera y el transporte aéreo y de contribuir así a una transición energética rápida y justa”.
Por su parte, el CEO y co-fundador de Flix, André Schwämmlein, ha afirmado, que “estamos ejecutando una estrategia a largo plazo con FlixTrain y vamos a ampliar significativamente nuestros servicios en los próximos años. Con la gran expansión de nuestra flota de trenes, comenzaremos una nueva era para los viajes ferroviarios en Alemania y Europa. No solo planeamos aumentar nuestra cuota de mercado, sino también ampliar el mercado en su conjunto”.
Con esta decisión estratégica, FlixTrain responde a la creciente demanda de transporte ferroviario rápido y asequible. La compañía utilizará estos nuevos trenes de alta velocidad para aprovechar el enorme potencial del mercado en Alemania y Europa. Se prevé que el mercado de alta velocidad en Alemania crezca un 45% hasta 2030 en comparación con los niveles de 2021.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesión